Mostrando entradas con la etiqueta Tom Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Taylor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Injustice: Gods Among Us Año 4

Poquito a poquito me voy acercando al final de Injustice: Gods Among Us, esa historia que empezó como comic para la web y que acabó convirtiéndose en uno de los mayores pelotazos del comic reciente. 


El caso es que no me la compro, me la tienen que regalar, así que tocará esperar (a reyes?) para el último tomo.

En lo que al comic en sí se refiere vemos que se repite un patrón que se venía dando en los últimos volúmenes, y ese no es otro que centrar en un tipo de personajes de Dc el peso de la historia. En éste caso? Los Dioses del Olimpo.

Es muy curioso cómo hemos pasado del lado mágico del universo al mitológico, y lo bien que consiguen mezclar las personalidades de los distintos dioses con los planes del sempiterno Batman o del mismo Superman.

Me sigue gustando mucho la guerra que se llevan entre ellos, cómo Superman está ya por la dominación, cómo los países de lo quieren quitar de encima… pero no sé, tengo la sensación de estar ante una ligera estirada de chicle, con un acercamiento entre los dos personajes, o al menos menos virulencia y odio que lo que veníamos viendo.

Quizás preparando el típico villano en la sombra que hace que se unan y acaben perdonándose? Si sucede eso me parecería un final muy burdo para un universo paralelo en el que se puede jugar con los personajes hasta el extremo. Aunque ya veremos.

 

viernes, 9 de octubre de 2020

Injustice: Gods Among Us Año 3


El primer año planteaba el conflicto, el segundo le subía la escala y añadía todo el tema de los Green lanterns. Qué aporta el tercero?

Veámoslo.

Historia: La trama de Injustice sigue adelante, Superman parece haber controlado totalmente el planeta y sus seguidores están (razonablemente) satisfechos con los resultados. Pero la resistencia sigue.

En ésta ocasión veremos trabajando al unísono a John Constantine y a Batman, una improbable pareja que nos abre el camino del mundo mágico de Dc y nos presenta una serie de tramas bastante interesantes.

Como siempre que está el timador de Liverpool entre los personajes las cosas no siempre salen como uno espera, ya que el muy (poner pitido) siempre tiene su propia agenda.

Dibujo: Éste tercer año sigue manteniendo el altísimo nivel de dibujo de los dos anteriores, con una plantilla algo más reducida (repiten muchos dibujantes) y un estilo bastante uniforme que hace del resultado final algo que se disfruta mucho.

Un comic visualmente moderno, con buen color, personajes que lucen mucho y algunas páginas para poner de fondo de pantalla. Vamos, lo esperado en una producción que lo petó tanto como ésta.

Personajes: Es curioso cómo, teniendo a tantísimos personajes potentes del universo Dc se deje de lado a casi todo el mundo (Superman y los suyos salen muy poquito) para tener casi todo el rato en primer plano a Batman y Constantine.

El primero parece confiar en las artes del segundo, mientras que es el segundo el que me parece el personaje más interesante de éste volumen.

Tenemos a un Constantine que está jugando con el destino de su mundo, que decide apoyar al bando de Batman y que pone en la ecuación a una serie de fuerzas elementales que no habíamos visto hasta el momento.

Los demás? Me gustaría destacar a un Shazam con algunas dudas o a un Espectro un tanto extraño.

Opinión Personal: Sé que tengo cierta debilidad por John Constantine, y verle tomando un lugar tan principal en una trama de éste estilo me ha gustado, y mucho. Especialmente porque siendo él, con todo lo que ello implica.

Éste tercer volumen se centra en el apartado mágico del universo Dc, es cierto. La amenaza hacia Superman vendrá del mundo de la magia, y los principales problemas para los “buenos” también. Pero es ese tomo un poco sarcástico que aporta el personaje de Constantine el que le da un toque especial a la historia. Un toque que puede que no acabe de gustar a todo el mundo.

Creo que se deja demasiado de lado el resto de opciones dentro de la guerra, como seguir investigando las pastillas éstas que te dan los poderes de un Kryptoniano durante un rato, o captar a más gente descontenta del lado de Super. Pero el caso es que se opta por hacer un all in con la magia y no acaba de salir mal del todo.

Sigo pensando que es una obra tremendamente recomendable a poco que te guste el universo Dc (y en éste blog soy bastante fan), y te deja con ganas de ver con qué serán capaces de sorprender en los siguientes volúmenes. Que ya sólo quedan 2!

Valoración Personal: 8,5.

sábado, 18 de agosto de 2018

Hace un año CXCV... La Torre Oscura


Mira que le tenía ganas yo a éste proyecto, uno transmedia entre el cine y la televisión que iba a abarcar una serie y varias películas. Pero la hostia en taquilla fue sonora, y de momento parece que nos quedaremos sólo con la serie (amazon no la ha cancelado de momento). De qué estoy hablando? Pues de la Torre Oscura.

Estamos ante una adaptación de la obra central de Stephen King, esa con la que casi todas sus demás novelas pueden conectarse y que forma un universo compartido (es una saga, más que una novela).

De qué va? Pues tenemos a un crío que tiene sueños con un pistolero, un mago, una torre y gente muy mala; hasta el punto de que sus padres le van a meter en un loquero. Pero el chaval se escapa y acaba por encontrar al pistolero de su sueño, viajando a otro mundo y viendo a un hombre en busca de venganza, el último aparentemente capaz de proteger algo conocido como la Torre Oscura (el centro de los universos) y acabar con un mago malvado que la tiene jake.

Acción, personajes molones y dos actores principales de renombre (Idris Elba y Mathew McConaghew –algún día lo escribiré bien-) eran el principal reclamo de una película que, con créditos llega justita a la hora y media.

Y curiosamente la película no funciona del todo mal. Vale, coge lo que quiere del material original y hace una cosa muy rara, especialmente del lado del personaje del malo. Pero el Pistolero sí que está ahí, y eso ya era una piedra importante sobre la que seguir cimentando una saga posterior.

Entiendo que la película se siente más como un piloto de televisión con presupuesto que como una súper producción. Es el arranque, la presentación de un mundo interesante y unos personajes que me parecen bien construidos (aunque bastante clichés, de momento).

La lástima es que los cambios hechos la acercan más a una novela adolescente, a un look que no recuerdo de las novelas (esa base con esbirros y demonios...) y cositas que te van sacando lentamente de la película.

Hay que verla? No. Es tan mala como la pintan? Tampoco. Creo que Idris Elba podría funcionar estupendamente en una hipotética serie/secuela. Y la película en sí misma no deja de ser entretenida, que ya es más de lo que se puede decir de otras producciones más gafapastas.

Personalmente me quedo con ganas de más, siendo consciente de la cantidad de errores que tiene. Placer culpable? Quizás.

Valoración Personal: 6

viernes, 18 de mayo de 2018

Injustice: Gods Among Us Año 2

El primer año de Injustice me pareció uno de los comics de superhéroes más refrescantes que había leído nunca, un producto que se atrevía a ir más allá con el universo DC y lo hacía poniendo toda la carne el asador.

Pues bien, ya tengo entre mis manos el tomo que recopila el segundo año de Injustice (más finito que el anterior) y éstas son mis impresiones del mismo.

Historia: Evidentemente estamos ante una continuación directa de la historia contada en el Año Uno, así que no lo habéis leído, ya estáis tardando (y os exponéis a Spoilers).

Éste segundo tomo nos deja un mundo distinto al anterior, aquí Superman ya es el líder indiscutible del planeta, con una serie de héroes que le siguen a ciegas. Pero hay gente al otro lado, gente que cree que éste no es el camino y que sigue luchando por intentar liberar el planeta (como la gente de Gotham).

Tenemos además otro eje importante en la trama del tomo, con una escala galáctica que no había visto en un comic en mucho tiempo. Por qué? Pues porque los Green Lanterns se meten en lo que está haciendo Superman, a la par que los Siniestro Corps, lo que da como resultado una guerra a muy gran escala y un pasito más del Super hacia el lado oscuro.

Y todo narrado de forma ágil, directa, llevando bien a los múltiples personajes que aparecen en la trama y desarrollando una historia interesante y muy bien contada.

Dibujo: En la reseña del año uno ya comenté que el punto más negativo de éste tipo de obras es que el dibujo es irregular y cambia cada pocas páginas, algo muy evidente en dicho tomo.

Pues bien, aunque éste año dos siga teniendo un problema similar se me hace mucho menos acusado que antes. No sé si es porque me he acostumbrado ya al mundo del comic americano y su baile de dibujantes o porque es mucho cohesionado o de un nivel medio mayor. Pero el caso es que no tengo ningún tipo de problema con el dibujo de ésta obra, lo encuentro moderno y bien hecho (no excelente, pero sí notable).

Que estaría mejor con un buen dibujante de forma constante? Sin duda. Pero no es un handicap para acercarse a la obra.

Personajes: En el tomo anterior destacaban personajes como Wonder Woman o Superman, personajes que tienen algo menos de tiempo bajo los focos en ésta ocasión.

Digamos que muchos de los héroes que protagonizaban el tomo anterior dan un paso al lado (ya sea porque no están o porque la trama lo requiere) y la acción se focaliza en dos puntos de forma evidente.

Por un lado está Gotham, foco de la resistencia contra Superman, tanto por la mano de Batman y los suyos como por la misma policía de la ciudad.

Y por el otro está la guerra Siniestro Corps vs Lanterns, con Superman de por medio. Ésto se lleva la mayor parte de las páginas, y reconozco que los personajes que salen en ella quedan bien definidos (con los Lanterns humanos, Siniestro y Superman a la cabeza). Una guerra que pone de manifiesto cómo va cambiando el antaño gran héroe del mundo, y cómo la fe en él puede cambiar también a los que le rodean.

Creo que están, en general, todos los personajes bien tratados, actuando en consecuencia con lo que les toca vivir y los que tienen alrededor.
 
Opinión Personal: Reconozco que el impacto al leer el año dos de Injustice es mucho menor que el que se recibía al leer el primer año. Aquí ya tenemos a la mayoría de personajes definidos y la acción pasa a otra cosa, dejando aparcada la rivalidad de Batman y Superman junto al posicionamiento de los grandes héroes de Dc.

Pero incluso así consigue hace una trama (cerrada) realmente interesante, con la inclusión de los Green Lanterns y el llevar el conflicto más allá del planeta Tierra. Lo curioso del caso es que lo hace sin olvidar las tramas más pequeñas (como la de Black Canary) o el desarrollo de personajes, creando un volumen de mucha calidad, que sigue desarrollando una trama a largo plazo a la vez que una saga mejor que cualquiera de las que he leído de las que conforman el canon.

Que sí, que Injustice me parece infinitamente mejor que cualquiera de las sagas clásicas de Dc, esos crossovers que no conducían a nada. Y vale, admito que es más fácil cuando te mueves dentro de un what if que cuando tienes que respetar la continuidad, pero la experiencia al leer el comic está siendo muchísimo mejor.

Tengo entendido que la calidad baja a medida que te acercas al año 5 (el último), pero ahora mismo estoy encantado con Injustice, y digo sin miedo que ésta segunda parte me parece igual de buena que la primera, un avance importante en la trama y un mirar hacia delante sin pensar en que estamos matando a la gallina de los huevos de oro.

Imprescindible para los fans del género superheroico.

Valoración Personal: 9.

martes, 22 de noviembre de 2016

Injustice: Gods Among Us Año 1 (Integral)

Hace bastante tiempo ya comenté un poco por encima el Injustice Gods Among Us en su año uno. Algo que hice agrupando números y dando mi opinión.

Pues bien, con la entrada en mi estantería del volumen integral que recopila absolutamente todo el año en un solo tomo, me parece de recibo que se vuelva a pasar por aquí y se le haga a ésta obra una reseña en condiciones, que se la merece.

Historia: Estamos en el universo Dc de toda la vida, en una realidad alternativa que empieza como la habitual: los héroes se dedican a sus cosas, los villanos a las suyas y Batman y Superman son los mejores amigos, hasta el punto que el Hombre de Acero le dice a su amigo si quiere ser el padrino de su futuro hijo.

Una situación idílica y muy agradable de leer, hasta que en las primeras páginas el Joker consigue drogar a Superman y consigue que éste mate a su mujer junto con el hijo que iban a tener ambos.

Superman enloquece, y furioso encuentra al Joker y lo mata.

Éste punto de partida ya supone un subidón en sí mismo, pero el comic va de lo que sucede cuando a Superman se le hinchan los cojones y se propone acabar de una vez por todas con el mal en el mundo, usando los medios que sean necesarios.

Por otro lado Batman cree que su amigo se está equivocando, con lo que empieza una especie de movimiento de resistencia para intentar que el otro recapacite.

Lo siguiente? Una escalada en la que todos los héroes del Universo Dc se van posicionando y en la que empezamos a ver las consecuencias de los actos de Superman, en un comic que no se corta si tiene que eliminar a alguien de la ecuación y que nos regala situaciones magistrales.

Gran punto de partida y gran desarrollo para un año uno al que no se le puede reprochar nada desde el punto de vista argumental.

Dibujo: Posiblemente estemos ante el punto más negro de ésta obra, y no porque sea un dibujo malo, sino porque nos encontramos con un desfile de dibujantes muy alto, lo que acaba por no darle un acabado cohesionado a la obra.

Por suerte el nivel medio de los dibujantes que aparecen por las páginas de Injustice es bastante alto, y dada la naturaleza del comic (originalmente online y con pocas páginas por capítulo) hace que en caso de encontrarnos con alguien cuyo dibujo no nos gusta, esto pase rápido.

La verdad es que ésta misma obra con un buen dibujante regular hubiera sido ya para tenerla en un pedestal.
Personajes: Como he dicho al comentar la historia, el número de personajes que desfilan por las páginas de Injustice es realmente abrumador, parece que todo el universo Dc acabará por pasarse por las mismas, así que imaginaros.

Pero son Batman y Superman los que se llevan más páginas, no en vano el primero se erige en líder de la resistencia y el segundo en el foco que está cambiando el mundo. Es curioso ver a Batman siendo el que lucha por la libertad y a Superman como el opresor del pueblo, dos personajes que quizá deberían estar en el otro lado de la moral.

Del resto de personajes destaca Wonder Woman, por ser la voz que empuja a Superman a actuar o Damian, el hijo de Batman que tiene un par de momentos estelares.

Eso sí, no os preocupéis porque muchos personajes de los principales tienen su momento estelar (Harley Queen, Green Arrow, Nightwing, Flash, Aquaman…) haciendo que a poco que os guste alguno de ellos tengáis vuestro momento.
Opinión Personal: Imaginaos si me gusta éste comic que me lo he leído (de momento) tres veces, y estoy esperando a que salgo el segundo integral cosa mala. Así que os podéis hacer una idea sobre mi opinión.

De entrada lo que te engancha cuando te pones a leer ésta obra es su punto de partida, ver a los héroes de toda la vida haciendo lo que hacen y enfrentados siempre es un gustazo, pero verlo cuando detrás hay una trama bien articulada y unos motivos irreconciliables… allí ya el gozo es máximo.

El tomo tiene además un ritmo endiablado, cada pocas páginas la trama avanza, se nos presentan nuevos personajes o pasa algo relevante. Es algo exagerado y que bebe del ya comentado formato de publicación. Aquí no tendréis que esperar 24 páginas a que pase algo, aquí es un no parar.

Luego está el tratamiento de los personajes, coherente con todos y cada uno de ellos, que una vez han tomado una decisión puede que vayan a muerte con ella o empiecen a plantearse si lo que están haciendo es lo correcto. Héroes cuya actitud va cambiando según suceden las cosas. Héroes convencidos desde el principio… Muy bien por Tom Taylor, un guionista desconocido hasta el momento que tenía la siempre ingrata tarea de hacer un comic que acompañara a un videojuego con el mismo argumento (un juego de lucha), y que ha sabido montar una trama que te sorprende cada pocas páginas.

Os estaréis preguntando si vale la pena meterse en una obra que sigue en publicación y que no tiene visos de ir a acabar pronto, algo que supondrá un desembolso importante y que os dejará esperando durante mucho tiempo al siguiente número.

Mi recomendación es que lo compréis, éste primer integral tiene valor por sí mismo y merece la pena a poco que os hayan gustado los super héroes de Dc en algún momento. De verdad que dudo mucho que os defraude.

Valoración Personal: 9.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Injustice: Gods Among Us. (USA #25 a #36 y Anual #1)

No he podido parar de leer, así que hoy os traigo los últimos doce números americanos (mas el anual) del primer año de Injustice.

De nuevo estamos ante doce números con una intensidad altísima y que giran en torno al plan de Batman de robar las píldoras que han creado para hacer un ejército de Superhéroes (idea que discuten entre Flash y Superman en un buen capítulo).

Lo bueno del caso es que toda la maniobra desemboca en la muerte de no pocos (creo que tres) héroes del lado Batman, muertes que van engrosando el debe de Superman y que le van cambiando una tras otra, hasta que en el tramo final explota y hace frente a Batman tras acabar con sus propias manos con su última víctima.

El combate en sí está muy bien llevado y sigue la línea que lleva la obra: ser fiel a las personalidades que se ha dado a los personajes en ésta obra.

Han sido doce números de un nivel altísimo (hay de nuevo un par algo más flojos) que demuestran que un guionista con rienda suelta y un universo alternativo es capaz de crear una obra que engancha en prácticamente todas sus páginas.

No sé si su formato original (números cortísimos) influyen en éste ritmo tan trepidante, pero el caso es que éste Año Uno de Injustice ha sido una auténtica montaña rusa de emociones que deja el enfrentamiento Batman / Superman en un punto totalmente entendible y con éste último cayendo cada vez más en el comportamiento que tanto han luchado por desterrar (apoyado por una Wonder Woman que también es para darle de comer a parte).

El dibujo en general está bastante bien, mucho color y bien definido. La lástima viene cuando se da la oportunidad a un dibujante nuevo en la colección, que acostumbra a dar un resultado normalito.

Del anual prefiero no decir nada salvo que está bastante lejos de la calidad de la obra principal y que no pasa nada si no se lee.

Para terminar os digo que a día de hoy me parece que Injustice es uno de los mejores comics de Superhéroes que he tenido el gusto de leer, con multitud de momentos impactantes y un ritmo trepidante. Imprescindible si os van los hombres con mallas.

A fecha de hoy está publicado en España en grapas de varios números a un precio más que decente, pero os recomiendo comprar el tomo recopilatorio en tapa dura (serán 2) que hay a día de hoy y esperar al siguiente para leerlo. Es una obra que vale la pena tener bien guardada en la estantería.


miércoles, 18 de febrero de 2015

Injustice: Gods Among Us. (USA #13 a #24)

No puedo parar de leer el comic éste de Injustice, y lo he hecho con otros 12 números USA sin pausa entre uno y otro (y tengo preparado hasta el final del Año Uno). Quitando un capítulo o dos de los doce (el de Shazam en especial) el resto tiene un nivel altísimo, con héroes preguntándose qué lado es el correcto, con alianzas formándose, una especie de resistencia en torno a Batman va tomando forma después de algo (increíble) que pasa en Arkham. Incluso se ve el gobierno americano intentando aplacar la situación o las maniobras de los Supers para imponer la paz (Wonderwoman tela).
Los personajes de las licencias Dc van apareciendo y mostrándose a distintos ritmos, desde Flash o Lex Luthor hasta Catwoman y Green Arrow. La trama se va volviendo más y más interesante hasta que, de golpe y en pleno discurso de Superman, aparece una amenaza alienígena que le obliga a tomar la decisión definitiva que cambiará su personalidad de ahora en adelante.

Me encanta que los cambios en los personajes no suceden de golpe ni de forma voluntaria, es a base de empujones en alguien que está tocado que su personalidad va virando en cierta dirección.

Es curioso que el mayor apoyo para el cambio de Superman lo encuentre en Wonder Woman y se vea reforzado por la aparición de Luthor; también lo es el papel que toman algunos de los héroes, apoyando al Hombre de Acero pero con sus reservas.

Como pega tenemos un pequeño bajón en el dibujo en un par de capítulos y que éstos doce números han tenido algún pico que otro, pero en general me parece una maravilla si te gustan los comics de Superheroes.

Y en breve los últimos doce números del Año 1, que ya adelanto que me leeré de una sentada XD.

martes, 17 de febrero de 2015

Injustice: Gods Among Us. (USA #01 a #12)

Hace poco empezaba con el Superman de New 52, una colección que me ha decepcionado un poco y que dejaré en barbecho un tiempo hasta que me sienta con fuerzas de volver a ella. Así que, con ganas de seguir dentro del “universo Dc” he buscado un poquito y me he encontrado con una colección que todo el mundo deja muy bien: Injustice, Gods Among Us.

La trama de éste comic empieza paralela a la del videojuego de nombre homónimo: el Joker consigue engañar a Superman para que mate a Lois y con ello destruya Metrópolis.
Éste what if en toda regla alejado de la continuidad oficial de Dc te plantea qué podría llegar a hacer ese héroe si eso sucediera, en una cascada de acontecimientos que parece imparable y que implica a todos los grandes héroes de la editorial.

El dibujo es bastante bueno, pero la libertad creativa al estar separado del universo canónico hace que el guionista pueda explayarse a gusto y mostrar cosas impensables en las colecciones oficiales, lo que hace que éste comic sea muy especial.

Por el momento, con éstos doce primeros números USA (de 13 páginas la mayoría de ellos) me he encontrado con una historia que engancha cosa mala y que te empuja a que sigas leyendo sin poder parar. Sé que hay historias similares contadas en otras sagas, pero siendo ésta la primera vez que me meto en algo de éste estilo no puedo estar más contento.

Repito que son sólo 12 números de los 36 que tiene la colección en su primer año (está dividida por años) y me ha mostrado el potencial y la calidad que puede llegar a tener una premisa tan sencilla.


Altamente recomendable y muy bien recopilado en un tomo de la cada vez más querida Eccediciones.