Mostrando entradas con la etiqueta Florent Gorges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florent Gorges. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2019

La Historia de Nintendo Vol. 2


En su momento me leí la primera entrega de la Historia de Nintendo, un volumen prácticamente enciclopédico sobre los inicios de la fábrica de Kioto y sus dirigentes. Un buen libro que, sin embargo, se me perdía entre datos, ejemplos y productos que no me llamaban demasiado. Y es que no sabía que esto iba a ser una obra titánica, que luego traería tomos para cada uno de los sistemas que ha sacado la compañía.

De éste modo me contaban los inicios, sí, pero no se entraba a la época que me empezaba a interesar más a mí: la de la producción de máquinas para el hogar (o portátiles). Y eso es lo que hace éste segundo volumen: centrarse en las archiconocidas Game & Watch.

De nuevo me encuentro con que lo que más me ha interesado es todo el capítulo inicial, en el que se cuenta la historia de las máquinas, su invención, las anécdotas, quiénes participaron, etc... es un capítulo amplio, repleto de información y que se pasa en un momento.

Y luego, el apartado que ya me sacaba del primer tomo de la colección también me ha enganchado: un repaso (mínimo una página por máquina) a todas las Game & Watch que produjo Nintendo, explicando de qué iban, porqué se hizo ese juego, en qué pensaba el equipo de creación... y con imágenes de las consolas. Es una sección tremendamente amena, exhaustiva y nostálgica; y lo es porque éstas máquinas sí que las conozco.

Vamos, que el disfrute de éstos tramos de la historia de Nintendo depende (en mi opinión) de tu conocimiento previo, y de si tuviste acceso al producto del que hablan o no. Y a mí, ver todas las Game & Watch tan bien explicadas me ha encantado.

No me ha gustado menos lo que viene después: el coleccionismo de éstas máquinas, y cuáles son sus rarezas. Es un apartado que se podría haber unido con el anterior, pero como aquí únicamente va hacia el coleccionista o hacia el curioso, tampoco está mal haberlo separado. Además, se incluyen versiones de las máquinas originales, curiosas por una cosa u otra (como ser de promoción).

Para terminar vienen anuncios de la época, versiones posteriores, quiénes las fabricaron en diversos países... como podéis comprobar se trata de un trabajo exhaustivo que no deja nada al azar y da lo que promete: toda la información disponible sobre las Game & Watch.

En resumen: La historia de Nintendo Vol. 2 sigue la línea marcada por el primero: ser un exhaustivo estudio de lo que hizo Nintendo durante algunos años, y en éste caso centrándose única y exclusivamente en las Game & Watch, una máquina que revolucionó el ocio electrónico y nos ha traído hasta nuestros días.

Me encanta todo el tema de cómo se crearon, cuáles fueron, etc... es un trabajo de documentación muy bueno y un esfuerzo por explicarlo todo de manera amena y no sólo enumerativa.

Pero también hay que reconocerle que es un libro para un público muy concreto: no sólo debe gustarle/interesarle el tema de las Game  Watch, es que casi debe querer tener una guía de referencia sobre las máquinas en cuestión.

Personalmente creo que es a partir de éste volumen en el que la historia de Nintendo entra en la fase que más quiero conocer. Otra piedra más en el camino que será éste conjunto de tomos (saldrá el cuarto en breve en inglés) para los más curiosos sobre la compañía de Kioto.

Si os mola el tema, no se me ocurre como podría estar mejor tratado, pero en caso contrario: huid de él.

Valoración Personal: 7,8.

viernes, 8 de marzo de 2019

La Historia de Nintendo Vol. 1


Hoy os traigo una reseña (o más bien comentario) de un libro un tanto peculiar: La historia de Nintendo Vol. 1.

Digo que es peculiar porque es prácticamente un libro puramente divulgativo, que recoge la historia de la casa de Kioto desde su nacimiento hasta la aparición de las Game & Watch (que tendrán libro propio).

La gracia del asunto es que el texto “histórico” está redactado después de una profunda investigación, deshaciendo algunos mitos y citando fuentes y entrevistas. Especialmente sobre la figura de Hiroshi Yamaushi, presidente de la compañía durante décadas y nieto del fundador.

Así pues, veremos desde el nacimiento de la empresa, la creación de las famosas cartas, sus primeros pasos, las decisiones que se tomaron, la historia de la familia y la llegada y ascenso del famoso presidente.

Los textos históricos son amenos, contienen anécdotas y se hacen interesantes. Eso sí, debes estar mínimamente interesado en la historia de la compañía para acercarte a éste libro, en caso contrario no tiene ningún sentido. Es una cantidad de información justa, que no desborda y que gusta conocer, dejando la opinión para otro tipo de libros.

Y luego tenemos las fotos de todo lo que fue sacando Nintendo durante esos años: desde las distintas colecciones de cartas hasta TODAS las Game & Watch, cada uno de esos productos con una aclaración e incluso explicación pertinente. Es una cantidad de fotos realmente abrumadora, que da gusto ojear e incluso detenerse en muchas de ellas.

Así que como documento recopilatorio de los productos con la marca Nintendo de esa época simplemente no tiene precio: es una aberración la cantidad de información e imágenes que hay sobre cada uno de ellos: si hasta salen impresoras o sillas de bebé!

Es éste otro aspecto, el de recopilatorio visual de productos Nintendo desconocidos en occidente en el que el libro destaca más y dedica más páginas (personalmente hubiera preferido que fuera al revés). Por lo que los fans de las curiosidades tienen aquí un auténtico filón con el que pasar muchísimo rato.

En resumen: La historia de Nintendo Vol. 1 es un extenso libro cargado de información e imágenes sobre los productos de la compañía desde su fundación hasta la aparición de las Game & Watch. Centenares de fotografías acompañadas de una sección más académica sobre la historia de la compañía, su fundación y la figura de Yamaushi. Personalmente creo que es un libro que cualquier aficionado a los videojuegos con algo de inquietud disfrutará teniendo, pero no es un libro que vaya a cambiar la forma en que vemos a la compañía, aunque quizá si a la figura de Yamaushi.

Además, al dejarlo prácticamente en la aparición de los videojuegos, sientes que te has quedado en lo mejor, algo que seguirá en posteriores volúmenes (que de ser así de exhaustivos compondrán un todo imprescindible).

Valoración Personal: 7,5.