Mostrando entradas con la etiqueta Hack and Slash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hack and Slash. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de septiembre de 2023
jueves, 29 de abril de 2021
jueves, 7 de enero de 2021
lunes, 6 de mayo de 2019
PS4 - God of War 3
Gracias al Psplus me he podido
volver a jugar el God of War 3, en ésta ocasión en su versión HD remaster para
PS4. Ya en su momento fue un juego que me gustó (y que tengo para PS3), así que
volver a él ha sido, cuanto menos, interesante. Vamos a ver qué tal la
experiencia.
Historia: Para llegar hasta el punto de arranque del juego el
protagonista ha tenido que pasar por mucho, está cabreado en niveles épicos y
su único objetivo es reventar a hostias a Zeus, responsable último de toda la
mierda que ha tenido que tragar.
Es el final de un viaje de
venganza que ha durado mucho tiempo, en el que veremos a Kratos en todo su
esplendor, desatado contra quien se cruce en su camino y haciendo lo imposible
para vengar la muerte de sus seres queridos.
En el fondo no deja de ser una
mera excusa para lanzarnos a matar cosas, pero es una excusa interesante y con
un buen clímax y cierre final.
Apartado Técnico: En PS3 el juego era prácticamente techo técnico,
destacando especialmente los muchos y grandes enemigos finales que había en
algunos puntos del juego. Ahora, en PS4 se nota que ha pasado el tiempo, y
aunque la subida de resolución le sienta muy bien, no deja de notarse que viene
de la generación pasada.
Por suerte era un juego
puntero, y el salto se nota mucho menos que en juegos un poco inferiores,
olvidándote rápidamente del tema y disfrutándolo como si fuera el primer día.
Posiblemente los diseños de
personajes, las escenas con el motor del juego o los ya mencionados jefes sean
lo que te hace ver el juego por encima de lo que realmente es, ya que en
momentos de pasillos o de habitaciones más pequeñas se le nota el paso del
tiempo.
Donde no se nota el paso del
tiempo es en la banda sonora: potente y muy bien acompañado por unos efectos de
sonido brutales. De verdad que vale la pena jugarlo con cascos para meterse de
verdad en el meollo de la acción.
Por último queda resaltar un
doblaje a la altura de lo que acostumbra a hacer Sony con sus franquicias
estrella. Impecable.
Jugabilidad: La saga God of War ha sido (hasta el de PS4) un hack
and slash de manual, un juego de avanzar matando a todo lo que se mueve espolvoreado
por unos pequeños puzles, o por momentos en los que hay que usar algún tipo de
habilidad recién adquirida.
Es un juego de acción pura,
donde el combate se llevará casi todo nuestro tiempo. Es un combate rápido, muy
sangriento y que premia los combos y la habilidad, permitiendo cambios de
armas, uso de habilidades, ataques especiales, etc… ver a alguien bueno jugando
es un espectáculo.
Luego hay una serie de
coleccionables escondidos por las fases que nos darán algún tipo de bonos, y la
posibilidad de mejorar nuestras armas y poderes usando experiencia. Anecdótico,
pero ahí está.
Opinión Personal: God of War 3 sigue siendo un gran juego, un
cierre de trilogía a la altura y un personaje que lo llegó a petar muy fuerte
con su carácter y capacidad de destrucción. Pero también es un juego superado,
tanto en su faceta jugable (Bayonetta mismo) como técnica (evidentemente) y que
se siente de otra época más por lo que ha venido después que porque el juego
esté mal.
De hecho, el mayor problema
del juego se llama God of War, el juego de PS4 que salió en 2018 y nos devolvía
a Kratos, pero más maduro y en un juego mucho más adaptado a los gustos de hoy,
un cambio que le sentó estupendamente a la franquicia y demostraba la fecha de
caducidad de la trilogía original.
Aun así, sigue siendo un gran
broche, un ejemplo de lo que se hacía en ese momento y una grandísima
producción del mundo de los videojuegos. Uno de esos juegos que habría que
jugar aunque sea por arqueología y por ver de dónde vienen algunas mecánicas o
personajes que se usan a día de hoy.
También os digo que ya en su
momento me pareció una fórmula un tanto gastada, un último canto de una saga
que estaba bastante agotada, y que he sentido más fresca hoy debido a que es un
tipo de juego que he dejado bastante de lado.
Lo recomiendo? Creo que vale
la pena echarle un tiento, y más para lo que cuesta a día de hoy…
Valoración Personal: 8,0.
lunes, 6 de agosto de 2018
NSwitch - Bayonetta
El
motivo de comprarme el pack de Bayonetta+Bayonetta 2 en Nintendo Switch no era
otro que jugarme la segunda parte, ya que la primera ya la jugué (y reseñé)
allá por 2011. Pero acabada la segunda, me quedaban ganas aun de seguir con la
Bruja. Así que, por qué no jugarme otra vez la primera entrega?
Historia: Encarnamos a Bayonetta, una bruja que apenas tiene
recuerdos previos a su despertar, hace veinte años en un lago. Tiene unos
poderes evidentes, capaz de matar a ángeles y demonios por igual.
Éste
personaje vive como quiere, pasando de lo que le dicen y desenvolviéndose de
una forma muy particular, pero no puede evitar estar intrigada por su pasado,
ya que parece que hay algún secreto por el que los ángeles y los demonios
quieren hacerse con ella.
La verdad
es que es una trama que no está muy bien contada, que funciona más a golpes que
otra cosa y que te da la sensación de seguir avanzando porque es lo que toca
más que porque tengas interés por ver qué pasa. Y es una pena, porque tiene
muchos detalles chulos y mirada fríamente está muy bien.
Apartado Técnico: Flojo. En éste juego el trabajo que se ha hecho para
traerlo a una consola más moderna ha sido casi nulo. Tenemos el mismo juego de hace
años pero con un mejor framerate, y si ya entonces no es que estuviéramos ante
un juego puntero... pues a día de hoy se le ve antiguo.
El
apartado artístico tampoco es que ayude demasiado (no es demasiado de mi
agrado) y el caso de los escenarios (con algunas texturas de vergüenza ajena)
es especialmente sangrante.
Eso
sí, la banda sonora está bastante bien, algo es algo.
Jugabilidad: En su momento dije que el punto fuerte de éste juego era
su jugabilidad, algo que sigue siendo cierto. Pero también es cierto que
después de jugar a la segunda entrega se nota que la fórmula se podía refinar
más.
Lo
curioso del caso es que, siendo como es un juego de combates y acción
frenética, los programadores decidieron añadir algunos momentos distintos
(moto, en un misil, saltando sobre coches...) que son los que peor han
envejecido. Primero porque visualmente no causan el mismo impacto, y segundo porque
jugablemente no están igual de bien resueltos.
No
me entendáis mal, es un placer ponerse a los mandos de Bayonetta y zurrar cosa
mala a los enemigos, midiendo los tiempos y aprendiendo los combos hasta
parecer Dioses de la destrucción. Pero tiene un par de cosas que se hacen
especialmente evidentes al compararlas con la segunda parte.
Opinión personal: En su momento (versión XBOX360) le puse un nueve a éste
juego, diciendo que tenía algo que lo hacía especial, ese plus de la
excelencia. Y sigue siendo cierto, el carisma de la protagonista, el sistema de
combate, la locura que desprende... pero es igualmente cierto que los años no
le han pasado en balde.
Sigue
siendo un juego divertido, desafiante en los niveles de dificultad más altos.
Pero pensando en él como en un juego actual o para que lo juegue alguien que no
quiera tirar de nostalgia... se queda corto.
Puede
que el problema sea que viene con la segunda parte, y que jugados seguidos las
comparaciones son odiosas. Se notan esos tics que lo hacen antiguos y no está
visualmente a la altura.
Que
vale la pena? Evidentemente, los amantes del hack & slash deben jugarlo sí
o sí, es historia viva de los videojuegos (y más viniendo en pack con la
segunda parte). Pero jugado en una tele se siente excesivamente antiguo.
Otra
cosa es en modo portátil, allí, el menor tamaño de la pantalla le hace un favor
enorme al juego, haciendo que se vea muchísimo mejor.
Yo
compraría el pack, aunque fuera por el 2, y luego, si me he quedado con ganas,
jugaría a éste, pero sabiendo que es inferior en todos los aspectos.
Valoración Personal: 7,2.
lunes, 2 de julio de 2018
NSwitch - Bayonetta 2
El
primer Bayonetta me pareció un muy buen Hack & Slash, un juego que valía la
pena tener. Y viendo las críticas recibidas por el segundo me llegué a plantear
hacerme con una Wii U para poder jugarlo. Pero seamos sinceros, no había
suficientes juegos buenos como para justificar la compra de la consola (al
menos, que me llamasen a mí).
Así,
al ver el remaster para Switch di palmas con las orejas y lo reservé tan pronto
estuvo disponible XD. Aquí mis comentario al respecto.
Historia: En ésta entrega continuaremos la historia del primer juego,
con el tema de los ojos de Dios, los sabios, las brujas, el pasado de la
protagonista... pero lo haremos de forma paulatina, y es que el juego se nos
introduce como una misión de rescate hacia nuestra amiga Jeanne.
Sí,
nuestra querida bruja roja ha acabado en el Inframundo, y tenemos muy poco
tiempo para recuperar su alma antes de que sea demasiado tarde. Nuestro
objetivo? Encontrar un portal al infierno (que pasa por cierta ciudad).
Por
el camino nos cruzaremos con viejos conocidos, sabremos más detalles del
personaje y veremos una trama bastante consistente aunque pierda un poco por
las formas en las que se presenta (pierde seriedad más que otra cosa XD).
Desenfadada,
con algún giro chulo y de molarse mucho.
Apartado Técnico: Viendo reviews sé que el juego corre únicamente a 720p en
modo dock. Y eso, en una tele de 60 pulgadas (como juego yo en casa) debería
haber sido mortal para el juego.
Pues
no.
Estamos
ante un juego que sabe esconder su baja resolución con una tasa de frames
estable en todo momento, un apartado técnico muy resultón (destacando
especialmente los modelados de los personajes) y una acción frenética que te
hace olvidarte de la resolución desde el minuto 1.
Efectos
por todos lados, enemigos colosales, movimiento incesante... una birguería en
los artístico que sabe esconder todos los errores del motor y de la baja
resolución.
A
ver, no es un juego top, pero se deja ver en todo momento y no chirría en
ninguno, algo increíble dada la potencia de otras máquinas que comparten su
espacio.
Ah,
y en modo portátil el juego simplemente se sale.
Banda
sonora y efectos especiales cumplen. Sí, habrá quien me diga que es cañera y
mola mucho, pero a mí no sería el tipo de BSO que me gusta escuchar, aunque
reconozco que al juego le pega.
Jugabilidad: La primera entrega (que estoy rejugando ahora mismo)
mezclaba el plataformeo, la acción y algunos puzzles. Pues bien, aquí se quita
lo inncesario y se apuesta por la acción pura y dura, con un ritmo endiablado
en todos los combates y fases que componen el título.
Una
ocho horas en la primera vuelta, con múltiples niveles de dificultad y
desbloqueables. Un pique absoluto para los completistas.
Y es
que la fórmula del juego funciona de forma increíblemente buena, haciendo que
ponerse a los mandos te meta de lleno en el juego y puedas controlas
perfectamente lo que quieres hacer.
El
sistema de combate (profundo y divertido) es una virguería, con esquivas en el
momento justo, poderes especiales, y tres botones de ataque se crean una
cantidad de combos y situaciones increíble. A ello ayudan unos enemigos con
rutinas identificables, gigantes en muchos casos y repletos de detalles.
De
verdad que jugar a Bayonetta 2 es una delicia, un apartado perfecto.
Opinión personal: Bayonetta 2 ha sido una sorpresa, y no porque no me
esperara un buen juego, sino porque no me lo esperaba tan bueno.
Es
un hack & slash de manual, pero con una mecánica jugable depurada hasta el
infinito que hace de cada combate una experiencia única, especialmente en los
niveles de dificultad más altos. A nivel jugable es simplemente insuperable.
Técnicamente
sí que rasca en algún momento comparado con juegos más punteros, pero es algo
que sabe esconder perfectamente (nivel artístico y fps) y acaba por atraparte.
La
historia también está bien, aunque podría estar mejor.
Así
pues, tenemos un juego muy divertido de jugar, de esos que vale la pena comprar
para una consola si la tienes y que te plantea hacerte con ella en caso
contrario. Un juego que puede dar multitud de horas si el sistema de combate os
pica y que seguro que os hará pasarlo bien.
Eso
sí, también tiene algún fallo. De entrada creo que la trama debería narrarse
siempre con escenas en movimiento y no tirar tanto de escenas estáticas, me
sacan mucho, de verdad. Y luego tenemos una narrativa demasiado japonesa, que
sacará del juego a más de uno por excesiva (así como la sexualización del
personaje protagonista).
En
mi opinión los pros pesan muchísimo más que los contras, haciéndolo un juego sobresaliente
que vale la pena comprar, y un excelente aperitivo mientras esperamos a la
tercera entrega de la saga.
Valoración Personal: 9.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)