Mostrando entradas con la etiqueta La Torre Oscura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Torre Oscura. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

Hace un año CXCV... La Torre Oscura


Mira que le tenía ganas yo a éste proyecto, uno transmedia entre el cine y la televisión que iba a abarcar una serie y varias películas. Pero la hostia en taquilla fue sonora, y de momento parece que nos quedaremos sólo con la serie (amazon no la ha cancelado de momento). De qué estoy hablando? Pues de la Torre Oscura.

Estamos ante una adaptación de la obra central de Stephen King, esa con la que casi todas sus demás novelas pueden conectarse y que forma un universo compartido (es una saga, más que una novela).

De qué va? Pues tenemos a un crío que tiene sueños con un pistolero, un mago, una torre y gente muy mala; hasta el punto de que sus padres le van a meter en un loquero. Pero el chaval se escapa y acaba por encontrar al pistolero de su sueño, viajando a otro mundo y viendo a un hombre en busca de venganza, el último aparentemente capaz de proteger algo conocido como la Torre Oscura (el centro de los universos) y acabar con un mago malvado que la tiene jake.

Acción, personajes molones y dos actores principales de renombre (Idris Elba y Mathew McConaghew –algún día lo escribiré bien-) eran el principal reclamo de una película que, con créditos llega justita a la hora y media.

Y curiosamente la película no funciona del todo mal. Vale, coge lo que quiere del material original y hace una cosa muy rara, especialmente del lado del personaje del malo. Pero el Pistolero sí que está ahí, y eso ya era una piedra importante sobre la que seguir cimentando una saga posterior.

Entiendo que la película se siente más como un piloto de televisión con presupuesto que como una súper producción. Es el arranque, la presentación de un mundo interesante y unos personajes que me parecen bien construidos (aunque bastante clichés, de momento).

La lástima es que los cambios hechos la acercan más a una novela adolescente, a un look que no recuerdo de las novelas (esa base con esbirros y demonios...) y cositas que te van sacando lentamente de la película.

Hay que verla? No. Es tan mala como la pintan? Tampoco. Creo que Idris Elba podría funcionar estupendamente en una hipotética serie/secuela. Y la película en sí misma no deja de ser entretenida, que ya es más de lo que se puede decir de otras producciones más gafapastas.

Personalmente me quedo con ganas de más, siendo consciente de la cantidad de errores que tiene. Placer culpable? Quizás.

Valoración Personal: 6

viernes, 25 de octubre de 2013

Canción de Susannah - La Torre Oscura VI


Las cosas de palacio van despacio, y mi lectura de la saga la Torre Oscura está siendo una epopeya en sí misma. Pero bueno, con el sexto libro acabado y la canción de Susannah oída, paso a comentaros qué me ha parecido la novela.

Historia: Próxima ya a su desenlace, Stephen King prosigue la serie de la Torre Oscura, donde reencontramos a Susannah, que ha sido poseída por la malvada Mia y conducida a Nueva Corck. Lleva un niño en su vientre, pero no es de Jack, su pareja...

Quizás el mejor libro de la serie: rápido, ágil, lleno de acción y que ofrece bastantes respuestas.

Antes de nada, quién se ha comido al hombre que hacía las contraportadas de la serie? Porque lo que es ésta es escasa a más no poder comparada con las de varios párrafos que teníamos en libros anteriores.

Lógicamente, el hilo de la narración se recupera en el punto en que lo había dejado la novela anterior, así pues, tenemos a nuestros héroes contentos por haber derrotado a los lobos del Calla, y listos para emprender la que parece será la parte final de su viaje.

Pero no todo podía ser bueno, y una embarazadísima Sussanah desaparece cuando nadie mira para tener al hijo que crece en su vientre.

El grupo de Roland querrá perseguir a su compañera, pero las cosas se precipitan en el equilibrio entre universos, y hay que cosas que deben hacerse y están por delante de cualquier consideración personal.

Una novela que vuelve a nuestro mundo y vuelve a jugar con la idea de los viajes a distintas épocas y la existencia de mundos paralelos. King juega con la trama y la continuidad para ir encajando piezas y cerrando caminos durante la novela, aunque desgraciadamente centra demasiado de su desarrollo en la figura de Sussanah y los problemas por los que pasa debido a su futuro hijo.

Personajes: Como el propio título de la novela indica, la protagonista absoluta es la propia Susannah, dejando a los demás cierto número de capítulos, pero claramente inferio. Vayamos con cómo evolucionan los protas (porque no nos engañemos, secundarios hay muy poquitos en éste libro).

Roland: Ya no recuerdo que antes le llamaban Rolando XD. Poniéndonos serios, el pistolero por antonomasia empieza a sufrir ciertos achaques de la edad, lo que unido a que sabe que la Torre está muy cerca le hace sentir más urgencia que nunca.

Eso sí, sigue siendo el tipo frío y desalmado que las circunstancias requieren, a la par que alguien que se preocupa por los suyos.

Eddie: Preocupado por la desaparición de su mujer, en ésta novela le veremos sacar un genio que hasta el momento no le habíamos visto. Le toca ser la pareja de Roland en los eventos de la novela, y es gracias a su percepción especial que encuentran otra de las piezas del rompecabezas que es el mundo de la Torre.

Jack y Callahan: Los dos personajes que menos protagonismo tienen, pese a ser los únicos que pueden salvar a Susannah. El primero actúa ya como un auténtico pistolero, apoyado por su toque especial y con una seguridad en sí mismo que ya quisieran otros.

De otro lado, el sacerdote que apareció en otra novela de King parece que va aceptando su lugar en la historia y demuestra que también puede ser útil.

Susannah: La pistolera sin piernas ha vuelto a ser poseída por otra personalidad (en ésta ocasión proveniente del exterior) y es arrastrada por ella (Mia) hasta un cuándo y un donde en el que los agentes del malo (al que no hemos visto) de la novela se harán cargo del crío que nace en su seno.

Es un personaje que demuestra fuerza de carácter, pero que actúa demasiado impulsivamente en la mayoría de ocasiones y protagoniza los peores tramos del libro (y los más extensos).

Mia: La nueva personalidad de Susannah, parece una madre sobreprotectora que para lo único que vive es para traer al mundo a su hijo. Pero cuando la sacas de la obsesión se muestra como alguien tímido e incluso buena gente, aunque le haya arruinado la vida a la persona cuyo cuerpo ocupa.

Opinión personal: Con Canción de Susannah Stephen King da un paso más en la creación de un universo propio incluyéndose en él. Una maniobra arriesgada que seguro no ha gustado a todo el mundo, y que a mí me parece lo mejor de una novela algo irregular.

Un libro que es muy Stephen King, con muchos conceptos presentes en multitud de sus novelas y que podrán sonar a chino a todo aquél que no conozca mínimamente la obra del autor. Unos conceptos que dan cohesión a dicho universo y que se nos explican un poquito más aquí.

Y no es irregular porque está mal escrita o falta de ritmo, simplemente lo es porque todos los pasajes de la mujer que da nombre a la novela se me hacen bastante insulsos, dándome bastante igual el 80% de cosas que se cuentan en ellos (todo menos la identidad del padre y el posible futuro del niño me parece irrelevante y sobra).

Una pena todas esas páginas (en mi opinión), porque cuando la cosa vuelve a Jake y Callahan gana un poquito en interés, y vuelve a subir más (de nuevo en mi opinión) cuando saltamos a Roland y Eddie.

Con esto sólo me queda decir que me ha parecido el más flojo de todos los libros de la saga (siendo un libro notable) y me parece un mal presagio éste bajón antes del final.

Vale la pena leer la Torre Oscura? Sigo creyendo que sí. Son libros distintos a lo habitual, una epopeya que incorpora elementos de multitud de fuentes (algunas de las cuales se mencionan en Canción de Susannah) y componen un global muy interesante y variado.

Veremos cómo acaba todo.

Valoración personal: 8.


viernes, 25 de enero de 2013

Los Lobos del Calla - La Torre Oscura V


Roland y su ka-tet siguen su inexorable viaje hacia la Torre Oscura; en ésta quinta novela les veremos pasar por un pueblo en peligro.

Veamos pues qué trae los Lobos del Calla. Quinta parte de la Torre Oscura.

Historia: Roland Deschain y su Ka-tet viajan hacia el sudoeste a traves de los bosques del mundo medio. El camino les lleva a el y sus compañeros hasta el Calla Bryn Sturgis, una tranquila comunidad de granjeros y rancheros en las fronteras del mundo medio. Más allá de este pueblo se encuentra Tronido, de donde procede la más terrible de las amenazas, los lobos.

El en Calla, los viajeros se encuentras con el padre Callahan, otro refugiado de nuestro mundo. El también es uno de los protectores de la Torre Oscura, en particular de un solar de la Segunda Avenida de Manhattan donde crece una sola rosa roja.

Los lobos de Tronido se están acercando y por primera vez los habitantes del Calla Bryn Sturgis, entrenados por el coraje de Roland y su Ka-tet, van a luchar.

Los lectores de esta serie épica de Stephen king conocen bien a Roland, o por lo menos tan bien como este héroe enigmático se deja conocer. También reconocerán los compañeros de viaje que le acompañan en la búsqueda de la Torre Oscura: Eddie Dean y su mujer Susannah; Jake Chambers, el joven que ha traspasado la puerta de la muerte dos veces para entrar en el mundo de Roland, y Ancho el bilibramo. Esta quinta y muy esperada novela colmara sin duda todas las esperanzas de sus seguidores.

Seguimos con ese viaje eterno del pistolero cuyo mundo ha desaparecido, pero que sigue adelante empujado por un ansia interior que le obliga a no detenerse y darlo todo por alcanzar una meta incierta.

Y éste quinto libro de la saga nos propone otra parte del viaje, una que les lleva a un pequeño pueblo que parece subsistir bien, alejado de las preocupaciones y el pillaje de otras partes del mundo.

Pero un mundo donde cada algo más de veinte años aparecen unos “lobos” que se llevan a todos los gemelos niños del pueblo (que son mayoría) y devuelven sólo a uno de los dos en perfectas condiciones, el otro queda destrozado de por vida: sin cerebro y apenas un niño de dos años para siempre.

En éste pueblo hay un hombre que ha dicho basta: intenta convencer a sus conciudadanos de plantar cara ésta próxima vez; para lo que puede que cuenten con Roland y sus compañeros.

Una historia del oeste, al más puro estilo los siete samuráis que no deja de lado el ambiente de la saga (viajes entre mundos, el solar con la rosa, la librería…) y añade algún que otro problema adicional a los ya conocidos.

Buen argumento, pero igual se centra excesivamente en los problemas del Calla (el pueblo) y demasiado poco en los de la protección de la Torre. Aunque es cierto que en éste libro obtendremos más información sobre la Torre y su ocupante actual que en ningún otro hasta el momento.

Personajes: Con la vuelta al tiempo presente de los protagonistas, éstos vuelven a tomar el control de la novela, y a ser ellos (y una adición más) las auténticas estrellas del libro.

Roland: Al fin tiene un nombre que me gusta, porque sí, han quitado la “o” final que venía trayendo el protagonista. En éste libro le veremos ejercer de pistolero, eso que se supone que es, pero que por la falta de gente que sepa lo que es, hasta el momento no se había mostrado tal cual. El pobre cada vez está peor, y empieza a temer que no pueda llegar al final de su viaje por culpa de la artritis (que manga cojones, un protagonista de una saga artrítico).

Edie: Poco va quedando del yonki que empezó el viaje. Con una mujer a la que quiere y un objetivo cada vez más suyo, es posible que Edie sea el que más ganas tenga ahora mismo de llegar a la Torre Negra dentro del grupo de Roland. Eso sí, no deja de tener ese sentido del humor absurdo y ridículo que le hace tan especial.

Jack: El chavalín que murió dos veces se va haciendo un hombre, y no sólo un hombre cualquiera, es un pistolero. Con doce añitos el bueno de Jack ha tenido que vivir muchas más cosas que la mayoría de adultos, lo que le hace haber madurado muy deprisa. Así, que los pocos capítulos en los que puede volver a ser un niño nos demuestran la auténtica edad del personaje.

Susannah: Ésta tiene sus propios problemas, y son, probablemente, más graves que los de los demás. Porqué? Pues básicamente porque dentro suyo crece una especie de híbrido entre demonio y humano que no tienen muy claro qué hará al nacer. Por si fuera poco ha desarrollado una nueva personalidad que quiere hacer nacer al ¿niño? A toda costa, con lo que ello puede suponer tanto para su salud como para la unidad del grupo.

Callahan: Sacerdote que aparecía en el Misterio de Salem’s Lot, pero que por cosas de la vida (y que cuentan en el libro) acaba en el pueblo de Calla, en otro mundo. Su historia se entrelaza con las del grupo de Roland, y podría decirse que es un nuevo miembro (temporal, al menos) del grupo. Un hombre que ha sufrido mucho, pero que parece haber encontrado su lugar en un mundo que no es el que le vio nacer.

Gente del Calla: Stephen King demuestra de nuevo que sabe hacer comunidades realistas, en ésta ocasión estamos ante el típico pueblo que aparece en un western, con sus granjeros y tierras circundantes. Gente que está acostumbrada a vivir con el miedo a perder a la mitad de sus hijos, y que llegados a cierto punto dicen basta. Aunque igual no todos estén convencidos del todo, por aquello del miedo a perder la vida.

Opinión personal: Ya va quedando poco para ver el final del viaje de Roland, y en ésta quinta aventura del pistolero le veremos centrado en la protección de un pueblo (además de sus otras tareas habituales, y un par de marrones que les harán viajar entre mundos).

Un argumento interesante, que además de la defensa nos mostrará más cosas sobre lo que está pasando en la Torre y quiénes son los malos que ningún libro anterior.

Dicho lo cuál, el libro me ha gustado mucho, aunque reconozco que King se va bastante por las ramas, y que la mayoría de lo que pasa en el libro no tiene relevancia alguna en el viaje hacia la Torre.

Importa? Pues a mí no.

Me gusta mucho que vuelvan a retomar los personajes principales, me gusta mucho que se vuelva a Nueva York, me gusta mucho la aparición de Callahan, y me gusta mucho el Calla y sus gentes.

Podría haberse hecho el libro en 100 o 200 páginas menos. Sí, sin lugar a dudas. Pero no hubiera sido lo mismo, porque no nos engañemos, los que disfrutamos de éstos mamotretos de chorrocientas páginas no tenemos problemas porque nos pongan 100 de más que no aportan nada, siempre que sean entretenidas y no desentonen con el resto.

Creo que la Torre Oscura es una gran saga de fantasía, que con cinco entregas leídas puedo recomendar por su originalidad e imaginario propio, además de ese sabor farwest tan inconfundible.

Los Lobos del Calla es una buena novela, pero es mucho mejor dentro de su saga, que es como debe valorársela.

Debéis leerla. Empiezo a opinar que sí, pero de nuevo no me mojo hasta haber leído los siete. Pero lo dicho, el viaje a la Torre Oscura está valiendo mucho la pena.

Valoración personal: 9,1.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Mago y Cristal - La Torre Oscura IV


Sigo casi sin descanso con la obra magna (en extensión al menos) de Stephen King: su saga de la Torre Oscura.

Hoy os traigo el cuarto volumen, con el que alcanzo el ecuador del relato. Vayamos con él.

Historia: Roland y el Ka-tet siguen viajando en Blaine, el tren loco que busca su destrucción, hasta que finalmente Eddie le vence en el concurso de adivinanzas. Por fin pueden bajar y se encuentran en la tierra de Topeka. Aquí Roland decide contarles a sus compañeros su propia historia, de cómo llegó a abandonar su país y convertirse en pistolero. La historia es larga y trágica y lo más triste es como llegó a enamorarse de Susan quien ya estaba prometida a un señor mayor, poderoso pero repugnante. Se aman en secreto y planean escaparse juntos. Pero los jóvenes están rodeados de odio y traición y Roland también duda a ratos. ¿A dónde le lleva su destino? ¿Hacia la Torre Oscura para salvarla o hacia la felicidad con Susan? Finalmente Roland se convierte en víctima de las bolas de cristal: le engañan y Susan muere. Roland tendrá que seguir hacia delante pero siempre se reprochará su muerte. El Kat-tet de nuevo consigue ver el camino hacia la Torre y sigue adelante.

El libro anterior tenía un final que te hacía desear acabar con el autor y parte de su familia, así que estaba claro que ésta continuación debía hacerlo justo por donde se quedó. Y no sólo eso, sino que nos recuerda las últimas páginas del otro libro.

El grupo de Rolando sigue en el tren suicida dirección a su última parada, y deben derrotarle en un concurso de adivinanzas para sobrevivir y poder seguir con su búsqueda de la Torre Oscura.

Una piedra en el camino que conduce a otro mundo, un lugar donde Rolando se sincera con sus compañeros y les cuenta su primera misión como pistolero, junto con sus amigos.

Esa misión ocupa más del 80% del libro, y es una mezcla entre el primer (y único amor de Rolando), los problemas que había en su mundo, cómo eran sus amigos, cómo fueron sus primeros enemigos y la aparición de un artefacto de gran poder. Además, ayuda a comprender mejor su mundo, así que perfecto.

Un relato de vaqueros y gente con pistolas que va ganando tensión con cada página que pasa. Que sabe relatar el enamoramiento, las dudas, los problemas que trae a la relación con sus amigos… un poquito de todo, con buenos personajes y una zona delimitada y creíble.

La primera parte importante de la vida de Rolando nos es contada en éste libro, una historia con un buen final y que ayuda a entender por qué el personaje es como es (primeros escarceos con el archienemigo de su mundo, recuerdos que le torturan, decisiones que le moldean...)

Personajes: Curiosamente, pese a seguir siendo una novela de la saga, los personajes conocidos casi que ni aparecen, siendo los amigos de Rolando en el pasado los protagonistas de la novela. Vayamos con ellos

Rolando: La única constante del libro, en el presente el pistolero que hace lo que debe para llegar a la mítica Torre Oscura, y en el pasado un chaval de apenas 14 años enviado al lugar más lejano del mundo y que se encuentra con una trama mucho más importante de lo que había pensado, además de con el amor. Gran y profundo personaje.

Presente: Los otros miembros del grupo en el presente aparecen al principio y al final, y pese a un par de momentos al inicio del libro y unas referencias a cosas de cultura popular hacia el final, apenas si avanzan. Eso sí, el conocer el inicio de la historia de Rolando parece que les afectará bastante.

Cuthbert: Amigo de la infancia de Rolando, al que elige como compañero en su misión. Un hombre de risa fácil, que alivia tensiones en todas las situaciones; eso sí, el enamoramiento de Rolando no acabará de sentarle del todo bien.

Alain: El otro miembro del grupo de Rolando. Es otro chico joven, menos rápido mentalmente de Cuthbert, pero lo compensa con una especie de percepción extrasensorial mucho más afinada. La balanza del grupo y el que lo mantiene en funcionamiento.

Susan: La chica de la que se enamora Rolando tiene dos años más que él, y no está teniendo una vida demasiado sencilla. Para empezar la han vendido como recipiente para que porte el futuro hijo del alcalde del pueblo, y todos sabemos cómo se hacen los niños. Inteligente y rápida, es la contrapartida perfecta para el pistolero.

Bruja: La Bruja de Cos es una mujer que ha vivido durante muchísimos años y que tiene un papel importante que jugar en la historia. De vieja resentida recluida en su casa a conspiradora y poderosa.

Cazadores de Ataúdes: Un grupo de hombres que están en la zona y que actúan como guardaespaldas del alcalde. Su presencia es uno de los indicativos de que algo extraño está pasando por la zona. Son tres, y su líder es lo más parecido a un pistolero que se va a encontrar el grupo en la novela.

Otros: Hay muchos personajes más, y es que si en algo destaca Stephen King es crear comunidades con sus detalles y sus personajes pintorescos (con momentos para todos). Ejemplos como un alcalde salido, su mujer enamorada y triste, la tía de Susan (codiciosa) o un chico con algún ligero retraso mental son muestra de la variedad que hay en el libro.

Opinión personal: Éste cuarto libro de la Torre Oscura viene a empezar llenar el vacío alarmante de información que había sobre el pasado de Rolando y porqué se volvió como es.

Un muy buen flashback, con una historia cerrada en sí misma que deja abiertos los suficientes cabos sueltos (que se nos presentan en el libro como cosas lejanas) como para seguir teniendo curiosidad sobre lo que le pasó al pistolero antes de encontrarle en el desierto.

La historia de amor adolescente está bien llevada, por los dos lados. Una historia prohibida que va contra la palabra de la chica, pero cuya fuerza arrasa con todo, incluso con parte del sentido común de Rolando. Una historia en la que se ve mezclado todo: desde los celos, un artefacto antiguo, los movimientos del hombre que hará caer a Gilead, el encuentro con un hombre preparado como pistolero, la decadencia de una zona por las promesas de dinero, una bruja loca que sólo busca acabar con aquello que envidia… una muy buena mezcla de elementos que acaba detonando de forma espectacular al final.

Me ha gustado éste cambio de registro, sabe seguir manteniendo el interés y no se aleja del relato principal, que no es sino la búsqueda de la Torre Oscura.

Quedan aún tres novelas de la saga por leer, pero si siguen con éste nivel creo que me encantarán y pasará a ser una saga de las que vale la pena recomendar.

De momento son 4 libros ya y me lo estoy pasando teta XD.

Valoración personal: 9.

viernes, 26 de octubre de 2012

Las Tierras Baldías - La Torre Oscura III


Hete aquí un nuevo volumen de la Torre Oscura, el tercero ya y con la historia lanzada hacia vete a saber donde.

Hoy os traigo mi comentario sobre las Tierras Baldías.

Historia: La Torre Oscura y su extraño mundo, parcialmente inspirado en un poema narrativo de Robert Browning, vuelve con este tercer volumen. Después de haber superado con éxito las invocaciones de las tres puertas, Ronaldo está atormentado por la paradoja temporal que provocó al salvar a Jake de la muerte. Pero ahora cuanta con Eddie y Susannah, que ya no son prisioneros en el mundo del pistolero: ahora participan en la búsqueda que lleva a cabo Ronaldo y juntos descubren el Camino del Haz. Transitar por estos haces de luz es arduo y les descubre mundos nuevos y peligrosos; pero Rolando conseguirá atravesarlos y deshacer la paradoja de la no muerte de Jake. Los cuatro se arriesgarán a sumergirse en la busqueda de ese centro del Mundo Medio donde puede ser que encuentren la Torre Oscura.

Ya son tres los miembros del grupo que viaja por ese mundo ajeno pero tan cercano en el que está la Torre Oscura. Tres miembros de un grupo en constante movimiento para encontrar ese mítico lugar donde puede que todos los problemas del Universo (y de todos los Universos) puedan arreglarse.

Un sitio al que el hasta hace poco último Pistolero está obsesionado por llegar.

Durante ésta tercera novela asistiremos a una parte de éste viaje, en el que de entrada veremos cómo Rolando tiene la mente partida por la paradoja temporal que él mismo causó al final del libro anterior.

Dicha paradoja tendrá peso durante la primera mitad de la novela, donde de nuevo saltaremos entre el mundo del pistolero y el nuestro.

Pasado ése trozo y ya con el grupo completo y “sanado”, les acompañaremos de nuevo por un viaje hacia su destino, un destino del que parecen saber algo, pero que se les presenta por etapas e inexorable.

La verdad es que la trama atrapa, pero más por el ritmo y las incógnitas que mantiene en el aire que porque se resuelva algo. Más bien te hace sentir como alguien que tira y tira de un hilo sin saber muy bien a dónde le conducirá cuando se acabe.

Personajes: Los mismos que en la novela anterior más la adición de un viejo conocido. Vayamos con ellos.

Rolando: Ya no es el protagonista indiscutible de la novela, pasando a ser uno más del grupo. Una especie de maestro y amigo para los que trae a su mundo, que sigue sin contar demasiadas cosas sobre su pasado, pero más porque siente que no es el momento que porque no quiera. Al inicio de la novela le vemos con la mente partida entre dos recuerdos, un hombre que está al borde de la locura y no sabe si saltará o seguirá siendo él mismo.

Eddie: Sin drogas que consumir y con el amor de su vida al lado, Eddie va reconstruyéndose sobre una sólida personalidad. Pese a ello, hay varias muletas de su pasado que le siguen sosteniendo y que deberá ser capaz de dejar atrás.

Susanna: De dos personajes pasamos a uno, mucho más fuerte que Eddie y que parece tener visiones sobre el pasado del mundo de Rolando. Es un personaje que se adapta mucho mejor al mundo al que ha llegado, y que entre su amor por Eddie y su consciencia de sí misma, seguirá adelante le echen lo que le echen.

Jack: El Jack que murió dos veces en la primera novela, pero que por lo que hizo Rolando en la segunda no llegó a morir ninguna, tiene el mismo problema que Rolando y es que ha vivido dos vidas a la vez durante un tiempo y su mente es incapaz de saber cuál de las dos es cierta. Empieza su aventura en Nueva York, y hará lo posible por volver con aquél que le dejó morir y a un mundo ajeno, pero que es el suyo.

Aparecen unos cuantos personajes más, desde un tren asesino hasta un hombre llamado Merlín pasando por una especie de perro bastante inteligente. Pero salen poco y no tienen ni de lejos el peso (en ésta novela) que tienen los cuatro miembros del grupo.

Opinión personal: Un mundo apocalíptico al que tres de los cuatro protagonistas son ajenos, en el que parece que hubo una especie de cataclismo, pero que no se nos explica qué pasó.

Un mundo que parece sustentado en su centro por una misteriosa Torre Oscura a la que el principal protagonista quiere llegar a toda costa, y en el que las cosas han degenerado hasta límites absurdos en muchos de sus lugares.

Un mundo en el que la predestinación parece ser la principal fuerza, y en el que el grupo protagonista seguirá adelante superando las pruebas que se le presenten, incluso si dichas pruebas implican dejarse llevar por la intuición y confiar en la de los demás.

La novela me ha gustado mucho, creo que incluso más que la anterior. Primero porque se nos cuentan algunas cosas de forma indirecta sobre lo que pasó y sobre el funcionamiento del mundo, y segundo porque el viaje de los protagonistas es emocionante.

Es una novela que sigue algunos de los tópicos de la fantasía, pero los mezcla con el nombrado mundo en las últimas, dando retazos de lo que fue y que se apoya en unos personajes muy definidos y creíbles (que ha sido siempre el punto fuerte del autor).

Creo que con éste las Tierras Baldías el autor se gradúa en una saga a la que le queda mucho camino por recorrer, pero que el ya lleva a sus espaldas es lo suficientemente satisfactorio como para que os recomiende empezarlo si las premisas de la saga os llaman la atención.

Puede que King se ponga a veces demasiado metafísico, o que sea un mundo muy suyo y cueste un poco entrar en él, incluso puede que deseéis matarle por lo mal que acaba la novela (mal en el sentido de inconclusa, dejando en el aire en un clímax y poniendo los dientes largos). Pero creo que vale la pena sumergirse en ese peculiar mundo.

Valoración personal: 9.

viernes, 28 de septiembre de 2012

La Llegada de los Tres - La Torre Oscura II


Gustándome como me gustó el Pistolero, el primer libro de la saga la Torre Oscura de Stephen King, no he tardado nada en ponerme con su segunda parte: la llegada de los tres.

Sigue estando bien?

Historia: Segunda parte de la aclamada serie La Torre Oscura: herido y ardiendo de fiebre, Roland descubre una puerta en medio de la playa...

Tras ser atacado por unas langostas gigantes que le amputan dos dedos de la mano derecha, al borde de la muerte, el pistolero se topa al fin con la puerta que lo conectará con «el otro mundo». De repente, se despierta en el cuerpo de un heroinómano y a punto de aterrizar en Nueva York… Roland lo hace cruzar al otro mundo y allí descubre una segunda puerta por la que irrumpe Susannah. Comienza el viaje hacia la Torre Oscura.

Rolando despierta en una playa justo después de lo sucedida al final de El Pistolero. Desorientado y completamente perdido, no tiene tiempo de reaccionar al ataque de una especie de langostas gigantes asesinas, que le mutilan la mano buen y le dejan con una infección de caballo, además de arrastrarle al agua, donde es posible que haya perdido todas las balas que llevaba encima.

Aun así, su obsesión por seguir adelante con su viaje es mucho más fuerte que la enfermedad, con lo que empezará a andar en la búsqueda de los tres que deben ir con él hacia la Torre Oscura, unos tres que le han sido profetizados.

Una trama muy interesante (y muy bien llevados los choques culturales de Rolando con nuestro mundo), que además del avance de Rolando nos muestra las vidas de otros tres personajes, todos con sus problemas y que ayudarán de una forma u otra al protagonista. Lo interesante es que para encontrarlos, Rolando cruzará unas misteriosas puertas, que le llevarán al interior del personaje en cuestión, en otro tiempo y otro lugar.

Personajes: Es una novela bastante cortita en un mundo que parece deshabitado salvo por algunos pequeños pueblos, así que los personajes que aparecen son más bien poquitos.

Rolando: En ésta novela le vemos hecho polvo, pero de verdad, y además, los viajes a un mundo tan distinto del suyo como es el nuestro, le descolocan cosa mala. Aun así, es un pistolero entrenado, con lo que hará lo posible por hacerse con los tres que deben acompañarle hacia la Torre Oscura.

Eddie: A éste le conoceremos como un yonki que intenta pasar droga por la aduana para tener más para él y su hermano. Un hombre que parece haber tocado fondo, pero en cuyo interior se esconde un hombre inteligente y capaz, con el alma de un pistolero.

Oddeta/Deta: Mismo lugar, veinte años que con Eddie, es en el cuerpo de Oddeta/Deta vive. Y pongo dos nombres porque es una mujer con doble personalidad, de un lado es una mujer (negra) con dinero en plena conquista de los derechos civiles; y por el otro es una paleta con un acento exagerado y una gran cantidad de maldad en su interior. Un personaje muy chulo que les dará más de un quebradero de cabeza tanto a Rolando como a Eddie.

Jack: El tercer personaje en el que entra Rolando. Un hombre que disfruta haciendo daño a los demás (matándoles a poder ser) sin que nadie se de cuenta. Un personaje odioso, pero que también debe cumplir su función.

Opinión personal: Ésta segunda parte de la Torre Oscura me ha parecido una genialidad, sobretodo por el planteamiento y la forma tan original que tiene el autor de presentarnos a los nuevos personajes.

Son tres viajes a cada cual más desesperado, que se entremezclan con lo que pasa en el mundo del pistolero, un sitio donde las cosas tampoco parecen estar saliendo demasiado bien y en el que el mismo Rolando parece a punto de morir por una infección.

Las historias de los personajes son muy buenas, y la forma de resolver la aparición de un hombre como Rolando en nuestro mundo está muy bien llevada. Un libro con acción y mucha tensión que convierte el avanzar por sus páginas en un placer.

Por si no se nota me ha gustado mucho, más incluso que la primera parte de la saga, así que ya no tengo excusa para recomendaros que leáis al menos éstos dos primeros libros, porque valen la pena.

Eso sí, las referencias que tengo del tercero en adelante dicen que la cosa pierde gran parte de su encanto, pero bueno, de momento pinta muy bien y me estoy divirtiendo, que es lo importante.

Valoración personal: 8,5.

viernes, 21 de septiembre de 2012

El Pistolero - La Torre Oscura I


Para estrenar el Kindle me dije, que libros llevo tiempo con ganas de leer y aún no me he atrevido? Y lo primero que me vino a la cabeza fue la saga La Torre Oscura de Stephen King.

Y aquí está el primero de los siete que componen la saga: El Pistolero.

Historia: En la primera entrega de la extraordinaria serie "La Torre Oscura", "el pistolero" comienza su arduo viaje hacia la misteriosa torre.

 La reedición del primer libro de esta serie supondrá todo un acontecimiento para los incontables fans de Stephen King. En ella, Roland de Gilead, uno de los héroes más enigmáticos del autor, debe perseguir al Hombre Negro por el desierto para que le revele los secretos de la Torre Oscura, un edificio mítico que se encuentra en el nexo de todos los universos. Tras correr innumerables peligros, "el pistolero" comienza a formar el equipo con el que viajará por distintos mundos.

Estamos en un mundo devastado en el que parece que sólo queda un enorme desierto, una especie de Far West pero a lo bestia, con mucho más desierto y muchas menos zonas habitadas.

En éste mundo conoceremos a Rolando, un hombre consumido por una tarea: perseguir al hombre de negro y acabar con él.

Y ya está, ahí es donde nos lanza el autor, sin información, sin puntos de referencia… sólo que poco a poco, a medida que el viaje avanza, iremos conociendo más tanto sobre Rolando como sobre el misterioso hombre de Negro (el pasado, el porqué de la persecución, qué busca realmente el protagonista…).

Y lo conoceremos mientras avanzamos con el protagonista por ese mundo devastado y hostil, en el que la gente sobrevive más que vive y en el que prima la ley del más fuerte.

Una trama directa y sencilla, pero que entre flashbacks, relaciones con un par de personajes importantes y el carisma del protagonista se hace muy entretenida y deja con ganas de saber más.

Personajes: Es una novela bastante cortita en un mundo que parece deshabitado salvo por algunos pequeños pueblos, así que los personajes que aparecen son más bien poquitos.

Rolando: Un hombre práctico a más no poder, con una única fijación en la cabeza (encontrar la Torre Oscura) que le hará completamente amoral. Además, su instrucción como pistolero y sus años de viajes por un mundo duro, le han convertido en un gran guerrero. Es carismático porque sigue teniendo sentimientos humanos pese a que pase por encima de ellos para alcanzar sus objetivos.

El hombre de Negro: La primera meta del pistolero, un misterioso hombre que parece lleva persiguiendo durante mucho tiempo, una búsqueda que se ha llevado a sus amigos. De entrada no sabremos nada sobre él, salvo que le lleva un tiempo de ventaja.

Jack: A medio viaje el pistolero se encuentra con un niño en medio del desierto, con el que comparte el resto del libro. Es un chaval que intenta mostrarse fuerte para no convertirse en una carga y que parece provenir de otro mundo. Rolando se encariña de él.

Gente del pueblo: La primera parada y el primer lugar donde conocemos a Rolando es un pequeño pueblo por el que ya ha pasado el Hombre de Negro y en el que el pistolero parará para recuperar fuerzas. Un primer atisbo de lo que es capaz de hacer el Hombre de Negro (y los seres humanos) con algo de tiempo y un poquito de odio.

Pasado de Rolando: Algunos de los capítulos más interesantes son los que nos cuentan fragmentos del pasado de Rolando, al menos hasta que se convierte en pistolero. Un pasado que nos ayuda a comprenderle mejor y en el que aparecen desde amigos de infancia o su instructor hasta sus padres.

Opinión personal: Para empezar tengo que decir que las referencias que tenía sobre ésta saga de Stephen King no eran excesivamente buenas, de hecho, eran más bien desalentadoras.

Pues bien, el Pistolero, pese a no ser ninguna maravilla, me ha parecido una buena novela, y funciona de forma estupenda como introducción a una saga tan grande como es la Torre Oscura.

Hace lo principal: presentación de personajes y entorno, así como de un objetivo (nebuloso). Y lo hace con las dosis de acción justas y los momentos de tensión necesarios.

Es posible que tire de un montón de tópicos del género y que se ponga demasiado metafísico en según que momentos, pero aún así, construye un mundo y un protagonista lo suficientemente interesantes como para que tenga ganas de leer la siguiente novela de la saga (mucho más larga que ésta).

Vale la pena empezar con la Torre Oscura? De momento diré que sí si sois fans de Stephen King o del género fantástico. A los demás os seguiré informando a medida que vaya leyendo los siguientes libros de la saga.

Valoración personal: 8.