Cuarto
libro ya de ésta saga juvenil de Brandon Sanderson, una saga que mezcla el
humor y la acción para crear unas novelas distintas y que, una vez entras en su
juego, consiguen divertirte como pocas.
Veamos
qué tal la cuarta entrega de Alcatraz, titulada las Lentes Fragmentadas.
Historia:
Alcatraz Smedry, el
chico con el impresionante talento para romper cosas, tiene mucho que probar y
muy poco tiempo para hacerlo. En esta aventura se enfrenta a un ejercito de
Bibliotecarios y a sus malvados robots gigantes, en una batalla para hacerse con
el reino de Mokia. Si los Bibliotecarios ganan la guerra, todo aquello por lo
que Alcatraz ha luchado acabara desastrosamente. Alcatraz tendra que
enfrentarse a los robots, a los Bibliotecarios malvados e incluso a su madre
manipuladora. Logrará salvar el reino de Mokia y los Reinos Libres de la ira de
los Bibliotecarios antes de que todo se destruya?
Volvemos
a seguir las aventuras de Alcatraz en ésta cuarta aventura, en ésta ocasión
volverá a enfrentarse a los Bibliotecarios malvados, y lo hará ni más ni menos
que yendo a la guerra para evitar que el reino de Mokia caiga en sus manos.
Parece
que al bueno de Alcatraz no le sucede nada bueno, y sus planes impulsivos harán
que se encuentre en medio de algo que se ha estado cociendo durante mucho
tiempo. Por si fuera poco, el secreto del poder de los Smedry podría caer en
malas manos de no hacer él lo que tiene que hacer.
Con
el tono habitual (humorístico) se nos presenta ésta novela ligera que
incrementa la escala de la acción, dándonos un libro divertido y emocionante
con el particular sentido del humor de su autor (con el que seguro acabaréis
por esbozar una sonrisa)
Personajes:
La inmensa
mayoría de personajes relevantes en ésta novela son los mismos que en novelas
anteriores, con Alcatraz y Bastille a la cabeza.
El protagonista sigue siendo una especie de “elegido”,
un chaval con el Talento de romper cosas y una mente bastante despierta que le
está llevando poco a poco al descubrimiento que forma el eje de fondo de la
serie. Sigue siendo impulsivo como pocos y no para de intentar convencernos de
que no es ni será nunca un héroe. En cambio ella es un personaje mucho más
cabal, acostumbrado a tratar con las excentricidades de la familia Smedry y
haciendo lo posible por evitar que se metan en líos.
Los demás personajes están bastante menos dibujados,
pudiendo hacernos una idea de su forma de ser y poderes con un par de bosquejos
bastante interesantes que el autor explota hasta marcar su carácter con un par
o tres de rasgos distintivos. Esto hace que sean personajes muy poco profundos
pero se les coja cariño enseguida.
Opinión
Personal: En el cuarto
libro me he acostumbrado ya a lo que Sanderson puede ofrecerme con ésta saga.
Novelas cortas con un sentido del humor un poco simplón pero que conecta
estupendamente con mi habitual estado de ánimo (qué se le va a hacer). Novelas
dirigidas a un público juvenil pero con suficientes elementos como para que los
aficionados a la fantasía puedan darle una oportunidad.
Éste las Lentes Fragmentadas nos ofrece más de lo
mismo, cambiando el escenario, subiendo la épica e incluso tornándose un pelín
más oscuro.
La trama del libro es sencilla y directa, y los
acontecimientos, por locos que puedan parecer, están bien llevados y quedan
perfectamente claros, encarando la saga hacia un final que se antoja inminente.
Pero no es la trama lo bueno de la novela, es su
desarrollo: aventuras de acción cuasi continua servidas con unas introducciones
de capítulo que son para que Sanderson se lo haga mirar (y que me parecen lo
mejor del libro).
Es un libro que no gustará a los lectores que
busquen obras series o literatura más hardcore, pero que gustará mucho a los
que busquen un buen libro de humor y acción para desengrasar entre obras más
densas.
No pueden leerse los cuatro seguidos de ésta saga
igual que no debería hacerse con otras como Malaz, y por el mismo motivo aunque
sea en polos opuestos: puede llevar a la saturación.
Yo lo he disfrutado mucho, y creo que si sois
lectores habituales bien podéis encontrarle un hueco.
Valoración
Personal: 8,5.
PD: Sigo sin enteder que no se mantengan las portadas originales, y más cuando el mismo ilustrador se encarga de los dibujos interiores (lo que da una imagen de poca cohesión en la edición española).
No hay comentarios:
Publicar un comentario