Mostrando entradas con la etiqueta Michael Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Williams. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

El Caballero Galen - Héroes de la Dragonlance 2/III

Semanita en la que no he acabado de leer ningún libro (qué queréis, tiene casi 800 páginas y tengo el Mass Effect e XD); así que vuelvo a tirar de memoria y os traigo la reseña de otro de libros de la Dragonlance.

Historia: "Me acuerdo de la ceremonia. De haberme arrodillado ante Bayard, sir Robert y mi padre, que apoyaron sus grandes manos en el pomo de mi espada, y de las solemnes palabras que debo mantener en secreto... Luego, el Voto de la Espada, la Corona y la Rosa: el voto que me obligaba a defender, a comprometerme y, sobre todo, a entender. Luego, las manos de Bayard se posaron en mis hombros para hacerme volver hacia las personas reunidos en el salón... No había quien no me mirase".

El haber sido armado caballero apenas había cambiado a Comadreja . Galen Pathwarden Brightblade sigue mostrándose reacio a correr aventuras, siempre dispuesto a salvar la propia piel a cualquier precio. Pero cuando su hermano Brithelm desaparece misteriosamente, Galen deja de lado sus reservas y emprende una búsqueda que lo conduce a las profundidades de la tierra, donde se ve envuelto en una infernal conspiración.


Uno de los personajes mas curiosos del mundo de la Dragonlance ha acabado siendo caballero de Solamnia, y digo curiosos porque es raro que alguien que sólo se preocupa por sí mismo y que venería a su padre por salvar la vida se convierta en un representante de la orden mas estricta y con mas valores de Krynn.

Así pues, tenemos a éste ser escurridizo llamado Galen armado caballero, con su escudero e incluso con la mano de alguien mas o menos a tiro. Y qué pasa? Que empieza a urdirse una conspiración con él de centro en la que raptan a su hermano y se lo llevan al mas profundo de los agujeros.

Una trama con algo de intriga, pero que básicamente trata de Galen abriéndose paso como buenamente puede hacia el ¿centro de la tierra?

Personajes: Lo mejor de la novela es la personalidad del propio Galen, alguien capaz de decirle a un asaltanto nocturno dónde guarda el dinero su familia, o de qué pie cojea su padre para derribarlo mas fácilmente... pues no inspira mucha confianza.

Si las circunstancias y el no haber podido huir de ellas hacen que haya acabado convirtiéndose en un héroe y le nombren caballero, digamos que no es del todo culpa suya.

Además, tenemos un escudero que le hace mas bien de comparsa y un malo con muy poco carisma.

Opinión personal: El Caballero Galen es el último de los libros que componen las triologías de Héroes de la Dragonlance; un héroe al que yo no conocía hasta verlo en las novelas de éstas triologías.

El primer libro fue mínimamente entretenido, aportando lo que una novela de aventuras con toques de humor debería tener, sin complicarse demasiado la vida. Pero el autor no podía dejar al personaje tranquilo; y se sacó de la manga ésta nueva historia inverosímil incluso para tratarse de fantasía.

Uno de los libros flojillos de la saga Dragonlance, que tiene exponentes mucho mejores de lo que debería ser una novela de aventuras. Sólo recomendado para los auténticos fans de éste mundo que no puedan dejar un libro sin leer (y aun así, les seguirá pareciendo flojo).

Valoración personal: 5,5.
Nota en Amazon: 8,18
Nota en el Orbe de los Dragones: 4,96.

jueves, 25 de febrero de 2010

Dragonlance - El Caballero de Solamnia

Volvemos a tirar de Dragonlance para hacer un reseña ésta semana que no he acabado ningún libro. Concretamente de una de las socorridas triologías, la de los héroes de la Dragonlance.

Éste es el tercer libro de la primera triología de héroes, y, además, el primero de la saga de Galen Pathwarden (lío de cojones con las numeraciones). Vamos a ver qué tal es éste “heroico” libro.

Historia: Galen Pathwarden, "La Comadreja", procuraba esconderse y evitar la aventura, el peligro o el heroísmo. Pero la suerte le deparó un camino muy distinto y, de la noche a la mañana, se convirtió en escudero de Sir Bayard Brightblade del Alcázar de Vingaard, Caballero de la Espada y defensor de las tres órdenes solámnicas, quien va a tomar parte en un torneo y así aspirar a la mano de la bella heredera del Castillo di Caela. Sir Bayard, Galen y Agion, un centauro que los acompaña se verán involucrados en un sinfín de aventuras y deberán superar las maquinaciones de un siniestro personaje, llamado el Escorpión.

En éste libro seguiremos las primeras andanzas de Galen Pathwarden como escudero de la familia Brightblade.

El tal Galen es lo mas lejano que os podéis imaginar de un héroe, y es capaz de vender a su padre sin remordimientos con tal de salvar el culo.

La historia nos sitúa casi en los inicios de la historia solámnica, con una orden fuerte de caballeros dedicados a hacer el bien por el mundo; y en medio de todo esto tenemos a un Galen que se ve envuelto en los planes de un personaje que se hace llamar el Escorpión; una persona que hará lo posible porque sus planes lleguen a buen puerto.

Personajes: Importantes hay realmente muy poquitos, pero tienen el suficiente carisma como para merecerse una mención especial:

Galen Pathwarden: El antihéroe de ésta novela; es un joven (muy joven) noble que vive con su familia y que haría todo lo que estuviera en su mano para que le dejen tranquilo. En algunos momentos da una rabia realmente importante, y cuesta mucho imaginarle como el caballero que se supone llegará a ser. Protagoniza una de las escenas mas de hijoputismo que he visto en un libro (y que tiene que ver con su padre, un ladrón y el miedo cerval que puede llegar a sentir).

Bayard brightblade: uno de los caballeros de solamnia con mas renombre del mundo, ve alguna cosa (inexplicable) en Galen y le toma como escudero. Es un hombre justo, honorable, y que lleva por bandera los principios de los que hace gala la caballería.

El Escorpión: Pasa poco a poco de malo lamentable, a alguien con oscuros planes y poderes sobrenaturales. Y es que (para mi) el inicio de éste malvado es bastante desafortunado, restándole un punto de credibilidad de allí en adelante. Aunque hay que reconocerle que mejora bastante a medida que va haciendo apariciones (directas o indirectas).

Opinión personal: Como he dicho ya en mas de una ocasión, hubo una época de mi vida en la que devoraba libros de la Dragonlance. Prácicamente no leía nada mas, y me trabagaba absolutamente todo lo que salía sobre esa franquicia.

Éste libro, al estar englobado dentro de la triología de Héroes, se suponía que debía tener su puntillo heroico; contando los inicios de la familia Brightblade, o algún hecho destacable de la historia de la caballería solamnica.

Pues no, mas bien es una historia entretenida sobre como un maldito mamoncete se va convirtiendo en algo mejor (pero sin dejar de ser nunca lo que era en un principio).

Las dificultades que tienen que superar no dejan de ser algo bastante tópico dentro del género fantástico (y ya dentro de una franquicia ni te cuento); y lo único que puede atraer el interés hacia ésta novela es lo atípico que es el protagonista.

A mi fue de las que menos me gustaron de las leídas durante esa época, pero aun así tiene un punto la escena comentada en el prefil de Galen. Por lo demás un libro completamente prescindible que pasa sin pena ni gloria por mi estantería.

Valoración personal: 6.
Nota en Amazon: 7,2.