Mostrando entradas con la etiqueta Crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crimen. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2019

Baja por Enfermedad T2


Ya está, me he puesto al día con baja por enfermedad, esa serie que en su primera temporada estaba simpática y en su segunda... veamos qué hace en su segunda.

La premisa de ésta segunda temporada (ocho capítulos de veinte minutos) es bastante parecida a la de la primera, con el protagonista y su médico fingiendo que tiene cáncer para salir de una serie de embrollos.

El problema está en que la pelota se va haciendo grande y grande... prácticamente sin fin.

Nuevos personajes, nuevos problemas. La verdad es que a la serie le ha venido bien meter a un par de personajes nuevos y sacarse de encima a otro tanto, sangre fresca que renueva un tanto las tramas (un nuevo amigo y una nueva jefa) y le sienta muy bien al conjunto.

Por lo demás sigue manteniendo un tono cercano al de la vergüenza ajena, pero sabe hacer algo más que eso: capítulos como el que vemos a un policía que les investiga (gran personaje), muertes rápidas e inesperadas (que las hay) y un poquito más de argumento hacen que ésta segunda temporada sea mucho más recomendable que la primera.

Humor inglés mezclado con elementos de serie policíaca entendida a su manera; personajes absurdos en situaciones curiosas y dos protagonistas que no valen para nada.

Creo que la serie está creciendo, sigue teniendo la misma base, pero parece tener un objetivo y va mejorando mientras se acerca a él. No es imprescindible, pero sí que pasa a ser recomendable, y de nuevo estamos ante una serie cortita que se ve en un momento.

Valoración Media Imdb: 7,86.

lunes, 10 de junio de 2019

Baja por enfermedad T1


La serie de hoy no la habría traído si no fuera porque sale el bueno de Rupert Grint (Ron en Harry Potter) o no tuviera una temporada de seis capítulos cortitos. Pero bueno, la he visto y os dejo mis impresiones a continuación.

La serie nos cuenta la vida de un perdedor al que todo le sale mal (por vagancia propia): le deja la novia, le van a echar del trabajo y... le dicen que tiene cáncer. Todo en el mismo día.

Con éste arranque uno no esperaría encontrar una comedia de humor negro, que es precisamente lo que se encuentra. Por qué? Básicamente por el personaje del médico del protagonista, un tipo torpe hasta la vergüenza ajena que resulta ha confundido el diagnóstico: no tiene nada.

Mentir a familia y amigos en una escalada que no parará de complicarse hasta límites absurdos, con escenas que tocan lo incómodo para el espectador por culpa de una serie de personajes que están todos tarados. Si resulta que el protagonista es el que mejor está de todos...

Así durante seis capítulos que resultan divertidos, pero sin pasarse, que se mueven entre la comedia involuntaria y la ya mencionada vergüenza ajena en una serie de acontecimientos que están a punto de pasar la raya.

Es una serie pequeña en la formal, una producción hecha con poco dinero que basa su atractivo en los guiones y los personajes, dos elementos que tienen que entrarte (lo sabrás con los dos primeros capítulos) para disfrutar de ella.

A mi es que es difícil que un producto no me guste, y éste no ha sido una excepción. Me ha parecido una serie divertida, que se pasaba ligeramente en un par de momentos puntuales y que tenía buenos mimbres para una segunda temporada (que está ya disponible y es un pelín más larga).

Y es que aunque sólo sea para volver a ver a Rupert Grint ya vale la pena (recuerdo: seis capítulos de poco más de 20 minutos, menos el primero, que es algo más largo). No os hipotecará el tiempo libre y seguro que al menos os hará sonreir.

Valoración Media Imdb: 7,6.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Hace un año CCXI... Suburbicón


Me acerqué a ésta película por tres motivos: George Clooney en la dirección, los hermanos Coen a los guiones y Matt Damon/Julianne Moore como cabezas de cartel. Veamos si todos éstos nombres han servido para algo.

Suburbicon nos cuenta la historia de un barrio residencial de clase bien en los años cincuenta, un lugar típico de las películas de esa época, pero con algunas particularidades que le hacen distinto.

De entrada vemos que no llevan demasiado bien que una pareja negra con un niño se hayan mudado al barrio. Unos malos rollos que van in crescendo por un lado de la película.

Por el otro lado tenemos a la típica familia americana, con la particularidad que uno de sus miembros muere, momento en que las cosas empiezan a torcerse y cambiar.

La película se nos presenta más como un thriller que como un drama, aunque tenga partes de los dos. Además, el punto de visto habitual es el del niño de la familia, algo que debería aportar dramatismo pero que salvo un par de momentos muy puntuales nos deja indiferentes (no lo hace demasiado bien).

Una cosa que esperaba al acercarme a Suburbicon era el humor negro, algo que está presente, pero no demasiado bien implementado. Digamos que no acaban de saber hasta bien avanzada la película que tono darle, así que se mueve un poco en tierra de nadie en todo momento.

Con un ritmo bastante irregular le cuesta mucho engancharte, hasta el punto que si no hubiera tenido que hacer la reseña me hubiera echado a dormir y no tendría la sensación de haberme perdido nada.

Además, el primer giro de guion (minuto 30 más o menos) te lo ves venir de lejos, es algo previsible y luego tarda otra vez en girar de nuevo. Casi que diría que hasta la presentación del personaje de Oscar Isaacs la película no consigue despegar, siendo totalmente anodina quitando los últimos 20 minutos.

Y en esos 20 minutos sucede de todo, la típica explosión que tan bien acostumbran a hacer los hermanos Coen, pero que aquí se queda a medias. El motivo? Que la olla a presión no estaba demasiado fuerte, faltando esa presión necesaria, ese crescendo para que al final te impacte.

Creo que tiene buenas ideas, pero están casi todas desaprovechadas, y excepto alguna escena suelta la cosa no acaba de funcionar. Una pena, porque hay elementos para hacer una película muy chula, y ésta se pierde por el camino.

Valoración Personal: 55,5.
Valoración Filmaffinity: 6,0.
Valoración Metacritic: 42.

sábado, 7 de julio de 2018

Hace un año CLXXXIX... Baby Driver


Había oído cosas muy buenas de ésta Baby Driver, como si fuera la quinta esencia de las películas de acción con coches, sin la necesidad de poner ruido por todos lados (como en Fast & Furious). Será verdad?

La película nos cuenta la historia de Baby, un chaval con un defecto en el oído que debe ir siempre con los cascos puestos para no sentir dolor. El buen chaval trabaja como conductor en atracos, y la verdad es que no se le da nada mal.

A priori puede parecer una película simple, con la acción de las huidas (del atraco en sí vemos más bien poco) y con el reclamo de tener a un elenco de secundarios bastante potente. Y en el fondo no deja de ser eso: escenas de acción con la música al más puro estilo videoclipero.

Pero es algo más. Se preocupan por darle un fondo al personaje protagonista, un interés romántico, un carisma que en éste tipo de films no acostumbra a encontrarse. Además, los mencionados secundarios cumplen estupendamente, con papeles quizás algo extremos o clichés, pero que le van bien a la película.

Me ha sorprendido que la película va de menos a más, creciendo en todo momento, montando un fondo y un universo más o menos propio que bien podría (o no) explotarse en el futuro.

Otro punto a favor es su duración: se aleja de esas producciones cercanas a las dos horas y media. Aquí tienen algo que contar, y en menos de hora tres cuartos se lo liquidan, y eso ayuda al no tener que poner artificios innecesarios ni hacerse larga en ningún momento.

Y la acción. Cumple? Sí. Tenemos una acción centrada especialmente en los coches, con persecuciones espectaculares. Pero también es cierto que no hay nada que no hayamos visto antes, sólo nos impacta más por el buen montaje con la música y el carisma de los que salen en pantalla. Es un plus pequeño, pero que marca la diferencia.

Vale la pena? Sí. Como película de acción funciona y cumple estupendamente, además de dar ese algo más que compensa algunos clichés o la diferencia del gran montón de películas de acción entretenidas que hay a día de hoy. Eso sí, tampoco hay que volvernos locos, y la pondría un escalón por debajo de los referentes de los últimos años (Kingsman o John Wick) por poner un par de ejemplos.

Valoración Personal: 8,1.
Valoración Filmaffinity: 6,6.
Valoración Metacritic: 86.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Hace un Año CXLVI... Blood Father

Ésta semana nos toca una película menor, que únicamente ha pasado por mi reproductor de confianza porque el actor principal de la misma era Mel Gibson (que por si no lo sabéis ha sido durante muchos años mi actor favorito).

La cinta intenta emular experiencias anteriores como Venganza de Liam Neeson, en la que una estrella con cierta edad se pone a repartir tiros en una película de acción. La excusa en ésta ocasión es la siguiente: tras unos años desaparecida, la hija del protagonista reaparece pidiendo dinero a su padre, una hija que está envuelta en asuntos bastante turbios. Su padre, un ex criminal, no podrá evitar meterse en el berenjenal, dando como resultado una ensalada de tiros y muerte.

Lo curioso del caso es que la película no abusa de la acción, siendo más bien normalita y para nada exagerada, algo que choca cuando una prevee ver a Mel Gibson matando a decenas de personajes random.

Digamos que se intenta dar cierto fondo al personaje, no tengo claro si por una posible secuela, pero el caso es que la relación padre-hija prima por encima de la acción, lo que acaba por desconertar.

La película es normalita por decir algo, una de esas que pasa sin pena ni gloria y que de tener a otro actor de cabeza de cartel no hubiera llegado casi ni al circuito comercial. Poco presupuesto, pocos efectos especiales, música olvidable, una hija bastante sosa en lo que a interpretación se refiere… acción descafeinada.

Eso sí, al menos tiene la decencia de no alargarse demasiado, quedando en apenas una hora y media de lucimiento y miradas de locura de Gibson (éste tipo debe dar miedo cabreado XD).

Evidentemente no la recomiendo, y lo mejor que podéis hacer con ella es lo que haré yo: olvidarla.

Valoración Personal: 5,5.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Hace un año CIII... Sicario

Ésta semana me toca hablar de una película que me llamó la atención al ver su tráiler en el cine, de esas que recibe buenas críticas y que te guiña el ojo a cada imagen que ves. Veamos qué propone Sicario.

La trama de la película nos cuenta cómo una agente del FBI es reclutada para una fuerza de élite en la lucha contra la droga dentro de Ciudad Juárez. Así, veremos cómo ésta joven se irá haciendo a la idea poco a poco de los métodos empleados por ésta especie de grupo de operaciones negras en el que ha ido a recalar.

Es una cinta que tiene un inicio y un final apabullantes, dos momentos álgidos por los que vale la pena ponerse a verla. Pero el tramo central carece de chispa, siendo sobre una hora en la que la película pierde ritmo, se desarrolla de forma lenta y carece bastante de interés (siempre desde mi punto de vista).

La ambientación es muy buena, con una fotografía excelente y unas panorámicas de la zona muy logradas. Además, la acción es cruda y rápida, de esa que es veraz por encima de todo y no se corta en mostrar los efectos de una bala sobre el cuerpo humano (sin recrearse).

Los actores están muy bien, especialmente su protagonista (Emily Blunt), a la que te crees en todo momento. Un personaje tridimensional que se verá sujeto a una presión tremenda.

Lo que plantea también es interesante: la existencia de grupos del gobierno que le hacen la guerra al narcotráfico operando más fuera que dentro de la ley, y cómo dichos grupos pueden llegar a pasarse de rosca o a presionar a miembros nuevos.

Como he dicho ya, es una película que en lo formal funciona de maravilla y que vale la pena por su principio y final. No sé si es que los intentos de crear tensión del director no me funcionan en el nudo de la película o que por comparación con lo que consigue al iniciar y terminar la película se queda corto. Pero el caso es que no podía importarme menos lo que sucediera en pantalla.

Quizá es un problema mío, que no he llegado a conectar con la película y me ha parecido un buen producto sin más. Pero el caso es que no veo lo supuestamente extraordinario (según crítica especializada) que tenía delante, así que no puedo deciros que la miréis a pies juntillas.

Es buena? Sí. Imprescindible? No. Plenamente disfrutable? Según tus gustos.

Valoración Personal: 7.
Valoración Metacritic: 81

viernes, 22 de mayo de 2015

Hace un año XXV... Redención

Hacemos un número redondo con la película número 25 que se pasa por aquí, casi medio año ya recuperando películas estrenadas justo un año antes. Como habréis visto es más habitual encontrarse mierdas muy gordas que joyas, lo que me pone contento con lo poco que he acudido al cine últimamente.

En ésta ocasión es el turno para Redención, una película que tenía como único aliciente a Jason Statham en el rol del protagonista. Así que os podéis imaginar: acción, poco argumento y tira ya.

Statham interpreta a un ex soldado de las fuerzas especiales que hasta los huevos de ver violencia decide retirarse a una vida algo más tranquila. Pero la cabra tira al monte, y cuando uno apenas sabe hacer un par de cosas es evidente que acabará cayendo de nuevo en una vida de violencia.

Mafia china, desapariciones, cierto sentido de la justicia… y ya está.

En general estamos ante una película muy justita, con un argumento mal armado, escenas que no vienen a cuento, un ritmo irregular y un protagonista que sólo parece saber poner una cara (y no digo ya la monja que sale en la peli).

Sinceramente esperaba que al menos las escenas de acción fuera más contundentes, pero ni eso, lo que tenemos es una cinta anodina que no merece pasar por el reproductor de ninguno de vosotros.

En fin, la semana que viene tengo tres películas entre las que elegir: Maléfica, Dragon Ball la Batalla de los Dioses o al Filo del Mañana (la que más puntos tiene). Alguna favorita?

Valoración Personal: 5.