Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Dixon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Dixon. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2019

Nightwing - Año Uno


Uno de los personajes que me viene pareciendo más interesantes de Dc es Nightwing. Alguien que ha pasado la adolescencia con Batman y que llegado determinado punto elige seguir su propio camino.

Así pues, un comic titulado Nightwing año uno debía llamar mi atención por fuerza.

Historia: Robin lleva un tiempo dividiendo su atención entre Batman y los Titanes, dos trabajos que, como se demuestra en el primer número de la colección se antojan incompatibles, y que acaban haciendo que Batman le de la patada a su ayudante.

Qué hará Dick ahora que ya no es Robin? Cómo encontrará su lugar en el mundo? Y Batman, conseguirá olvidar rápidamente a alguien con el que ha estado tantos años?

Ésto es lo que nos plantea el comic, y lo hace a lo largo de seis números con mucha acción, que diseccionan bastante al personaje principal y nos dan el nacimiento del que pone nombre a la obra.

Dibujo: Se nota mucho que para Dc ésta obra no ha sido en ningún momento una prioridad. Tenemos un acabado visual que, sin ser malo, dista mucho de los comics tops que se estaban haciendo en el momento de su salida (2005).

Tampoco llega a tener demasiado carisma, ni a diferenciarse por un estilo peculiar. Es simplemente un dibujo más. De trazo grueso, limpio, con un toque añejo... pero que no destaca en nada.

Personajes: Viendo el nombre de la cabecera es evidente quién será el protagonista, y la verdad es que en construir a un Nightwing creíble el comic sí que consigue hacer un buen trabajo. Es un personaje al que vemos algo perdido al arrancar, encontrando su hueco en la Batfamilia (si lo tiene) o planteándose si debe seguir vistiendo mallas.

Tenemos además a Batman, Jason Todd, Alfred o Batgirl, otros personajes icónicos del mundo Batman, que aparecen con mayor o menor peso.

Quizá es la decisión y el comportamiento de Batman lo que menos me gusta; se me antoja caprichoso y narcisista en su decisión.

Batgirl y el nuevo Robin en su sitio. El segundo respondón y canalla, y la primera amiga cuando hace falta.

Los villanos? Van desfilando, pero me parecen una excusa para seguir adelante.

Opinión Personal: Como he dicho en la introducción tenía bastantes ganas de leer ésta Nightwing año uno. No sólo por el personaje: la mayoría de “año uno” están la mar de bien, y tenía esperanzas en éste.

Pero no acaba de llegar a ser lo que podría haber sido.

A ver, no es un mal comic, y la creación del personaje es creíble, junto a su evolución durante las páginas que nos ocupan. Tiene buena acción, buenos secundarios (aunque Batman me falle) y no te deja mal sabor de boca.

Pero tiene una serie de problemas que me hacen disfrutarlo menos de lo que podría haberlo hecho:

Primero el dibujo, que me parece genérico y poco inspirado.
Segundo el ya mencionado Batman.
Tercero la aparición de los villanos, que están más por estar que porque realmente sean necesarios.

Con todo acaba quedando un comic que se deja leer y que hace lo que se propone, pero que es totalmente olvidable y le falta esa chispa que le podría hacer destacar.

Valoración Personal: 7,0.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Batgirl Año Uno

Otra semana más, un nuevo comic de Dc (empieza a ser una costumbre) que se pasa por el blog. En ésta ocasión le toca a un nuevo Año Uno, concretamente al de Batgirl. Veamos qué tal está el primer comic protagonizado por éste personaje que se pasa por mi estantería.

Historia: Éste Año Uno sigue la misma idea de todos los demás con el mismo nombre: recontar de forma más moderna (año 2003) los inicios de un superhéroe.

Así, nos encontramos el primer año de Barbara Gordon como Batgirl, especialmente la evolución del personaje desde que es una post adolescente que no acaba de encontrar su sitio en el mundo hasta que es aceptada dentro de la Batfamilia.

Una serie de historias en las que irá ganando poco a poco experiencia, confianza e internándose en el mundo superheroico de forma más seria.

Es interesante porque la faceta personal del personaje no se deja de lado, al menos sus sentimientos hacia lo que está haciendo y su relación con su padre (el comisario Gordon). Y todo con un tono desenfadado muy chulo y acorde con el personaje protagonista.

Dibujo: Llama la atención el aspecto cartoon de ésta obra, mucho más cercana a las últimas series de animación de Dc que a lo que se acostumbra a ver en el comic de primera fila (un Batman o un Superman).

Es un dibujo muy colorido, con formas un tanto exageradas, pero que en ningún momento se siente caricaturesco o falto de detalle, más bien intenta ir acorde con lo que se cuenta, con un trazo limpio, páginas visualmente atractivas y un buen juego de color.

El dúo español a cargo de éste apartado hace un trabajo notable, que le da personalidad a la obra y pega mucho con el tono de la misma.

Personajes: El principal e indiscutible es Barbara Gordon (por eso está en la cabecera de la obra), pero también aparecen unos cuantos más que creo vale la pena (al menos) nombrar.

Barbara Gordon: Se nos presenta como una chica sobradamente capacitada que no tiene claro que camino tomar, pero que por cosas de la vida acaba actuando como justiciera bajo la apariencia de Batgirl. Desde ese momento deberá hacer frente a lo que puede ser una carrera como justiciera o dejarlo y volver a una vida más normal. Impetuosa, fuerte e inteligente se presenta como un personaje potente y del que me he quedado con ganas de leer más.

Jim Gordon: El padre e inspector de Gotham. Le veremos en ambas facetas, pero es en la de padre en la que más me gusta. Vigilante de una hija que parece ser lo único que le importa tiene sus sospechas sobre lo que hace por las noches.

Batfamilia: Tanto Batman como (sobretodo) Robin hacen acto de presencia en la obra. El primero vigiliando y evaluando a la joven, mientras que el segundo se acerca más a ella, actuando incluso de compañero en algún momento.

Villanos: Aunque hay más de un villano, creo que el Hombre Polilla es el que se lleva la palma (y es el más recurrente). Un tipo con un disfraz al que nadie se toma en serio y que poco a poco ve como su faceta criminal se le va de las manos. Ridículo, aunque da cierto tono a la obra que le viene bien.

Opinión Personal: No sabía que encontrarme con éste nuevo Año Uno. Generalmente han sido obras un tanto irregulares que sirven únicamente para presentarte a un personaje y ponerlo en su contexto, y el personaje de Batgirl no me llamaba demasiado.

Después de leer el tomo puedo afirmar que tenemos puro comic de superhéroes entre manos, con un personaje principal que mola mucho y con Batman de fondo vigilando sus progresos. Vale que el villano da más risa que otra cosa, pero la evolución y personalidad de la protagonista se comen la obra y la llevan de principio hasta el final sin que apenas te des cuenta.

A esto ayuda un apartado visual muy de comic, pero de comic de una edad un poco inferior al que lee las oscuras historias del Caballero Oscuro. Un apartado muy dinámico y ligeramente alejado de lo que me he encontrado hasta el momento en el mundo Dc. Me gusta.

Con todo la obra no aporta absolutamente nada nuevo, es bastante previsible y no deja de ser un divertimento sin pretensiones. Y precisamente por eso funciona.

Nadie recordará ésta obra como una gran obra maestra, pero seguro que cualquiera que se acerque a ella la disfrutará y pasará un buen rato. Algo que no todas las obras que tengo en la estantería pueden decir y que es un gran logro cuando es lo que estás buscando.

Vale mucho la pena, aunque se me queda corto.

Valoración Personal: 8,0.

viernes, 19 de mayo de 2017

Robin: Año Uno

Las novelas gráficas de Dc me están dando grandes momentos junto a otros totalmente olvidables, una calidad irregular que hace que no tengas claro qué te vas a encontrar cuando te acercas a la siguiente.

En éste contexto me he acercado al Año Uno de Robin, un personaje que, a priori, me interesa entre poco y nada. A ver qué tal ha sido la experiencia.

Historia: Como el propio título del comic te indica, lo que éste volumen trae es el primer año de Robin acompañando a Batman. Son algo más de doscientas páginas las que nos harán acompañarle durante éste año en una historia que gira en torno a su adaptación (o idoneidad) como compañero de Batman.

El que la historia la narre Alfred como si fuera un diario nos da una perspectiva distinta y muy chula, desde sus ojos vemos las preocupaciones de que un niño tan joven acompañe a Batman en su particular cruzada contra el crimen, con el miedo evidente de que le pase algo o no sea el niño que debería ser.

A lo largo de las páginas veremos evolucionar a éste Robin, desde su faceta más personal o su temeridad hasta lo que ocurre cuando se lleva los primeros palos o surgen problemas.

Es una trama bastante emotiva, que recurre a algún villano icónico del hombre murciélago para atraparnos un poquito más. Una historia que huele a añejo y que tiene peso por sí misma.

Dibujo: Al igual que la trama, nos encontramos con un dibujo que parece hecho para un comic más antiguo, un dibujo buscado adrede para contar la historia del origen de un personaje y que le sienta estupendamente a la historia.

Es un buen dibujo, la forma correcta de entender lo que es un estilo retro sin dejar de lado una calidad gráfica alta, acompañada por un buen uso del color y las tintas.

Podría ser perfectamente adaptable tal cual a animación.

Personajes: Aunque se trate de la historia de Robin y tengamos doscientas páginas para desarrollarla, hay unos pocos personajes más que merece la pena destacar.

Robin: El protagonista, un chico entrenado para combatir al crimen y que disfruta con lo que hace. Pero su temeridad le hará enfrentarse a cosas para las que quizás no esté preparado. Alegre y lanzado, ofrece un buen contraste con el personaje de Batman.

Batman: Aunque tenga sus dudas respecto a poner en peligro a alguien tan joven, es evidente que Batman disfruta de tener compañía durante sus correrías nocturnas. Aquí vemos a un Batman frío pero que se preocupa por su pupilo. Una buena versión.

Gordon: Tiene poco peso en la trama, pero el comisario me encanta en ésta historia, preocupado por el chico y recriminándole a Batman que le ponga en peligro.

Dos Caras: El “villano principal” de la historia, actúa más como peligro impredecible que como un personaje tridimensional creíble. Un tanto caricaturizado.

Alfred: El narrador de la trama, alguien que sufre por los que están a su cuidado y que teme que Robin se convierta en alguien como Batman.

Opinión Personal: Robin Año Uno es un buen comic, ésta vez me ha tocado disfrutar al acercarme a ésta novela gráfica de Dc.

La obra captura la esencia clásica del personaje (y de su mundo), y sabe transmitirnos estupendamente lo que supone para tres personajes el que un chico esté ayudando a Batman en su cruzada contra el crimen. Desde un Alfred preocupado hasta un Robin que lo disfruta, pasando por un Batman un tanto más distinta.

Además, la obra se va volviendo más oscura poco a poco, empezando que parece eso un capítulo de la serie de los sesenta, con Robin desatado y Batman disfrutando con su pupilo (no en plan bíblico) para ir viendo poco a poco qué problemas pueden derivarse de tener a alguien tan joven en éstas situaciones.

A lo largo de sus páginas se forjará el carácter del joven, así como su resolución de ayudar al mejor detective del planeta.

El dibujo añejo ayuda a meterse en la obra, acompañando estupendamente a la trama.

Quizás el comic peque un poquito de típico en lo que a villanos y su comportamiento se refiere, algo que se puede disculpar cuando te das cuenta que lo importante es la evolución del protagonista. Pero una trama algo más sólida del lado de los malos no hubiera estado de más.

Un comic notable, de notable alto, pero que en mi opinión no acaba de darme lo suficiente (quizás no he empatizado con el protagonista) para llevarlo al excelente que veo se lleva la obra en mucho medios especializados.

Recomendable? Sí. Si te va el mundo de Batman y te apetece leer algo con Robin en la ecuación. Infinitamente mejor que el Batman y Robin que se pasó por el blog hace poco.

Valoración Personal: 8.