Mostrando entradas con la etiqueta Roque Baños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roque Baños. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2017

Hace un Año CXLV... No Respires

Ésta semana toca una película de miedo, una dirigida por un prometedor directo Uruguayo y con un cast escaso, pero joven y que da el pego.

La película no podía tener un planteamiento más simple: un grupo de tres amigos, ladrones, se entera de la existencia de una casa donde un ex combatiente vive sólo con una indemnización obtenida tras la muerte de su hija. Es una casa sin vecinos, y el hombre es ciego… así que, parece un golpe fácil.

Pues no, lo que parecía sencillo se va tornando en una pesadilla a marchas forzadas, una pesadilla donde ya lo único que quieren es sobrevivir y escapar y en la que harán algún que otro descubrimiento perturbador.

Y ya está, planteamiento sencillo, resolución bien llevada para una película de tensión y miedo que juega a no añadir elementos sobrenaturales en ningún momento, sólo una casa, un hombre adulto y tres chavales que no saben dónde se han metido.

El ser tan sencilla ayuda a mantener un buen ritmo, con menos de hora y media de metraje, un ritmo que va in crescendo en cuanto a angustia por lo que les va pasando a los protagonistas y que acaba por dejarte incluso mal cuerpo en un par de escenas.

Los actores están correctos, aunque tampoco es que hagan mucho más allá de poner caras de miedo. No son lo importante.

Lo importante es la buena labor de dirección que hace que una película sin apenas chicha se pase la mar de bien y se convierta en un entretenimiento más que digno. Una película que no pasará a la historia por ninguno de sus elementos, pero que sí gustará a los fans del género hartos de tanto fantasma.

Vale la pena? Sólo si os gusta el género.

Valoración Personal: 6,5.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Hace un Año CIV... Ocho Apellidos Catalanes

Tenía mucho miedo a ver ésta película, y es que tras las estupendas críticas que recibió la primera la ví y me pareció una película correcta, una buena película del género cómico y romántico pero que tampoco acabó por engancharme. Así que el miedo a la segunda, vistas las críticas… pues era evidente.

Y qué nos encontramos en Ocho Apellidos Catalanes?

Básicamente el argumento viene a ser el mismo, con el chaval de Sevilla yendo a tierra extranjera (en éste caso Catalunya) para conquista a la chica vasca. El motivo de la separación o de porqué va a Catalunya son irrelevantes, el caso es que se planta allí.

Y qué se encuentra? Un pueblo totalmente engalanado que celebra la independencia de Catalunya en el marco de una boda entre la chica vasca y un chaval catalán. Un chaval dependiente de su abuela a la que quiere hacer creer que Catalunya se ha independizado.

Así que ya la tenemos liada para una nueva comedia con gags continuos y referencias a la cultura catalana, vasca, andaluza… un poquito de todos lados de España. Siempre tirando de tópicos.

Y eso es lo que hacía la primera película, quizá con algo más de gracia durante todo el metraje, pero más o menos la idea era la misma y la ejecución similar.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando llevaba una hora de película y comentaba con mi mujer que me estaba gustando hasta más que la de los Apellidos Vascos. Lástima que la película remata bastante mal el tramo final.

Porque quitando que el argumento y las bromas están más pasadas de rosca, el tramo final cae tanto que acaba por arruinar un trabajo bastante decente durante el resto del metraje. Quedando un resultado final algo alejado de la primera entrega, pero para nada tan malo como apuntan las notas.

Sobre los actores debo decir que están todos correctos, no hay ninguno que destaque sobre los demás y se limitan a cumplir con su trabajo. Bueno, hay uno que sí que destaca sobre los demás, pero por lo sobreactuado que está en todo momento y ese no es otro que Berto Romero (un cómico que me encanta en su trabajo habitual).

Con esto nos acaba quedando una película entretenida, bastante digna, que va de menos a más y que se basa en chistes sobre tópicos pasados un pelín de revoluciones (algo que en la anterior era menos acusado). Un humor que puede no hacer gracia a todo el mundo, pero que a mí me ha funcionado durante casi todo el metraje.

Es imprescindible? Desde luego que no, pero no es tan mala como la pintan, y si os gustó la primera entrega disfrutaréis de la segunda. En caso contrario ni os acerquéis.

Valoración Personal: 7.

sábado, 3 de octubre de 2015

Hace un Año XLV... Torrente 5

Hay que ver lo mal que tiene que estar una semana cinematográficamente hablando para que a uno le dé por elegir Torrente V como película destacada de la misma. Pues eso es lo que me ha pasado para el post de la semana XLV haciendo la sección.

Para los que no sepáis de qué va ésta (paso de comentar quién es Torrente) os pongo en antecedentes: Torrente acaba de salir de la cárcel y el panorama que se encuentra es desolador: Cataluña independiente, la peseta ha vuelto, el Fary ha muerto… todo son desgracias. Su reacción? Buscarse un trabajo fuera de la ley tirando de los contactos que hizo en la cárcel.

Así, al más puro estilo Oceans Eleven se forma un grupo de gente (por llamarles algo) que seguirá los planes de un sorprendente Alec Baldwin con tal de robar el único casino de Eurovegas.

Como no podía ser de otra forma los chascarrillos están a la orden del día, humor del grueso y sin demasiada gracia que cansa a poco que avanza el metraje. Una comedia que sólo hace gracia si están entre colegas y con algo de alcohol de por medio, pero que de verte tú solo (como ha sido mi caso) llega a hastiar.

Eso sí, hay que reconocerle que la cantidad de cameos que tiene es ingente, dando algunos de los momentos más entretenidos de la cinta.

Y luego las actuaciones… en fin, cuando se contrata a no profesionales pasa lo que pasa, que a la que sale uno se come a los demás con patatas. Un auténtico desastre con patas que tiene más de video con colegas que de película de cine. Aunque hay que reconocerle que los pocos efectos especiales que salen no están del todo mal.

En resumen, una más de la longeva saga que ha hecho rico a Santiago Segura, ésta vez apostando por intentar hacer algo de mayor calidad (dentro del género) y consiguiendo un producto algo mejor que los anteriores. Eso no quiere decir que la película valga la pena (Dios me libre), pero sí que quiere decir que por lo menos se le nota cierto esfuerzo por mejorar.

Personalmente la dejaré en un cinco raspado porque debo reconocer que me he reído a trozos y no he sentido la vergüenza ajena que me da normalmente el personaje (me estaré inmunizando), y os recomendaré que no la veáis.

Valoración Personal: 5.

Valoración Filmaffinity: 4,8.

viernes, 28 de agosto de 2015

Hace un Año XL... El Niño

Para el comentario número cuarenta de ésta sección ha tocado una película española con bastantes buenas críticas (algo que parece ser cada vez más habitual), un intento de acercar cierto tipo de acción a la península.

La historia nos cuenta desde dos puntos de vista una trama de narcotráfico en el estrecho de Gibraltar.

De un lado tenemos a un policía que lleva años persiguiendo a cierta organización con tal de evitar que siga entrando droga desde la zona del estrecho; un hombre hasta cierto punto obsesionado e interpretado por el siempre solvente Luís Tosar.

Del otro lado tenemos al Niño, un chaval que disfruta con su moto de agua y que empieza a hacer de mula trayendo droga por el estrecho junto a un amigo suyo.
A lo largo de la película iremos saltando entre los dos puntos vista mientras tanto la investigación como el trabajo del Niño se van poniendo más y más serias, mezclando a su vez el día a día de los dos chavales.

Creo que es una película rodada con bastante oficio, que tiene clarísimo lo que quiere contar y lo hace de forma eficiente. Un buen thriller de acción que poco (efectos especiales) tiene que envidiar a producciones similares venidas de allende los mares.

Pero tiene problemas.

El primero y más evidente es que abusan de las escenas de persecución, algo que podría haber sido espectacular llega a hacerse algo cansino por culpa de un alargamiento innecesario, como si hubiera que demostrar que se han gastado el dinero.

El segundo problema ya es algo más personal: no entiendo la mitad de lo que dice el reparto, de verdad que intento concentrarme para saber que dicen, pero la mala dicción (que no el acento) hace que desee que las películas españolas vengan dobladas. En serio, a los dos únicos actores a los que se lo he entendido todo son Sergi López y el chaval que hace de amigo del Niño. El resto entre el 20 y el 80% se ha perdido.

Dicho lo cual nos queda una película notable, bien hecha e interesante, un ejemplo de que con menos dinero y algo más de imaginación/guion se puede hacer una peli de más de dos horas que no llega a aburrir en ningún momento.

La recomiendo? A ver, digamos que vale la pena acercarse a ella para hacerse una idea de lo que el cine español puede ofrecer a día de hoy: una película que perfectamente podría haberse rodado en los 90 (si fuera americana).

Si tenéis curiosidad dadle una oportunidad, en caso contrario tampoco os perdéis ninguna genialidad.

Valoración Personal: 7,4.


viernes, 10 de abril de 2015

Hace un año XX... Posesión Infernal

Con el remake de posesión infernal entramos en la segunda decena de películas comentadas (me niego a pensar en esto como algo más que un comentario entre colegas) en la sección que nos retrotrae a la taquilla española de un año atrás´.

Es curioso que sea con la primera película de terror que se pasa por aquí, una película que tuvo muy buena acogida entre prensa y público y que curiosamente, a mí, me llamó la atención por su actriz principal, que en ese momento estaba viendo en la felizmente acabada Suburgatory.

Antes de nada debo decir que la película original no la he visto, con lo que cantidad de referencias no las voy a pillar, aunque sí he visto las dos secuelas, así que algo de la gracia del film sí que entendí.

La película nos lleva a una cabaña en el bosque donde un grupo de amigos va con una compañera a la que quieren ayudar a desintoxicarse, una chica que parece haberlo probado ya pero que espera que en ésta ocasión pueda dejar por fin las drogas atrás. Durante el metraje veremos que su relación con su hermano no es demasiado buena, por algo que pasó con su madre… pero eso no es lo importante.

Lo bueno viene cuando se dan cuenta que en la casa pasa algo, con un sótano en cuya trampilla hay manchas de sangre y con un libro que encuentra uno de ellos en lo que parece encuadernación en piel humana.

Por si todo el tema de tener a una yonki con el mono no era suficiente, enseguida se presentará el ente que acabará por hacerse con la cinta: una especie de demonio que posee a uno de los personajes y que empieza la matanza.

Es una hora y media de película de terror y casquería en cabaña de bosque pero hecha con un buen ritmo y una ambientación muy lograda, dos elementos que esconden las carencias interpretativas de la mayoría de personajes y nos hacen pasar una hora y media de tensión e incluso cierto asco.

Recalco un poco lo del asco, y es que estamos ante un película con bastantes elementos gore: lo que pasa se ve, no hay un movimiento sutil de cámara que nos evite ver esa puñalada/mordisco/amputación. Y es un elemento importante y muy presente, así que los estómagos sensibles absteneros.

Creo que como película de terror sin más funciona estupendamente, tiene todos los elementos que se le pueden pedir a una cinta del género con aroma clásico, sin vueltas absurdas de guion ni intentos de explicar lo que está pasando que no van a ningún sitio. Sabe lo que quiere enseñar y lo hace de forma efectiva, lo que la hace una cinta muy disfrutable para que los fans del género la vean de noche, a oscuras y tapaditos con una manta (eso sí, no seáis muy exigentes, es una película sencillita que se aprovecha de ello).

Valoración Personal: 7,5.