Mostrando entradas con la etiqueta Battle Royale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Battle Royale. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de febrero de 2025
miércoles, 19 de febrero de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
lunes, 3 de febrero de 2025
lunes, 27 de enero de 2025
sábado, 8 de junio de 2024
sábado, 4 de mayo de 2024
domingo, 7 de abril de 2024
viernes, 5 de abril de 2024
lunes, 25 de marzo de 2024
domingo, 24 de marzo de 2024
sábado, 23 de marzo de 2024
jueves, 12 de mayo de 2022
jueves, 14 de noviembre de 2013
Manga - Battle Royale
Ésta reseña la hice originalmente para la iniciativa Intercamblogs, con lo que es posible que la hayáis leído ya en otro sitio. Pero bueno, nunca es tarde para publicarla en el mío!
Historia: De arranque
sencillo, Battle Royale nos traslada a un mundo parecido al nuestro, donde el gobierno
de Japón organiza cada año unos juegos muy especiales.
En ellos, una clase cualquier es
elegida y llevada a una zona acotada. En ella, los alumnos tendrán que matarse
entre sí hasta que sólo quede uno, quien será nombrado ganador y sacado de la
zona.
Para asegurarse la cooperación de
los alumnos, les ponen un collar que hará explosión si en veinticuatro horas no
hay ningún muerto. Así pues, o matas o te matan.
En dicho escenario, tendremos a
una serie de chavales de secundaria que adoptarán distintas actitudes ante el
programa (nombre que recibe la escabechina), siendo la gracia del manga el ver
cómo reaccionan a éste ponerte contra la pared las distintas personalidades de
cada uno.
Como he dicho es algo sencillo,
que da sus mejores momentos cuando pone contra las cuerdas a los distintos chavales.
Siendo los puntos fuertes de la historia las tramas personales de cada uno y
sus intentos por sobrevivir.
Personajes: Son muchos los
personajes que salen, todos con sus traumas o sus motivos para participar (o
negarse a ello). Pero los principales son los siguientes:
Shuya: El chico protagonista. Desde siempre ha sido una especie de rebelde,
un intento de estrella de rock que aglutina a sus amigos y que inspira
confianza en los que le rodean. Criado en un orfanato, su objetivo personal es
que una amiga no sufra daños durante el programa. Es alguien muy optimista y
confiado, al que le cuesta enfrentarse a la realidad que le rodea.
Noriko: La chica protagonista y aquella a la que Shuya quiere proteger.
Si no estuviera enamorada de él no tendría gracia, así que ya sabéis. De
entrada se nos muestra como alguien vulnerable y a quien proteger, pero a lo
largo del manga se nos muestra que no carece de carácter.
Kawada: Un estudiante mayor y de intercambio que se une enseguida
al grupo formado por los dos personajes anteriores. Enseguida se descubre que
fue el ganador en una edición anterior del programa, y se gana la confianza de
los dos personajes anteriores diciéndoles que conoce una forma de huir.
Kiriyama: El malo por antonomasia, aquél que desde el primer
momento empieza a matar a sus compañeros de clase. Un chaval que no muestra
emociones en ningún momento y que tiene aptitudes como para ser un superhombre,
una especie de soldado universal sin remordimientos y capaz de proezas físicas
que ni un gimnasta olímpico.
Mitsuko: Se nos presenta como una chica mala que usa el sexo para
ganarse la confianza de los hombres, una cualidad que le vendrá muy bien para
acercarse a ellos y matarlos. Es de los personajes con más traumas de los que
salen, lo que la hace bastante atractiva de seguir.
Otros: Aquí irían los mejores amigos de Shuya, desde el deportista
de élite que sabe informática del copón hasta el espectacular experto en artes
marciales. Ambos con bastante protagonismo durante el manga y con algunas de
las mejores escenas del mismo (sobretodo el experto en artes marciales).
Dibujo: El dibujo de
Battle Royale no pasa de resultón.
Los personajes se distinguen
perfectamente entre ellos, lo que es un punto a favor, y en muchas de las
viñetas el nivel es lo suficientemente bueno como para que entre por los ojos.
Si a eso le unimos una buena resolución de los combates y un nivel de gore y
sexo que no nos esconde nada (manga para mayores de 18 años), tenemos a priori
un apartado que casa mucho con lo que quiere mostrarnos.
Pero tiene bastantes fallos,
sobretodo hay trozos del manga donde los cuerpos no guardan las proporciones
que deberían, o donde el nivel del dibujo (o los diseños de algunos
secundarios) no está a la altura del resto de la obra.
Vamos, que pese a estar
generalmente bastante bien, petardea ligeramente a la que te lo miras un poco
más. De notable bajo.
Opinión personal: Avisar
primero que se trata de una obra para mayores de dieciocho años, sobre todo por
el alto nivel de violencia que hay en la mayoría (o en todos) los tomos.
El autor no se corta en mostrar
mutilaciones, vísceras u otras lindezas. Y no debe cortarse, porque es algo que
le da al manga la crudeza que la situación requiere.
Es una historia simple, que hemos
visto ya multitud de veces en varios medios (los Juegos del Hambre, por
ejemplo) y se distancia un poco de las demás propuestas precisamente por éste
nivel de gore y de no esconder nada.
Pero quince tomos son muchos para
un manga que va simplemente de eso, de chavales matándose entre sí para ser los
supervivientes que consigan escapar. Una longitud que le pesa, teniendo tramos
mucho más lentos y que bajan el ritmo de una obra que sabe ser frenética cuando
se lo propone.
Y esto nos da un conjunto un
tanto irregular, con ideas muy buenas, pero que se van de madre (entre flipadas
varias y dudas existenciales) yendo de más a menos, con algunos tomos del final
en los que se recrea demasiado en los pensamientos del protagonista, que le da
demasiadas vueltas a todo lo que le pasa.
Por todo ello nos es una obra a
recomendar a pies juntillas. Funciona como entretenimiento sangriento para
adultos, intenta ser algo más pero no lo consigue, lo que le hace ser más flojo
que si se hubiera centrado sólo en entretener.
Lástima, porque el planteamiento
funciona, pero ni el protagonista ni el autor saben estar a la altura durante
los quince tomos. Igual con diez hubiera estado mejor.
martes, 12 de febrero de 2013
Battle Royale #15
Y final, se acabó Battle
Royale al fin, tras quince tomos un tanto irregulares, y lo hace con un tomo
que sigue la estela de lo que ha venido siendo la serie.
Por un lado tenemos los trozos
de acción: sangrientos y rápidos. Lo mejor del manga.

Y luego están los planes y la
crítica al gobierno. Esto no está en todos los tomos, y parece puesto con
calzador para darle más profundidad a una historia que no la necesita para
nada, pero bueno, al menos no molesta.
No os dejéis engañar, no ha
sido un mal tomo. Simplemente ha llegado un punto en el manga en que más de lo
mismo cansa.
En cuanto al final, totalmente
previsible, página a página, pero bueno, tampoco esperaba otra cosa, así que
bien.
Cuando encuentre hueco hago la
reseña de la obra en su conjunto, a ver para cuando puedo XD.
martes, 5 de febrero de 2013
Battle Royale #14
Ya estamos de vuelta otra vez
con un tomo de Battle Royale, el penúltimo (al fin) de ésta serie otrora de
casquería.
Lógicamente, en éste tomo
tenemos el enfrentamiento final (o casi) entre el grupo protagonista y el malo
malísimo. Persecución en coche, tiroteos, el malo en modo terminator… e incluso
una explicación del porqué es así ese buen hombre.
Hasta aquí perfecto, lo que
uno espera de una obra de éste estilo. Lo único malo es el rollazo que se marca el protagonista, pero
como dura un capítulo se le perdona.
Tengo ganas de ver cómo
acabará la trama, porque me da que morirán todos a medio tomo 15 XD.
En fin, divertido, rápido y
emocionante, poco más que pedirle a la recta final de Battle Royale.
domingo, 27 de enero de 2013
Battle Royale #13
Llegamos al número de la mala
suerte, el 13. Un tomo que lejos de lo que cabría esperar aporta nada a la
historia.
Vale, es cierto que muere uno
de los dos malos que quedaban, siendo ya una cosa entre el trío protagonista y
el malo por excelencia. Pero ni el duelo entre malos está demasiado conseguido
(ocupa 1/3 del manga, más o menos) ni la historia del ganador superviviente se
hace lo suficiente interesante o empática como para que me importe lo más
mínimo.
Resultado? Posiblemente el
tomo que menos me ha interesado desde que empezó el manga, y eso en la recta
final no me lo esperaba.
Lo mejor es que quedan sólo dos
tomos, y o se lían uno con la historia de Kiriyama o empiezan las hostias y los
momentos duros (que es lo bueno de Battle Royale).
A ver qué tal esos dos tomos,
porque mucho depende de ellos para mi opinión final, espero que no se desinfle
en diálogos estúpidos y sin sentido y se queda en las hostias estúpidas y sin
sentido.
miércoles, 16 de enero de 2013
Battle Royale #12
Ya sólo quedan tres! Qué
poquito y qué poquitos quedan ya en Battle Royale, apenas cinco personajes de
todos los que empezaron quedan para intentar sobrevivir y ganar en el juego
macabro éste.
Y lo mejor es que el tomo ha
estado muy bien. Vale, los puristas me diréis que es en el que más se han
flipado (de momento), y no os lo negaré. Que un chaval de secundaria con unos
dedos recién cortados y un ojo reventado esté luchando cual maestro de kung fu,
pegando saltos y casi lanzando ondas de energía… pues sí, se han flipado. Pero
me da igual, el manga de por sí sigue siendo divertido, y ya lleva un tiempo
que el nivel de desfase se ha salido de madre.
Igual es por ese nivel de
desfase que la cosa sigue gustándome, un combate (con los dos mejores personajes del manga a torta limpia) por todo lo alto llena casi
todo el tomo: trepidante, con alternativas, y con muertos. Y luego a
recapitular sobre los que quedan, que ya son pocos.
Espero que lo que queda tenga
el nivel de intensidad que tiene éste tomo, pero me da que lo mejor lo he visto
aquí. En fin, el tiempo me dará o quitará la razón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)