Parece que le voy cogiendo el
gusto a eso de ir comprando historias sueltas del mundo Dc, de esas que tienen
una buena crítica detrás y que aparecen en casi todos los rankings que te
encuentras por internet. Éste es el caso de Kingdom Come, un comic que estaba
en las listas tanto de Batman como de Superman, así que malo no puede ser. O
sí?
Historia: Las poco más de 200 páginas que nos narran ésta historia
nos llevan a un futuro en el universo Dc, un futuro algo lejano (los están en
edad de jubilación) en el que desde hace años los superhéroes que conocemos se
retiraron de primera línea. Desde entonces el mundo se ha poblado de nuevos
súpers, gente con poderes que parece salir de debajo de las piedras pero que no
sigue los férreos principios morales que tenían los que nosotros conocemos.
Nosotros acompañaremos a un
sacerdote que, a modo de espectro, irá viendo lo que sucede y lo que hace que
los grandes héroes (con Superman a la cabeza) decidan volver de su retiro.
La historia es sencilla, pero
entre la cantidad de personajes conocidos que salen (algunos con planes
propios) y lo que parece un inevitable Apocalipsis en el horizonte, nos
encontramos ante un comic muy dinámico que encima le da un par de vueltas al
sentido que tienen los superhéroes en un mundo real.
No es lo mejor que hayáis
leído pero sí que es lo suficientemente bueno como para que valga la pena leerlo.
Dibujo: Si por algo llama la atención éste Kingdom Come es sin
lugar a dudas por el espectacular trabajo de Alex Ross. Creedme si os digo que
es uno de los comics más espectaculares que he tenido el gusto de leer, una recreación
realista y casi fotográfica de una galería de héroes extensísima, con muy gusto
por la composición de página y un detalle aberrante.
Si ésta obra no tuviera una
sola línea de diálogo seguiría valiendo la pena su compra gracias al increíble
trabajo del dibujante, que hace de cada viñeta una ilustración de portada,
saliéndose con algunas de ellas.
Para muestra las imágenes que
acompañan al post.
Una lástima que éste comic no
lo haya editado ecc en tapa dura y tamaño de papel más grande, como si fuera un
libro de ilustraciones en lugar de un comic. Pero bueno, sigue siendo una buena
edición a un precio bastante razonable.
Personajes: El comic nos muestra una cantidad de personajes
asombrosa, pero es la decisión de Superman junto con la del observado (Norman)
la que marca el devenir del comic. Es lo que piensa hacer el Hombre de Acero
respecto a sus poderes y responsabilidad moral para con el mundo lo que motiva
al resto de los personajes que aparecen.
Es cierto que tanto Wonder
Woman al lado de Superman como Batman o Luthor como semi antagonistas tienen
también peso en el balance de fuerzas, incluso alguno de los nuevos héroes se
puede decir que da un paso al frente y se presenta con suficiente fuerza, pero
lo cierto es que la palma se la llevan los dos que he mentado en el párrafo
anterior.
Por suerte la caracterización
de todos los héroes hace que sea facilísimo reconocer a todos los de la primera
línea de Dc. Caracterización que incluso se permite darles incluso alguna frase
o viñeta que les hace destacar.
Opinión Personal: No creo que Kingdom Come sea la obra maestra de
la que he visto hablar en todos lados. Creo que éste comic (único) es una buena
historia de universo paralelo o What if que ha destacado tantísimo sobre las
demás obras de su tiempo (1996) por el increíble dibujo de Ross.
Un comic que pese a contar con
casi 20 años no se le nota el envejecimiento, de esos que parece sacados a día
de hoy y que suponen una auténtica maravilla, pero desde el lado del dibujo.
Me pongo pesado, lo repito y
lo repetiré: Kingdom Come es Alex Ross mucho más que Mark Waid (el guionista),
un trabajo sublime junto a uno bueno que dan como resultado un comic excelente
que vale la pena tener en la estantería.
Y si digo que es excelente y
que el dibujo es tan bueno. Por qué no obra maestra? Pues básicamente porque
tiene algún trozo algo alargado y luego tira de tópicos en el tramo final. Un
comic que seguro hubiera causado mucha más impresión en mí si no lo hubiera
leído en su momento, pero que a día de hoy sabe a historia ya contada.
Si queréis pasar una buena
tarde (no dura más) y luego tener un libro de ilustraciones que ir revisitando,
se me ocurren pocos comics más entretenidos que éste. Así que si os va el
personaje de Superman creo que sería una buena elección que pasara a adornar
vuestra estantería.
Valoración Personal: 8.
4 comentarios:
Coincido totalmente contigo. El arte de Ross es superlativo, parecen cuadros. La historia de Waid es más normalita, hay what if mejores por ahí. En general Waid es un buen autor que cumple pero tampoco he leído nada suyo que sea espectacular.
Algún día te tengo que pedir recomendaciones...
Tampoco soy tan experto en comic de superheroes eh xD Me suelo fiar de los guionistas que más me gustan como Peter David (XForce) o Geoff Johns(su Green Lantern). Aniquilación conquista que han sacado un CES hace poco mola bastante.
De americano "no superheroico" de las que no hayas leido te recomiendo Y el ultimo hombre. Una genialidad.
Lo tengo apuntado, a ver si me pongo con ello, pero van siendo demasiados melones abiertos.
Publicar un comentario