Mostrando entradas con la etiqueta Videojuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuego. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

PC - Inside


De la mano de la Epica Games Store me están llegando un buen puñado de juegos, la mayoría de los cuáles no llegaré a jugar por falta de interés o tiempo. Pero entre tanto juego regalado me ha llamado la atención Inside, una obra de los creadores de Limbo que tuve en mi radar pero había pasado de largo. Vamos con él.

Historia: Es curioso cómo un juego que plantea un mundo tan particular parte sin una trama tal y como las conocemos. De hecho, arrancaremos el juego como un niño en un bosque, y sin que nos digan siquiera cómo funcionan los controles aprenderemos a movernos y nos daremos cuenta de que alguien nos persigue.

En ese momento empezará una huida hacia adelante en la que iremos viendo partes de un mundo un tanto distinto al nuestro, un mundo en el que ha pasado algo que nosotros, observando el entorno y lo que nos sucede deberemos deducir.

He estado mirando por internet distintas teorías sobre el verdadero argumento del juego, y la verdad es que, al estar sujeto a interpretación cada cuál puede montarse la suya. O pasar totalmente y disfrutar del apartado jugable.

Apartado Técnico: Tenemos entre manos un juego Indie, lo que acostumbra a dar como resultado un apartado técnico que se apoya más en lo artístico que el músculo técnico. Y ese es el caso de Inside.

Unos escenarios oscuros, una paleta de colores limitadas, unas animaciones estupendas, escenarios 2D con cierta profundidad, personajes sin rasgos faciales... y una iluminación realmente cuidada. Si a eso le acompaña un cuidado exquisito en los fondos acabamos por tener un juego muy particular en lo visual, que luce tremendamente bien (dentro de un estilo propio).

En el apartado sonoro no puedo decir lo mismo, ya que tenemos apenas algún que otro efecto de sonido (bueno) acompañado de mucho silencio. Una decisión creativa que no ha acabado de gustarme.

Jugabilidad: Es impresionante lo que han hecho al respecto en éste juego, sin ningún tutorial, con la cruceta y un botón... es un control tremendamente intuitivo, que te invita a interactuar con los elementos del escenario. Así, con un control tan simple deberemos seguir adelante, siempre adelante mientras superamos puzles que a veces ni somos conscientes de estar superando.

Variado, con cierto crescendo en lo que podemos hacer. Y tremendamente satisfactorio.

Entre dos y tres horas muy bien medidas.

Opinión Personal: Inside es un buen juego, que plantea algo distinto, con alma.

Acompañado de un apartado artístico muy bueno y un control excelente el juego nos quiere aportar una experiencia, con la que se puede conectar más o menos.

En mi caso hecho de menos uno de los elementos que más busco en un juego: que me cuenten una historia. Es algo que está en el juego, pero de una forma atípica y que no me llega. Problema personal? Sin lugar a dudas, pero ésto es mi opinión, y como tal os la hago llegar.

Por suerte jugablamente el juego responde a las mil maravillas, es una experiencia fluida, en la que será raro que os atasquéis más que unos pocos minutos y que os hará disfrutar del viaje del protagonista: buenos puzles y un acabado que te deja con ganas de ver qué será lo siguiente en aparecer en pantalla.

Su duración me parece un acierto, porque te deja con ganas de más pese a tener un producto redondo y terminado, y si lo encontráis a menos de 10 euros bien merece la pena darle un tiento.

Un juego distinto que vale la pena probar, eso sí, sabiendo lo que puedes encontrarte y que puede que no conectes con él. En mi caso me ha dejado un sabor de boca agridulce.

Valoración Personal: 7,5.

jueves, 4 de octubre de 2018

PS4 - Monster Hunter World


Monster Hunter es una de esas franquicias que en Japón te crea colas y te vende una máquina como si fueran caramelos. Posiblemente estemos ante el mayor fenómeno en tierras niponas desde Pokémon, uno que en occidente no ha acabado de funcionar del todo bien. Hasta ahora.

Veamos qué nos trae Monster Hunter World.

Historia: Es cierto que la trama de Monster Hunter World no es su punto fuerte, pero al menos se han molestado en poner una que nos articule las primeras horas de juego (unas 40 o así tardaremos en terminarla XD).

El caso es que formamos parte de una expedición hacia el nuevo mundo. Nuestro objetivo? Hacer lo que nos digan los que llevan allí más tiempo que nosotros, como conseguir suministros o cazar a monstruos que estén dando por saco.

Además, habrá un ser bastante grande que será el hilo conductor de la trama, su búsqueda y captura y el intentar averiguar qué hace en ese continente.

No es que tenga un desarrollo sorprendente o esté muy bien escrita, pero nos articula el juego y nos da un objetivo más allá del que nos impongamos nosotros.

Apartado Técnico: El principal cambio entre éste juego y los anteriores de la saga es el salto a un motor gráfico mucho más moderno, con él el juego entra de pleno en la generación actual de consolas, y lo hace siendo realmente vistoso.

Los personajes y enemigos se llevan la mayor carga poligonal, nosotros con el equipo que nos hayamos hecho (ya llegaremos a ello) y los enemigos con sus propias rutinas dentro del mapeado.

Un mapeado muy amplio, sin tiempos de carga una vez hemos decidido a cuál ir (hay unos pocos), lo que hace que la calidad visual de los escenarios no acabe de estar al nivel de otros juegos contemporáneos. Ojo, son muy vistosos y tienen cantidad de niveles de altura y localizaciones, pero se nota que el motor es nuevo y aún no está del todo optimizado (habrá que ver cuando salga en pc).

Una banda sonora cañera redondea un apartado técnico que no está en el top, pero sí supone un punto de inflexión dentro de la saga. Uno que es bonito de ver y que pone su potencia al servicio de los bichos, para que los sintamos vivos (animaciones y comportamiento).

Jugabilidad: Es curioso lo sencillo que es hacerse con los controles. Atacar, usar objeto, entrar en la rueda de objetos, bloquear y esquivar. Todo con un buen puñado de armas (cada una con sus combos y particularidades) y bastante variedad de enemigos (aunque molaría que hubiera más).

El control responde a las mil maravillas, lo que dada la dificulta de algunos enemigos es gloria bendita.

Nosotros entraremos en las zonas desde la ciudad con tal de conseguir materiales para mejorar nuestro equipo (recolectando o matando) o haciendo misiones (las hay a patadas) para conseguir créditos y mejorar a nuestro personaje. Con ésto se entra en una rueda viciosa en la que no paramos de matar para mejorar más y acceder a mejores enemigos o combates más complicados que nos dan mejores materiales para... véis cómo va?

La variedad de equipo es bastante amplia, se puede jugar de muchas formas distintas gracias al armamento y el personalizarse la armadura mola muchísimo (todas con sus características).

Pero aún no he llegado a lo mejor: el online.

Monster Hunter World es un juego pensado para ser jugado online, ir a cazar bichos con hasta tres amigos (más) es una experiencia estupenda, el auténtico punch del juego.

Da gusto estar en una cacería donde todos hacen su trabajo, y éste componente online hace que no haya dos iguales, y que te piques cuando no consigues tu objetivo por culpa de otro.

Es un juego un tanto duro de entrar por su sistema particular (aunque muy suavizado respecto a entregas anteriores), pero si te pica el gusanito estarás con el típico: una misión más y lo dejo... será tu perdición.
Opinión Personal: Estamos ante un juego distinto, que basa en sus mecánicas y la opción de jugarlo online su gran atractivo. Si el juego os gusta estaréis haciendo la misma misión una y otra vez, hasta conseguir ese item que os hace falta para mejorar vuestra arma...

Sí, si el juego os gusta. Y digo esto porque aunque es un juegazo de forma totalmente objetiva, no deja de ser un juego con unas mecánicas muy de nicho, un juego que no entiendo cómo ha conseguido vender tanto y que estoy convencido que ha tenido multitud de devoluciones.

Éste Mosnter Hunter World no es un juego fácil, tiene algunos elementos del control un tanto toscos (aunque mucho mejores que en entregas anteriores) y se basa demasiado en repetir. Incluso el número de enemigos podría ser bastante más elevado.

Pero tiene algo, tiene ese algo de los Diablo que te empuja a jugar una y otra y otra vez, que te hace querer conseguir esa pieza de armadura que te falta para hacer frente al bicho siguiente. Que te hace sentirte bien al derrotar una misión especialmente jodida (como cazar varios bichos de tamaño grande) y en el que te puedes quedar totalmente atrapado.

Juega a su favor que Capcom lo está actualizando de forma constante y gratuita, algo que no pueden decir todos y que le da vida al juego más allá de la trama principal.

Porque los que disfrutarán de verdad el juego serán los que quieran elevar al máximo su rango de cazador, jugar con todas las armas, hacerse los sets de armaduras (por tenerlos) y sentirse un Dios a los mandos cuando entra a una partida de otro jugador simplemente por el placer de echar una mano.

Recordad que el juego saca todo su potencial cuando jugáis online, y que no recomiendo su compra si estaréis solos todo el rato.

Valoración Personal: 9.

jueves, 20 de septiembre de 2018

NSwitch - Mario and Rabbits Kingdom Battle


A veces las compañías de videojuegos tienen ideas muy locas. Cómo cuáles? Así a bote pronto se me ocurre la que llevó a la gestación de éste juego: y si mezclamos los personajes de la saga Mario con los Rabbits y los ponemos juntos en un juego de estrategia por turnos?

Salió bien la jugada?

Historia: Estamos tan tranquilos en el reino champiñón cuando, de pronto, aparecen los rabbits en él, alterándolo por completo y haciendo que Mario y los suyos tengan que combatir para recuperarlo.

Pero eso no es todo, ya que el causante de tanto desbarajuste no es otro que un rayo capaz de mezclar cualquier tipo de cosa, dando como resultado seres difíciles de mirar.

Y ya la tenemos liada: poco a poco iremos avanzando por los distintos mundos, haciendo frente a los rabbits enemigos a la par que perseguimos al portador del rayo, intentando que no caiga en malas manos.

A ver, es un argumento bastante tontorrón, pero para lo que uno esperaba es totalmente funcional y le da un toque más allá de vencer misión tras misión.

Apartado Técnico: Con un colorido típico de los productos de Nintendo y una vista prácticamente isométrica, los desarrolladores se las apañan para mostrarnos unos mundos distintos, repletos de detalles, muy vistosos y con elementos para explorar.

Sí, es un juego vistoso, pero también es un juego bastante normalito en el apartado técnico; haciendo lo que tan bien saben hacer los juegos enmarcados dentro de una franquicia nintendera: esconder las carencias en el motor o en la carga poligonal y de texturas con un buen apartado artístico.

La banda sonora es un poco machacona, y los enemigos muy poco variados en su diseño. Además, en ningún momento hace alardes visuales: prima lo bonico sobre el espectáculo.

Jugabilidad: Con una historia excesivamente simple y un apartado visual cumplidor más por el apartado artístico que el técnico, donde la compañía tenía que poner toda la carne en el asador era en el plano jugable. Veamos si lo ha conseguido.

Como he comentado ya, Mario and Rabbits es un juego de estrategia por turnos en que deberemos vencer a nuestros enemigos (o escoltar un personaje/llegar a algún sitio) alternando nuestras activaciones con las de los enemigos.

Así, se crea un juego táctico en el que tenemos que tener claro lo que hacen nuestros personajes (mejorables con habilidades y mejores armas) y nuestros enemigos. La gracia? Que cada pantalla está muy bien diseñada, aportando desde varias alturas, coberturas, caminos alternativos... algo que nos hace medir las casillas al milímetro para no quedarnos vendidos.

Y no es un juego fácil, tiene el punto desafiante necesario para empujarnos a estrujarnos las meninges. Haciéndolo en batallas relativamente rápidas (10 o 15 minutos máximo) y alternándolas con momentos de exploración del escenario entre una batalla y otra.

Multitud de niveles, elementos escondidos, pantallas que desbloquear, varios personajes entre los que configurar nuestro equipo, desafíos para el endgame, pantallas secretas... contenido para rato, tanto para los que quieren jugar una campaña como para los que quieran profundizar en el producto.

Divertido de jugar, profundo en su estrategia y con contenido para aburrir.

Opinión personal: La primera sorpresa de la consola, un juego que nació sin hacer demasiado ruido y que pintaba a spin off sin sustancia y que ha acabado siendo uno de los mejores juegos de estrategia que se pueden jugar en consola.

Es un juego muy táctico, que te da tiempo para que aprendas, pero que sabe incrementar la dificultad de manera escalonada, hasta que te encuentras en pantallas muchísimo más complejas que las primeras.

El mundo Mario, el colorido y la fusión con los Rabbits funcionan sorprendentemente bien; como si fuera algo habitual en lugar de la locura de algún enfermo.

De verdad que sorprende mucho la profundidad y diversión que es capaz de aportar ésta obra. Eso sí, una campaña con una historia un pelín más trabajada, mayor variedad de enemigos o una mejor diferenciación entre algunos personajes (en su forma de jugar) hubiera elevado el juego a la categoría de imprescindible.

Tal y como está vale la pena comprarlo? A poco que os guste la estrategia por turnos y os guste el apartado visual no podéis dejar de darle un tiento.

Valoración Personal: 8,0.
Valoración Metacritic: 85.