Mostrando entradas con la etiqueta Phantom Blood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phantom Blood. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

JojoJoJo's Bizarre Adventure #03

Llega el final de la primera saga de Jojo's Bizarre Adventure, Phantom Blood remina con su tercera entrega y aquí os dejo mis impresiones de la misma.

Lo primero es el combate en ese pueblo de desgraciados donde el malo está formando su ejéricto de zombis, una batalla a muerte primero contra sus esbirros y luego contra el mismo Dio. Son combates interesantes y bien dibujados, con alguna baja importante y que nos presentan nuevos personajes que pueden salir en futuras sagas.

El principal problema que tiene éste tramo del tomo es que el combate entre los dos protas de la obra se me antoja excesivamente artificial, le falta la épica que si tuvieron combates anteriores y acaba por darte un bajón. Esperaba más del mismo.

Lo que no esperaba es lo que viene luego, con el enemigo derrotado y el protagonista felizmente casado la cosa se torna en un drama de proporciones bíblicas, un final que, ahora sí, encuentro adecuado y a la altura del primer tomo. Inesperado, bueno, con ritmo... perfecto.

Y ésto nos deja con un tomo y medio realmente buenos y el resto interesante pero bastante más típico. Lo digo pensando en Jojo como en un manga actual, porque lo comparas a obras de la época y se siente incluso fresco.


Personalmente compraré la siguiente saga, creo que ésta ha hecho méritos para que siga con ello; y más teniendo en cuenta que las favoritas del público vienen después!

martes, 26 de diciembre de 2017

JojoJoJo's Bizarre Adventure #02

Llega al blog el segundo volumen de Jojo’s Bizarre adventure, y segunda entrega (de tres) de su primera saga.

Si bien el primer volumen lo disfruté muchísimo y me pareció original en muchos de sus aspectos, no puedo decir exactamente lo mismo sobre éste segundo. A ver, es un shonen manga muy competente, eso nadie se lo niega, pero pierde parte de la originalidad exhibida para pasar a hacer cosas bastante más habituales.

De entrada terminamos el combate entre los dos antagonistas, con una tensión digna de lo heredado del tomo anterior y que termina dando un punto y seguido a ésta historia. Hasta aquí nada que objetar. Lo curioso viene después, con un maestro de un arte marcial muy rara apareciendo casi por arte de magia e instruyendo a Jojo con tal de que pueda vencer a Dio.

Un entrenamiento bastante típico, una técnica que no deja de ser una más dentro del mundo shonen… y luego toca ir a por el malo, que se ha rodeado de personajes poderosos a los que hay que vencer antes de llegar a él; y si es con alguna prueba intermedia, mejor que mejor.

Eso sí, el carisma de los personajes se sale casi de las páginas, hasta de los extras que durarán apenas un tomo (como los dos caballeros medievales) tienen un muy buen diseño. A eso hay que unirle un dibujo peculiar, entre añejo y algo bizarro que le da un aspecto visual al comic bastante único.

En general ha sido un buen segundo tomo, por debajo del primero pero mejor que muchas obras más actuales.


Antes de despedirme, a nadie más le ha recordado en algunos momentos a los Caballeros del Zodíaco?

martes, 31 de octubre de 2017

JoJo's Bizarre Adventure #01

Sé que estoy un poco loco, porque si no no me explico cómo me meto en una obra que tendrá como mínimo 50 tomos de los gordos, y eso sin contar con que publiquen los últimos quince años de la misma…

Los más avispados os habréis dado cuenta de que estoy hablando de Jojo’s Bizarre Adventure (el título del post es una pista importante) y el tomo del que os hablaré hoy es el primero de ésta obra.

Estamos hablando de un manga que es toda una institución en Japón, uno con 119 tomos publicados a día de hoy (3 de julio de 2017) y treinta años de publicación en la mayor editorial de manga del país. Casi nada.

La publicación en España se ha decidido hacer desde el principio, cuando lo fácil hubiera sido arrancar con las sagas más conocidas/recordadas, como la tercera. Así pues, éste primer tomo fue publicado en 1987 (que se dice pronto) en su formato original.

Tras ésta introducción tan larga (que aprovecharé el día que acabe la obra para hacer la reseña, tenedlo por seguro) paso a comentar el tomo en sí. Éste primer tomo es el arranque de la saga conocida como Phantom Blood, no en vano la obra se divide en sagas cuyo nexo de unión son los personajes de la familia Joestar.

La historia de éste tomo nos lleva a finales del siglo XIX, donde un chico de familia pobre es “adoptado” por una más rica, con un chico de su misma edad. El adoptado enseguida se propone ser nombrado heredero, queriendo tener bajo su bota al heredero real. Un pique entre los dos que casi parece una escalada bélica por momentos.

La obra va narrando la vida de los dos personajes, su entorno, y su relación con una misteriosa máscara de piedra que nos presentan en el prólogo. Llama mucho la atención que la narración sea continuada, una historia que no se detiene para dar capítulos autoconclusivos (algo típico en la época) y que va ganando en interés e intensidad conforme avanza.

Los personajes son carisma puro, típitos? Sí, pero bien definidos y de muy fácil acceso. Tanto el protagonista como el antagonista van creciendo ante nuestros ojos (pasan unos pocos años durante el tomo) y dan algunas señales de porqué ésta obra ha llegado hasta nuestros días.

El dibujo también me ha sorprendido, y es que aunque arranca bastante típico de la época, enseguida empieza a desarrollar un estilo propio, bastante molón y que le pega a la narración. Sí, hay personajes que no pueden tener más músculos y ser más desproporcionados, pero es el primero tomo y estoy seguro de que evolucionará muchísimo con los años. Estupendo arranque.

Así, debo decir que el tomo me ha sorprendido, más sangriento de lo esperado, con una trama interesante, un dibujo que no se hace desagradable y un buen ritmo. Un tomo que se lee sin darte cuenta y te mete en la historia que te quiere contar.

La verdad es que me lo esperaba bastante peor, al menos en ésta primera saga (la más corta) y me ha pillado con el pie cambiado para bien. Veremos el segundo tomo qué línea sigue, porque la trama que no para!


Lo recomiendo? Éste tomo sí, la obra ya veremos.