Mostrando entradas con la etiqueta Fairy Tail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fairy Tail. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

Fairy Tail #57

 

Sigo adelante en mi afán por terminarme Fairy Tail de una vez, y lo hago con un tomo 57 tremendamente entretenido, y en el que, al fin, pasan algunas cosas.


Lo primero los combates: la línea de Mashima es más o menos siempre la misma, presentar al villano de turno, ver que sus poderes se salen de la escala, pero luego darle un giro al personaje “bueno” que esté combatiendo contra él y hacer que acabe venciendo con un golpe único final y espectacular. Los que salen aquí están bastante bien, pero es que lleva demasiado tiempo haciendo lo mismo: ni estrategia, ni apenas emoción.

Luego tenemos la llegada de nuevos personajes, y es que no podía ser que todos los miembros de importancia del ejército rival estuvieran cayendo pese a que se nos dijo que eran de un poder descomunal. Pues bien, los dos que quedan parece que están a un nivel todavía superior!

Y por último está lo que hace el mismo Zelef, que aparece junto a una resucitada maestra Mavis y nos promete una traca final apasionante.

Pero bueno, a éstas alturas tampoco se le puede pedir más: estamos en una guerra, así que los combates tienen que ser parte primordial, y estamos en un shonen de Mashima, lo que hace que en ocasiones de la impresión de estar corriendo como pollo sin cabeza.

martes, 24 de diciembre de 2019

Fairy Tail #55


Hiro Mashima es un genio de los shonen, es un tipo que dibuja bien, crea personajes carismáticos, tiene buenas ideas y consigue hacer combates interesantes. Pero tiene un problema: muchas veces funciona por inercia en lugar de por tener un plan preestablecido, y es algo que le pasa desde su obra anterior (Rave). Así, que, a sabiendas de eso, uno se puede acercar a su obra sin problemas.

Porque en éste tomo tenemos un ejemplo de libro: combates emocionantes, buenos momentos... pero que no aportan absolutamente nada más allá de seguir elevando la tensión ante el enfrentamiento final que tiene que llegar contra Zelef.

Un Zelef que viene perfilándose como final Boss (junto a Acnologia) y que nos revela en éste tomo el origen de todos los matadragones, un giro de esos abracadabrante que es difícil de tragar pero que te deja con el culo torcido.

Algo más? Sí, un fanservice femenino que ralla en lo ofensivo hasta para mí. A ver, no está mal dibujar a los personajes femeninos ligeros de ropa DE VEZ EN CUANDO, pero es que lo raro ya es que se tapen. Venderá más por hacer ésto? Probablemente, pero lo mucho aburre.

En fin, un tomo más, que sigue divirtiendo y ya es más de lo que pueden decir muchos de sus competidores.

martes, 5 de noviembre de 2019

Fairy Tail #54


Hacía tiempo que no me ponía con Fairy Tail, pero me pasé por Norma Comics en Barcelona y me di cuenta de que el manga había terminado ya, y tenía poco más de diez tomos por delante para terminar la obra.

Así pues, como he sido incapaz de encontrar el tomo 18 de Lobo Solitario y su Cachorro (la otra obra que quiero acabar en breve) me he hecho con el que me tocaba de Fairy Tail (y otro de One Piece que tenía colgado y os traeré enseguida). Y éste es el tomo que os comento ahora.

Es curiosa la facilidad que he tenido para volver a entrar en la trama, a ver, el autor nunca  ha sido especialmente bueno para desarrollar tramas complejas, y eso ha jugado a favor de volver a él más de un año después del último tomo.

Me he encontrado al grupo (enorme) de protagonistas defendiéndose de una invasión a gran escala, con una serie de magos con poderes desproporcionados y combates por doquier.

Es un tomo de los que el autor sabe hacer: acción, momentos molones, buena acción y frases lapidarias.

Eso sí, el arranque me ha dejado con el culo torcido, con un capítulo que no podía ser más fanservice. Una villana colándose en casa de una de las protagonistas, bañándose en pelotas, y haciendo que la protagonista se bañe con ella¿? De verdad, hemos llegado a un punto en éste aspecto en el que Fairy Tail ha perdido el norte.

Pero bueno, tomo divertido, que pasa fácil y deja con ganas de seguir leyendo. Poco más se le puede pedir a ésta obra a éstas alturas.

martes, 4 de septiembre de 2018

Fairy Tail #53


Esto de leer sólo un tomo a la semana hace que se me acumule el trabajo cosa mala y hoy os traigo un tomo que debe tener más de un año. Pero bueno, si pasáis por aquí es que no os importa demasiado la actualidad XD.

El tomo en cuestión es el cincuenta y tres de Fairy Tail, un tomo en el que su autor se muestra en lo que mejor sabe hacer: enganchar al lector. Aquí tenemos una guerra en ciernes, la historia del pasado de la creador de Fairy Tail, su relación con Zelef, la reconstrucción de Fairy Tail, la presentación de los 12 magos a las órdenes de Zelef y el inicio de una guerra. Alguien da más?

De verdad que sólo apuntar lo que pasa en éste tomo ya ocupa un párrafo como el anterior, y eso es algo que debería daros una idea de lo intenso que es éste volumen. Y encima sin olvidar los momentos más calmados para recordarnos a todos los personajes que tenemos en danza.

Es curioso cómo Mashima es capaz de hacer tomos totalmente insulsos y luego se marca tomazos como el que nos ocupa hoy. Supongo que cuando tiene las ideas claras de lo que quiere hacer consigue salirse.

Además, el dibujo del autor sigue encantándome, y si nos da un par o tres de tomos a éste nivel yo estaré encantado de la vida. A ver lo que le dura la inspiración XD.

martes, 17 de abril de 2018

Fairy Tail #52


Meses sin leerme un tomo y con el recuerdo de que el cambio de aires de la obra no me había gustado absolutamente nada, pero bueno, sigamos adelante que Mashima siempre consigue que sus obras sean entretenidas.

Y así ha sido, éste tomo 52 (un añito a uno por semana, que se dice pronto) nos presenta el nuevo enemigo a batir, un imperio que ha unificado todo un continente bajo la bota de su emperador y los doce magos a sus órdenes (éstos japoneses y sus obsesiones con los números...).

Lo curioso del caso es que funciona, hasta el punto de hacerte olvidar todo el tema del salto temporal y tomártelo como una simple excusa para que los personajes se fortalezcan de cara a afrontar el reto que tienen por delante.

La guinda del pastel (más allá de tener a doce enemigos en ciernes) es la identidad del emperador, ni más ni menos que el inmortal Zelef, el mago negro que se figó en Natsu y que parece querer erradicar toda vida.

De fondo se nos insinúa algo sobre las hadas, pero de momento lo pasamos por alto.

Tomo divertido, molón y que presenta bien (al fin) una buena trama. Ahora veremos cómo se la carga en tomos siguientes?

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Fairy Tail #51

Pasamos ya del número redondo que supone el cincuenta para una colección y nos lanzamos hacia
delante con un final de saga. Es un final que sirve única y exclusivamente para enseñarnos lo fuertes que se han puesto los miembros de Fairy Tail (otra vez) durante el año transcurrido desde su separación: escenas molonas de los personajes principales que desembocan en una reunión con todos los miembros del gremio.

Todo el rollo de reunirse de nuevo me ha parecido pillado por los pelos y me ha interesado entre nada y cero. Era evidente lo que sucedería, y es una saga de relleno total y absoluto (eso sí, bien dibujada).

Con esto quedaría un tomo entretenido más, el enésimo de una colección que prometía pero se ha quedado en algo muy normalito. Pero quedaba el cliffhanguer final… y sobre todo un capítulo intermedio donde descubrimos el pasado de Zelef así como su relación Natsu.

Vamos a ver, un capítulo entre sagas te cuenta más cosas de la historia del personajes principal que los últimos diez tomos! En fin, una revelación que pasa de puntillas y a la que no se leda la importancia que debería, haciendo que sea un hecho que seguro acabaré olvidando cuando pasen un par de tomos.


Qué le vamos a hacer, a Mashima le cuesta guionizar una barbaridad, pero su talento natural para hacer un shonen típico hace que estemos en el tomo 51 ya de su obra. Será que gusta.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Fairy Tail #50

Parece mentira que ésta obra de Hiro Mashima haya llegado ya a los cincuenta tomos, una cifra nada difícil de conseguir. Y digo que parece mentira porque me parece que, salvo honrosas excepciones, es un manga que no destaca más que por su elenco de personajes, con tramas que repiten una y otra vez.

El tomo con un número tan redondo no es distinto a los anteriores, en él veremos cómo sigue la operación de Natsu y Lucy de encontrar a todos los miembros perdidos de Fairy Tail durante éstos daños (tras algo que hay ni recuerdo). Es un búsqueda que podría haber traído aventuras distintas, ver el mundo de otra forma… pero que acaba como siempre: encontrando “gremios” a los que vencer.

La nota de color la pone la historia de Grey y el grupo al que pertenece ahora. Es un cambio bienvenido el del antiguo miembro de Fairy Tail, aunque su grupo huela a gremio ya visto desde lejos… y de nuevo el autor cambia y vuelve a lo seguro.

En fin, se confirma que lo que iban a ser aventuras sin más va girando de nuevo a enfrentarse a rivales poderosos, aunque ahora sea para ir encontrando a amigos perdidos.

Y con todo el tomo es divertido, el ritmo es bueno, los personajes molan y el dibujo está a la altura. Lástima que sea siempre lo mismo, una y otra vez.

martes, 28 de marzo de 2017

Fairy Tail #49

Llegando casi a la cincuentena de tomos con Fairy Tail no es de extrañar que su autor haya decidido en éste mismo tomo hacer un ligero cambio de rumbo, que ya veremos si es a mejor o simplemente volveremos enseguida a las andadas.

Pero antes de hacerlo termina con la saga en la que iba a desaparecer la magia del mundo, esa en la que reaparecieron los dragones, END, Zelef… y lo hace con un tramo final en el que la acción es lo de menos, y en el que hay cierta emotividad con el adiós prematuro de los dragones, no sin antes contar dónde habían estado todos éstos años.

Puede ser una explicación un tanto patillera o precipitada, pero al menos guarda algo de coherencia y se puede aceptar como válida. Eso sí, satisfactoria no es nada para nada, que después de cuarenta y nueve tomos esperaba algo más.

Y terminamos con el ya mencionado cambio de inicio, algo que se da al saltar un año hacia el futuro, con el gremio disuelto y Natsu volviendo más poderoso de un viaje de entrenamiento. La vuelta intenta ser espectacular, pero no puedo evitar compararla con One Piece y se me cae la épica por todos lados.

A futuro toca ir viendo las aventuras que pasan Natsu y Lucy para rehacer el gremio, además de ver qué ha estado haciendo cada uno de sus miembros durante éste tiempo. Espero una vuelta a algo más sencillo, con aventuras y humor absurdo, dejando por un tiempo las sagas largas en las que los combates y la épica es lo que prima.

Ah, y que no se me olvide mencionar la cantidad de fanservide que podréis encontrar en éstas páginas, algo que ya se ha vuelto habitual y que no sorprende, pero que siempre es ejem, ejem… interesante de ver.