Mostrando entradas con la etiqueta Fumito Ueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fumito Ueda. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

PS4 - Shadow of the Colossus


Shadow of the Colossus es una de las grande sobras maestras de PS2, un juego que aun no comprendo cómo podía funcionar en esa máquina y que me hizo comprarme una PS3 para poder jugar a la siguiente obra del mismo estudio. Con estos antecedentes, no es de extrañar que se haya hecho una revisión del mismo, lo que ya sorprende más es que gráficamente lo han rehecho desde 0. Veamos si vale la pena.

Historia: Encarnamos a un chico que entra en unas antiguas ruinas prohibidas con el cadáver de una chica y a lomos de su caballo. Su objetivo? Pedir al ser que mora allí que devuelva la vida al fiambre.

Para acceder a su petición, ese misterioso poder le encarga una tarea titánica: matar a los dieciséis colosos (seres muy grandes) que pueblan esas tierras.

Y eso es todo, ni diálogos ni numerosas escenas de video. Una trama minimalista que funciona muy bien y que incluso tiene sus momentos épicos. Una trama que te acaba por hacer pensar (si quieres) y que guarda algún que otro dilema moral.

Apartado Técnico: La madre del cordero. Shadow of the Colossus era un portento visual en la PS2. Pero era un juego que rascaba en framerate por los cuatro costados.

Ahora, con el nuevo motor visual (a 1080p y 60fps) tenemos el juego que debería haber sido, uno que aprovecha toda la belleza del arte del juego original y la traslada a un juego hecho para ésta generación de hardware.

Una auténtica delicia ver en movimiento al personaje con su caballo, los escenarios y su amplitud, los colosos y su impresionante envergadura… un juego que entra por los ojos y que da fe del mimo y el talento del estudio encargado de hacer el motor desde cero.

Además, cuenta con una banda sonora que ya era estupenda en origen, y que se traslada a la nueva obra sin perder un ápice de calidad.

Diría que es el mejor remaster que he visto en éste aspecto? Sí, sin duda. Una muestra de lo que debería hacerse si se quieren traer juegos de generaciones pasadas a las máquinas actuales y que deja en pañales los típicos HD remaster.

Jugabilidad: Es un juego muy sencillo en su concepto: localizar al coloso, descubrir sus puntos débiles, acceder a ellos y derribarlo.

Para conseguirlo contamos con un arco (de flechas ilimitadas), nuestro fiel caballo, una espada que refleja la luz y nos ayuda a localizar a  los colosos y sus puntos débiles y una barra de energía que nos marca el tiempo que podemos estar agarrados/escalando.

Porque la mecánica principal consistirá en subirnos a esos colosos, escalar por donde tengan pelo e ir hacia el punto débil. Pero ellos no estarán quietos e intentarán tirarnos.

Es una forma de jugar que aun hoy se siente fresca y que plantea cierto reto para encontrar la fórmula para derrotar a muchos de los colosos (que se sienten casi como un puzle).

Quizás la cámara sigue dejándote vendido en algunas ocasiones, pero por lo demás se siente un juego muy bien pensado y pulido.

Opinión Personal: Shadow of the Colossus sigue siendo un juegazo, uno de los mjores juegos de la historia, que lleva el desarrollo por sustracción (quitar lo que no aporta) a un nivel altísimo.

Nos da 16 colosos a los que vencer, y lo haremos a nuestro ritmo, pudiendo (o no) explorar el escenario para conseguir sus coleccionables o centrándonos en cumplir con nuestro objetivo.

La melancolía que transmite el título es altísima, un solo personaje y su caballo contra seres inmensos (que no te han hecho nada). Es un juego que te llega sin tener que añadir cinemáticas eternas o textos por todos lados. Sabes lo que sucede porque lo estás viendo.

Con esto, es un imprescindible para cualquier que no lo jugara en su momento, una versión mucho más pulida que no sólo nos llega rehecho en el plano visual, sino que también añade algunos extras para darle rejugabildiad (como el tener que matar a los colosos en cierto tiempo). Así que si no lo habéis jugado ya tardáis.

Los que lo jugarais (como yo) en su momento ya os lo tenéis que pensar un poquito más. El cambio visual es tremendo, y los extras son curiosos, pero es el mismo juego. Vale la pena comprarse el remaster? Sí, pero sólo si quedasteis fascinados con el original y queréis rejugarlo como debería haber sido de entrada.

Uno de esos juegos distintos que hacen afición por los videojuegos y demuestran (sin lugar a dudas) que son arte.

Valoración Personal: 9,1. (pierde, en mi caso, la sorpresa del original).

jueves, 15 de febrero de 2018

PS4 - The Last Guardian

Éste fue el juego por el que compré una PS3, una obra de la mano de los creadores de Shadow of the Colossus e Ico que iba a revolucionar la narrativa en las aventuras y a dar una historia emotiva.

Pero los años fueron pasando, y The Last Guardian acabó siendo uno de esos juegos que nunca se anuncia, una promesa anual que tardó mucho en acabar en las tiendas. Pero salió (en la siguiente generación de máquinas), y aquí tenéis mi reseña.

Historia: En el juego controlaremos a un chico que despierta encerrado en un pozo junto a una bestia gigante. Tras unos titubeos iniciales, poco a poco se irá creando un vínculo entre el chico y la bestia, a la par que exploramos el entorno e intentamos encontrar una forma de llegar a casa.

No sería un juego con una trama profunda, pero sí que consigue hacer que el jugador se sienta dentro de una historia, sin apenas contexto ni diálogos y se lance a protagonizarla.

Además, el vínculo entre los dos personajes es muy emotivo, y el auténtico motor de la trama del juego.

Apartado Técnico: Cuando se presentó el juego era una auténtica virguería técnica, un portento que merecía la compra de una consola (como fue mi caso). Pero el paso del tiempo le ha pesado al proyecto, que pese a lucir de forma notable, tiene muchos dejes de una generación anterior, como ciertas texturas o partes del escenario.

Por suerte el apartado artístico lo camufla todo bastante bien, con vistas realmente bien trabajadas, una arquitectura muy particular (y que comparte con los dos proyectos anteriores del mismo creador).

Y luego la estrella del show, que no es otro que la bestia que nos acompaña en todo momento, un animal que se siente vivo y que se debe llevar casi todo el procesamiento de la PS4. Es un gustazo verlo en movimiento y sólo por eso ya vale la pena acercarse al juego.

Jugabilidad: Estamos ante un juego eminentemente de puzzles, de reconocer el terreno y ver cómo llegar a la siguiente zona o cómo hacerlo para colarnos por cierta rendija.

Para ello controlaremos al personaje principal en todo momento, un chaval que no es ningún portento físico.  Además, daremos órdenes sencillas a Trico (la bestia), que podrá (o no) obedecer.

Así, la jugabilidad acaba empujándonos a probar distintos métodos para sortear los obstáculos, a la par que intentamos convencer a nuestro amigo de que haga lo que queremos (se comporta como un animal real, y a veces es casi imposible hacer que deje de hacer cosas tan chorras como mirarse en un charco).

Reconozco que la experiencia no es para todo el mundo, porque puedes estar haciéndolo bien pero que sea Trico el que no quiere hacer lo que le dices (te toca esperar), pero la satisfacción al ir avanzando y el vínculo que se crea con la bestia bien valen el esfuerzo.

Opinión Personal: The Last Guardian es un juego muy personal, una aventura objetivamente notable a la que le falta un poco para llegar al sobresaliente.

Posiblemente el tremendo tiempo de desarrollo haya sido su mayor handicap, pasando de una plataforma a otra y cambiando de tecnología entre medias, algo que nunca acaba bien.

Y aun así, la especial sensibilidad de Fumito Ueda (el creador) consigue un juego distinto, una aventura sin apenas diálogos, con un bicho que no siempre nos hace caso y en un lugar misterioso repleto de peligros. Pero una aventura interesante, divertida de jugar y con un punto especial e indiscutible: Trico es un amor, una proeza técnica que os quedaréis mirando en más de una ocasión, tanto por su comportamiento como por lo bien que luce en pantalla.

Os exasperaréis, sonreiréis e incluso puede que soltéis alguna lagrimilla. Y eso no está al alcance de cualquiera.

Sí, puede que los puzzles pudieran estar mejor, o tener un punto extra de calidad en la narrativa, pero el caso es que éste es el juego que finalmente salió y no el que pudo ser, y como tal creo que es un juego que vale la pena jugar aunque sea por lo distinto que es.

A mí me convenció, probadlo y me contáis.

Valoración Personal: 8,0.