Mostrando entradas con la etiqueta George Perez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Perez. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

Wonder Woman - Dioses y Mortales

Vuelvo a la carga con un nuevo comic americano, concretamente con el inicio de la muy valorada etapa de George Perez al frente de la colección regular de Wonder Woman. Sí, el comic del que os hablaré hoy recopila los números del 1 al 7 de la etapa de Pérez en su reinicio de la heroína más famosa de Dc. Veamos si merece la pena.

Historia: Éste volumen viene a traernos la mitología de Wonder Woman, las amazonas y los Dioses del Olimpo. Así, a lo largo de algo más de 170 páginas nos contarán la historia del origen de las amazonas, su vinculación con los Dioses, cómo quedaron en la isla Paradiso, porqué apareció la última de ellas (Diana) y cuál fue el motivo de que ésta volviera al mundo de los hombres.

Como podéis ver es un trabajo bastante potente el que tiene el tomo por delante, y he de decir que lo solventa estupendamente, además de poner una amenaza creíble para la protagonista y sentar las bases de los que serán su entorno más inmediato (Etta Candy y Steve Trevor).

Lo hace con un inicio muy mitológico, que poco a poco va llegando hasta nuestros días, con personajes bien definidos y una trama que se desarrolla a buen ritmo.

No diría que es una trama compleja, pero sí que está repleta de detalles y define muy bien tanto al personaje principal como al entorno más inmediato y gran parte de su mitología básica. Buen inicio para entender al personaje.

Dibujo: Tenemos un comic de los años 80 (finales), lo que hace que visualmente esté a medio camino entre lo puramente clásico y algo más moderno. Por suerte tenemos a los lápices a Geroge Pérez, alguien que sabe plasmar perfectamente la historia en viñetas.

El dibujo es increíblemente detallado, con personajes distinguibles entre ellos y unas proporciones más que correctas. Casi diría que en ocasiones peca de excesivamente recargado, hasta el punto que mirar algunas viñetas es un ejercicio de concentración.

Vamos, que de dibujos de esa época no se me ocurre ninguno mejor que éste.

Eso sí, el color se nota añejo, y hace que el comic se sienta viejuno cuando abres sus páginas.

Personajes: Es curioso cómo se consigue meter a tantos personajes en tan poco espacio. Vale, hay un montón de viñetas y texto como para escribir una novela, pero son 170 páginas de comic y aquí salen Dios y su madre!

La principal, como no podía ser de otra manera, es Wonder Woman. Paladín entre las amazonas, una mujer dotada de unos dones sin igual, hija de la reina de las amazonas y con un sentido de la justicia inmenso como seña de identidad. Su choque con su madre primero (por querer ir al mundo de los hombres) y con la sociedad humana después le definen durante gran parte del comic, pero la bondad y su gran capacidad de aprendizaje le sacarán adelante cuando parece imposible.

Del lado mitológico tenemos la aparición de gran parte del panteón griego, con Ares como principal villano (hijos incluidos) y el resto de Dioses mirando la lucha de Diana desde la distancia, resignados a ser derrotados por el Dios de la guerra.

En el mundo mortal tenemos a los sospechosos habituales de la colección (en una encarnación un tanto distinta) y la inclusión de una experta en culturas antiguas como añadido que no conocía. Evidentemente tenemos desde los buenos buenísimos que colaborarán con la protagonista hasta los manipulados por Ares que estarán enfrente. Como he dicho ya, me gusta especialmente el papel de la experta, una madre con personalidad que se ve envuelta en lo que sucede sin apenas poder reaccionar.

Por último tenemos a las amazonas, de las que se nos explica su creación y su lucha contra Heracles en la antigüedad, incluyendo su marcha a la isla donde están recluidas y su promesa de luchar contra Ares cuando fuera necesario. Son un pueblo interesante, con resquemor hacia el hombre por lo sucedido en el pasado y que parece contentarse con vivir tranquilo en su isla.

Opinión Personal: Puedo afirmar sin miedo a equivocarme que es el mejor comic con Wonder Woman en la cabecera que he leído hasta el momento (algo no demasiado complicado cuando generalmente no me han gustado). Un reinicio para dar forma a un personaje más moderno y que ayuda mucho a entender su figura, sus mitos y a los personajes que la rodean.

Eso sí, es un comic un poco durillo de leer a día de hoy, y no porque tenga una mala trama o esté mal desarrollado. Es durillo de leer por el exceso de texto que tiene, cuando hoy prima más la narración visual que la escrita: decenas de bocadillos de texto en cada página que te hacen ir poquito a poquito, teniendo que degustarlas lentamente y sin poder pegarte un atracón.

El otro elemento que se siente duro al principio es el apartado visual, y esoq ue cuando te acostumbras pasas a disfrutarlo mucho. Pero el primer impacto es el de haber cogido un comic viejo, tanto por narración como por dibujo; y luego te das cuenta de que no es así, de que está un poco a caballo entre dos épocas.

Como arranque de la heroína funciona perfectamente, con presentación e incluso una trama para evitar la tercera guerra mundial. Y considero que pasa a ser de los comics básicos para entender al personaje, de esos que cualquiera interesado en el mismo debería leerse.

No sé si me haré con el resto de la etapa de Perez, pero si mantiene ésta línea puede ser una lectura muy interesante, una que conjuga estupendamente lo que uno espera de un comic de superhéroes con la mitología griega tan presente en la obra de Wonder Woman.

Lo recomiendo? Si os interesa el personaje podéis lanzaros de cabeza. En caso contrario se puede hacer duro de leer.

Valoración Personal: 8,2.

viernes, 27 de enero de 2017

The Brave and the Bold: Señores de la Suerte

Otro comic USA más que se pasa por aquí, en ésta ocasión sobre una saga de la que no había oído hablar (o grupo) y con una fecha de publicación bastante moderna (2007). Qué está The Brave and The Bold: Señores de la Suerte?

Historia: Publicada originalmente en los números 1 a 6 de The Brave and the Bold, de abril a octubre de 2007. Alguien ha robado el Libro del Destino, un artefacto omnipotente que otorga a sus poseedores un conocimiento completo del pasado, presente y futuro. Batman y Green Lantern deberán formar una alianza con varios superhéroes, como Supergirl, Blue Beetle, Lobo y la Legión de Superhéroes, para poder recuperar el libro y restaurar el tejido de la realidad. 

Adaptando los seis primeros números de la colección, éste los Señores de la Suerte nos narra qué sucede cuando el libro que puede predecir todo lo hecho y lo que sucederá acaba en las manos que no son las adecuadas.

Así, seguiremos a varios héroes del universo Dc en una búsqueda a lo ancho del universo y del tiempo, para recuperar tan peligroso artefacto perdido por Destino y evitar que se hagan con él Los Señores de la Suerte, un grupo que planea sumir al universo en más de mil años de dictadora.

Una historia con un punto de partida muy bueno, y que arranca con un hombre que aparece muerto en más de cien sitios distintos, con Batman y Green Lantern investigando el caso. Pero no tengo muy claro por qué se va perdiendo poco a poco según avanzan las páginas y la trama intenta complicarse sin demasiado sentido.

De más a menos, con algunos puntos altos entre medias, pero nada imprescindible.
Personajes: Como he dicho, son muchos los personajes que aparecen en éstos seis números, así que es totalmente imposible que se profundice en ninguno de ellos. Además, en ningún momento da sensación de cohesión entre ellos, por lo que tampoco se podría hablar de ellos como grupo.

Los principales serían Batman, Green Lantern y Supergirl. Tres héroes clásicos del universo Dc que aquí poco muestran y nada avanzan. Quizá Supergirl sea el personaje con más páginas y que más actúa por su cuenta, siendo el que me ha parecido más atractivo en la trama.

Otros como Destino, Adam Strange o Lobo simplemente se pasan unas páginas y actúan durante un capítulo o dos, dejando parte de su personalidad en las páginas pero no dejando de ser meros esterotipos.

Dibujo: Creo que es lo que más me gusta de ésta obra, y eso que el look añejo le sale por todos lados. Un trazo limpio, personajes bien definidos, viñetas cargadas de detalles y un look que parece de alguna década anterior pero que no deja de ser un estilo.

El color, eso sí, en ocasiones se pasa de chillón, con mezclas demasiado explosivas.

Pero lo dicho, es una obra que entra por los ojos y en la que se nota un gran trabajo a nivel visual.

Opinión personal: No tengo muy claro lo que esperaba de ésta obra, quizá algo gamberro con personajes no tan conocidos y algún que otro cameo de Batman o Green Lantern. Una epopeya espacial que nos presentara un grupo del que yo no tenía conocimiento y ampliara un poquito el universo cósmico de Dc.

El resultado final es una obra con un punto base muy interesante y con bastantes buenas ideas, cuyo guion se pierde en ocasiones con cosas que no importan para absolutamente nada, con una trama que se convierte en una auténtica locura, partes absurdas y eso que tanta rabia da: cambios de localización sin explicación alguna.

El exceso de héroes tampoco permite explotar a los principales, lo que acaba por lastrar mucho el resultado final.

Por suerte, el dibujo está a la altura de lo que pedía.

Y por último está el final, algo apresurado a más no poder y con demasiados Deus Ex Máquina. Que uno puede tragar con uno o dos de vez en cuando, pero tampoco hay que pasarse.

Con todo nos queda una obra decepcionante, un conjunto que no tengo claro cómo ha acabado recopilado en tomo e incluso publicado en nuestro país. No es que sea mala como para quemarla en las hogueras de San Juan, pero está muy lejos de otras lecturas de Dc recopiladas en el mismo formato y colección (Salvat - Dc). Una auténtica lástima, y una de las pocas que no releeré del recopilatorio.

Así que ya sabéis, sólo para completistas. No es un fracaso absoluto pero seguro que hay cosas mucho mejores (como Invencible, el comic inmediatamente anterior en mi pila de lectura).

Valoración personal: 5,5.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Superman New 52 #00 a #05

Quien me iba a decir a mí que acabaría por leer comics hasta de Superman. Supongo que hasta el momento no me había planteado ponerme con los grandes superhéroes americanos, su continuidad me daba miedo y no tenía muy claro por dónde entrarles.

Pero por suerte para mí hubo cierto evento en el mundo Dc que reseteó en cierta manera su inverso, creando los New 52, 52 series regulares para sus mayores colecciones que empezaban desde un número 1 y con un intento de renovar a los héroes ya conocidos.

En su momento ya me leí una de las mejores historias que han salido de ese reseteo: el Tribunal de los Búhos de Batman, así que el siguiente paso lógico era probar con el otro gran héroe de la casa: Superman.

Desgraciadamente la publicación en España es un poco confusa, mezclando dos series USA con la misma numeración (al menos hay dos números USA por cada número en España), así que me he ido a las guías de internet para ver con cuál ponerme y ver qué números eran de la colección española.

Han sido 5+1 números hasta el momento, suficientes para hacerme una idea de lo que me puedo encontrar en ésta colección si decido seguir con ella.

De entrada un flashback introductorio en el planeta Krypton, con los padres del protagonista descubriendo lo ya típico, pero con la aparición de una criatura que será la Némesis del héroe durante éstos primeros números.

Luego, del 1 al 5 tenemos una serie de casos relacionados pero autoconlusivos con Superman enfrentándose al villano de turno a la vez que parece ir volviéndose todo más confuso dentro de su mente, llegando a afectar incluso a la personalidad de Clark. Una trama de villanos bastante manida que se destapa en el último número (el 5), aunque no está acabada aún.

Por otro lado tenemos los cambios en el Planet y en los trabajos de los que rodean a Clark, lo que unido a un reportero que parece creer que los problemas y ataques son culpa del Superhéroe hace de éstos primeros números algo entretenido de leer pero que tampoco destaca demasiado.


El dibujo, por otro lado, es colorista y muy bonito de ver, casando totalmente con la historia y sosteniendo realmente la colección hasta el momento.

De momento diría que no vale la pena meterse en ésta colección.

La otra colección de Superman es la Action Comics, que viendo al guionista me da que es la buena XD.