Mostrando entradas con la etiqueta PS3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PS3. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2019

PS4 - Heavy Rain


Aprovechando que lo “daban” con el PS Plus y que guardaba un grato recuerdo de él, me he vuelto a jugar el Heavy Rain, y aquí tenéis mis impresiones. (Os dejo con mi link al análisis deloriginal)

Historia: El juego arranca con la muerte de un chico y el posterior secuestro de su hermano. Un golpe durísimo para su padre, que encima recibe mensajes del secuestrador…

Y es que éste secuestrador no es otro que un famoso asesino de niños conocido como el asesino del Origami, alguien que secuestra a chavales cuyos cuerpos aparecen ahogados unos días después.

Nuestro objetivo? Encontrar al chico antes de que sea demasiado tarde.

Para conseguirlo viviremos la historia desde cuatro puntos de vista bien diferenciados. El primero el del padre, posiblemente el que peor lo pasará. El segundo el de una reportera que se ve involucrada por casualidades del destino. El tercero el de un detective privado. Y el cuarto el de un agente del FBI enganchado a cierta droga.

Todos los personajes tendrán su protagonismo, su trama principal y sus problemas. Unas tramas que pueden varias según nuestras decisiones hasta el punto de llevarles a la muerte antes de llegar al final. Y parte de la gracia del juego está en completar el “puzzle” con los cuatro personajes y sus distintos caminos a seguir.

Apartado Técnico: Es un juego que viene de la consola anterior y se nota. Además, no es que sea un juego de final de generación, sino que salió en el medio, lo que debería hacer que se viera algo viejo incluso con la remasterización. Pero no.

Estamos ante un juego que se acerca mucho más a una película que otra cosa, lo que permite escenarios cerrados, y acciones predefinidas. Esto hace que sea muchísimo más sencillo mostrar músculo técnico (nada que ver con un juego de mundo abierto), lo que ya en su momento hacía destacar a éste juego.

Además, el trabajo de texturas y el paso a unas HD de verdad le sientan de maravilla, haciendo que sean sólo pequeñas cosas las que nos chiven de dónde proviene originalmente el título (alguna textura, animaciones de las articulaciones de los personajes…) porque lo que son los escenarios y los primeros planos bien podrían ser de un juego actual.

Redondean el apartado técnico una estupendísima banda sonora (que nos lleva de la mano toda la aventura) y un trabajo de doblaje al nivel que Sony nos tiene acostumbrados.

Jugabilidad: Las principales críticas al juego vienen por aquí. Y es que estamos ante una aventura gráfica de toma de decisiones pero con poca libertad de movimientos.

Esto hace que nuestra incidencia jugable sea bastante escasa, limitándose a los tan manidos quick time events en los momentos de acción o a tomar decisiones durante las conversaciones mediante la pulsación de un botón u otro.

Es una forma de narrar distinta, que permite un poquito más de inmersión en la trama, pero que desconecta un tanto en lo jugable. Y es una fórmula que me gusta (y que ha replicado Telltale en sus obras), pero que no tiene porqué gustar a todo el mundo.

Además, hay muchos de éstos quick time events que son irrelevantes, pudiendo fallarlos sin problemas y la historia sigue igual. Esto ya me escama un poco más, pero al menos nos siguen quedando esos grandes momentos donde de verdad tenemos influencia en lo que está por venir.

Opinión Personal:  Heavy Rain en su versión remaster es una buena opción de jugar un juego de hace unos años en su mejor versión posible. Quizás no sea un imprescindible, o haya sido superado por juegos más modernos, pero no deja de contarnos una historia que vale la pena jugarse y lo hace de una forma no convencional.

El principal problema que se puede tener con el juego proviene de su forma de jugar, de que quiere ser algo a medio camino entre el cine y los videojuegos. Es un problema que cada cual debe pensarse si le tira para atrás o no.

Si queréis control total y absoluto de vuestro personaje y lo que sucede no sería vuestro juego. En cambio, si habéis disfrutado de cualquier producto de Telltale (o similares) os gustan las aventuras gráficas sencillas o simplemente os apetece un buen thriller creo que sí que deberías darle una oportunidad.

A mí personalmente me sigue pareciendo una apuesta distinta, valiente en su momento y que se disfruta casi tanto hoy como en aquel momento (aunque ahora le vea más las costuras). Es un tipo de juego que disfruto (en pequeñas dosis, si todos fueran así no me gustaría para nada) y que creo va bien para meterse más en una trama que otro tipo de narración o jugabilidad.

Así que por mi parte lo recomiendo y ya me diréis.

Valoración Personal: 8,5. Me sigue pareciendo un gran juego, pero he jugado propuestas similares mejores en éstos ocho años, de allí que a día de hoy le quite un punto a mi valoración de hace nueve años.

jueves, 9 de junio de 2016

PS4 - Disney Infinity 2.0

Siendo un freak como soy de casi todos los productos catalogados como tales, era de cajón que en un momento u otro acabara cayendo el Disney Infinity (en ésta ocasión el 2), y más que por el juego en sí por el coleccionismo puro y duro que despiertan en mí sus figuras.
Historia: Disney Infinity nos propone una historia en función del playset que estemos usando en ese momento, así que como juego por sí mismo no tiene ninguna.

En cuanto a los playset, en ningún momento ofrecen una historia interesante o que te invite a seguir jugando, son una excusa para poner en pantalla los personajes de tal o cuál producto y enlazar una serie de misiones en un mapeado más o menos extenso.

Totalmente irrelevante.
Apartado técnico: Esperaba algo más en éste aspecto, vale que se trate de un juego hecho para que funcione en multitud de plataformas, pero si tienes una con más potencia lo mínimo es mejorar el rendimiento, y éste se resiente bastante en algunos momentos.

Es un juego bastante flojo en lo técnico, basando su atractivo en los diseños, y éstos vienen de sus productos originales. Lo que sí consigue es transmitir cierta sensación de comic que es de agradecer.

Lo mejor son los personajes que controlamos, unos personajes que pese a no contar con excesivas animaciones sí que son un buen reflejo de la figura que estemos usando en ese momento.

Lo sonoro ya es mejor, con algunas voces de las películas originales, buena música y un acabado general bastante bueno.

La verdad es que creía que se habrían currado más el apartado técnico, no es para arrancarse los ojos pero está muy por debajo de lo que uno espera de un juego de PS4 (o de PS3, ya puestos)
Jugabilidad: Éste juego podríamos decir que está dividido en dos partes.

La primera es la creación de niveles, una herramienta bastante potente que permite multitud de opciones para crear un poco lo que uno quiera. Por desgracia la herramienta no es excesivamente fácil de utilizar, así que hacer cosas complejas queda lejos del común de los mortales (como demuestran los escasos niveles reseñables que hay en internet).

La segunda son los playsets. Juegos que se compran aparte y que están ambientados en alguno de los mundos propiedad de Disney. De entre ellos tengo Vengadores, Spiderman y Guardianes de la Galaxia, todos en una especie de mundo abierto en el que vamos cumpliendo misiones algo variadas a la par que avanzamos por una trama de lo más sencillitas.

Las mecánicas son prácticamente siempre las de un plataformas con enemigos a los que vencer con combos sencillitos, unos combos que mejoramos según ganamos experiencia como si de un rpg se tratara.

Se trata de una jugabilidad muy sencillita, no en vano el objetivo de estos juegos es que los niños se lo puedan pasar bien con ellos, así que aquellos que no tengan suficiente con llevar a sus héroes favoritos verán que el juego se queda corto.

Aquí es donde entra el método de selección de personaje: para poder usar a algún héroe debemos tener la figura y que ésta pertenezca al playset que estamos jugando (o que la hayamos desbloqueado en el mismo). Así, muchas de las figuras sólo se pueden usar en el modo de juego de creación de niveles, o en los online.
Opinión Personal: Disney Infinity 2.0 es un juego para niños o para amantes del coleccionismo que disfrutamos mucho con el universo Marvel (principal elemento de ésta versión del Ininify). Los primeros verán un juego de su nivel con sus personajes favoritos, mientras que los segundos jugaremos por ver a nuestras figuras en movimiento.

Unas figuras bien acabadas que, pese a no ser baratas, valen cada euro que cuestan (y más si las vas encontrando de oferta) pero que acaban convirtiéndose en un sacacuartos como cualquier elemento de coleccionismo.

Para mí ha sido un juego entretenido, pero porque soy un agonías en lo que a subir de nivel personajes se refiere y porque me encanta recibir paquetes de amazon con figuras dentro. Porque lo que es la experiencia jugable ha sido bastante pobre (igual en los Guardianes de la Galaxia algo más variada) con pocos enemigos por playset y poca variedad en las misiones.

Un juego del montón del que se ha convertido más en una excusa para comprar figuras de vez en cuando que en un juego adictivo al que apetezca jugar.

Valoración Personal: 6.

jueves, 21 de enero de 2016

PS3 - Rayman Origins

Hoy toca volver a traer a la palestra la PS3, concretamente uno de esos juegos que pasó bastante desapercibido en ventas pero cuya calidad propició una secuela que se ha convertido en uno de los mejores plataformas 2D de la historia. Hoy hablaremos de Rayman Origins.

Historia: Vale la pena adelantar que la trama de éste juego es testimonial por decir algo suave. Nos sitúa en un mundo de fantasía donde Rayman y sus amigos están durmiendo a pierna suelta, pero sus ronquidos llegan al país de los no-muertos, que hartos de escucharles lanzan una ofensiva contra el árbol y lo conquistan, secuestrando en el proceso a un grupo de hadas.

Nuestra misión? Recorrer los distintos mundos derrotando a nuestros nuevos enemigos y rescatando a las hadas.

Lo dicho, testimonial a más no poder, más que nada porque tiene un desarrollo nulo a lo largo de la partida.

Apartado Técnico: Una de las mejores cosas que ha hecho Ubisoft en los últimos años ha sido la creación de un motor gráfico llamado Ubiart y que es especialista en mover entornos 2D. Dicho motor va como anillo al dedo para la aventura de Rayman (y le hemos visto en joyas como Valiant Hearts o Child of Light) mostrando unos escenarios que parecen dibujados a mano unidos a un personaje rápido y con multitud de animaciones.
Sinceramente no se me ocurre cómo se puede hacer un juego más bonito que lo que nos puede mostrar éste motor: escenarios preciosistas y muy variados aderezados con enemigos y personajes divertidos de ver y con personalidad.

En lo sonoro tenemos una OST que pasa sin pena ni gloria y unos efectos cumplidores, en la línea del género.

Vamos, que es un juego que aún a día de hoy entra por los ojos, y eso que ha sido superado por su segunda entrega o por los otros dos juegos que usan el mismo motor y que he nombrado más arriba.
Jugabilidad: Estamos ante un juego de plataformas 2D clásico, con lo que esto quiere decir para la jugabilidad del título. Un juego que se puede pasar casi entero con el botón de dirección y el de salto/ataque, y que nos obliga a usar algunos poderes especiales en ciertos momentos particulares.

La gracia está en que los escenarios tienen algunas rutas alternativas posibles donde se esconden algunos extras, extras necesarios para desbloquear algunas fases avanzadas más difíciles.

Cuenta además con fases de frenetismo total donde tendremos que acabar una pantalla contra reloj, a toda velocidad. Éstas son las más estresantes, pero también las más satisfactorias.

Por suerte el control está bien medido y no nos dejará vendidos en ningún momento, fallando por falta de habilidad y no por una mala programación del juego.

Divertido, bastante largo y desafiante si intentamos ir a por el 100%.
Opinión Personal: Si os gustan los plataformas no podéis dejar pasar Rayman Origins, así de simple. Y encima a día de hoy no tenéis excusa porque podréis encontrarlo muy bien de precio para prácticamente cualquier plataforma, lo que, siendo un juego que no requiere un maquinón para moverlo, hace que cualquiera pueda disfrutarlo.

Un ejemplo perfecto de lo que se puede hacer con talento dentro de un género que parecía muerto pero que se empeña en demostrar que se pueden seguir sacando joyitas y el público responde.

Dicho lo cual, no deja de tener algunos fallos que le alejan de la excelencia. El primero para mí no es sino un diseño de niveles algo desigual en lo que a dificultad se refiere, con algunos picos algo acentuados que hacen que te desesperes en algunas fases y que la curva de dificultad no esté bien marcada.

Luego está una repetición de esquemas, algo que a muchos os parecerá estupendo, pero a mí jugar chorrocientas pantallas de plataformas acaban por cansarme, por mucho que estén bien hechas necesita más variedad para seguir jugando y me canso. Éste juego es un ejemplo de juego que con un tercio menos de niveles hubiera quedado más redondo y nadie se hubiera quejado.

Pero bueno, nada que no se arregle con un poco de paciencia o nada insalvable para los que disfrutan del género. Por lo que sé su segunda parte solventó los pequeños problemas de la primera y quedó un juego mucho más redondo, así que también puede ser una opción hacerse directamente con ella.

Por lo que a mí respecta os recomiendo que lo probéis. Seguro que lo encontráis por menos de 10€ en alguna plataforma, y a ése precio es una compra más que recomendable.

Valoración Personal: 8.
Valoración Metacritic: 87. 

lunes, 27 de julio de 2015

PS3 - Prototype 2

Hace unos cuantos años hice la reseña de un juego que me había comprado con muchas ganas: Prototype. Un juego que venía al mismo tiempo que el primer Infamous y nos daba una propuesta muchísimo más salvaje y gamberra.

Dicho juego fue una mierda del tamaño de un camión, así que había huido como de la peste de su segunda entrega. Pero ay, los caminos de los juegos gratis son inescrutables, y con el PSPlus me cayó Prototype 2. Y me dispuse a sufrir.

Historia: Encarnamos a un soldado enviado a Nueva York unos años después del brote del virus que se nos mostraba en el primer Prototype. Un soldado que ve cómo su unidad es atacada por el portador del virus y él infectado por el mismo.

En ese momento empezamos a desarrollar los poderes del portador original, un hombre que parece tener planes para nosotros, para el virus y para la agencia de soldados que está en la ciudad.

Por si fuera poco el protagonista acaba de perder a su mujer e hija por culpa del virus, un virus que cree ha sido propagado por los soldados privados que hay en Nueva York.

De éste modo tendremos una historia que mezcla la venganza, los planes de Mercer (el hombre que nos inocula el virus), la caída de la ciudad en manos de engendros creados por el virus y alguna que otra cosa más que no os comentaré.

Es una trama bastante tipicona, pero mejor hilada que la de su primera entrega y que nos sirve de una excusa perfecta para seguir avanzando por la ciudad de Nueva York.
Apartado Técnico: Estamos hablando de una PS3, una consola que mueve el GTA V o el The Last of Us como ejemplos del techo técnico de la misma. Prototype está a años luz de éstos dos ejemplos, con unos diseños bastante simplones y unos edificios con una resolución un tanto limitada.

Pero también es verdad que está muy por encima de lo visto en su primera entrega, y es que pese a no tratarse de un título puntero (cumplidor, sin más) sí que tiene los elementos imprescindibles para que el apartado visual no sea un hándicap: una gran fluidez en su motor gráfico y un buen diseño de enemigos y del personaje protagonista. Incluso destaca en las escenas de vídeo.

En lo sonoro tenemos un buen doblaje al castellano y una música que pasa desapercibida.

En general no estamos ante un AAA de la consola en lo técnico, pero sí ante un juego que nos da lo que promete y tiene nivel suficiente como para no lastrar la experiencia.
Jugabilidad: Historia resultona, gráficos cumplidores… y al jugar, qué?

Prototype es un juego que sigue las bases que marcó la primera entrega, con un personaje con cuatro ataques y un par de combos que es capaz de destrozar un tanque a puñetazos y nos da la sensación de estar ante una fuerza imparable.

Es de esos juegos a los que sigues jugando por dos motivos: la trama y que te sientes poderoso. Porque no me negaréis que subirse a un tanque, arrancarle la torreta y usarla para derribar aviones no os pone.

Es un juego que se controla muy bien, respondiendo a la perfección a lo que le pedimos y que encima tiene algunos coleccionables que nos ayudan a mejorar aún más al personaje. Tanto coleccionables como misiones secundarias son totalmente prescindibles, pero si queréis tener al personaje tan pasado de vueltas que nada os tosa son totalmente recomendables.

En general es un juego divertido, que os puede dar veinte horitas de juego sin demasiados problemas y que se van a unas cuantas más si queréis ser completistas.
Opinión Personal: El primer Prototype fue, probablemente, la mayor decepción que me llevé con la PS3. Un juego que prometía como un digno rival para Infamous y que era malo con avaricia.

La segunda parte me ha producido la sensación contraria: esperaba un ñordo a dejar durante las dos primeras horas y me he encontrado un juego divertido que he conseguido acabar sin ningún problema y que me ha dejado con un buen sabor de boca.

Es un juego que no puede competir con sus rivales directos, siendo inferior sobre todo en lo técnico (incluso en la trama), pero para pasar unas horas siendo una máquina de destrucción masiva me parece una opción mucho más que disfrutable.

Los que os acerquéis a él debéis saber que es un juego notable, pero para nada imprescindible dentro del catálogo de PS3. Un juego que si conseguís por menos de 10€ puede ser una buena opción para echar unas cuantas tardes con la consola, pero que en caso contrario no vale la pena el esfuerzo (económico).

Valoración Personal: 7,5.
Valoración Metacritic: 79.

Prototype 2 - Radnet Edition

jueves, 23 de julio de 2015

PS3 - Crysis 3

El juego del que os hablo hoy es otro de esos que me han dado por ser suscriptor del PSPlus, un Crysis 3 que viene a cerrar la saga que tan buenos resultados obtuvo en pc durante sus primeras entregas.

Historia: El mundo tal y como lo conocemos ha cambiado muchísimo por culpa de una invasión extraterrestre que veíamos en las entregas anteriores.

Nosotros encarnamos a un humano alterado genéticamente al que se ha dotado de lo último en nanotecnología: un traje que mezcla tecnología humana y adn alienígena que permite a su portador moverse mucho más deprisa, ser mucho más fuerte y resistir mejor los golpes (o regenerar heridas) entre otras lindezas.

Como súper soldados teníamos una trama en los dos juegos anteriores, que aquí se continúa con el portador del traje original: Prophet.

Entre la invasión alienígena, las peculiaridades del traje y la típica empresa con intereses ocultos tenemos una trama muy convencional que sirve como hilo conductor de la historia y poco más.

Apartado Técnico: Si algo hizo famosos a los dos primeros Crysis fue un apartado visual simplemente apabullante, que casi ninguna máquina de su momento podía mover. Eran juegos creados para vender un motor gráfico y demostrar lo que se podía hacer con los últimos avances en tecnología.

Pues Crysis 3 no supone un salto tan grande como lo fueron los anteriores, como si el menor tiempo de desarrollo pesase en su calidad visual y simplemente se limitara a aprovechar lo creado para su segunda entrega.

Aun así sigue siendo un referente en la PS3, con escenarios realmente bien hechos y un nivel técnico a la altura de los mejores juegos de la consola.

El sonido tampoco está nada mal, con una buena banda sonora y un doblaje al castellano más que competente.

Sin duda el punto fuerte de éste Crysis 3.
Jugabilidad: Si os digo que es un shooter en primera persona con mecánicas clásicas del género creo que os lo digo casi todo.

Si os comento que el traje tiene ciertas peculiaridades que nos permiten encarar algunas zonas de forma distinta (armadura o sigilo, por poner dos ejemplos básicos) tenemos suficiente variedad como para mantenernos entretenidos durante las horas que dura el producto.
Opinión Personal: El primer Crysis no tuve el placer de jugarlo, el segundo me gustó bastante, pareciéndome una propuesta original dentro de su género y con el suficiente trasfondo como para que resultara interesante seguir adelante con la partida.

Pues bien, éste Crysis 3 me ha decepcionado profundamente, pareciéndome mucho más una expansión sacada para conseguir algo de dinero que un juego independiente.

Ésta sensación me la da tanto la nula evolución gráfica como el menor cuidado en el desarrollo de las fases, que dan una sensación de deja vu importante y no llegan a mantener la tensión como si lo hiciera la entrega anterior.

Es un poco como lo sucedido con el segundo Dragon Age, que lejos de ampliar la experiencia del primero aprovechaba su nombre para darnos un juego de rol notable pero que estaba por detrás de la excelencia de su entrega anterior.

Como shooter flojea un poco, siendo repetitivo a más no poder, además de proporcionar muy poco reto para los habituales de éste género. Y como experiencia visual se me queda algo corta, y más cuando cosas como GTA V o The Last of us ofrecen niveles visuales similares para juegos muchísimo más completos.

En general se trata de un título que está bien, pero que sólo recomendaría a jugadores amantes de éste género que ya hayan jugado a todos los demás AAA que hay en el mercado, o a completistas que tengan las dos entregas anteriores. El resto podéis pasar de largo y dejarlo como un juego de fondo de armario que no es para nada imprescindible.

Valoración Personal: 6.
Valoración Metacritic: 77.

Crysis 3

lunes, 25 de mayo de 2015

PS3 - Dragon's Dogma: Dark Arisen

Últimamente me siento como si sólo reseñara videojuegos que me han dado por ser suscriptor del PsPlus, pero es que me está quitando de tener que comprar la morralla habitual para distraerme mientras no llegan los grandes juegos.

Entre éstos está la edición Dark Arisen del Dragon’s Dogma, una especie de edición definitiva del intento de Capcom por meterse en el rol medieval que tan buenos resultados estaba cosechando con cosas como Skyrym, Dragon Age o Demon’s Souls.

Historia: Somos un simple campesino (entenderse como persona de clase baja) de un pueblo pesquero en un reino de fantasía medieval, en dicho pueblo aparece un dragón enorme como no se ha visto nunca y que decide ponerse a comer gente.

No sabemos muy bien porqué, pero nuestro personaje decide enfrentarse al dragón, combate que pierde pero durante el cual recibe una cicatriz que le conecta inexplicablemente con dicho ser, un vínculo entre los corazones de los dos.

Como no podía ser de otro modo esto hace que desarrollemos una serie de poderes especiales que nos capacitarán para enfrentarnos a multitud de enemigos en nuestra búsqueda del dragón de marras.

Por el camino asistiremos a distintas tramas secundarias, multitud de encargos que nos dan los personajes que pueblan el mundo y que nos harán investigar cada rincón del mapeado buscando lo que nos piden y enfrentándonos a enemigos muy grandes.

Es una trama sencilla pero bien hilada, al menos al principio, lo malo es que durante el largo tramo central se queda un poco de lado para tenernos ocupados con otras cosas que nada tienen que ver ni tienen la misma épica.
Apartado técnico: Por desgracia el apartado visual de Dragons Dogma es su gran hándicap, en un intento de mostrarnos un mundo medieval amplio y rico los programadores se olvidan de crear un motor vistoso, o simplemente hacer unos diseños de escenarios llamativos.

Así que nos encontramos con un motor cumplidor que nos muestra un mundo muy sobrio y bastante realista (por la paleta oscura elegida) pero en el que se echan de menos elementos de diseño que nos deslumbren con paisajes o construcciones.

El sonido tampoco es nada del otro mundo, pero al menos los temas acompañan y los ruidos de los monstruos están bien elegidos.

En general creo que es un juego que se ve ya viejo incluso para una PS3, que no ha querido tener unos valores de AAA en la producción pese a venderse como tal y que, sin embargo, consigue un mundo bastante robusto y que se mueve sin problemas.

De 6 raspado.
Jugabilidad: En una época en la que los juegos de rol medievales salían de debajo de las piedras, Capacom intenta distanciarse de los demás mezclando un par de cosillas ya vistas pero que no se habían llevado hasta éste punto hasta el momento.

Por un lado tenemos los NPC que nos acompañan, personajes controlados por la IA y que podremos ir cambiando a medida que subamos de nivel que nos ayudan en los combates y cuyas habilidades deberían compensarse con las nuestras.

Y del otro está lo más molón del juego: la posibilidad de subirse a los enemigos grandes para atacarles en sus puntos más débiles al más puro estilo Shadow of the Colossus. La lástima es que el sistema parece más un accesorio que algo obligatorio para acabar con dichos enemigos, y encima no es todo lo ágil que debería, haciendo que lo ignoremos en lugar de explotarlo para luchar contra los enemigos más difíciles (so pena de morir en el intento).

Una muerte que vale la pena destacar, ya que estamos ante un juego difícil y sin demasiadas ayudas, recordando al ya mencionado Demon’s Souls (sin llegar a sus extremos). Son combates donde la habilidad es lo que prima, unidos a tiempos de viaje a pata (luego podemos arreglarlo con unas gemas) exagerados incluso para ir a entregar una quest, teniendo que matar de nuevo a todos los bichos que haya por el camino.

Creo que un simple viaje rápido a los puntos más destacado hubiera quitado cierta sensación de tedio en los desplazamientos, y un sistema más pulido contra los bichos gordos hubiera redondeado un juego con muy buenas ideas y que en ocasiones recuerda a obras como Berserk.
Opinión Personal: Estamos ante un juego largo (mucho), difícil y que premia al jugador que sabe esperar y sigue adelante incluso con las trabas artificiales que se encuentra en su viaje.

Si ese jugador consigue pasar de las 10/12 primeras horas se encontrará con un producto que le dará muchas horas de juego, con el que se picará para conseguir vaciar esa fortaleza o acabar con ese Grifo que nos tiene hartos y que se sentirá realizado al crearse su nueva armadura o acceder a una nueva zona.

Si encima se deja atrapar por el mundo que le rodea se verá inmerso en varias tramas, desde la búsqueda del dragón hasta distintas tramas palaciegas en la capital del reino. Unas tramas contadas de manera algo tosca, pero que no por ello dejan de ser entretenidas.

En general uno se encuentra un juego con muy buenas ideas y elementos de varios de los mejores juegos del género pero que no consigue destacar con ninguna de ellas, quedando un poco como algo que de haber tenido un añito más de desarrollo hubiera arrasado en ventas (mejora de gráficos, cinemáticas, pulido de jugabilidad, etc…) y que se siente más como un experimento para ver si crear una nueva franquicia que como un producto con auténtica ambición para hacerse un hueco en el mercado.

Así que si os va el género y sois veteranos que ya habéis acabado los juegos de referencia (mejores que éste a todas luces) encontraréis una obra capaz de entreteneros si os sobreponéis a sus defectos. Si no os va el género fantástico o medieval, dejadlo pasar porque es una obra de fondo de armario jugón más que de un imprescindible.

Veremos si Capcom pule las ideas y nos da una segunda parte a la altura de lo que debería haber sido la primera; de momento hay un tal Deep Down que hace muy buena pinta y que parece tener muchos puntos de conexión con éste Dragon’s Dogma.

Valoración Personal: 7.
Valoración Metacritic: 80.

Dragon's Dogma: Dark Arisen

jueves, 22 de enero de 2015

PS3 - Trine

Hubo un juego indie que en el momento de su lanzamiento me llamó la atención, de hecho lo acabé comprando al poco tiempo. Me llamaban su aspecto visual colorista y su planteamiento jugable, pero entre que salió algún tripe A en las mismas fechas y que me petó la PS3 con las partidas guardadas, como que me quedó a medias.

Pero éste verano pasado lo retomé (con la excusa de que me daban su segunda parte en el PSPlus) y hoy os traigo mis impresiones.

Historia: En el típico mundo de fantasía medieval encarnaremos a una ladrona, un guerrero y un mago que se ven envueltos en una aventura para recuperar el misterioso artefacto conocido como Trine. Un artefacto legendario del que poca cosa más conoceremos.

Con tal de conseguirlo, los tres héroes se enfrentarán a una búsqueda que les llevará por diversos parajes y les enfrentará a una gran cantidad de no muertos.

Es una trama muy sencilla, narrada entre niveles a modo de cuento y que no es sino una excusa para presentarnos la siguiente localización. Bastante flojita, la verdad.

Apartado Técnico: Trine es un juego muy colorista, de esos que tiene un buen apartado artístico y que te entran por los ojos aunque tengan unos añitos a sus espaldas y no contaran ya en su momento con un presupuesto demasiado abultado.

Destacan sobre cualquier otra cosa los escenarios,  en los que los tres personajes (grandes y bien animados) tendrán que pasearse para llegar hasta el Trine.

Una banda sonora resultona (con un tema principal pegadizo) y un doblaje al castellano bastante decente redondean un apartado técnico notable para el tipo de juego del que se trata.
Jugabilidad: El meollo del asunto. En Trine tendremos una aventura de plataformas de las de toda la vida, de esas en las que avanzamos por un mundo 2D intentando encontrar el camino correcto y superando a los enemigos que nos encontremos.

Lo bueno y “original” viene en la combinación de habilidades de los tres personajes (intercambiables en cualquier momento) que nos dan múltiples posibilidades para afrontar los retos, ya sea con la fuerza del caballero, la agilidad de la pícara o la magia del mago. Ésta variedad sumada a los inteligentes (pero no desesperantes) puzles que nos encontraremos hacen que Trine se amolde a casi cualquier tipo de jugador.

El resto es más o menos lo de siempre: saltos bien medidos, enemigos con patrones de ataque bastante sencillos, elementos que descubrir por el escenario y unos viales de experiencia que mejoran los poderes de nuestros personajes de distintas maneras (todo muy básico también).

De esos juegos muy sencillos de controlar, pero que gracias a los puzles y a sus distintas formas de encararlos (el combate igual) se hace lo suficientemente entretenido como para tenerte con el mando en las manos las 8/12 horas que puede duraros una primera vuelta (más si queréis sacar todos los extras).
Opinión Personal: En ésta primera entrega de la franquicia Trine, sus responsables cogieron ideas antiguas (ese Vikings de Blizzard) y las supieron modernizar lo suficiente como para darnos un plataformas muy vistoso y con un fondo jugable de la vieja escuela.

Es un muy buen juego descargable, de esos que están en la Store (o en Steam) y que podemos encontrar de oferta de vez en cuando (en Steam lo he visto a dos euros, precio por el que recomiendo encarecidamente su compra).

A los fans de las plataformas es un juego que les gustará mucho, que demuestra que cogiendo ideas antiguas se pueden hacer obras muy entretenidas mediante mecánicas que a día de hoy no están demasiado explotadas.

Por mi parte ya tengo en la PS4 la segunda parte de éste buen plataformas indie, y os recomiendo que si lo encontráis a precios similares al que os he dicho más arriba os hagáis con él y le deis una oportunidad. Creo que vale la pena.

Valoración Personal: 8.
Valoración Metacritic: 83

jueves, 15 de enero de 2015

PS3 - Beyond: Two Souls

Para variar un poquito hoy os traigo otro videojuego, uno de esos que esperaba con ganas por venir de quién venía y que al ponerlo en la consola no me defraudó (pese a las múltiples críticas que he leído sobre él). Os estoy hablando de Beyond: Two Souls.

Historia: Encarnamos a Jodie, una muchacha con una peculiaridad que la hace especial: es capaz de comunicarse con un ente sobrenatural que nadie más puede ver y que puede influenciar el mundo físico. Con ésta especie de espectro es capaz de hacer cosas que los demás no pueden, aunque también es verdad que ha tenido una vida que los demás no.

El juego básicamente nos va contando los momentos más destacables de la vida de Jodie, saltando sin aparente orden en el tiempo y mostrando tan pronto su entrada al FBI como las primeras pruebas que le hicieron cuando era una niña.

Así, nos encariñaremos con la chica e iremos conociendo poco a poco su historia y la del ser que la acompaña, a la par que algunos matices del mundo del que procede dicho ser y cuyo estudio ocupa gran parte de la trama final del juego.

Es una trama muy bien hilada, a modo de capítulos más o menos cortos y con la posibilidad de tomar algunas decisiones que afectarán en menor o mayor medida el resultado final de la partida. Pero lo que es sobre todas las demás cosas es la historia de Jodie y Aiden, una historia muy emotiva y que vale la pena jugar.
Apartado Técnico: Parece mentira que éste juego corra sobre una PS3, a la que lleva al límite en muchas ocasiones.

Vale, en cierto modo hace trampa, ya que los escenarios en los que nos movemos están muy delimitados (a veces un par de habitaciones), y es por esa limitación en el tamaño (y en la interacción) que se han podido permitir recrearlos al milímetro y con una calidad envidiable.

A eso hay que sumarle un trabajo actoral muy bueno, llevado a cabo por actores de peso (Willen Dafoe hace su mejor papel en años) y recreado gracias a los avances de la técnica de Motion Capture de los últimos años.

Por si fuera poco tenemos también una banda sonora soberbia, a la altura de las mejores superproducciones Hollywoodienses, así como con un doblaje a la altura de los mejores.

Vamos, que es un juego puntero en éste apartado para la PS3.
Jugabilidad: Éste es el punto más controvertido de la aventura, ya que es una especie de aventura gráfica medio encubierta en la que la mayor parte de los momentos tensos los viviremos a modo de Quick Time Event (lo que permite mayor espectacularidad).

Es una jugabilidad bastante limitada, tanto por las opciones que se nos dan como por el tamaño de los escenarios en los que nos movemos. Y es precisamente gracias a éste simplificación (incluso se puede jugar haciendo que el juego pase automáticamente los momentos más complicados) que nos podemos centrar en disfrutar de su espectacularidad.

Algunos dirán que es un video en el que puedes incidir en algunas ocasiones. Algo muy exagerado ya que tenemos partes desde sigilo hasta acción, pasando por algunos puzles en los que controlamos a Aiden.

Tiene varias mecánicas interesantes, pero el juego tiene claro que lo primero es la historia y lo segundo la jugabilidad, con lo que a veces pecan de lo ya dicho: algo simples.
Opinión Personal: Como veréis más abajo al comparar las notas de la crítica especializada estamos ante un juego que ha levantado bastante polémica, ya que o le ponen una nota bastante buena o directamente lo defenestran.

Pues bien, cuando os pongáis a jugarlo es posible que os pase lo mismo: os encanta o lo odiáis.

Personalmente me encantan las obras del estudio que ha hecho Beyond Two Souls, ya que es un estudio que pasa totalmente de las modas, se aleja de los juegos a lo Gears of War y plantea experiencias distintas, en ocasiones alejadas de lo que tenemos en la cabeza que debe ser un videojuego.

Y si esas experiencias te llegan, creo que son igual de lícitas como un Call of Duty o un Metal Gear Solid.

Estamos ante una historia muy bien llevada, con tintes sobrenaturales y que se centra en la figura de una mujer a la que veremos en múltiples momentos de su vida. Alguien acosado por algo que no ha elegido y que hará lo posible por seguir con vida.

Creo que con la historia y el apartado visual ya vale la pena acercarse a Beyond; pero es que encima a mí se me ha hecho divertido de jugar, con momentos tensos en los que realmente tenía la sensación de estar controlando lo que pasaba en pantalla.

Es verdad que si nos ponemos en fácil prácticamente sólo tendremos que mirar la pantalla y tomar ciertas decisiones; pero con jugar en normal ya estamos ante un juego entretenido a los mandos y con suficientes propuestas como para no aburrir en ningún momento a lo largo de la aventura.

En mi opinión es un juego que nadie que tenga una PS3 debería dejar pasar, una experiencia distinta (como lo fue en su momento Heavy Rain) y que se basa más en las emociones que en el espectáculo (que también lo hay) y que a poco que tengáis curiosidad no deberíais dejar pasar de ninguna de las maneras.

De mis juegos favoritos en ésta generación.

Valoración Personal: 9,8.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Darlantan Awards 2014: Juegos

Cuarto día seguido con los premios del blog, y hoy toca ponerse con los juegos, un apartado en el que éste año ha habido un buen puñado de reseñas también (parece que he estado activo XD).

Lo que es cierto es que ha sido el primer año con la PS4 en casa, y no ha sido un primer año demasiado bueno (los juegos buenos no los he reseñado éste año, se van al siguiente) dejando pocos títulos de referencia, siendo la mayoría ports de PS3 (Last of Us o GTA V).

Tras una fácil primera criba en la que he sacado la más ñordo y una segunda donde quedaban sólo buenos juegos, la elección del top 3 ha sido bastante complicada. Pero una vez hecha, aquí los tenéis.

Tercero:Assassin’s Creed IV: Blag Flag: Con el follón que ha habido con las dos últimas de la saga es bueno recordar que el de los piratas fue un juegazo pese a ser el que peor historia ha tenido en la saga.

Ha sido una lucha cruenta la de la tercera posición entre éste, Hitman Absolution y el Ni No kuni. Pero la calidad de la aventura de piratas, su mundo abierto, sus batallas navales, sus canciones en alta mar y su falta de bugs y gran apartado visual (PS4) le hacen uno de los mejores Assassin’s de la historia. Totalmente recomendable.

Segundo: GTA V: Cuando Rockstar saca un juego está claro que el mundo de los videojuegos tiembla hasta sus cimientos, y un GTA es lo máximo dentro de la compañía.

La inmensa aventura de sus tres protagonistas nos da el sandbox más grande y con más posibilidades que se ha hecho nunca (hasta el momento), si a eso le unimos unos personajes con un carisma desbordante y unos atracos simplemente espectaculares tenemos un imprescindible se mire por donde se mire.

Eso sí, si podéis pillarlo para consolas de nueva generación no lo dudéis, las mejoras son tantas que me han hecho pensar si comprarlo teniendo el de PS3 o no.

Primero: The Last of Us: Los creadores de la saga Uncharted venían con una nueva Ip en lugar de con una entrega de su saga insignia, una decisión muy valiente que les podía reportar darse una hostia del copón.

Y triunfó como la Cocacola, con un juego que se ha llevado infinidad de premios a nivel mundial y que se llevará por mérito propio el del blog. La aventura totalmente personal de supervivencia nos da un juego que mezcla el sigilo y la acción de forma redonda, además de llevar una historia emotiva como pocas.

Es por ello que lo he acabado tres veces seguidas sin descanso y me quedo con ganas de más.


Como en el caso de GTA V os recomiendo comprarlo para PS4, en ésta consola lo veréis mejor y podréis jugar a los primeros Dlc sin pagar más.

lunes, 8 de diciembre de 2014

PS3 - Ni No Kuni: La Ira de la Bruja Blanca

Como siempre digo, más vale tarde que nunca, y es por eso que hoy publico la reseña de éste Ni No Kuni, un juego que salió hace ya un tiempecito (como todo lo que pasa por el blog) y que supuso una de las mejores obras del rol japonés que he tenido el gusto de jugar en mi PS3.

Vamos a ver el porqué.

Historia: Estamos en nuestro mundo encarnando a un chaval jovencito cuyo sueño es arreglar y preparar junto a su amigo un coche de carreras. Es el típico pueblo simpático, con estética del estudio Ghibli en lo que a tecnología y personajes se refiere.

Pues bien, como consecuencia de algo que pasa sólo empezar el juego, la madre del chico muere, dejándole huérfano y triste llorando en su habitación… hasta que un peluche que su madre le cosió cobra vida en la forma de un duende que nos transporta a un mundo paralelo donde puede ser que consigamos salvar a la madre.

Así, a caballo entre los dos mundos (pero más en el fantástico) iremos avanzando en una trama que ve envueltos a varios reinos, una bruja mala y espíritus que atacan nuestro mundo tomando posesión de los sentimientos más negativos que albergan nuestros corazones.

Una aventura amable que va avanzando a buen ritmo y que cuenta con suficientes elementos (personajes secundarios, compañeros, ciudades, momentos de épica, etc…) para atraparnos por sí sola como si de un cuento para niños se tratara.
Apartado Técnico: Si algo tiene Ni No Kuni es que entra por los ojos como ningún otro juego del género con el permiso del Final Fantasy XIII. Porqué? Pues por su particular (y muy trabajado) estilo gráfico.

Estamos ante un juego que parece una película de animación, llevando hasta cotas nunca antes vistas (por mí) la técnica del Cel shading, y creando un efecto especialmente chulo en las ciudades con el contraste entre lo que es la ciudad propiamente dicha y los personajes.

Pero no por peculiar sólo destaca, también se nota que el motor del juego ha estado muy trabajado, con detalles simplemente geniales como las texturas del primer pueblo que visitamos, una paleta de colores perfecta y unas animaciones y enemigos diseñados por el estudio Ghibli.

Sí, el famoso estudio de animación se vio envuelto en la producción de éste juego, y eso es algo que se nota no sólo en el apartado sonoro y visual (geniales ambos), también se deja notar en el ambiente durante el juego y el tipo de historia que nos cuentan.

Y ya que mento el apartado sonoro, destacaré la genial banda sonora, que sobresale por encima de un correcto doblaje (en inglés) y unos efectos sonoros normalitos (magias, ruidos de los enemigos, etc…)

Una joyita que cualquier poseedor de una PS3 debería tener aunque fuera sólo por lo bonita que es en pantalla.
Jugabilidad: Estamos ante un juego de rol bastante tradicional en lo que a su planteamiento jugable se refiere, con un mundo grande por explorar lleno de secretos y unos personajes que van subiendo de nivel y mejorando sus habilidades a medida que progresan en la historia.

Lo original viene en un par de elementos muy chulos que le dan color al juego y que lo alejan de los combates repetitivos (casi siempre), o al menos los hacen un poco más interesantes.

El primero de éstos elementos es el poder moverse por el escenario y cambiar en cualquier momento al personaje que controlamos. Todo en tiempo real, lo que hace que debamos ser rápidos y colocarnos bien para tener éxito en los combates más complicados. Pero es un falso tiempo real, ya que las habilidades tienen un tiempo de recarga, tanto las nuestras como las de los enemigos, lo que da una base de combate por turnos que no esperan a que seleccionemos nuestras acciones (lo que le da mayor velocidad a las decisiones y un punto de agobio en algunos combates).

Y el segundo es la posibilidad de capturar a nuestros enemigos y entrenarlos, haciendo que combatan por nosotros, suban de nivel e incluso evolucionan a formas más poderosas (al más puro estilo pokemon). Unos tipos de bicho son potentes contra otros, podemos llevar tres con cada personaje (y los podemos cambiar en cualquier momento) y encima ocupan el lugar del personaje en combate, con lo que si tenemos un bicho invocado no podremos realizar acciones.

Juntando los dos elementos tenemos un combate rápido, lleno de posibilidades (hay mucho enemigos distintos que capturar y evolucionar) y que pica para conseguir capturar a todos los bichos y hacer un equipo imbatible.

El juego cuenta, además de con el combate normal, con una serie de pruebas de habilidad adicionales, un casino o varios elementos a coleccionar que nos harán pasar decenas de horas intentando conseguir aquél elemento que nos falta y que tanto queremos.
Opinión Personal: Si os gustan los juegos de rol de estilo japonés estáis ante lo mejor que podéis compraros si tenéis una PS3, así de sencillo.

Es un juego que destaca en todos y cada uno de sus apartados, con una historia más que decente, unos gráficos y sonido muy buenos y una jugabilidad clásica pero con suficientes elementos nuevos como para darle una vuelta y ser atractiva.

Posiblemente lo compréis porque os entrará por los ojos, si es el caso adelante, no os arrepentiréis.

Eso sí, no todo es bueno en el juego, hay un elemento que puede tirar para atrás a más de uno, y ese no es otro que un envoltorio (a todos los niveles) bastante infantil. Que nadie se espere una trama adulta (aunque tiene muertes y momentos tristes), estamos ante una aventura con un marcado aire juvenil que disfrutarán aquellos que no tengan manías y sepan meterse en un cuento de éstas características (los que vean el producto demasiado infantil ya lo verán directamente por su apartado visual).

A los que sepáis aceptar lo que ofrece el juego, tendréis una aventura muy bonita, con unos personajes entrañables y un viaje precioso en busca de ese algo que salve a la madre del protagonista a la par que salve al mundo en el que se ha visto envuetlo.

Divertido, bonito y hecho con mucho mimo. Simplemente excelente.

Valoración Personal: 9,1.

Comprar

lunes, 17 de noviembre de 2014

PS3 - GTA V

Si hay una compañía que sabe convertir en oro cualquier juego que produce, esa no es otra que Rockstar (bueno, y Blizzard) con productos anuales de distintas sagas (a las que no queman) que todo buen jugón tiene en sus estanterías.

Pues bien, el juego que hoy os traigo es el más conocido (y el mejor) de todos cuantos sacan, hoy os traigo Grand Theft Auto V.

Historia: Uno de los puntos del juego. En éste GTA V seguiremos a tres personajes protagonistas, cada uno con sus problemas y ambientación pero que se unen para preparar y ejecutar golpes para sacarse un dinero.

Los tres tienen motivaciones distintas, vidas distintas e incluso misiones propias.

Estamos ante una trama compleja, con traiciones entre ladrones, rencores del pasado, planificación y ejecución al más puro estilo Oceans Eleven, agentes del FBI, traficantes de droga… un poco de todo lo que puede tener el mundo del crimen.

Como de la trama general no quiero comentar demasiado, os explico un poco por encima la de los tres protagonistas y la otra la descubrís vosotros mismos, pero avanzo que vale mucho la pena.

Michael: Vendría a ser el padre de familia, un hombre preocupado por los suyos que hace muchos años entró en el programa de protección de testigos, y desde entonces ha vivido sin pegar un palo al agua, malcriando a sus hijos y distanciándose de su mujer.

Es un hombre muy temperamental, pero de apariencia tranquila (inspirado en Toni Soprano, sin lugar a dudas) al que le llega un momento en que quiere dar un último golpe, tanto para sentirse vivo como para salir de un embrollo en el que se encuentra.

Gran parte de su trama gira en torno a su mujer e hijos, así como con misiones muy divertidas con su psiquiatra.
Trevor: La auténtica estrella del juego, es un psicópata totalmente descontrolado que se dedica al tráfico de drogas en la zona desértica del estado. Antaño socio y amigo de Michael, le creía muerto, pero por circunstancias de la vida se entera de que sigue vivo.

Con Trevor no os aburriréis en ningún momento, desde misiones completamente colocado, asesinando bandas enteras de la competencia, pilotando aviones, cazando en el bosque… con éste loco asistiréis a las escenas más bizarras, divertidas y animales de todo el juego. Puro carisma descontrolado.

Franklin: Un joven de barrio, metido en trapicheos desde crío con un buen amigo pero que sueña con entrar en las grandes ligas, haciendo robos a lo grande y saliendo del barrio de mala muerte en el que vive.

Quizá es el personaje con menos carisma, pese a tener un amigo que es más una losa y ser el que más “progresa” de cuantos salen.
Apartado Técnico: He tenido el gusto de jugarlo en PS3, y sinceramente no me explico cómo leches funciona el juego en esa consola.

Tenemos ante nosotros una ciudad (y una zona rural igual o más grande) totalmente abierta, con multitud de gente, la capacidad de volar sobre ella, de usar un submarino en sus mares… vamos, que estamos ante un mapeado ingente, de esos que estás un rato largo en coche para ir de una punta a la otra.

Y lo bueno es que todo se nos muestra con un gran nivel de detalle y una distancia de dibujado increíble (las vistas desde algún mirador son espectaculares), dando sensación de ciudad viva en todo momento, con sus coches y peatones haciendo sus cosas por la ciudad.

Como sandbox es el que más me gusta en lo visual, siendo bastante mejor que otros juegos que se limitan a mostrar pasillos predefinidos.

Todo muy sólido, sin ralentizaciones, con gran variedad de modelados en los personajes, decenas y decenas de vehículos distintos, edificios que no tiene nada que ver con multitud de detalles… una gozada, vamos.

En lo sonoro está la típica BSO de GTA, y qué es eso? Muchas horas de buena música por las radios de los vehículos, con temas de muchos géneros distintos (agrupados por emisoras).

Efectos sonoros y doblaje (en inglés) al nivel del resto.

Valdría la pena comprarse el juego sólo por el placer de pillarse un coche, poner la radio e irse a dar vueltas por el estado a ver qué encontramos.

En global tenemos un apartado técnico puntero, del que sólo puedo pensar qué leches harán en la nueva generación de consolas.
Jugabilidad: Punto fuerte del juego.

Tenemos decenas (si no cientos) de cosas que hacer, y es que la ciudad que se abre ante nosotros no es un simple mapeado para hacer las misiones principales. En ella veremos cómo varios ciudadanos nos piden que hagamos cosas, o simplemente podemos irnos a un club de striptease, trabajar de taxistas, jugar al tenis, jugar al golf, buscar tesoros, hacer carreras (que nada tienen que envidiar a juegos como need for speed) tanto en coche como en otros vehículos, tenemos el yoga, el tráfico de drogas, el robo de coches, la compra de negocios… y muchas cosas más.

Lógicamente, las mecánicas para hacer todas éstas cosas son bastante sencillas, siendo minijueos en muchos casos, o algo más profundo en otros.

Pasando a la parte que más tiempo nos ocupará, el control de los personajes es parecido a los shooter en tercera persona habituales, como Max Payne; apuntar, cubrirse, disparar, avanzar. Una mecánica que funciona y que va muy bien en las escenas de acción.

Como no podía ser de otro modo, el llevar a cada personaje distinto también se nota, ya que tienen una serie de habilidades (mejorables usándolas) que les harán idóneos para ciertas tareas; y es que no está en la misma forma Michael que Franklin.

Por si fuera poco cada uno de ellos tiene un poder especial de uso limitado, como son ralentizar el tiempo al conducir, el tiempo bala al disparar o el ser invulnerable durante unos segundos. Poderes muy útiles que hay que usar en el momento justo para poder avanzar.

Como he dicho hay muchas misiones disponibles, pero entre todas ellas destacan los grandes golpes, atracos que requerirán planificación y decisiones previas y que son un puro espectáculo en su ejecución (los hay realmente increíbles). En éstos golpes veremos los momentos más espectaculares del juego, que nada tiene que envidiar a producciones como Call of Duty y similares.

Así que queda claro que cada jugador podrá adaptar su ritmo al juego, haciendo las cosas que más le apetezcan, dejando las otras y volviendo a la trama principal (o las personales) cuando más le apetezca.

Menciono el modo online, en el que compartimos la ciudad con varias personas, pero como cuando lo probé estaba muy bugeado, reservo los comentarios para que me digáis qué os ha  parecido a vosotros a día de hoy, que supongo lo habrán arreglado ya.
Opinión Personal: GTA V es un juego como la copa de un pino, un estado abierto para que hagamos en él lo que nos venga en gana, con infinidad de opciones, una buena trama, buenos personajes y un entorno técnico a la altura de la propuesta jugable.

Si tenéis que elegir un solo juego con el que pasar días, semanas o meses, yo estaría entre éste y el Skyrim, decantándome por el segundo por su ambientación pero reconociendo que de forma objetiva el GTA V es un mejor juego.

Y ya, si os van las pelis de atracos, de la mafia o similares no podéis perdéroslo, aunque paséis de todo lo que ofrece os dará unas pocas decenas de horas para completar su estupenda trama principal.

Una trama principal, que, desgraciadamente (y por eso no le pongo un 10) queda algo diluida cuando empiezas a hacer otras cosas, estando ahí pero dedicándole menos tiempo que al resto del juego. Así, os recomiendo jugar el juego un par de veces: en la primera os pasáis del tirón la trama y la disfrutáis, mientras que en la segunda os entretenéis con cualquier cosa que os salga al paso.

Porque seamos sinceros, GTA V es grande por todo lo que da, por la suma de sus partes más que por cada una de ellas de forma individual. Una amalgama de juegos en un envoltorio muy bueno y unificados a la perfección.

Está muy bien que salgan juegos de éstos, a los que volver de vez en cuando para ver cosas nuevas (no te lo acabas nunca), a intentar sacar logros o trofeos, o simplemente a revisitar algunas de sus partes. Por suerte no salen muchos, porque me gusta intercalar éstas propuestas con otras más cortitas, por ir variando.

Resumiendo: si no lo tenéis ya tardáis. Y si cuando se publica esto ha salido una versión para consolas de nuevas generación, comprad esa, estamos ante un juego cuyo soporte se le queda pequeño (como The Last of Us).

Imprescindible.

Valoración Personal: 9,7.
Valoración Metacritic: 97.

Comprar