Siguiendo un Lode (podcast de
la órbita de Endor) en el que hablaban de ésta película (y la dejaban la mar de
bien) me dispuse a verla. Porque a ver: una película sobre la rivalidad de dos
magos durante el siglo XIX guionizada y dirigida por Christopher Nolan e interpretada
por Hugh Jackman y Cristian Bale tiene que ser buena por fuera, no?
Como ya he dicho la película
nos lleva al siglo XIX, donde los magos o ilusionistas eran como las estrellas
del rock, personajes que atraían a las masas al teatro y que constituían el
mayor entretenimiento que se podía conseguir. En ésta tesitura veremos cómo dos
magos jóvenes que trabajan de ayudantes en el espectáculo de un tercero se
distancian por la muerte de la mujer de uno de ellos (de la que culpa al otro);
desde ese momento veremos sus vidas en paralelo, como si de un truco de magia
se tratara, desarrollarse para conseguir el mayor truco para superar al otro.
Por si fuera poco la película
arranca con la aparente muerte de uno de los dos ante los ojos del otro, y el posterior
juicio (y culpabilidad) de éste segundo. Cómo han llegado hasta aquí?
No diré más para no chafar los
giros de guion que tiene la película, simplemente os diré que se trata de uno
de los guiones mejor hilados de los últimos tiempos, de esos que te piden un
segundo visionado sabiendo ya lo que sucederá para poder captar detalles que
han estado presentes durante toda la emisión.
En lo formal nos encontramos
ante una película cumplidora, que no tira de grandes efectos especiales para
ser efectista, lo consigue con una muy buena recreación de la época (añadiendo
algo de ciencia ficción), un buen ritmo y unos personajes protagonistas
excelentemente interpretados.
Vale la pena hablar de los dos
actores principales, ya que tanto Bale como Jackman hacen un par de papeles
realmente excelentes, demostrando que ambos son de lo mejorcito que puede
ofrecer Hollywood dentro de su generación. Durante toda la película iremos
viendo sus vidas en paralelo, posicionándonos a veces a favor de uno y en
ocasiones del otro, pero siempre siguiendo con interés las andanzas de cada uno
de los dos.
Creo que con el Truco Final
nos encontramos ante un estupendísimo thriller de época con multitud de
elementos y hasta fantásticos y que se apoya en unas interpretaciones muy
sólidas y un guion envidiable.
Puntos negativos? Sí, el tirar
de ciencia ficción es un elemento que no ha acabado de gustarme dentro del
global de la película, pero te lo tienes de tragar para poder disfrutar del
genial final. O el doblaje al castellano, que me ha estropeado uno de los giros
finales, que ya veía venir un buen puñado de minutos antes de que sucediera.
Pero vamos, son nimiedades
dentro de un conjunto muy bueno (incluso con secundarios de altura, como
Michael Cane, Scarlett Johanson, Andy Serkins o el mismo David Bowie) que no
pueden empañar un peliculón de ese gran director/guionista que es Cristopher
Nolan y del que estoy convencido acabará pasando por el blog toda su
filmografía.
Valoración Personal: 9,2.
1 comentario:
1) Que daño hace LODE ^^
2) lo que más me gusta de esta película es su estructura narrativa. Te la están contando al revés sin decírtelo, con lo que casi tienes que volver a empezarla una vez la has acabado para poder comprender todo lo que has visto
3) Es la peli de Nolan a la que le tengo más cariño. Es con el que lo descubrí y vaya buenos ratos me ha hecho pasar ^^
Un saludo
Mt
Publicar un comentario