El primero estaba bien, el
segundo bajaba un poquito el nivel, entonces, qué pasará con el tercer libro de
Cazadores de Sombras?
Vamos a descubrirlo.
Historia: Para salvar
la vida de su madre, Clary debe viajar hasta la Ciudad de Cristal, el hogar
ancestral de los cazadores de sombras. Por si fuera poco, Jace no quiere que
vaya y Simon ha sido encarcelado por los propios Cazadores de Sombras, que no
se fían de un vampiro resistente al sol. Mientras, Clary traba amistad con
Sebastián, un misterioso cazador de sombras que se alía con ella. Valentine
está dispuesto a acabar con todos los cazadores de sombras: la única opción que
les queda a éstos es aliarse con sus mortales enemigos pero ¿podrán hombres lobo,
vampiros y otras criaturas del submundo dejar a un lado sus diferencias con los
cazadores de sombras?
Dos libros llevamos presentando a
la sociedad de los cazadores de sombras, los personajes principales, al malo,
el background de los Instrumentos Mortales y la relación imposible entre los
protagonistas.
Así, en ésta novela la trama se
centrará en los planes de Valentine para hacerse con la ciudad de Alacante y
derrotar a los Cazadores de Sombras. Unos Cazadores que están más divididos que
nunca, seguros en su inexpugnable ciudad y cerrados a cualquier tipo de alianza
con los subterráneos para vencer al enemigo común.
Por otro lado, Clary quiere ir a
Idris para encontrarse con un brujo, dicho brujo parece que tiene el remedio
para lo que se tomó su madre, pudiendo despertarla. Además, en Idris conocerán
a nuevos Cazadores, como Sebastian, un misterioso chico por el que Clary
sentirá algo nada más verle.
Puede parecer una trama un tanto
liosa, pero es la mejor construida de todos los libros hasta el momento, con un
hilo argumental sólido, los personajes conocidos brillando, algunos giros de
guion inesperados y un final que bien podría haber dado carpetazo a la saga. Además,
tenemos un libro más maduro que los anteriores, incluso más oscuro, lo que le
sienta de maravilla.
Personajes: De nuevo
tenemos a los que van pasando de novela en novela, a los que hay que sumar
algunos nuevos conocidos que se hacen en Alacante. Vayamos con ellos.
Clary Fray: Parece que la muchacha al fin va tomando las riendas de
su vida, y empieza a ver también que hay vida más allá de Jace, que no puede
quedarse atontada mirándole y sufriendo mientras la vida no se detiene. Me ha
gustado mucho más en éste libro que en los anteriores.
Jace Wayland: Sigue sintiendo que nadie le quiere y que no merece
ninguna clase de amor, además de estar obsesionado con Clary. El chaval lo pasa
bastante mal, con algunos momentos durante la novela hasta angustiosos. Otro
que mejora.
Simon: El jugador de rol y amigo de la protagonista va ganando
protagonismo según avanzan las novelas, porque no sólo es un apéndice de la
chica, sino que tiene su propia historia y amoríos. Hasta empiezo a pensar que
merece novela propia.
Lightwood: Los dos hermanos pasan por montañas rusas, gustándome
especialmente la que pasa él (me encanta la evolución del personaje). El resto
de la familia tiene un papel más bien testimonial.
Valentine Morgenstern: El genio del mal capaz de poner a la Clave
contra las cuerdas sigue con sus enrevesados planes en éste libro. Y lo mejor
es que conoceremos cómo empezó todo y qué hizo en el pasado.
Sebastian: Un chico de pelo negro con un halo algo misterioso por
el que Clary enseguida parece sentir algo en cuanto le ve en Alacante.
Otros: De nuevo hay unos cuantos secundarios que ayudan a dar color
al mundo de Cazadores de sombras, y éstos van desde el nuevo Inquisidor o un
miembro de la Clave hasta la familia con la que se hospedan los chicos en
Alacante, Luque e incluso la hermana de éste.
Está bien ver que hay más gente
además de los protagonistas y sus allegados, ayuda a dar sensación de vida al
mundo.
Opinión Personal: El primer libro de Cazadores de Sombras me
pareció una buena novela, con un mundo que parecía rico y que debería
aprovecharse mejor en futuras novelas.
La segunda no explotó todo lo que debería haberlo hecho, quedándose en
una continuación facilona que dejaba una papeleta difícil para la tercera
novela, que marcaría hacia donde iría la saga, aprovecharía su potencial o se
quedaría en nada?
Con la novela leída tengo que decir que lo ha aprovechado, y la mar de
bien.
Ciudad de Cristal proporciona todo lo que uno puede esperar de éste tipo
de novelas, con su romance, su acción, momentos épicos, giros de guion,
personajes puestos al límite, descubrimientos del pasado… lo tiene todo, y
prácticamente todo lo que tiene lo hace bien.
Aunque sí debo decir una cosa que me escama: éste libro debería haber
sido el último, tanto por lo que sucede como por el final del mismo. Quedan las
tramas cerradas, el clímax llega, todo lo planteado sucede… entonces, el
siguiente libro qué será? Un intento de alargarlo todo cual chicle? Veremos.
Volviendo a Ciudad de Cristal, es una novela muy recomendable, que sabe
dar al lector lo que espera de ella (casi como si fuera fanservice) sin hacerse
obvia.
Vamos, que si os llama la trama, vale la pena llegar hasta aquí pese al
ligero bajón de la novela anterior, y por el momento nos está quedando una saga
notable, a ver cómo sigue.
Valoración Personal: 9.
2 comentarios:
Me alegro mucho de que te haya gustado la saga. Yo también soy de la opinión de que el final de Ciudad de Cristal es redondo y no hacía falta alargar la saga, de hecho el siguiente libro no me gustó tanto y por eso todavía no he leído el 5º. Eso sí, te recomiendo CdS Los orígenes ;)
Saludos
Entonces casi que pasaré del siguiente por un tiempo XD.
Publicar un comentario