Mostrando entradas con la etiqueta Kuroko no Basket. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kuroko no Basket. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

Kuroko no Basket T2

Uno de los pocos animes que hemos visto en los últimos meses en casa ha sido el de baloncesto Kuroko no Basket, veinticinco capítulos que nos cuentan la típica historia de un equipo de baloncesto que debe enfrentarse a verdaderos monstruos para seguir adelante en el campeonato.

Como la primera temporada nos dejó un buen sabor de boca (sin ser nada del otro mundo), al ver que había ya una segunda publicada no hemos tardado prácticamente nada en hacernos con ella y verla, y esa es la que os traigo hoy.

Así que habrá varias cosas que no comentaré en profundidad porque ya están comentadas en la reseña de la primera temporada (a la que podéis acceder desde el link del lateral del blog o clicando abajo en Kuroko no Basket, al final de la reseña).
Estudio: Production IG
Nº Capítulos: 25
Manga Original de: Tadatoshi Fujimaki

Historia: Tetsuya, Kagami y el resto de integrantes del equipo están bastante hechos polvo por haber sido eliminados del torneo nacional, con una derrota muy dolorosa. Pero como en Japón hay también el torneo de invierno, se proponen entrenarse a tope para, ésta vez sí, ganarlo.

Lo que es una historia típica de anime de deporte japonés gana algo de gracia cuando conocemos a los rivales: la generación de los milagros, cinco (más uno) chavales que eran tan buenos que lo ganaron todo y que ahora juegan en equipos distintos. Cada uno de ellos tiene una especie de “poder” que les hace casi invencibles.

En ésta segunda temporada la historia se centra más en la clasificación y primeras rondas de la Winter Cup, dejando algo de espacio para profundizar algo más en la generación de los milagros, además de presentar un nuevo integrante del equipo protagonista y añadir más humor.

En general queda un desarrollo más redondo, incluso el de los personajes.
Apartado Técnico: La primera temporada era un apartado notable, fluido y bastante bonito de ver. En ésta segunda han arreglado un poco el que todos los jugadores secundarios se parecieran (mejorando diseños) y han puesto algunas escenas que son una auténtica virguería en cuanto a animación se refiere (cuando entran en la zona, o las técnicas especiales).

Por el contrario tenemos que la animación es algo más irregular (siendo correcta siempre) por culpa precisamente de los mejores momentos, que dejan a los peores más lejos y preguntándote por qué no lo han hecho todo tan chulo.

En conjunto sigue teniendo un apartado visual notable que será raro que eche para atrás a alguien.
Mención especial merece la banda sonora, un auténtico canto a la epicidad que desde ya mismo se suma a mis bandas sonoras favoritas para poner en una batalla de warhammer o similar. Buscadla por youtube porque tiene algunos temas que puestos en 300 hubieran colado igual XD.
Personajes: Por suerte para nosotros a los personajes ya les conocemos, así que tanto el equipo principal como los tres que ya habían salido de la generación de los milagros tienen espacio para avanzar y ganar en un carisma que les faltaba; además, hay alguna nueva incorporación que hace de Kuroko no basket lo que no era: un manga con personajes que van teniendo su chicha.

Equipo protagonista: El del pelo azul, el del pelo rojo, el capitán, la entrenadora y los demás siguen más o menos como estaban, sólo un poquito más conjuntados. Lo mejor es la llegada del que creó al equipo, un jugador del nivel casi de los monstruos con los que se enfrentan y que se convierte en el pilar alrededor del cual el resto se apoya. Un jugador con el problema de las lesiones que le impedirán jugar si se esfuerza típico de éste tipo de obras (y que le curarán si alarga).

Generación de los milagros: De los tres que ya habíamos visto (Kise, Midorima y Aomine) sólo el primero queda algo desdibujado al no tener partido durante la temporada. Los otros dos se nos muestran con más motivaciones y con un pasado que les hace MUCHO más interesantes que antes.

En cuanto a los dos que faltaban por ver, prácticamente sólo conoceremos al pivot: un vago de cuidado con unas aptitudes increíbles que parece odiar a todo aquél que se esfuerza lo más mínimo. Porque el que fuera capitán de ese mítico equipo sale muy poquito y parece que no esté demasiado cuerdo.

Otros: Para que no sea un simple duelo del equipo protagonista contra el monstruo de turno (y alargar un poco el tema), han añadido a los reyes sin corona: jugadores igual de buenos que los de antes pero que al jugar solos nunca pudieron hacer frente a ese equipazo.

Entre ellos conoceremos a uno que juega lesionando a los demás, un pedazo mamón de mucho cuidado.

Por otro lado tenemos a jugadores de apoyo de los distintos rivales (mucho mejor retratados que antes) entre los que destaca un chaval que conoce a uno de los protagonistas desde que eran niños y que “protagoniza” parte del tramo final (como la entrenadora de ambos).

Por último mencionar al padre de la entrenadora, un antiguo jugador de baloncesto que parece un salido de mucho cuidado y que espero vaya saliendo más en futuras temporadas.
Opinión Personal: La primera temporada de Kuroko no Basket me pareció la de un anime más que intentaba tirar de todos los tópicos del género deportivo acompañándolos de un apartado visual notable para diferenciarse de otras obras.

En ésta segunda temporada veo que la serie empieza a encontrar su propio rumbo, definiendo más a todos los personajes (imprescindible para un anime de éste tipo) y creando a unos rivales que ahora sí vamos conociendo.

En general se dota al conjunto de una épica mucho mayor (jugador lesionado, duelo de “hermanos”, rival lesionador, más miembros de la generación de los milagros…) y se le acompaña de una banda sonora acorde, que convierte un uno contra uno entre dos personajes en una batalla épica de pura adrenalina.

Por otro lado se deja atrás la presunta seriedad del anime, añadiendo técnicas imposibles que van más allá de la física conocida por el hombre y se adentran en cosas como fueron en su momento el tiro del tigre de Marc Lenders o los más recientes golpes especiales de Prince of Tennis. Un cambio hacia lo fantástico que a mí me ha gustado pero que tirará para atrás a más de uno.

Por suerte los partidos no acaban siendo siempre el típico duelo de técnicas, aquí el juego en equipo tiene su lugar, así como todos los componentes del mismo (al menos del protagonista), haciendo los partidos variados e interesantes.

El humor también se deja ver un poco más, así como las historias del pasado de los personajes, típicos flashbacks entre partidos que meten un poco más en el juego de la serie.

Creo que ha dado un pequeño paso adelante respecto a la temporada anterior (medio puntito le he puesto más), mejorando en casi todos los aspectos pero sin llegar a ser ese gran anime de deporte que han sido otras series. Tiene margen para seguir mejorando, y espero que siga haciéndolo temporada tras temporada.

Por el momento os la recomiendo si os van los anime de deporte, son dos temporadas de 25 capítulos, así que no os estáis metiendo en nada enorme.

Valoración Personal: 7,5.

jueves, 8 de enero de 2015

Kuroko no Basket T1

Para paliar ligeramente la casi total y absoluta falta de animes en el blog de los últimos años, he empezado a ver de nuevo alguna cosilla de vez en cuando (ni de lejos al nivel que antiguamente XD), y entre éstas cositas empiezo por traeros ésta Kuroko no Basket.

Estudio:  Production IG
Nº Capítulos: 25
Manga Original de: Tadatoshi Fujimaki
Historia: Durante tres años ha habido un equipo de baloncesto de secundaria que ha ganado todos sus partidos con insultante facilidad. Dicho equipo contaba con cinco jugadores extraordinarios, conocidos como la generación de los milagros.

Ahora, en el instituto se han separado, yendo cada uno a uno distinto y pasando a ser rivales. Pero hay un sexto jugador, ese al que los otros cinco respetaban y que acaba en un instituto con un equipo flojillo, éste es el instituto en que nos fijaremos.

En él hay otro jugador novato, venido de Estados Unidos que ha oído hablar de la generación de los milagros y quiere ganarlos uno por uno. Juntos se propondrán jugar un baloncesto de equipo para derrotar a las grandes individualidades que suponen esos otros cinco jugadores.

Y ya está, partidos de baloncesto, rivales con cierto carisma y un equipo protagonista que poco a poco va cogiendo entidad. Eso sí, los que esperéis algo mínimamente realista olvidaros del todo: cada jugador milagroso tiene una habilidad especial (del palo meterla tire de donde tire) y los partidos son de todo menos realistas.

Lo bueno está, como en todos los animes de deporte, en la mezcla de humor y emoción que proporcionan los partidos; y se adereza con el carisma de sus personajes, tanto protagonistas como antagonistas.
Apartado Técnico: Siendo un anime relativamente moderno y estando cuidado, es obvio que se ve bien, y que los partidos y duelos entre jugadores estrella sobresalen entre todo lo demás.

Además, el diseño de los personajes principales les diferencia usando colores muy vivos y distintos para el pelo/ojos de cada uno de ellos, haciéndoles inconfundibles.

Por otro lado hay secundarios que parecen todos iguales, además de algunas escenas fuera (o dentro) de la pista con un nivel visual algo menor que al conjunto de la obra.

Vamos, que es un anime con un buen dibujo, fluido y bonito de ver, pero que tampoco destaca excesivamente entre sus semejantes. Notable.
Personajes: Uno de los principales problemas de éste anime son sus personajes, ya que tardan en coger carisma suficiente como para gustarnos (sobre todo los compañeros de equipo de los protagonistas). Una pena, porque como más capítulos tiene el anime mejor se vuelve.

Vamos con los más destacados.

Tetsuya: Con el pelo azul y una sobrenatural habilidad para pasar desapercibido es el sexto de los jugadores milagrosos. Alguien con una gran habilidad para el pase pero que carece de aptitudes físicas (dribling, tiro, carrera, resistencia…). Su sueño es ganar a sus antiguos compañeros con un estilo de baloncesto basado en el juego en equipo.

Kagami: El otro crack del equipo de Testuya. Es un jugador agresivo, que ha aprendido en estados unidos y que piensa que la generación milagrosa no será un desafío suficiente. Quiere ganar siempre, a toda costa.

Riko: Entrenadora del equipo, una mujer de la edad de los jugadores con una gran habilidad para detectar los puntos fuertes y las flaquezas de los jugadores.

Hyuga: Capitán del equipo y especialista en tiros con presión. Es un chico serio que sin embargo deja escapar su temperamento de vez en cuando, y más cuando sus jugadores desvarían o pierden la concentración.

Otros jugadores del equipo protagonista: Haberlos los hay, pero carecen de la profundidad suficiente (aunque tengan habilidades curiosas, como meterla de vez en cuando XD) como para atraparnos. Hacia el final les conoceremos mejor y se unirá un nuevo miembro al equipo, así que espero bastante de ellos en la segunda temporada de éste anime.

Kise: Primero de la generación de los milagros en aparecer. Era amigo de Tetsuya y es un jugador con unas capacidades muy similares a las de Kagami, siendo bueno en todo dentro del baloncesto. Su habilidad especial se verá más adelante en el anime, así que no diré más de él.

Midorima: Chico con gafas y supersticioso que jamás ha fallado un tiro, aunque lo haga desde su propio campo. Es alguien que aparenta ser frío y no importarle nada, pero sus acciones le traicionan cada dos por tres.

Aomine: Un monstruo del baloncesto, hace lo que quiere y como quiere, dejando a Jordan en pañales. Se aburre porque nadie le planta cara y todo el mundo se rinde al enfrentarse con él. Era el jugador estrella de la generación milagrosa.

Hay otros personajes, secundarios de los rivales que le dan más fondo a los partidos, evitando que sean sólo un enfrentamiento entre los jugadores estrella (que casi).
Opinión Personal: Con Kuroko no Basket uno se encuentra el típico anime de deportes bien hecho, con enemigos a batir bastante carismáticos y un buen tratamiento del deporte. Eso sí, está más cerca de Prince of Tennis que de Slam Dunk en lo que a técnicas y fantasmadas se refiere (y en calidad, ya puestos).

Se nota mucho que es el inicio de una historia muy larga, primero porque no da tiempo ni a presentar a todos los de la generación milagrosa, y segundo por el final que tiene el anime, con todo abierto para la siguiente temporada.

Además, los personajes secundarios tardan en desarrollar cierto carisma, lo que en una serie más larga no sería excesivamente problemático pero que en una de 25 capítulos supone un hándicap importante.

Por todo lo dicho Kuroro no Basket es una serie entretenida, con momentos bastante divertidos y muy visionable para todo aquél al que le guste el género o simplemente el baloncesto; pero sin ese extra de calidad que sí tienen obras como la mencionada Slam Dunk, o Bateadores o Hajime no Ippo y que las hacen recomendables para todos los públicos.

Diría que está un peldaño por detrás de cosas como Prince of Tennis o Eyeshield 21, y que con una segunda temporada puede acercarse un poco más.

Valoración Personal: 7.
Nota en AnimeNfo: 2,3.