Mostrando entradas con la etiqueta Walter Simonson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walter Simonson. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Batman y Superman - Leyendas de los Mejores del Mundo


Otra historia más fuera de continuidad (aunque podría estarlo) en la que Batman y Superman deberán trabajar con un fin común, aunque no tengan claro que lo están haciendo. Vamos con Leyendas de los Mejores del Mundo.

Historia: En éste comic tocamos una de las partes más sobrenaturales de Dc, con una historia de demonios.

En ella una joven se interna en lo que es la fortaleza ancestral de su familia, donde encuentra un libro que le hace liberar a un antepasado. Dicho tipo fue un carnicero que tocó las artes oscuros y atrajo la maldición sobre su familia, pero ahora parece querer librarse de ella y seguir adelante.

Con la ayuda de Banshee (atada a la misma maldición) intentarán atraer a Superman a su bando para que les ayude a romper la maldición derrotando a uno de los grandes demonios del inframundo.

Por su parte los dos héroes empiezan a tener unos sueños perturbadores, que les van cambiando poco a poco la personalidad.

Para tener la duración que tiene y con éste planteamiento se me ocurren pocas formas de haber desarrollado mejor la trama.

Dibujo: Dan Brereton se destapa como un dibujante distinto, que sabe darle su personalidad a los comics que toca, y por suerte le tenemos durante toda la obra a los pinceles.

Tiene un dibujo más cercano a la acuarela que al dibujo tradicional, con unas proporciones un tanto exageradas (especialmente Superman) pero que le dan fuerza a cada una de las viñetas (a ver, que no deja de ser un comic de superhéroes).

Entiendo que sea un dibujante difícil de encajar en trabajos de más larga duración, pero para historias más oscuras, con tintes sobrenaturales hace un trabajo estupendo, a medio camino entre Mignolla y Ross (sin llegar a la altura de ninguno de los dos).

Me ha gustado mucho, y creo que vale la pena hojearlo aunque sea sólo por el dibujante.

Personajes: Un comic que lleva en la cabecera a los dos grandes de Dc es evidente que se centrará en ellos.

Superman digamos que es el que más involucrado está desde el inicio en la trama, un personaje luminoso que no puede evitar ayuda ni tan sólo a un demonio que acaba de salir del infierno.
Por su parte Batman parece más errático, confundido al tener los sueños de Superman e ir perdiendo la guía que supuso la muerte de sus padres. Aún así, su fuerza de voluntad sigue impulsándose.

Los dos villanos se nos presentan como monstruos con ansias de redención, dos seres que quieren ayuda para librarse de un destino peor que la muerte. De entrada me gustan, especialmente Banshee, aunque luego se me desdibujan un poco.

Opinión Personal: Reconozo que el primer impacto con éste comic ha sido extraño, un dibujo distinto que no tenía claro si me gustaba (que al final ha sido un sí rotundo) acompañado de una historia de demonios ancestrales y redención en la que aparentemente no tienen cabida los dos héroes.

Pero tanto el guionista como el dibujante se las han apañado para trabajar bien juntos y convencerme al finalizar la obra de que el viaje ha valido mucho la pena. Con una trama sencilla pero competente, y con un dibujo que la sostiene en los momentos de acción más típicos, momentos en los que otros comics se caen y aquí se mantiene gracias a la buena mano de Brereton.

Reconzco también que como comic de entrada a éstos dos héroes no es precisamente óptimo XD. La temática no tiene nada que ver con la habitual, el dibujo es extraño en el mundo del comic de superhéroes. Así que es un comic más para los habituales de las viñetas, que ya hayan visto en acción a personajes como Banshee o no se les haga extraño el lado sobrenatural en el mundo de la gente con mallas.

Personalmente lo he disfrutado mucho, y ya tenía ganas de leerme un comic un poco distinto que me enganchara. Éste lo ha hecho.

Valoración Personal: 8,7

viernes, 25 de mayo de 2018

Batman: Extrañas Apariciones


El comic de hoy es un tanto especial, coge una etapa concreta (finales de los 70) del hombre murciélago y nos trae diez números prácticamente consecutivos de la misma. Será un comic con demasiado olor a naftalina? O seguirá siendo una buena historia?

Historia: El jefe mafioso Ruperth Thorne utiliza su influencia política para poner a Batman fuera de la ley. Los villanos más peligrosos del Hombre Murciélago aprovechan la ocasión para salir a escena encabezados por el maquiavélico doctor Hugo Strange. Y mientras Batman se ve forzado a actuar como un proscrito, Bruce Wayne inicia un romance de consecuencias devastadoras.

Entre mayo de 1977 y abril de 1978, el guionista Steve Englehart y los dibujantes Marshall Rogers y Walter Simonson firmaron un arco argumental en la serie Detective Comics que muchos consideran la mejor versión de Batman jamás realizada. Este volumen incluye un epílogo escrito por Len Wein que sirvió de presentación al villano Clayface.

Tratándose como se trata de una etapa moderadamente larga de la colección de Batman y siendo ésta de antes de los ochenta, uno espera una trama con un toque camp. Pues no.

Extrañas apariciones nos cuenta una serie de historias entrelazadas en las que hacen aparición varios de los villanos más carismáticos del universo Batman, y lo hacen con unos planes y una óptica que queda a medio camino entre la inocencia de los años previos y la oscuridad que está por venir.

Son historias bastante entretenidas de leer, ágiles (gracias al menor número de páginas por número de la época) y con una cantidad sorprendente de elementos modernos. Leídas a día de hoy pueden sentirse algo antiguas, pero incluso así conforman un tomo muy interesante y que ha envejecido mucho mejor que la mayoría de sus cohetáneos.

Dibujo: Nos pasa lo mismo que con la trama, estamos a finales de los setenta, época en la que yo tengo la sensación de estar ante dibujos muy, pero que muy similares. Y dentro de éste estilo nos encontramos con una obra que destaca, que no abusa de las estridencias y los colores como otras de la época y consigue un dibujo bueno incluso visto con los ojos actuales.

Los personajes están perfectamente caracterizados, los fondos trabajados y las féminas son de las mejores que he tenido el placer de ver últimamente.

Es cierto que el primer impacto es el de estar viendo un dibujo viejo, pero ha envejecido lo suficientemente bien como para olvidarlo pasadas tres o cuatro páginas.

Pienso que es de esos dibujos que se disfrutarían más a lápiz (aunque repito que el color es menos dañino que en otras ocasiones).

Personajes: En 170 páginas de comic pasan los sospechosos habituales del universo Batman, pero se nota que tienen ya background a sus espaldas (Robin está en la universidad) y han pasado bastantes cosas juntos (con referencias a números anteriores para los villanos).
Ésta viñeta me encanta
Dentro de los personajes destaca el mismo Batman, una encarnación que me está gustando muchísimo, tanto por personalidad como por actos. Es un Batman detective, preocupado, con fondo y que intenta llevar una vida más allá de la de justiciero. Sorprende verle reír en algún momento, pero dentro de la trama se siente como algo natural y para nada forzado.

Creo que es un Batman que funcionaría muy bien a día de hoy y con unos casos más acordes con la época que estamos viviendo.

Mención especial para la pareja de Bruce en ésta obra, un personaje carismático, bien diseñado y con una personalidad fuerte, para nada la chica florero habitual.

Casi diría que lo mejor del comic es el tratamiento de los personajes.

Opinión Personal: Lo reconozco, los comics con tantos años acostumbran a producirme urticaria tanto por una narrativa lenta y repleta de textos de apoyo como por un dibujo y un color que me hacen sangrar los ojos. Sé que debería ponerme en situación y saber de qué época estamos hablando, pero no puedo evitar tener los años que tengo y no tener suficiente background de comic clásico.

Extrañas apariciones me parecía que iba por el mismo camino, el de una historia de Batman excesivamente colorida: qué equivocado estaba!

En los números que recopila éste tomo tenemos una serie de tramas más o menos interesantes pero unidas por un denominador común: un Batman mucho más maduro sin llegar a la oscuridad excesiva que vendría después. Un personaje con un equilibrio raro de ver en sus historias, totalmente reconocible pero sin perder en ningún momento su lado humano.

Es un comic a medio camino entre dos mundos, pero cogiendo lo bueno de ambos, pecando de tramas poco trabajadas pero supliéndolo con unos personajes muy bien caracterizados y llevados a las viñetas.

Visualmente el comic también destaca dentro de su época, alejándose algunos de los colores que más daño han hecho y aportando cuerpos muy bien dibujados, posiciones anatómicamente perfectas y caras reconocibles y atractivas (algo que no se da ni tan sólo a día de hoy). Así, aunque el aroma es añejo, la calidad que destila hace que se disfrute sin problema.

Luego tenemos que no abusa tanto como otras obras de los textos de apoyo, algo que agradezco de forma infinita y hace que la lectura a día de hoy sea mucho más amena. A ver, los hay, pero en una cantidad tolerable y de una longitud medida.

Sorprende también la oscuridad en algunos puntos y cómo aguanta ese equilibrio con su herencia camp para hacer un comic muy bueno por el que el tiempo parece haber pasado de forma benevolente. De hecho, tiene una calidad tan notable que me ha picado la curiosidad por leer más de ésta etapa del personaje.

Vale la pena? Si queréis hacer arqueología sin iros otros 30 años atrás creo que es una opción muy válida (de las mejores que hay). Eso sí, tened en cuenta los años que tiene y lo valoraréis más (es más viejo que yo XD). Incluso os diría de darle una oportunidad con que os guste el personaje, aun a riesgo que me digáis que es una reliquia.

Se nota que me ha gustado? Sólo hace falta ver la longitud de la opinión para hacerse a la idea de si una obra me gusta o no XD.

Valoración Personal: 8,5.