Mostrando entradas con la etiqueta Image. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Image. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

Invencible Ultimate Collection #9 (Usa #97 a #108)


Hacía tiempo que no leía ningún tomo de ésta genialidad, el caso es que esperaba a ver si se publicaba el décimo en castellano, pero parece que la editorial no está excesivamente bien en lo
económico y (si sale) habrá que esperar bastante para que lo haga, por lo que decido seguir adelante con la colección y comprarla en inglés a partir del siguiente tomo.

Soltado ya mi lloro, vamos con el tomo que es lo que interesa.

En su momento dije que acabada la saga del imperio viltrumita el comic pasaba a interesarme bastante menos, pero el guionista se las ha apañado para conseguir tenerme pegado número tras número (y hay 12 en el tomo).

Entre la saga de Dinosaurus, el tema del embarazo, la vuelta del tipo del cerebro gordo, el nuevo estatus de Invencible con el pentágono, los planes de Rex, la rebelación del pasado de Omniman... y mucho más en sólo 12 numeritos!

Es que es un no parar, tanto de acción como de argumento, y sin olvidar nunca seguir plantando semillitas para que la obra siga dando giros argumentales más adelante.

108 grapas he leído de Invencible, y puedo decir con la boca bien grande que es el mejor comic de superhéroes que he leído nunca, y con la ventaja de tener una continuidad evidente y no tener que ir a rebuscar a ver qué pasaba en las colecciones aledañas.

Por no hablar del soberbio dibujo y el increíble color, que hacen de cada página una experiencia visual espectacular. Me sabrá mal cuando termine, eso seguro.

martes, 26 de febrero de 2019

Invencible Ultimate Collection #8 (Usa #85 a #96)


Gracias a sus Majestades los reyes Magos me han caído dos tomos de la edición Ultimate de Invencible. Unos tomos enormes repletos de contenido que no tienen ningún tipo de desperdicio.

Y con cuál empiezo a comentar? El octavo, evidentemente (los anteriores los podéis encontrar comentados en el blog).

El caso es que a éstas alturas Invencible ya es mi comic favorito de Superhéroes. Una maravilla gracias a poder desarrollar una trama en un mundo propio durante tantos números (y lo que me queda aún), algo que permite evolucionar a los personajes y hacer tramas de larga duración.

El caso es que en éste tomo hay un par o tres de tramas muy interesantes. Pero la que más me ha gustado es la de dos personajes que desaparecieron durante un mes en otra dimensión... qué les sucedió allí? Una auténtica virguería contada en pocos números.

Tenemos también (y cómo no) más avances en la trama de los Viltrumitas, que parecía iban a quedarse tranquilos, pero siguen dando juego, aunque no sea buscado por su parte.

Y por último está el cambio operado en Invencible y su relación con cierto dinosaurio.

De verdad que es increíble lo que engancha éste comic: buenas historias, bien contadas, con un grandísimo dibujo (siempre (o casi) el mismo dibujante) y un colorista espectacular. De esos comics que no te cansas de recomendar sabiendo que es casi imposible que no guste.

Tengo unas ganas locas de empezarme el noveno tomo, pero esperaré un poco, que me dará rabia esperar luego al décimo XD.

martes, 2 de octubre de 2018

Invencible Ultimate Collection #6 (Usa #71 a #84)


Siete tomos de éstos gigantes, más de ochenta números USA y una colección que no hace más que mejorar y mejorar tomo tras tomo. Es increíble la habilidad que hay en éste comic para hacer una historia de superhéroes para adultos con un nivel altísimo y no perderlo en ningún momento.

En el tochaco que nos ocupa hoy tenemos la guerra contra el imperio viltrumita ya para empezar. Es una especie de fin de fiesta simplemente espectacular que te tiene en vilo un número tras otro, con muchas páginas dobles para enmarcar y una tensión palpable que no se reduce hasta el final. Gran saga.

Y luego la vida sigue, con la vuelta a la Tierra del protagonista y un evidente cambio de mentalidad sobre lo que ha estado haciendo y lo que tendría que hacer para conseguir ser más efectivo o simplemente hacer lo correcto.

Me encanta ver que el héroe ya no lo ve todo blanco o negro, y que está entrando en una escala de grises que le lleva a hacer algo inesperado al final del volumen. Es una evolución lógica, fruto de todo lo que le ha sucedido, de las veces que ha tenido que ceder y de las veces en las que no lo hizo.

Vamos, que qué más se puede pedir? (Final de saga cósmica y cambios en el protagonista). Yo creo que nada.

Un comic de superhéroes que hay que leerse a poco que te hayan gustado alguna vez, sabiendo que siempre va a mejor y que quizás lo más flojito sea el arranque. Un comic distinto, con una calidad a prueba de bombas y que encima viene acompañado de un dibujo espectacular, con personalidad y que eleva el nivel del guion.

En la contraportada se publicitan como “quizás el mejor comic de superhéroes del Universo” y no se quedan cortos...

martes, 26 de junio de 2018

Invencible Ultimate Collection #6 (Usa #60 a #70)


Invencible es una maravilla, cada tomo de éstos grandotes que me leo me mete más y más en un estupendo mundo superheroico cuya mayor virtud es lo bien que evoluciona, lo trabajadas que están las tramas y lo de lejos que pueden venir para acabar mordiéndote el culo.

Y en éste sexto tomo la cosa no baja, más bien al contrario.

Ya de arranque nos sorprende con una invasión de otras dimensiones que termina con cientos de miles de muertos y hace que Invencible deba replantearse parte de lo que ha estado haciendo hasta ahora. Un duro golpe, del que aún no se ha repuesto cuando aparece un viltrumita con ganas de marcha... y así todo el tomo.

Evolución de personajes, alguna muerte de relevancia, escenas de acción tremebundas, momentos de apartar la cara... y la trama principal evolucionando sin detenerse, a un ritmo estupendo y que te va dejando con ganas de más cada vez que aparece.

A éstas alturas, con 70 números leídos (voy por la mitad) me como lo que dije en su momento en el primero volumen y empiezo a pensar que quizás sí estemos ante la mejor historia de superhéroes de la historia. Sé que es mucho decir, pero pensad en cuántos héroes han tenido un desarrollo libre durante tantos números, con continuidad propia y sin la necesidad de estar metidos dentro de un universo que evita que evolucionen o que pasen cosas realmente gordas (con consecuencias y que no se borren).

Por si fuera poco el dibujo es maravilloso, me declaro fan de Ryan Ottley y le juro mi amor eterno XD. Habrá que buscar más obras suyas, porque su trabajo en Invencible es de traca.

martes, 5 de junio de 2018

Invencible Ultimate Collection #5 (Usa #48 a #59)


Para muchos la obra cumbre de Robert Kirman (hasta el momento) es de Walking Dead, un grandísimo comic sobre lo que pasa con los supervivientes tras un apocalipsis zombi, y que se ha apoyado en una serie de éxito para vender como rosquillas.

Pero tiene más obras, entre ellas éste Invencible. Para mi mejor que la ya citada.

Es un comic de superhéroes, pero lo es con todo lo bueno que conelleva la continuidad y la capacidad de pensar más a largo plazo que las típicas historias de los héroes ya conocidos. Con éste volúmen se elevan a 59 los números desplegados ante nosotros, y lo hacen elevando más y más la calidad de la serie.

Porqué? Pues porque las acciones tienen consecuencias, no todo sale siempre bien, y es evidente que hay muchos planes en marcha en segundo plano. Que si avanza la relación sentimental del protagonista, que si el hermano crece y tiene sus propias ideas, que si el del gobierno hacer TODO lo necesario para proteger el planeta... un argumento adulto, que sin embargo, no deja en ningún momento de ser un difrute pijamero.

El tener también siempre al mismo dibujante ayuda muchísimo, el aspecto de la obra es simplemente magnífico, y se agradece sobremanera no tener que cambiar el chip visual cada poco tiempo. Coherencia visual, dibujante top y color que se sale.

Se está construyendo un universo muy rico, que presenta algunos spinn offs (que acabaré leyendo) y con un protagonista al que vamos viendo crecer.

Por si fuera poco, el estar en una editorial independiente permite algunas cosas que no se verían en Marvel o Dc: el nivel de violencia es bastante elevado, pero sólo en momentos puntuales, para no saturar (lástima que no se pueda decir lo mismo sobre el sexo).

Resumiendo: mejor tomo hasta la fecha, y es algo que he dicho en TODOS los tomos. Eso en una colección no sería decir mucho, pero es que ésta es muy buena...

martes, 6 de marzo de 2018

Invencible Ultimate Collection #4 (Usa #36 a #47)

Ha tardado mucho, pero gracias a los reyes magos Invencible Integral #4 ya pasa a formar parte de mi estantería (y el quinto volumen le seguirá en breve, le tengo en la pila de lectura). Un cuarto tomo que esperaba con muchas ganas de lo que pensaba y que he devorado sin apenas darme cuenta.

Es curioso cómo el tiempo ha dado perspectiva a la obra de Kirkman, algo que era de lo primero que leía de superhéroes en su momento y me gustaba; pero ahora que tengo bastante más bagaje en el género, ha pasado a fascinarme.

El tomo que nos ocupa hoy sigue las andanzas de Invencible y los suyos en su lucha constante por evitar que la Tierra se vaya al carajo; aventuras que en ningún momento dejan de lado la parte humana de sus vidas, ya que aquí vemos a los héroes en la intimidad, con sus problemas y comidas de cabeza.

Y lo bueno es que no sólo lo vemos del protagonista (que entre la Uni, su novia y el trabajo en mallas tiene bastante que aguantar) sino que los secundarios ganan más y más profundidad a medida que avanzan los números, con muy buenas historias que enriquecen la obra y en la que el autor apenas se detiene unas viñetas de vez en cuando.

Tenemos también la preparación (y culminación) de varias “sagas”, porque aquí lo que sucede tiene consecuencias, y si vimos a alguien cometiendo un secuestro hace tiempo, seguro que acabaremos viendo qué ha pasado con el secuestrado.

Para terminar, destacar que tampoco se olvida del eje argumental principal: los viltrumitas siguen dando guerra (como pudo comprobar en el tomo anterior Allen el Alien), y aquí les veremos aparecer de nuevo.

Un universo vivo, rico, con toques de humor y una acción algo más salvaje de lo que uno puede encontrar en comics de las dos grandes casas. Una obra de superhéroes que, con casi 50 números leídos, pasa a ocupar parte de mi top de historias del género (y no descarto que se encarame al primer puesto el día que termine).

No quiero acabar sin mencionar la gran mejora que ha ido sufriendo el dibujo de la obra, con un Ryan Ottley que mejora a cada número que cae en sus manos.


Un gustazo.

martes, 18 de abril de 2017

Invencible Ultimate Collection #3 (Usa #25 a #35 y un especial)

Ahora sí, éste es el tomo que me hace decir que Invencible tiene merecidas sus buenas críticas y que no tiene nada que envidiarle a The Walking Dead, al menos en su género. Y eso por qué?
Básicamente porque la forma de tratar las tramas de Kirckman acostumbra a hacer que hasta que la historia no tiene cierto rodaje no acaba de despegar del todo, y eso es lo que ha sucedido en éste número.

Cuando uno se acerca a un comic de éste estilo espera que la trama de fondo continúe, que para historias cortas ya están los héroes de siempre. Una trama que se desarrolle a lo largo de varios tomos, con enemigos que van y vuelven, con planes a largo plazo y con relaciones personales trabajadas y con recorrido.

Éste tercer tomo nos aporta todo esto: nos abre algo más el universo al presentar un nuevo planeta, nos muestra de nuevo al padre y lo que ha estado haciendo, aparecen los clones, el tipo del cerebro en la espalda, varias dimensiones alternativas, enemigos de relleno, avances en la vida civil del protagonista… de verdad que el nivel medio del tomo sube mucho, y catapulta la historia a las muy recomendables (y lo que me queda por leer).

Y no sólo eso. El dibujo ha mejorado horrores, con páginas dobles simplemente magistrales, un uso del color como pocas veces he visto y un acabado general muy bueno (aunque el estilo no acabe de ser el que más me gusta).

Es un comic con una gran personalidad, que con éstos diez números se consolida como la gran historia de superhéroes que me decían que era y da a los que hemos llegado hasta aquí motivos más que de sobra para seguir adelante y ver hacia donde nos lleva todo.

PD. De verdad que la escena de los saltos dimensionales vale el precio del comic por sí misma.

martes, 4 de abril de 2017

Invencible Ultimate Collection #2 (Usa #14 a #24 y dos especiales)


Invencible es un comic del que hasta ahora os he hablado a medida que iban saliendo los Tpb (varias grapas juntas), pero como me lo estoy comprando en edición de lujo, creo que será mejor (y ocupará menos espacio) si os comento el tomo entero en lugar de separarlo por sagas.

En ésta ocasión tocan los números originales que van del catorce al veinticuatro más el especial con el número cero y uno de verano.

La historia (como no podía ser de otro modo) sigue exactamente donde lo dejó la anterior, centrándose en las consecuencias que tuvo la revelación sobre el padre del protagonista. Así, desde una madre que se da a la bebida (y que lo va superando de forma gradual) hasta un hijo que se refugia en la actividad superheroica, cada uno lleva la pérdida como puede, hablando con quien puede y, en definitiva, tratando de sobrellevar el dolor.

Por otro lado seguiremos aún más el día a día de Invencible, tanto en su faceta superheroica como lo que le supone en su día a día (en el instituto primero y en la universidad después). Vemos cómo se va haciendo mayor, una evolución evidente y muy bien llevada, además de los problemas en sus relaciones personales por tener que salir corriendo cada vez que le llaman.

En el plano superheroico va cambiando poco a poco la percepción que tenemos del mundillo, con reflexiones muy interesantes como el uso que le puede dar Atom Eve a sus poderes, o qué hace a un buen líder de grupo. Las amenazas a priori siguen sin ser demasiado potentes, pero las hostias se las llevan igual.

Como acostumbra a hacer Kirkman en sus obras la sensación general es de estar ante un muy buen número, uno que ha sembrado multitud de tramas, creado villanos importantes y evolucionado a los personajes, pero no tiene (en la historia del protagonista) un número tan impactante como pudo ser el de la revelación de tomo anterior.

Pero sí que cuenta con una historia sobre Allen el Alien, una trama que nos abre el universo de Invencible y que está tan bien escrita que ya sólo por leerla vale la pena acercarse a la obra. Una auténtica maravilla.

La sensación general es de confirmación. De que estamos ante un obra que promete ser muy grande y que sigue dando los pasos adecuados en esa dirección, y es que como se demostró en New 52 no se puede crear una trama teniendo en cada número combates y explosiones, las cosas necesitan su desarrollo.

La recomiendo? A mí me está valiendo mucho la pena y llevo apenas 24 números usa, así que sí, creo que si os pasáis regularmente por el blog os encontráis con una obra que os gustará.

martes, 25 de octubre de 2016

Invencible #3 Auténticos Desconocidos (USA #9 a # 13)

Llega el tercer y último tomo incluido en el primer número de la Ultimate Collection de Invencible, un tomo titulado auténticos desconocidos y que hace que la serie tenga un auténtico salto de calidad.

Éste arco argumental gira en torno a la relación entre Invencible y su padre, una relación que cambia por completo al conocer Invencible la auténtica llegada de su padre a la Tierra y el alcance de sus poderes.

En éstos cinco números todo toma un tono más adulto y sangriento, y aunque siguen las parodias hacia el mundo del comic más comercial no dejamos de ver una saga con una carga emotiva muy alta.

Por otro lado tenemos presentación de nuevos héroes con los nuevos Guardianes de la Tierra y un cambio del status quo de la obra de cara a los números siguientes. Y todo esto sin olvidar que es la historia de un chaval con poderes, no de un héroe que es un chaval (no sé si me explico).

Creo que es el mejor arco argumental de los tres, no en vano hay bastante más “chicha” y en el que, si no os engancháis ya podéis ir dejándolo. Además, hay un cambio de dibujante (que por lo que sé sigue hasta el día de hoy), un cambio que en un principio se nota de forma sutil (nada tan radical como en The Walking Dead) pero que enseguida notas que es para mejor.

A mí me tiene totalmente ganado, y no puedo esperar el momento en el que caiga el segundo tomo Ultimate en mis manos.


PD: La viñeta final con el alien en la luna me parece simplemente magnífica. 

miércoles, 12 de octubre de 2016

Invencible #2 Con ocho basta (USA #5 a #8)

Por segundo día consecutivo (no os preocupéis, mañana toca otra cosa) os traigo la serie de Invencible, de Robert Kirkman. En ésta ocasión se trata de su segundo arco argumental, que nos lleva del quinto al octavo número USA y que empieza a desplegar una posible historia a más largo plazo.

El formato sigue siendo similar: historias más o menos autoconslusivas en cada número (la del quinto se lleva la palma) rodeadas de esa aura de cotidianeidad que envuelve a toda la obra. No en vano en su familia todos saben cómo funciona el tema de los poderes, así que la adaptación a que el protagonista los tenga se ha dado de forma cuasi absurdamente natural.

Los números cinco y seis son del tipo monstruo de la semana, con un sexto algo más flojo y un quinto con una resolución cuanto menos original (a mí me ha gustado mucho). Y luego los dos siguientes, aquí se nota que se está preparando algo más grande y que la serie está asentada (y en éste punto miras hacia atrás y ves algunas pistas de lo que está por venir) ya que los que mueren son ni más ni menos que una parodia de la Justice League, el grupo más poderoso de éste planeta (y tienen un funeral y todo).

Creo que éste volumen me ha gustado un pelín menos que el primero, supongo que el efecto novedad ya se ha acabado y ahora empiezo a esperar que se desarrolle una trama, y el autor se está tomando su tiempo (como hace en The Walking Dead, por cierto). Lo que espero de ésta serie es cierta continuidad entre un número y el siguiente y que poco a poco la participación de Invencible en el mundo sea algo más tangible. Supongo que esto iría en detrimento de lo que más me está gustando hasta el momento: el día a día, el ver lo cotidiano que es todo y cómo es la faceta no superheroica del personaje, pero también tengo ganas de ir metiéndome más y más en éste universo. La impaciencia, que me puede.

Sigue pareciéndome una buena serie y con mimbres para ser excelente, a ver cómo sigue.

martes, 11 de octubre de 2016

Invencible #1 Cosas de Casa (USA #1 a #4)

Aprovechando la reedición por parte de Aleta del primer tomo de Invencible Ultimate Collection he decidido empezar con éste comic no demasiado conocido pero que sirvió para que Robert Kirkman saltara a la fama en el mundo del comic. Una historia de superhéroes que sigue publicándose a día de hoy y que crea su propio cosmología.

El primer arco argumental, compuesto por los cuatro primeros números americanos y titulado Cosas de Casa nos presenta a un chaval, hijo del mayor héroe de la Tierra (cuyo paralelismo con Superman es evidente) y que tiene una vida bastante normal, de golpe y porrazo empieza a mostrar los primeros síntomas de tener los mismos poderes que su padre, con lo que pasa a enfundarse las mayas y a ejercer de superhéroe.

Éste inicio de historia nos presentará tanto el origen del padre (y de sus poderes) como a algunos personajes más (otros héroes, compañeros de clase, la madre…) en una mezcla entre lo que supone tener los poderes y enfrentarse a los villanos con una total cotidianidad ya sea en casa o mirando universidades.

La mayor gracia del asunto está en la forma de tratarlo todo, cosas que en otras colecciones serían el centro de la historia aquí son simplemente un elemento más (como una invasión de seres de otra dimensión) y lo que realmente importa es lo que va viviendo el protagonista y cómo se adapta a su nueva condición.

Han sido cuatro números que me han gustado bastante, marcan el enfoque de la serie (adulto y bastante desenfadado) y las pautas de lo que está por venir (recordemos que se sigue publicando mensualmente).

En lo visual me ha recordado a Saga, no tengo claro porqué… es un comic con un dibujo bonito, que se decante hacia lo indie y que destaca por el color y el trazo más que por tener viñetas repletas de detalles. Un dibujo sencillo que es muy agradable de leer.


Por el momento la colección promete, aunque sólo son los primeros pasos y habrá que ver qué tal va siguiendo.

martes, 6 de enero de 2015

Saga #1

Empujado (de nuevo) por una recomendación de la Órbita de Endor he empezado una nueva colección de comic americano, de nuevo una colección de comic independiente y multipremadia, pero en ésta ocasión de la editorial Image y en publicación.

Saga nos sumerge en un space opera donde dos miembros de razas en guerra se enamoran y huyen; pero en lugar de contarnos ésta historia les empezamos a seguir en el nacimiento de su primera hija, momento en el que ella misma empieza a contarnos la historia (a modo de narrador desde su edad adulta).

Básicamente tenemos un primer tomo de presentación de personajes y del universo donde se va a desarrollar todo, pero no por ello es un mal tomo ya que consigue atrapar desde la primera hasta la última página.

El universo de Saga y los personajes que lo pueblan son (de momento) muy particulares, ya sea por el diseño de las razas (como la que tiene un monitor por cabeza) como por el carisma que desprenden. La pareja protagonista es un claro ejemplo de ello, así como los mercenarios que les persiguen.

Ayuda a quedarse atrapado el peculiar dibujo de la obra, así como un enfoque adulto de los temas que trata (con sexo o violencia muy explícitos pero sin ser gratuitos), con la paternidad o el amor y la familia como ejes centrales de la obra.

Llevo apenas seis números (un tomo) y empiezo a entender la fascinación que ésta obra despierta en el que la lee, y eso que apenas he rascado la superficie de lo que puede acabar siendo ésta obra.

La única lástima que tiene periodicidad mensual, lo que hará que cuando me ponga al día (4 tomos) faltarán al menos de 6 a 9 meses para poder leer el siguiente.


Seguiré informando de mi opinión, pero de momento me ha parecido bastante buena.