Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo de la Puerta de la Muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo de la Puerta de la Muerte. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2008

Ciclo de la Puerta de la Muerte - Opinión general

Antes que nada, recordaros que leáis el post que hay debajo de éste (nombre para el club de lectura) y propongáis alguno.

Ésta semana no sabía si comentar algún libro suelto o acabar de una vez con mi serie de reseñas para la saga del Ciclo de la Puerta de la Muerte. Y como soy un poco raro en según que cosas, mientras escribía una reseña de un libro distinto (otro día ya la colgaré) se me iban cruzando cosas del Ciclo. Así que haciendo caso a mi cerebro, acabo con la Puerta de la Muerte, y la semana que viene ya veremos lo que pasa (no es la primera vez que me pasa, para los asiduos al blog, recordaréis que quería ir colgando un libro escrito por mí a medida que lo fuera terminando –dadle a boxer-; pues bien, a medida que lo iba escribiendo otro libro se me iba metiendo en la cabeza, por lo que al final escribí el otro).
Una vez acabado el rollo introductorio e incoherente (es verdad, no leo los posts una vez los termino) pasemos a daros mi opinión sobre el Ciclo de la Puerta de la Muerte:
Para empezar os recuerdo que ésta saga está compuesta por nada mas y nada menos que 7!!! Libros, cuyos títulos son:

- Ala de Dragón
- La Estrella de Los Elfos
- El Mar de Fuego
- El Mago de la Serpiente
- La Mano del Caos
- En el Laberinto
- La Séptima Puerta

De todos ellos tenéis la reseña dándole al link ;).

Autores

Para darle un poquito de perspectiva a la obra, lo primero sería hacer un pequeñísimo resumen sobre los autores: Margaret Weis y Tracy Hickman; que si bien han escrito cosas por separado, es cuando están juntos cuando sacan lo mejor de ambos.

Éstos dos autores son sobretodo conocidos por ser los primeros en escribir sobre la Dragonlance, y por haber desarrollado sus tramas centrales (desde las crónicas hasta la guerra de los espíritus). Aunque también han hecho cosas como la Espada de Joram (probablemente la comente en breve) o la Rosa del Profeta (pendiente de lectura por mi parte).
Han trabajo prácticamente siempre juntos (sobre 40 libros ya…), por lo que en ningún momento se nota cuando escribe una o el otro. 

Como para ver las fechas de nacimiento, sitios donde han estudiado y cosas sin interés alguno está la wiskypedia©. Sólo os diré que ambos son creyentes (lo que se nota en algunos puntos de la obra) y que acostumbran a dar alguna vuelta sobre la religión o sobre la responsabilidad de usar poderes (rollo spiderman).

La saga en sí


Tras el apartado anterior os comento un poco por encima la historia (intentaré spoilear lo mínimo) y mi opinión sobre la saga.

Historia: Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana… no, así no era, volvamos a empezar. Hace mucho tiempo había dos razas “humanas” capaces de usar unos poderes cuasidivinos: los sartán y los patryn. En principio los primeros eran bondadosos con las razas inferiores, guiándoles hacia un bien superior; mientras que los segundos seguían métodos mas dictatoriales para que los elfos, humanos y enanos hicieran su voluntad. En éstas que, los sartán, viendo que su enemigo era muuuuy poderoso, y que igual les podían dar una paliza, decidieron partir el mundo en cachitos chiquitines, aprovechar la confusión, encerrar a los patryn en una superprisión mágica y una vez fuera de juego el enemigo, reconstruirlo todo de la forma mas bonita posible.

Así pues teníamos al mundo original partidos en cuatro, que se comunicaban a través de una puerta: la Puerta de la Muerte. Una vez hecho todo el “trabajo sucio”, los sartán que quedaban se dedicaron a repoblar los nuevos mundos con las razas inferiores, y empezaron a hacer que los mundos se interrelacionaran entre sí,

Pero algo falló, y los sartán dejaron su obra inconclusa (y a las pobres razas inferiores flipando en colores). Además, la prisión mágica se descontroló y empezó a matar sádicamente a sus reclusos.

Chorrocientos años después, uno de los patryn consiguió salir del Laberinto (así se llama la prisión). Éste patryn estudió todo lo que los sartán habían dejado atrás, y empezó a proyectar una dominación a escala interplanetaria. Para ello ayudó a salir a otros patryn del Laberinto (entraba a buscarlos) y encomendó al mas fiel de ellos la tarea de investigar los mundos y fomentar el caos para preparar su llegada.

Es aquí donde empiezan los libros, con Haplo iendo al primero de los mundos, así que para no repetirme os diré que las cosas se van complicando. Conoceremos lo que pasó realmente, el porqué de la partición del mundo, y quién está detrás de todo el mal que se ha hecho (o al menos de una parte). Y todo esto viajando entre mundos muy distintos entre sí, en el que habrá historias propias, personajes y descubrimientos.

Vamos una novela de aventuras con base fantástica y a lo grande.

Opinión: Ante todo y que quede claro, no estamos ante una obra maestra de la literatura ni nada parecido. Estamos ante un libro que no tiene pretensiones, es puro entretenimiento. Esto no es malo, al contrario, si te lo lees para pasarlo bien no te defraudará!

Se trata de una saga que engancha por dos cosas (sobretodo): la fuerza de los personajes principales y la originalidad de los mundos. Los primeros porque llevan prácticamente el libro sobre sus espaldas, y los segundos porque no se quedan en lo superficial: tienen una historia y unas costumbres propias.
En ésta saga hay de todo: humor (Fizban power), acción, magia, amor, amistad, poder, descubrimiento, intriga, cualquier cosa que se os pase por la cabeza (sables lasers excluídos) aparece en ésta saga. 

Los descubrimientos van viniendo poco a poco, y es que al principio parece que no haya una trama de fondo, y son las de cada libro las que llevan el peso. Pero una vez sabes de qué va toda la historia pasas a comprender muchas cosas de las que pasan durante los libros anteriores (la relectura se disfruta mucho).

Mención aparte merece la explicación que viene al final de cada libro, que va desde cómo se usa la magia (increíble lo complejo que lo hacen) hasta cómo funcionan los planetas. La verdad es que al principio es un tostón (no entiendes nada), pero una vez te has familiarizado con cómo van las cosas, hasta se agradece.

Otra cosa a remarcar es la magia; que funciona sobre las posibilidades: si una cosa es posible, un patryn o un sartán serán capaces de hacer que suceda. Así de simple, y así de desfasado XD.

Si os tira para atrás la longitud de la saga, no tengáis miedo. Todos y cada uno de los libros que la componen se leen muy deprisa (son ágiles, vamos); y en general entra la mar bien. Y pensad que al ser mas larga la podréis disfrutar durante mas tiempo ;).

Vamos, que estáis ante una estupenda elección para empezar a leer algo de fantasía (vale, lo de la longitud le quita puntos para empezar). O si queréis algo con un poco de originalidad, dadle también una oportunidad. Vale, y mucho la pena.

Y sin que sirva de precedente, le pondré nota: un ocho alto, casi nueve (me falla un pelín el final para llegar al nueve).

PD: Me da que ha sido mi post mas largo y con diferencia…

viernes, 18 de julio de 2008

La Séptima Puerta - Ciclo Puerta de la Muerte VII

Antes que nada recordaros que digáis algún nombre para el club de lectura (que ya está en marcha con el libro La Canción de la Princesa Oscura) dándole al link que tenéis primero en la barra de la derecha. Y como últimamente leo un poco menos, ésta semana no me ha dado tiempo a acabarme ningún libro; por lo que os voy a comentar el último del Ciclo de la Puerta de la Muerte, dejando pendiente ya sólo un último post con impresiones generales sobre la saga. 
Historia: La batalla de Abri ha terminado con victoria, pero a un terrible coste, Haplo, mortalmente herido, ha sido capturado por Zar y trasladado a Abarrach. Allí, Xar se propone convertir a Haplo en uno de los atormentados no muertos, para obligarlo a revelar dónde se encuentra la legendaria Séptima Puerta. Mientras tanto, Marit y Hugh, "la Mano", se hallan atrapados en el Laberinto, donde buscan a Alfred. Aunque se le da por muerto, su poderosa magia es imprescindible para defenderse de las serpientes dragón y para rescatar a Haplo. Cuando Marit descubre que Alfred ha sido capturado con vida por los temibles dragones, casi cede a la desesperación.

Opinión personal: Como es el último, me parece que si os cuento algo mas, tanto de la historia como de los personajes, se me puede escapar algún spoiler realmente importante. Así que paso directamente a deciros lo que me ha parecido el libro a mí.

Aquí lo tenemos, el libro que cierra la saga. Y desgraciadamente le pasa lo mismo que al resto de libros de Margaret Weis y Tracy Hickman: acaba demasiado rápido. Me explico, si durante los seis libros anteriores se nos ha narrado minuciosamente lo que ha ido pasando, tomándose su tiempo para que las cosas fueran madurando hacia un final… que llega y casi ni te enteras.

Es verdad que el libro entero es la conclusión de la saga, pero no deja de ser sintomático que el de cierre sea el mas corto (y con mucho) de los siete.

Con esto no quiero decir que el libro no esté bien resuelto, al contrario. Se nos cuentan ya los últimos cabos sueltos que quedaban, hay lucha entre dragones y serpientes e incluso unos últimos momentos agónicos; pero me supieron a poco.

Y es que una saga tan grande (no sólo en extensión) se merecía un final mas… mejor XD (chiste para mi mismo).

Y poca cosa mas (el resumen mas corto para el libro mas corto), sólo recomendaros otra vez la saga entera (que va madurando a la vez que sus protagonistas) ya que a poco que os guste la literatura fantástica, os lo pasaréis la mar de bien.

Volveré (en breves viernes) para cerrar las reseñas del Ciclo de la Puerta de la Muerte con una opinión de TODA la saga. Nos vemos!

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 7,93

viernes, 4 de julio de 2008

En el Laberinto - Ciclo de la Puerta de la Muerte VI

Venga, que hoy os comento el sexto libro de ésta serie; y dejo pendientes los dos posts que quedan para cerrar el ciclo de los posts XD (7º libro y resumen de la saga).



Historia: Xar, Señor del Nexo, ha viajado al terrible mundo de Abarrach para aprender el arte secreto de la nigromancia, con la esperanza de formar un ejército de muertos y conquistar con él los cuatro mundos elementales. Sin embargo, descubre un modo más sencillo de conseguir su propósito. La Séptima Puerta, la cámara mágica que utilizaron los sartán para dividir el universo primordial, existe todavía y quien penetre en ella puede crear mundos... o destruirlos. Sólo existe una persona, Haplo, que conozca la ubicación de ese lugar. Xar envía a un asesino patryn con el encargo de matar a Haplo y volver con el cadáver, pues se propone utilizar la nigromancia para retornarlo a la vida convertido en un esclavo sin voluntad. Otro asesino anda también tras los pasos de Haplo. Hugh "la Mano" ha sido contratado por los kenkari para matar al patryn y la Hermanadad le ha provisto de una antigua arma sartán, la Hoja Maldita, para que lo ayude en su misión. Herido y debilitado, Haplo está a punto de caer víctima de sus perseguidores. Pero, cuando la Hoja Maldita se vuelve loca, todos ellos, incluido un Alfred aterrorizado que los acompaña muy a su pesar, se encuentran luchando por sobrevivir en el lugar más espantoso que existe: la mortífera prisión llamada el Laberinto.

Ya queda poco, las piezas están todas colocadas, sabemos porqué los mundos se hicieron así; sabemos prácticamente todo lo que pasó para que se desmembrase el mundo; y sabemos dónde está el poder que puede acabar con todo.

Vemos el Laberinto; un lugar donde la muerte está por todos lados. Y sobretodo vemos cómo viven en el Laberinto, y quién está encerrado en él (curioso, realmente curioso). Y encima Xar se queda encerrado con Zifnab (gran choque de personajes) con lo que veremos momentos realmente memorables.

Por su lado las serpientes siguen malmetiendo, creando unos malentendidos realmente importantes y ganando cada vez mas poder.

Por si fuera poco, nuestros protagonistas deben enfrentarse a sus miedos o acabar pereciendo (Haplo con el Laberinto, Alfred con… él mismo¿? y Hugh con su “estado”); las emociones de los personajes acaban de fijarse en éste libro; y prácticamente toda la trama también.

Vamos, que iremos saltando de un sitio a otro de los mundos, descubriendo ya casi lo útlimo que nos quedaba por descubrir; y viendo cómo los personajes acaban de situarse de cara a la gran batalla final (que habrá en el último libro).

Personajes: Aparece algún personaje mas, y sobretodo, se acaban de definir varios de los ya conocidos. Vamos a verlos uno por uno:

Haplo: El patryn que ha visitado todos los mundos, ha descubierto la séptima puerta y ha visto que no todo es blanco o negro, hay varias gamas de grises. Sus sentimientos se centran bastante; sabe realmente lo que siente por Alfred (no penséis mal). Y además tiene bastante claro lo que siente por Merit (la única persona de la que se fiaba dentro del Laberinto). Vemos a un Haplo ya maduro, con un objetivo y sentimientos muchos mas definidos y que actúa en consecuencia. Realmente mejorado.

Alfred: Si alguien pensaba que Alfred dejaría de tropezar con sus propios pies después de descubrir sus poderes en el cuarto libro se equivocaba, y de verdad. Sigue siendo el mismo de siempre, con cierta dependencia de Haplo, con su miedo habitual a cagarla y con el único añadido de unos curiosos arranques de valor (apoyados por su, eso sí, impresionante magia).

Hugh: El mas puteado de los personajes. En éste libro lleva un arma capaz de atravesar las defensas mágicas tanto de los patryn como de los sartán. Y encima tiene el problema de no poder permanecer muerto (aunque cascar puede cascar sin problemas). Un compañero oscuro para los protas, que tiene bastantes ganas de poder permanecer muerto.

Marit: La amante de Haplo en el Laberinto; tiene ciertos lazos afectivos con él (además de un supuesto niño, que no queda claro si existe o no hasta bien avanzado el libro). Se comporta un poco como el Haplo del principio: obediencia ciega a su señor y poca cosa mas. Además tiene ciertas dudas sobre lo que siente, lo que le da bastante interés.

Xar: El “Todopoderoso Señor del Nexo” es, en principio, el patryn mas poderoso que existe, el primero que huyó del Laberinto y bla, bla, bla… Un personaje que se preocupa (a priori) por lo que le pasa a su pueblo; pero que en realidad tiene ambiciones personales y poca cosa mas. El típico ejemplo del malo que se engaña a sí mismo, y que pasa de ser un personaje poderoso y carismático a rallar en la locura. Su búsqueda de poder le hace prestar oídos a las serpientes, lo que puede ser su perdición y la de todas las razas.

Zifnab: Ole! Un ¿sartán? Loco con mas años que la Puerta (sí, con mayúsculas) y que demuestra unos poderes y unos conocimientos que hacen dudar sobre su verdadera naturaleza. La relación entre él y “su” Dragón es realmente increíble; y pese a que parece un pobre loco (que en parte lo está), es probablemente el personaje mas lúcido de toda la obra. Los que conozcáis a Fizban o a Simkin sabréis a lo que me refiero.

Otros: Aparecen algunos personajes mas (como por ejemplo los coprotagonistas del segundo libro, que se quedan encerrados en la ciudad con Xar). Pero la verdad es que carecen bastante de importancia, y quedan como meros segundones para rellenar (bueno, hay un par de personajes que no, pero si los comento es un spoiler como una catedral XD).

Opinión personal: Éste libro es el central de la última triología que compone ésta saga. Si en el anterior veíamos cómo arrancaba la trama final (serpientes, Séptima Puerta y antigua lucha Sartán-Patryn); es en éste en el que realmente vemos cómo se desarrollan varias de éstas tramas.

A mi hubo dos cosas que me encantaron de éste libro; la primera ver el famoso Laberinto, así como descubrir alguno de los secretos sobre su pasado. Y la segunda fueron los trozos en los que el todopoderoso Xar intentaba comprender a Zifnab (uno de los personajes mas misteriosos de la saga).

Hay acción, mucha. Los combates son el pan de cada día en el Laberinto, y hasta que no llegan a un lugar mas o menos seguro, no dejas de notar el acoso sobre los personajes principales.

Las serpientes son malas, malas de verdad; y su maldad impregna absolutamente todo el libro. Lo mejor es que lían a la gente hablando (vale, intentan matar también), y crean malentendidos para que la gente se pegue entre sí.

Resumiendo: un libro realmente interesante, que ya deja encarrilado el final (el último es el libro mas fino de la saga); y en el que pasan algunas de las cosas mas interesantes de todos los libros. Me encantan también los personajes, que ya acaban de madurar durante éste libro. Altamente recomendable, como toda la saga!

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 8,90.

viernes, 27 de junio de 2008

La Mano del Caos - Ciclo de la Puerta de la Muerte V

Antes de empezar: no dejéis de votar para el libro del club de lectura!

Hoy os comentaré la quinta novela del ciclo de la Puerta de la Muerte (tras la que ya sólo quedarán dos); la primera de la que podríamos denominar la triología final. Bienvenidos a la traca final de una de las historias que mas me han gustado.



Historia: La Puerta de la Muerte ha sido abierta. Los cuatro mundos elementales en los que los sartán dividieron el Universo han quedado comunicados. Por fin, el Señor del Nexo podrá desarrollar su plan para adueñarse de ellos y, por eso, ordena a su fiel Haplo que regrese a Ariano con el pequeño Bane, el príncipe humano que ha descubierto el propósito de la extraordinaria máquina instalada en una de las islas flotantes. Iridal, la misteriarca, verdadera madre de Bane, descubre la presencia de surnhijo en Ariano y acude en su busca escoltada por Hugh "la Mano", el asesino, quien ha regresado misteriosamente de la muerte y debe cumplir su promesa de matar al príncipe. El proyecto de los sartán de dividir el Universo ha resultado un fraude. La interdependencia que debía producirse entre los mundos del aire, el fuego, la piedra y el agua ha fallado. Además, por la Puerta de la Muerte se han introducido en todos ellos unas siniestras criaturas, invencibles e inmortales, cuyo objetivo es sembrar el terror y la violencia... Por su parte, Haplo se ve atrapado en un conflicto de lealtades y, al tiempo, empieza a dudar de cuanto había tenido por cierto hasta entonces..

Ya está, lo que hasta ahora eran tramas mas o menos inconexas, con un transfondo tras ellas que les daba coherencia; ahora se ha transformado en una única trama en la que tenemos bastantes elementos claros, y nos queda por ver cómo demonios consiguen solucionarlo.

El libro transcurre en el mundo del primer libro; con lo que muchos lugares y personajes se nos hacen familiares (aunque hay alguna que ha cambiado de VERDAD a raíz de lo que pasaba en el primer libro.

Las serpientes han quedado sueltas, y como nadie cree que puedan hacer verdadero daño, ellas disfrutan haciéndolo a su manera. Enfrentando a las razas y alimentándose del odio y el rencor. Aquí intentan crear una guerra a gran escala que se vuelva interminable.

Por otro lado vemos cómo Haplo ya no es el autómata que sólo cumple órdenes que se nos presentaba en el primer libro. Ha visto el percal, y junto con Alfred es el único que tiene una idea aproximada de lo que puede llegar a pasar. Incluso ha desarrollado cierto afecto por el torpe sartán, lo que hace que no quede muy claro hacia donde tirarán sus lealtades.

Personajes: Básicamente son los del primer libro, pero con algunas sutiles diferencias:

Limeck: El enano que antes era un visionario pacifista, ahora se convertido en un revolucionario con cierta sed de sangre. Ha abierto los ojos, y no le gusta para nada lo que ha visto.

Hugh la Mano: Va dando bandazos, pero al volver al que era su mundo gana un poquito mas de protagonismo (como su historia de amor con la madre de Bane); sigue siendo uno de los mejores personajes del libro; y cada vez tiene un aura de fatalismo mayor a su alrededor.

Bane: El enano cabroncete ha vuelto, igual de enano pero mas cabroncete. Es el instrumento que quieren usar las serpientes para fomentar el odio; y hay que decir que el chaval cumple estupendamente.

Haplo: Una especia de antihéroe que hace lo que puede para que el universo no se convierta en una prisión donde todas las razas luchen por no morir. Ha visto cosas que le han cambiado, y en éste libro vemos cómo empieza a ver claro cual será su papel en todo esto.

Los demás personajes quedan mas o menos como eran en libros anteriores, así que para no repetirme los paso por alto.

Opinión personal: Éste es para muchos el mejor libro de la saga; tiene intriga, acción, dudas morales, personajes que crecen, etc… El mundo también es de los mas atractivos, y la historia con mayúsculas por fin está a la vista.

Para mí igual no es el mejor (sorprende menos que libros anteriores), pero sí que es un libro con el que te lo pasas de miedo, que ya es decir mucho. La lucha contrarreloj para que no ganen las serpientes es espléndida (aunque me gustó mas la lucha contrarreloj que hay en los dos siguientes libros). Y la minitrama que tiene el libro (que también tiene una) no desmerece en absoluto a la global.

No dejéis de visitar los distintos mundos junto a Haplo; sé que ésta es la quinta vez que os lo digo (os quedan dos o tres mas). A poco que os guste la fantasía, disfrutaréis con una de las sagas épicas mas grandes que se han escrito.

Ahí queda eso.

Valoración Personal: 9.
Nota en Amazon: 8,82.

viernes, 30 de mayo de 2008

El Mago de la Serpiente - Ciclo de la Puerta de la Muerte IV

Otra de las novelas del ciclo de la Puerta de la Muerte que comento, y es la cuarta ya (cierra el primer arco de la serie, a la espera de la triología final). Pero antes de seguir os dejo el link para proponer libros para el club de lectura; de la temática que queráis.



Historia: Haplo, el patryn, cruza una vez más la Pierta de la Muerte para continuar la exploración de los mundos en los que los sartán, hace milenios, dividieron el universo original. Enviado para preparar la venida del Señor del Nexo, Haplo viaja en esta ocasión a Chelestra, el mundo del agua, donde una serie de islas sumergidas flota en torno a un sol interior. Éste es un lugar donde humanos, elfos y enanos han aprendido a vivir en paz y han colaborado mucho tiempo en la construcción de naves que los llevan a lugar seguro cuando el sol se aleje demasiado de la luna-isla donde habitan. Pero la aparición de unas gigantescas serpientes dragón amenaza no sólo su paz sino su propia supervivencia. Mientras Haplo se une a la lucha contra las serpientes, Alfred, el sartán, se encuentra por fin a sus antepasados, refugiados durante mucho tiempo y sumidos en un profundo sueño bajo las aguas de Chelestra. En el titántico conflicto que se desencadena participarán por igual mortales e inmortales, junto a otras fuerzas misteriosas para todos ellos. El vencedor controlará no sólo Chelestra, sino tal vez la propia Puerta de la Muerte.

Por fin Haplo viaja al último de los mundos creados por los sartán: un mundo de agua donde las razas habitan en enormes islas vivas que proporcionan el oxígeno. Se trata de un mar realmente curioso, ya que su agua anula completamente los poderes tanto de los patryn como de los sartán.

En éste libro vemos como un sol a la deriva hace que sus habitantes se hagan a la mar persiguiendo su calor; y cómo en un mundo en paz puede estallar la guerra por la supervivencia.

Por otro lado tendremos a los responsables de la separación, que se despiertan de un largísimo letargo; y la aparición de las serpientes, unos seres malignos que se convertirán en el auténtico enemigo a batir en los próximos tres libros.

Personajes: Aparte de los dos ya conocidos (Alfred y Haplo), que siguen evolucionando (el primero en conocimiento de sí mismo y de lo que hizo su gente y el segundo sobre lo que realmente pasó y lo que siente hacia su señor), aparecen nuevos personajes:

Samah: el líder de los sartán durante la separación. Un hombre capaz de hacer cualquier cosa por el bien común; con unas fuertes convicciones y un carácter mas fuerte aún. Líder nato fue el promotor de la idea de la separación. Un hombre dominado por el miedo (a lo Bush y sus gerrear preventivas).

Orla: mujer de Samah, era la líder de la corriente contraria a la separación, pero como buena demócrata acató lo que salió en la votación del consejo. Una mujer práctica y que llega a enamorarse de Alfred.

Grundle, Alake y Devon: Los tres príncipes de las razas menores (elfos, enanos y humanos). Son muy buenos amigos, y el auténtico futuro de Chelestra. Los pobres lo pasan realmente mal, y tienen que crecer sin quererlo.

Las Serpientes: hay que ver qué seres mas viles y rastreros aparecen aquí. Y como he dicho ya, se convierten en el auténtico mal en la historia. El porqué y de donde salen no lo pondré aquí para no spoilearos mas aún.

Opinión personal: Éste es el libro donde la saga acaba de explotar; si hasta ahora teníamos tramas mas o menos cerradas, que empezaban y acababan, en éste libro lo que tenemos es una escala mucho mayor, que se prepara para darlo todo en los tres libros que hay detrás de éste.

Las serpientes aparecen al fin, los sartán explican lo que hicieron y el porqué lo hicieron. Las fichas se colocan en su sitio, y cada cual muestra su poder (qué grande es el personaje de Alfred).

Los personajes muestran sus sentimientos como no los habían mostrado hasta el momento; y la trama propia del libro (que también tiene una que empieza y acaba) está la mar de bien (el éxodo de las tres razas).

Resumiendo, que si hasta aquí os habían gustado los libros y queríais saber algunas (que no todas) cosas de las que estaban quedando en el aire, éste es vuestro libro. Si no os gusta lo de las serpientes o el nuevo papel de Alfred… mala suerte, porque sigue valiendo la pena llegar hasta el final de ésta genial saga!

Valoración Personal: 9.
Nota en Amazon: 8,96.

viernes, 16 de mayo de 2008

El Mar de Fuego - Ciclo de la Puerta de la Muerte III

Ésta semana, pese a leer mucho, no he leído libros (me lo dejé en el trabajo); por lo que de nuevo tiro del ciclo de la puerta de la muerte (y tras éste aun me quedan cuatro…) para hacer el comentario de libro de la semana.

Antes de seguir me gustaría preguntaros si os interesaría leer aunque fuera un libro cada dos meses, a modo club de lectura; para que quede mas claro incluyo una encuesta en la barra de la derecha. Si somos suficientes me hará mucha ilusión empezar llevarlo desde aquí. Bueno, sin molestar mas os dejo con el comentario del tercer libro de ésta genial saga:



Historia: Haplo, el patryn que ha recibido la orden de viajar a cada uno de los cuatro mundos a través de la Puerta de la Muerte, se encamina a Abarrach, el reino de piedra, a bordo de su nave, surcando una extensión de magma agitado. Haplo comparte su embarcación, protegida por las runas, con el sartán llamado Alfred, a quien hasta ahora había considerado el último miembro de su raza que quedaba con vida. Sin embargo, al poco tiempo de descubrir la ciudad desierta y ensangrentada de Puerto Seguro, Haplo y Alfred -enemigos por naturaleza y camaradas por necesidad- topan cara a cara con una tribu perdida de sartanes dedicada a la práctica de su magia más prohibida. Dirigidos por unos poderosísimos magos, los ejércitos de los sartán se mueven en la noche mientras Abarrach se ve barrida por la guerra civil. Los gobernantes del reino buscan desesperadamente la Puerta de la Muerte y a cualquiera que tenga noticia de su existencia, pues los invade la certeza de que la muerte se está apoderando gradualmente de su mundo de catacumbas y lava.

Éste tercer mundo nos empieza ya a mostrar lo que les pudo pasar a los sartán tras confinar a los patryn y crear los mundos. Éste es un mundo de lava en el que tan sólo quedan sartán; pero son unos sartán corrompidos. Los siglos de lucha contra un mundo que no funciona como debería les ha hecho perder casi todo su conocimiento mágico.

Además han desarrollado una especie de nigromancia que igual tiene algún efecto secundario desagradable (no digo mas porque destripo el libro y la conclusión final a poco que me despiste).

En éste libro no aparecen elfos, ni enanos, ni humanos (por razones que se explican en el libro). Y Haplo se encontrará con Hugh y Alfred (del primer libro); que se entrometerán en su camino y empezarán (sobretodo Alfred) a cambiar la manera que tiene de ver el mundo.

En fin, una historia de supervivencia (o no); en un mundo agonizante, en el que se descubren algunas de las cosas que han pasado y el porqué los sartán han desaparecido de los dos primeros mundos.

Personajes: Vuelven a aparecer Haplo (lógicamente es el “prota”), Alfred (que ya ganará protagonismo a partir de aquí) y Hugh, al que le han hecho una putada realmente importante y que tiene algo de relación con lo que pasa en éste mundo. El primero (Haplo) empieza a tener ciertas dudas que las cosas sean tal y cómo le han enseñado que son. El segundo (Alfred) suficiente tiene con no caerse al andar y llorar la pérdida de toda su raza (no deja de lamentarse). El tercero tiene una meta, y hará lo posible por conseguirla.

Ademas hay varios personajes propios de éste libro y que carecen de importancia en los libros siguientes (algunos aparecen, pero casi por rellenar). Desde el príncipe que quiere liderar a su pueblo a un lugar mejor, hasta el monarca que ve en la llegada del patryn la oportunidad idónea para huir de un mundo que agoniza.

En general son todos personajes mas oscuros, y con mas de un lado malvado (normal, el mundo tiene tela). Personajes que mas o menos creen en leyendas en las que las cosas eran mucho mejores, y que hablan de otros mundos y de unos enemigos ancestrales. Muy buenos, todos con motivaciones y objetivos; y pese a lo que pueden llegar a hacer para conseguirlos, es muy difícil no entender las motivaciones de mas de un personaje.

Opinión personal: El ver a Haplo y a Alfred, vemos que lo que pasará en éste mundo ha de tener mas transcendencia que lo que ha pasado en los libros anteriores. El mundo es claustrofóbico de verdad, cavernas heladas; con unos personajes que sólo buscan huir del frío y de los gases tóxicos.

Un mundo donde hay mas muertos andando que vivos. Donde hay una sala legendaria en la que pasó algo horrible hace muuucho tiempo. Es el primer libro en el que el halote misterio que envuelve la historia de los patryn y los sartán se va retirando poco a poco; enseñando las primeras pinceladas de lo que pudo salir mal. De echo casi sólo queda un elemento (saldrá en el siguiente libro) para acabar de configurar las líneas generales de lo que serán los tres últimos libros (no digo mas que me adelanto).

Un muy buen libro (mejor que el anterior), en el que os lo pasaréis realmente bien; y si después de éste no os habéis enganchado a la saga, no tenéis montones de preguntas con ganas de ser solventadas y no queréis saber lo que les pasará a nuestros dos protagonistas en los cuatro libro que quedan… pues no hace falta que sigáis leyendo ningún libro mas del Ciclo de la Puerta de la Muerte. Si por el contrario os preguntáis todo lo anterior… os lo pasaréis teta XD.

Dadle una oportunidad a la saga, que es realmente buena y vale la pena.

Valoración Personal: 9.
Nota en Amazon: 9,43.

miércoles, 30 de abril de 2008

La Estrella de los Elfos - Ciclo de la Puerta de la Muerte II

Como el viernes no creo que postee (sí!, tendré fiesta, oeoeoeoe), os dejo la reseña del libro semanal hoy. Se trata del segundo libro de la saga El Ciclo de la Puerta de la Muerte (supongo que acabaré reseñándolas todas).



Historia: Haplo, el patryn liberado del Laberinto, es enviado por el Señor del Nexo a Pryan, el reino del fuego. A bordo del "Ala de Dragón", Haplo cruza la Puerta de la Muerte y se dirige a ese sofocante reino donde la permanente luz solar y la abudancia de lluvias ha dado lugar a una jungla exuberante, tan inmensa que los humanos y los elfos viven en las copas de los árboles y sólo los enanos residen en las proximidades del suelo.

El mandato que lleva Haplo es sembrar el caos entre los habitantes de Pryan y preparar así el terreno para que los patryn puedan dominarlo. Sin embargo, las constantes guerras ya han conseguido este objetivo. Los enfrentamiento y el odio racial, mantenidos durante generaciones, no cesarán ni siquiera bajo la amenaza de aniquilación a manos de los legendarios titanes.

La Estrella de los elfos es el magnífico segundo volumen de la serie El ciclo de la Puerta de la Muerte, peltórico de imaginación y fantasía.


Con éste segundo libro de la saga, se nos presenta un nuevo mundo, que en nada se parece al anterior. Éste es un mundo realmente enorme, donde un árbol puede albergar a todo un país, y donde el rocío en una hoja puede ser el lago alrededor del que se articula una bella ciudad.

En éste mundo el caos ya campa a sus anchas, por lo que Haplo tendrá mucho menos trabajo en ése aspecto. Los humanos y los elfos están en guerra, mientras que los enanos se ganan la vida proporcionando armas a ambos.

La lástima es que las civilizaciones que habitan en éste mundo están destinadas a perecer: los legendarios titanes han reaparecido, y nadie es capaz de denerlos. Éstos gigantes están dotados de un poder mágico descomunal, y arrasan con todo lo que encuentran en su camino en una búsqueda desesperada.

Por otro lado tenemos una historia de amor en éste libro (o dos, casi tres), que pese a que no se desarrolle demasiado y quede en un segundo plano tras la masacre indiscriminada (que anda que no mola XD).

Como nota de fondo (y trama final) tendremos la búsqueda del patryn de sus antiguos enemigos; de los que sigue sin encontrar un rastro, ni los motivos por los que desaparecieron.

Personajes: Del libro anterior sólo repite Haplo (y su perro) del que no diré mas porque evoluciona mas bien poco desde el libro anterior (pese a que empieza a cuestionarse algunas cosas). Los demás personajes (importantes, o que duren mas de unas pocas páginas) son los siguientes:

Roland: Un humano traficante de armas, con una fachada de hombre duro y obstinado como pocos. Un personaje que es casi incapaz de mostrar sus sentimientos; incapacidad que le traerás mas de un quebradero de cabeza.

Rega: Pese a hacerse pasar por la mujer de Roland, se trata de su hermana. Trabaja con él como traficante de armas. Es mucho mas sincera con sus sentimientos que su hermano; y no duda en reconocer lo que siente para con Paithan. Una mujer de gran temperamento.

Paithan: Digamos que siempre ha sido una especia de hijo playboy de una familia rica, pero rica rica. Es un elfo al que le encantan las expediciones, y emprende una para vender armas y enriquecer a su familia. Es un elfo bastante humanizado, vamos, que se comporta en mas de una ocasión algo impetuosamente.

Aleatha: Hermana de Paithan, una elfa de las de antes XD. Sólo vive para cultivar su belleza, rompiendo los corazones de sus semejantes y sin fijarse demasiado en si pisa los trozos o no. A mí se me hace un personaje realmente odioso, sobretodo por lo repelente que llega a ser.

Drugar: El único enano que sale en el libro, y es que a los demás se los han pasado por la piedra ya cuando aparece (aunque él no lo sepa aun). Si los enanos de normal ya son hoscos, imaginaros a uno que sepa que es el último que queda de su raza. Y si encima cree que es el último porque las armas que pedía no han llegado a tiempo… Pues eso es Drugar, un enano resentido con unas ganas de ver morir a sus compañeros que no puede con ellas.

Zifnab: Personaje especial, pero que muy especial. Los habituales de éstos autores podréis reconocer en él a Fizban (de la Dragonlance), o incluso a Simkin (de la espada de Joram). Un anciano olvidadizo, que esconde muchísimo mas de lo que muestra y que tiene con él a un Dragón como mascota (o eso cree él XD). Revela cosas realmente interesantes como sin querer, y tendrá a Haplo con la mosca detrás de la oreja desde su aparición.

Opinión personal: En ésta segunda novela los personajes tienen algo menos de gancho que en la anterior; y la trama realmente importante tarda mucho en aparecer.

Durante gran parte del libro tendremos a nuestros personajes huyendo de los titanes y asistiendo a la destrucción que causan a su paso. Sentiremos su miedo y la desesperación que arrastran y vicia las relaciones entre ellos.

Veremos cómo el amor malentendido puede hacer mucho daño a los que lo sienten; y cómo el no aceptarlo es aún peor.

Y empezaremos a preguntarnos qué demonios hicieron los sartán para que los mundos estén tan mal como están.

Cuando descubramos cómo es el mundo no podremos menos que sorprendernos, y pensar el porqué es así (todos los mundos están diseñados para cumplir una función).

Nos reiremos con Zifnab (100% garantizado), y nos preguntaremos un montón de cosas que quedarán casi todas sin respuesta. Y es que pese a acabar la trama propia del libro, nos enseña bastantes más cosas de la trama de la saga, enganchándonos a ella y haciendo conjeturas sobre lo que puede haber pasado.

Es un buen libro, ligeramente inferior al anterior (para mí) y que plantea mas interrogantes de los que soluciona. Aunque bien hay que decir que en una segunda lectura (tras haber acabado la saga) entenderemos mucho mejor algunas cosas que nos quedaron sin solventar en la primera lectura del libro.

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 8,82.

viernes, 25 de abril de 2008

Ala de Dragón - Ciclo de la Puerta de la Muerte I

Una semanita en la que no he acabado ningún libro (y me da que la siguiente pasará lo mismo); así que voy a tirar (otra vez) de biblioteca. Mirando la lista de libros que tengo leídos (barra de la derecha lo último) me he decidido a empezar el comentario de Ala de Dragón; el primer libro del Ciclo de la Puerta de la Muerte de Margaret Weis y Tracy Hickman.



Historia: Siglos atrás, unos brujos con gran poder dividieron el mundo en cuatro reinos (cielo, piedra, fuego y mar), y a continuación desaparecieron. Hoy, únicamente los pocos que han sobrevivido al Laberinto y han atravesado la Puerta de la Muerte conocen la existencia de los cuatro reinos.

Ala de Dragón es la historia de Ariano, el reino del cielo, donde humanos, elfos y enanos luchan por el control del bien más preciado: el agua. En esta lucha, un asesino humano, conocido como Hugh "la Mano" accede a asesinar al hijo del rey sin saber que su víctima será un chiquillo de excepcional encanto.

Este libro es el primer volumen de una ambiciosa serie: El ciclo de la Puerta de la Muerte que plantea la construcción de mundos de una escala jamás realizada.


En éste primer libro introductorio (de cuatro) se nos cuenta la historia del primero de los mundos (una tónica en los cuatro primeros libros de la saga). La historia de éste libro nos da una primera pincelada de lo que será la historia final. Con la aparición de los personajes de Haplo y Alfred; los ejes sobre los que gira la trama de los siete libros que componen la saga.

En éste sabremos muy pocas cosas, tanto de ellos como de lo que pasó en su momento para la creación de los mundos. De echo se trata de una historia de “intrigas”, en la que está en juego la posesión del agua en un mundo y el lugar que en él ocupan las distintas razas.

Es un libro muy entretenido; donde los protagonistas absolutos son los habitantes del mundo de Ariano, quedando en un discreto segundo plano los ya mencionados Alfred y Haplo.

El mundo está muy bien construido: unas islas flotantes; en las que como mas arriba estés mas estatus tienes; con elfos y humanos en guerra por el agua en las islas intermedias. Los enanos tomados por tontos y “obligados” a cuidar de una gigantesca máquina de la que no saben ni lo que hace. Y con los magos mas poderosos en lo mas alto del mundo intentando controlar los reinos inferiores.

Aquí seguiremos al viaje de Hugh la Mano en su encargo por asesinar a un niño; viaje que le llevará por todo el mundo.

Personajes: Al ser un libro introductorio (pese a empezar y acabar con su trama propia; no os asustéis) se definen mucho los personajes; además, en éste salen los que probablmente son los mejores personajes de los tres primeros libros. Aquí os pongo a los principales:

Limbeck: Se trata de un geg (o enano) revolucionario; cree que los enanos pueden vivir mejor, y que un mejor reparto de la riqueza es posible. Torpe e idealista se dará cuenta que las cosas no son tan sencillas como él las ve en su cabeza.

Hugh la Mano: El mejor asesino del mundo. El rey humano compra su vida a cambio que mate a su hijo en tierras élficas. Se trata del mejor personaje del libro; tiene una impecable evolución, nos cuentan su pasado y mola XD. Es un asesino sin escrúpulos al que la vida de los demás le trae sin cuidado; y que desgraciadamente (para él) se verá envuelto en un historia mucho mas complicada de lo que esperaba en un principio.

Bane: El niño al que Hugh debe matar. Es un niño “especial”, y no digo mas porque os spoileo de mala manera. Anda que no llegué a odiar yo al niño de los…

Alfred: En éste libro no cobra ninguna importancia (por lo menos hasta el final); pero debido a la que tiene en siguientes libros vale la pena mencionarle. Se trata del mayordomo de Bane; aunque enseguida veremos que esconde mucho tras esa increíble torpeza.

Haplo: Enviado por su señor para fomentar el caos (y encontrar evidencias sobre sus antiguos enemigos) se encuentra en el mundo de Ariano sin poder usar sus increíbles poderes. Manipula a la gente y hace lo posible por cumplir (a ciegas) con su misión.

Hay varios mas, pero como alguno es importante en la trama casi por definición y los demás son secundarios; tendréis que conformaros con éstos.

Opinión personal: Es el primer libro de una serie de siete, tened primero esto en cuenta. Lo que se cuenta en éste libro sobre la metatrama (trama de fondo) es tan poco que pasa prácticamente inadvertido hasta una segunda lectura; así que habrá alguna ocasión (muy pocas) en las que no tendréis ni idea de lo que está pasando. Como esto os pasará con cosas que no tienen nada que ver con la trama de éste libro entendido como volumen único; no os preocupéis, que al final todo se aclara.

Es una historia de aventuras e intrigas políticas, con sentido del humor y algún que otro giro argumental. No nos engañemos; no es ninguna obra maestra de la literatura. Pero seguro que os lo pasaréis bien leyéndolo.

Los personajes son muy, pero que muy carismáticos (sobretodo Hugh, Haplo y Alfred); por lo menos los importantes para los siguientes libros.

El ritmo del libro es vivo y nos mantendrá interesados para saber qué es lo que ocurre en la siguiente página.

Altamente recomendable para regalarlos a los que aún no han leído nada de fantasía (mejor si son jóvenes); a los demás os digo que le déis una oportunidad, no creo que os arrepintáis.

Nota en Amazon: 8,74.
Valoración Personal: 9.