Mostrando entradas con la etiqueta Chernobyl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chernobyl. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

Recomendación del Mes. Enero 2020


Termina el primer mes de 2020, pero lo que no termina es mi top de lo mejor del blog durante dicho mes.

Os habréis dado cuenta que estoy perdiendo un poco de variedad en el blog, y es que el tiempo es el que es, así que no os extrañará que mi top esté formado únicamente por series y videojuegos. Vamos con los cinco elegidos.

Stranger Things T3. La última (hasta el momento) temporada de uno de los mayores fenómenos de Netflix, una serie que ha sabido reinventarse y mejorar desde una segunda entrega que había perdido algo de fuelle.

Chernobyl T1: Posiblemente la mayor sorpresa en miniseries de 2019, una serie que nos narra todo el desastre de Chernobyl y lo hace con una crudeza y un gustro increíbles. Candidata a serie del año.

Dark T2: La temporada del medio (serán 3) siempre es difícil, y en éste caso la serie alemana de los viajes en el tiempo se sale del embrollo con nota. Tenéis que verla.

The Walking Dead Season 4: Finaliza una de las series de videojuegos más controvertidas de los últimos tiempos, y según mi opinión lo hace sin desmerecer para nada a su legado.

Celeste: Uno de los juegos indie que más fuerte lo ha petado en los últimos años, una oda a la superación y un plataformas demencial. Si os va el género no tenéis excusa.

Quedan fuera juegazos como Call of Duty modern Warfare, The Banner Saga o The Red Strings Club. O series como Black Mirror, pedazo de mes!

lunes, 27 de enero de 2020

Chernobyl


Allá por 1986 explotó el reactor nuclear de la central situada cerca de Chernobyl. El mayor desastre nuclear hasta el momento, y un punto de inflexión en nuestra relación con la energía nuclear.

La serie de la que os hablo hoy nos cuenta lo que sucedió en ese punto, arrancando desde la explosión del núcleo y distanciándonos de la misma poco a poco para ver lo que se hizo para solucionarlo y las responsabilidades que se tomaron.

Es impresionante el trabajo que se ha hecho aquí, una reconstrucción (no 100% fiel) de lo que pasó en la Unión Soviética y que estuvo a un paso de mandarnos a todos a la tomar por saco.

Son cinco capítulos, cada uno cogiendo un marco temporal distinto, cada vez mayor. Pero cinco capítulos que retratan tanto el horror de lo que pasó y sus consecuencias como la ineptitud o el sistema que había que llevó a que el accidente se produjera.

De verdad que no os hacéis una idea de lo que han conseguido con ésta serie, y no sólo en el aspecto formal, en el que cada plano que ves hace que te creas lo que aparece en pantalla, sino en el montaje, en el ritmo, en la verosimilitud que desprende cada uno de los planos.

Las actuaciones, la recreación visual, la tensión que transmite... todo está al servicio de contarnos una historia y conseguir impresionarnos aunque sepamos ya la mayoría de datos. El trabajo de Jared Harris me parece especialmente remarcable, está de premio.

También es cierto que los estómagos sensibles sufrirán con la serie, el ver como personas lo que has leído como números es realmente descorazonador, y eso que la serie hace un esfuerzo consciente por no pasarse de dramatismo. De hecho nos tapa algunos de los dramas a las cámaras.

Creo que Chernobyl quedará como una serie de culto, un producto con un mensaje demoledor. De esas que vale la pena ver aunque sólo sea por el valor histórico que aporta, pero sin olvidar que es un producto de entretenimiento.

Valoración media Imdb: 9,64. No recuerdo una nota media de capítulos así de alta.