Mostrando entradas con la etiqueta Luis Tosar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Tosar. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

Hace un Año CXIX... Cien Años de Perdón

Debo reconocer que no tenía ni idea del tipo de película que iba a ver antes de ponerme a ello, así que cien años de perdón ha supuesto una sorpresa bastante agradable.

La película nos traslada a Valencia, concretamente a uno de sus bancos. Allí la jornada discurre de forma bastante normal, con gente reclamando y la plantilla con miedo a las reestructuraciones, hasta que aparece un grupo de hombres con máscaras dispuestos a robar lo que allí haya.
Sí, es una película de atraco a bancos hecha en España, y hecha con gusto. Los primeros tres cuartos de hora de película me han encantado, caen en lo convencional? Sí, pero no por ello dejan de estar bien rodados y transmitirte sensaciones similares a las películas del género que se hacen más allá de nuestras fronteras.

El problema con la película lo tengo pasado éste punto, momento en el que la trama da un giro, se mete algo de trama adicional y un par de personajes extra. Y no lo tengo con los personajes, lo tengo porque la película intenta abarcar algo más de lo que en un principio prometía y no sale todo lo bien que podría. Por suerte, esto supone media horita de la hora y media que dura el film, así que no baja demasiado la calidad global.

Por lo demás, una película más que digna, con unos actores correctos (con el siempre fiable Luis Tosar a la cabeza) y un ritmo muy bien medido.

Lo que más me gusta de la película diría que es lo que supone, la enésima demostración de que se pueden hacer películas de género con poco presupuesto (comparativamente hablando) y no echar de menos en ningún momento ni explosiones ni tiroteos desproporcionados, la demostración de que con ingenio, un guion competente y buenos actores se pueden hacer películas de casi cualquier género y de calidad.

Que intenta morder más de lo que debería? Sí. Que tiene algo de crítica social o paralelismo con la actualidad y que se siente forzado? También. Que es un producto digno y disfrutable? Sin duda.

Si os gustan las películas de atracos a bancos o los thrillers bien montados, dadle una oportunidad y me contáis.

Valoración Personal: 7.
Valoración Metacritic: Sin puntuar

viernes, 28 de agosto de 2015

Hace un Año XL... El Niño

Para el comentario número cuarenta de ésta sección ha tocado una película española con bastantes buenas críticas (algo que parece ser cada vez más habitual), un intento de acercar cierto tipo de acción a la península.

La historia nos cuenta desde dos puntos de vista una trama de narcotráfico en el estrecho de Gibraltar.

De un lado tenemos a un policía que lleva años persiguiendo a cierta organización con tal de evitar que siga entrando droga desde la zona del estrecho; un hombre hasta cierto punto obsesionado e interpretado por el siempre solvente Luís Tosar.

Del otro lado tenemos al Niño, un chaval que disfruta con su moto de agua y que empieza a hacer de mula trayendo droga por el estrecho junto a un amigo suyo.
A lo largo de la película iremos saltando entre los dos puntos vista mientras tanto la investigación como el trabajo del Niño se van poniendo más y más serias, mezclando a su vez el día a día de los dos chavales.

Creo que es una película rodada con bastante oficio, que tiene clarísimo lo que quiere contar y lo hace de forma eficiente. Un buen thriller de acción que poco (efectos especiales) tiene que envidiar a producciones similares venidas de allende los mares.

Pero tiene problemas.

El primero y más evidente es que abusan de las escenas de persecución, algo que podría haber sido espectacular llega a hacerse algo cansino por culpa de un alargamiento innecesario, como si hubiera que demostrar que se han gastado el dinero.

El segundo problema ya es algo más personal: no entiendo la mitad de lo que dice el reparto, de verdad que intento concentrarme para saber que dicen, pero la mala dicción (que no el acento) hace que desee que las películas españolas vengan dobladas. En serio, a los dos únicos actores a los que se lo he entendido todo son Sergi López y el chaval que hace de amigo del Niño. El resto entre el 20 y el 80% se ha perdido.

Dicho lo cual nos queda una película notable, bien hecha e interesante, un ejemplo de que con menos dinero y algo más de imaginación/guion se puede hacer una peli de más de dos horas que no llega a aburrir en ningún momento.

La recomiendo? A ver, digamos que vale la pena acercarse a ella para hacerse una idea de lo que el cine español puede ofrecer a día de hoy: una película que perfectamente podría haberse rodado en los 90 (si fuera americana).

Si tenéis curiosidad dadle una oportunidad, en caso contrario tampoco os perdéis ninguna genialidad.

Valoración Personal: 7,4.


sábado, 11 de mayo de 2013

Una pistola en cada mano


Si fuera por los actores que salen, no se me ocurre un mejor reparto posible para una película que el que tiene la película que nos ocupa. Y es que si por alguna cosa puede destacar con una pistola en cada mano es precisamente por la cantidad de grandes actores que pone en pantalla.

Y lo hace para contarnos con una escena tras otra en la que dos personajes hablan de sus problemas la miseria del género masculino actual.

Se podría decir que es un seguido de cortos que se conectan de una forma más o menos acertada al final, y que tratan multitud de problemas con los que el hombre se encuentra en la sociedad actual (desde problemas de pareja, fracaso laboral, pérdida, infidelidad…).

Son historia bien montadas, en las que destacan sin lugar a dudas los distintos duelos interpretativos, muestra de los buenos actores que hay en éste país.

Lo malo de la película viene cuando empiezas a sumar una historia tras otra, que el conjunto va haciéndose más y más largo, hasta que llega a cansar. Y no porque los del final estén peor que los del principio, sino porque en mi caso no ha funcionado el hacer una película de trocitos.

Si me lo hubieran vendido como una especie de ensayo, o simplemente un ejercicio interpretativo de alto nivel me hubiera entrado mucho mejor. Pero si vais a mirar el género en cualquier web de cine para informaros un poquito antes de ver algo, veréis que lo primero que sale es comedia, o comedia romántica. Y ni una triste sonrisa me ha hecho esbozar.

Un drama, serio, hecho por piezas y que intenta retratar una parte de la sociedad actual, eso es lo que os encontraréis si le dais una oportunidad a la película. Cosa que, por mi parte no os recomiendo.

Valoración Personal: 6.