Mostrando entradas con la etiqueta Alec Baldwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alec Baldwin. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

Pearl Harbor

Hoy os traigo una película de 2001 (año de aciago recuerdo y quizás tuvo algo que ver con la poca recaudación de la película en Estados Unidos, tendría que mirar fechas…), una cinta dirigida por Michael Bay, con música de Hans Zimmer y con Ben Affleck y Josh Harnett de cabezas de cartel. Qué puede salir mal?

La película nos cuenta (de entrada) cómo dos amigos de toda la vida pasan a formar parte del destacamento de las fuerzas aéreas americanas en la base de Pearl Harbor durante la segunda guerra mundial. Un sitio recordado por ser el que recibió el mayor ataque de la historia en suelo americano y que acabó de empujarles para entrar en la segunda guerra mundial.

Pero, aunque la película acabe derivando en eso, lo que nos cuenta es una historia de amor, un triángulo amoroso en dicho período entre los dos amigos y una enfermera destacada en la zona. Una historia de amistad, con pequeños detalles de lo que se les venía encima (visión japonesa incluída) y una muy buena ambientación.

Es muy impactante ver el clima de relajación previo al ataque, y lo en bragas que acabaron pillándolos, pero eso no sucede hasta pasada la hora tres cuartos de película, con lo que os podéis hacer una idea del peso de la parte romántica vs la bélica.

Actoralmente es una película que funciona, desde los tres protagonistas (me encanta Kate Bechinsale, debilidad personal) hasta una cantidad ingente de secundarios de lujo (Alec Baldwin, Jon Voight, Cuba Gooding Jr. y un largo etcétera. Actores de renombre para papeles pequeños que le dan un gran empaque al resultado final.

Visualmente la película es espectacular, y no sólo por la ambientación de la época, sino por las escenas de acción del tramo final (recordemos que el director es Michael Bay) que nos muestran toda la crudeza de la guerra sin desdeñar en momentos espectaculares.

Buen ritmo, banda sonora a la altura del maestro Zimmer… y todo en casi tres horas de metraje. Quizás sea el metraje lo que más lastre a la película, y no porque esté mal, sino por la inclusión de algo en el tramo final que parece impuesto por el ejército para no acabar con la derrota en Pearl Harbor, y todo para un momento que bien podría haber pasado durante la batalla de la isla… es un lastre de media hora que te va desconectando en lugar de ser el subidón final; una lástima que no está mal, pero que no mantiene el nivel del resto del metraje.

Antes de la valoración final confesaré que soy fan de la película, hasta el punto de que la compré en DVD allá por 2002 y tengo el disco de Faith Hill en el que se canta la canción final de los créditos. Es una película con momentos muy ñoños que conectó conmigo en la época correcta, y se ha convertido en una especie de fetichismo personal (no está en mi top, pero le tengo un cariño especial). Un film que me gusta mucho.

Y pese a ello intentaré valorarlo de forma objetiva, es decir, teniendo en cuenta esa media hora final que me sobra (sin la cual le ponía un 10 y me quedaba tan ancho).

Creo que es una película que gustará a cualquier fan de las películas románticas o de las bélicas, juntando dos mundos a los que normalmente les cuesta tocarse. Una película muy entretenida de ver, y que recomiendo sin vergüenza (ahora, en esa época sí que me daba un poquito XD).

Valoración Personal: 8,8.

sábado, 11 de febrero de 2017

Hace un Año CXVI (II)... La Verdad Duele

La Verdad Duele es de esos dramas basados en hechos reales que me llaman la atención desde que los veo anunciados, ya sea en cine o televisión. En él, un médico forense se enfrenta a la NHL diciendo que fútbol americano es la causa del ECC (igual que el boxeo) y que los que lo practican tienen muchas posibilidades de acabar afectados.

La película nos cuenta precisamente eso, cómo un médico forense de una ciudad como Pittsburg debe practicar la autopsia a un jugador de fútbol americano. Aunque las evidencias no lo indicaban, decidió autofinanciar un estudio y descubrió el mismo síndrome que los boxeadores.
Y no sólo cuenta eso, también tenemos su lucha contra la NFL, su trabajo diario y su vida personal; en lo que es un retrato de un personaje bastante interesante de la historia médica americana reciente.

Dicho así puede que no os llame demasiado la atención, pero la película cuenta con un ritmo muy bien medido, de esos que hacen que una película de dos horas se te pase en un suspiro. Y de esos que ayudan sobremanera a contar una historia.

Entre los actores destaca, evidentemente, Will Smith, en un papel dramático que le hemos visto varias veces y que se le da de miedo (le prefiero en dramas antes que en comedias). Le acompañan un cumplidor Alec Baldwyn y una sorprendente Gugu Mbatha-Raw. No diría que están de oscar, pero sí que están perfectos para los papeles que se les exigen.

Otro factor a destacar es la banda sonora. Son temas que acompañan a la acción y nunca toman el protagonismo, pero siempre están presentes y mejoran todas las escenas de la película.

Soy consciente de que estamos ante el enésimo drama basado en hechos reales con cierta moralina, en el que el pequeño se enfrenta al todopoderoso y… bueno, vosotros mismos. Pero no por ser una historia vista muchas veces deja de ser interesante, de hecho, cualquier historia ya contada vale la pena volver a verse cuando la forma de contarla es buena. Y en ésta película lo es.

En lo personal diría que es el tipo de drama que me gusta ver. Una película que no defrauda, deja con un buen sabor de boca y se pasa volando.

La habéis visto?

Valoración Personal: 8.

sábado, 3 de octubre de 2015

Hace un Año XLV... Torrente 5

Hay que ver lo mal que tiene que estar una semana cinematográficamente hablando para que a uno le dé por elegir Torrente V como película destacada de la misma. Pues eso es lo que me ha pasado para el post de la semana XLV haciendo la sección.

Para los que no sepáis de qué va ésta (paso de comentar quién es Torrente) os pongo en antecedentes: Torrente acaba de salir de la cárcel y el panorama que se encuentra es desolador: Cataluña independiente, la peseta ha vuelto, el Fary ha muerto… todo son desgracias. Su reacción? Buscarse un trabajo fuera de la ley tirando de los contactos que hizo en la cárcel.

Así, al más puro estilo Oceans Eleven se forma un grupo de gente (por llamarles algo) que seguirá los planes de un sorprendente Alec Baldwin con tal de robar el único casino de Eurovegas.

Como no podía ser de otra forma los chascarrillos están a la orden del día, humor del grueso y sin demasiada gracia que cansa a poco que avanza el metraje. Una comedia que sólo hace gracia si están entre colegas y con algo de alcohol de por medio, pero que de verte tú solo (como ha sido mi caso) llega a hastiar.

Eso sí, hay que reconocerle que la cantidad de cameos que tiene es ingente, dando algunos de los momentos más entretenidos de la cinta.

Y luego las actuaciones… en fin, cuando se contrata a no profesionales pasa lo que pasa, que a la que sale uno se come a los demás con patatas. Un auténtico desastre con patas que tiene más de video con colegas que de película de cine. Aunque hay que reconocerle que los pocos efectos especiales que salen no están del todo mal.

En resumen, una más de la longeva saga que ha hecho rico a Santiago Segura, ésta vez apostando por intentar hacer algo de mayor calidad (dentro del género) y consiguiendo un producto algo mejor que los anteriores. Eso no quiere decir que la película valga la pena (Dios me libre), pero sí que quiere decir que por lo menos se le nota cierto esfuerzo por mejorar.

Personalmente la dejaré en un cinco raspado porque debo reconocer que me he reído a trozos y no he sentido la vergüenza ajena que me da normalmente el personaje (me estaré inmunizando), y os recomendaré que no la veáis.

Valoración Personal: 5.

Valoración Filmaffinity: 4,8.