Últimamente tengo la sensación
de dedicar más horas de mi tiempo libre a los juegos indie que a los AAA para
consola, la razón hay que buscarla en la enorme cantidad de juegos de éste tipo
que me va dando la suscripción a PSN Plus (como el que comenté hace pocos días)
y que me tienen entretenido durante unas cuantas horas.
En éste marco se encuadra
Escape Plan, un juego de concepto pequeño pero gran jugabilidad. A ver qué tal.
Historia: En éste tipo de juegos lo que menos importa normalmente
es tener una historia o nexo conductor entre las pantallas, y Escape Plan no es
una excepción en éste sentido.
La excusa en ésta ocasión es
que tenemos a dos personajes presos (sin motivo aparente) que por
circunstancias del destino consiguen salir de su celda, momento en el que
empezarán una odisea para ir superando las distintas salas de la prisión hasta
conseguir volver a estar en libertad.
Apartado Técnico: Otro de los puntos fuertes o cuanto menos
diferenciales en éste tipo de juegos es el apartado visual, que acostumbra a
intentar ir más allá en el plano artístico o arriesgar un poco en su propuesta.
Éste juego tiene una pinta
cuanto menos curiosa: todo el juego está en blanco y negro, con dos personajes
muy grandes en pantalla y escenarios pequeñitos con pocos elementos pero que
dan como resultado un apartado artístico muy chulo, como de dibujos animados.
En conjunto queda todo muy
minimalista, elementos y personajes hechos con muy pocos trazos pero no por
ello mal moldeados (el efecto cuando uno de los personajes se hincha es un buen
ejemplo de lo cuidado que está todo).
Personalmente me ha
sorprendido lo chulo que es ver éste juego en pantalla, una pequeña obra de
arte para los que sepan apreciarla.
En lo sonoro cuenta con una
buena BSO, con unos temas bastante chulos en su ending y unos efectos sonoros
cumplidores, sin más.
Jugabilidad: El sistema de juego de Escape Plan es realmente
sencillo. Una estructura de pantallas cortitas (todas se pueden pasar en menos
de un minuto) en las que deberemos hacer que nuestro recluso consiga llegar
hasta la siguiente puerta para seguir avanzando.
El problema está en que son
seres sumamente frágiles, que mueren a la mínima y para los que cualquier
elemento del escenario es una amenaza mortal.
El control es muy sencillo:
izquierda o derecha y el bicho se moverá hasta que no pueda más, abajo y le
detenemos. Luego podremos mover plataformas con un botón para empujarlas y otro
para estirarlas, y para acabar tenemos un cursor para tocar elementos especiales
y el panel táctil para acciones similares (como tirar de una palanca).
Cada pantalla es un pequeño y
sencillo puzle que debemos descubrir mediante ensayo y error, viendo como
nuestro personaje muere hasta que le pillamos el truco y conseguimos hacer el
puzle bien o dejamos de fallar en nuestra coordinación ojo/mano.
Como elemento curioso queda
que cada vez que muera uno de los dos protagonistas reiniciaremos la pantalla
con un clon suyo que tendrá impreso en el pecho su número de clon, pudiendo llegar
a números realmente elevados a la que queramos ver cómo mueren en distintas
circunstancias.
Opinión Personal: Escape Plan me ha recordado mucho a Abes Odyssey,
y eso tiene que ser buen por fuerza. La distribución de cada pantalla como un
pequeño puzle, con un protagonista frágil que debe esquivar todos los peligros
y un apartado visual peculiar cuando menos.
Además, estamos ante un juego
cortito (ampliable con Dlc) de apenas 3 o 4 horitas que nos tendrá enganchados
con su mecánica y el típico: una pantalla más y lo dejo.
Una auténtica delicia de la
plataforma que me ha enganchado como pocos (durante un par de días) lo han
hecho últimamente y que pese a sus evidentes fallos (demasiado pequeño o muy
fácil en según qué zonas, además de con picos en pantallas aleatorias) me
parece una experiencia que vale la pena ser jugada (en pc creo que está tirado
de precio).
Lo recomiendo? Sólo si os
apetece un juego pequeñito pero distinto y hecho con mucho mimo. Un juego sin
pretensiones que divierte durante un par de días y luego pasa a la memoria como
una experiencia agradable.
No se puede comparar con monstruos
como la el Dragon Age o la saga Assassins Creed, pero puede suponer un
agradable respiro entre juegos “mayores”
Valoración Personal: 8,5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario