Mostrando entradas con la etiqueta Mundodisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundodisco. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Tiempos Interesantes - Mundodisco XVII

Parece que cada vez me gustan mas los libro de Terry Pratchett. Así que hoy os traigo la decimoséptima entraga de la saga Mundodisco, que supone a su vez la quinta de Rincewind.

Vamos con el mago que no sabe hacer magia.

Historia: Entrega número diecisiete de la inteligente y divertida serie del planeta Mundodisco que como siempre provoca carcajadas al tiempo que nos hace reflexionar sobre la condición humana, a través de sus siempre sorprendentes habitantes.

Uno de ellos es el "gran mago" Rincewind. Todos los consideran un completo desastre, una vergüenza para la profesión y un auténtico peligro. Sin embargo él es el designado para liderar a los rebeldes de una revolución que se gesta en el imperio más antiguo e inescrutable de Mundodisco. Allí, tras las murallas, resiste una ciltura milenaria que les guía por la tradición y por unas estrictas leyes sociales. La gente recibe una educación exquisita, y la peor maldición consiste en decirle a alguien: "Ojalá vivas tiempos interesantes". El atribulado mago se encontrará con gengis Cohen el Bárbaro y su Horda, y con un curioso Ejército Rojo.


Hacía bastantes libros que el mago Rincewind no aparecía en escena; y en éste libro vuelve por todo lo alto.

La trama nos situará en el Imperio (una especie de China medieval), un sitio estancado durante miles de años, donde la tradición es lo que prima y donde el pueblo está acostumbrado a ser pisoteado.

Pero en éste Imperio parece que va a haber una revolución: se dice que el Gran Hechicero volverá para liderar a su pueblo y liberarlo de ésta semiesclavitud en la que tan bien viven.

El caso es que parece que la Gran Hechiero es Rincewind, alguien que lo único que tiene de grande es la mala suerte y la capacidad para que las desgracias sucedan a su alrededor.

Si a eso le sumamos que una Horda Bárbara (compuesta por menos de 10 octagenarios bárbaros) se proponen conquistar también el Imperio, y que detrás de eso hay un imperial con ganas de ver mundo… pues ya la tenemos liada.

Personajes: Como viene sucediendo últimamente en la saga, los cameos de personajes importantes para la misma son cuasi continuos, pero como no tienen peso específico durante la trama, pasaremos de puntillas sobre ellos y nos centraremos en los importantes:

Miembros de la Universidad: Aparecen poquito, pero de forma recurrente. El alto claustro de la Universidad Invisible usa a Rincewind como si fuera un perro para evitarse ellos mismos problemas. Curiosas sus discusiones.

Cohen el Bárbaro: El gran y anciano legendario bárbaro, se ha propuesto una nueva gesta: hacerse con el Imperio. Y para ello ha reunido a la Horda, unos pocos bárbaros que llevan tantas décadas evitando a la Muerte que se han convertido en auténticos profesionales.

Cohen parece querer en éste libro un algo mas, además del ya clásico bandidaje, saqueo y violación que lleva haciendo toda su vida.

Dosflores: El pequeño turista de libros anteriores escribió un libro al volver a casa, un libro que ha resultado ser una especie de panfleto extremista en el que la revolución se basa. Una revolución dirigida en parte por su familia.

Hong, Lord: El Imperial que lía bastante la cosa, su objetivo es hacerse con el poder desde la sombra, montar la revolución para aplastarla y contratacar mas tarde. Es un hombre acostumbrado a hacerlo todo a la perfección, y que no encuentra retos en su estancado Imperio.

La Horda de Plata: Llamados así por el color del poco pelo que les queda, aquí tenemos a lo mas variado de los veteranos bárbaros. Compuesta por Wilie el Chaval (un jovenzuelo con menos de 80 años), Truckle el Descortés (incapaz de hablar sin cagarse en algo), Vincent el Viejo (no recuerda si hay que violar a las casas y saquear a las mujeres, o era al revés), Hamish el Loco (va en silla de Ruedas y la mayoría del tiempo no parece saber donde está), Caleb el Destripador (conocido por acabar con sus manos con mas de 400 soldados profesionales) y Saveloy (o el Profe, un exprofesor de escuela que ve mas tranquila la vida del bárbaro, y que se empeña en civilizar a la Horda de Plata).

Rincewind: El hechicero que no sabe lanzar hechizos se ve entre la espada y la pared cuando le dan a elegir entre ir al Imperio y matarlo tras horribles torturas. Así, una vez en el Imperio intentará no meterse en líos mientras los demás creen que es el legendario Gran Hechicero que les llevará a la libertad. Desgraciadamente para él, como mas se esfuerza en huir, peor se le ponen las cosas.

Opinión Personal: Los libros de Terry Pratchett son algo atípico dentro de la fantasía, y es que la mayor parte del tiempo parece mas un libro de humor que de fantasía.

Y éste no iba a ser menos: un libro con una trama entretenida, a la que se le puede buscar un trasfondo un poco mayor de crítica al sistema (concretamente al borreguismo) y con grandes dosis de humor entre absurdo e inglés.

Todas y cada una de sus páginas tienen alguna cosa pensada para hacerte sonreír (o reír a carcajada limpia); ya sea algunas reacciones de personajes, pensamientos curiosos, descripciones bizarras, o simplemente chistes semánticos. Hay de todo y para todos, pero puesto de forma que no entorpezca la lectura ni parezca un pegote, mas bien están amoldados a la acción.

Es un libro que os hará pasar unas cuantas horas absortos en él, seguible sin ningún tipo de complicación y con unos personajes bastante carismáticos (las explicaciones de la Horda de Plata, o cómo Rincewind se teme lo peor pase lo que pase, no tienen precio).

Lo recomiendo? Pues para empezar con Pratchett no. Usa bastantes recursos y personajes conocidos de otras novelas que es mejor haber leído para disfrutarlo al máximo. A los que ya hayáis leído algo del Mundodisco, sí que puedo recomendároslo, es un libro en la media de la saga (ni de los buenos ni de los malos), con lo que ya sabéis que os podéis esperar.

Valoración Personal: 7,8.
Nota en Amazon: 8,89.

viernes, 9 de marzo de 2012

Soul Music - Terry Pratchett XVI

Tanto Harry Dresden y tanto libro oscuro, creo que necesitaba algo mas alegre, que me hiciera reír. Y me decidí por éste libro de la saga de la Muerte.

Sí, no me he vuelto loco, Soul Music es otra novela del Mundodisco que os comento por aquí. Vayamos pues.

Historia: Hay una Muerte en la familia. Acaban de recordárselo a Susan, para su desgracia. Porque precisamente ahora la Muerte acaba de desaparecer y ella, su nieta (adoptiva), ha de encargarse del negocio familiar. Sin embargo, pese a montar el caballo blanco y empuñar la guadaña, todos parecen empeñados en querer confundirla con un hada. Y encima, también está esa Música con Rocas Dentro que se está adueñando del Mundodisco. Es nueva. Es pegadiza. Tiene ritmo y se puede bailar. Está viva...

Soul Music es una historia sobre la memoria y el deseo de olvidar. Y también una historia de sexo, drogas y Música con Rocas Dentro (o, al menos, sobre una de las tres). Pero, sobre todo, es la decimosexta entrega de la serie del Mundodisco, del genial Terry Pratchett.

"Hay un fenómeno en la fantasía que no se llama J. K. Rowling ni Tolkien. Se trata de Terry Pratchett ... un astro del género." -- El País

"Terry Pratchett pertenece a esa tradición de comedia absurda que parte de clásicos como El circo ambulante de Monty Pitón o la Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams, o la magnífica serie La víbora negra... Todos ellos practican la parodia desenfrenada de géneros y tradiciones literarias, de la ciencia ficción a Shakespeare y la Biblia, con la única norma de execrar hasta la última coma del original y arrancar el máximo número de carcajadas. Y desde hace veinte años su rey absoluto es Pratchett." -- XAVIER CALVO, Qué Leer


No queda muy claro el porqué, ya que parece que le pasa de vez en cuando, pero la Muerte empieza a cansarse de su oficio, y no acaba de verle sentido a su “vida”. Así pues, coge y desaparece, iendose a buscarse a sí mismo.

Lo que no tenía previsto es que el puesto tiene que ocuparlo alguien, en éste caso hereditario, por lo que su nieta, que no sabe ni siquiera quién es su abuelo (o no lo recuerda) pasa a tener los poderes de la Muerte, así como sus responsabilidades.

Por otro lado tenemos a Buddy, un músico que toca que acabará tocando una guitarra mas que mágica, una que se apoderará poco a poco de él, intentando traer al mundo un tipo de música nuevo, transgresor y que puede cambiar el orden social establecido.

Los dos personajes se encuentran, cada uno con sus problemas y se van cruzando a lo largo de la novela; una especie de canto al Rock mezclado con la inevitabilidad de algunas cosas.

Divertida, con algo de chicha y sale la Muerte. Así que de las mejores de Mundodisco.

Personajes: De nuevo hay unos cuantos, aquí os dejo con los principales.

Susan: La nieta de la Muerte, cuyos padres le han escondido la verdad y han intentado convertirla en alguien lógica y que se aleje del negocio familiar. Así que no es de extrañar que cuando la Muerte de las Ratas la va a buscar se resista un poco a creer que es cierto lo que le pasa.

Albert: El eterno mayordomo de la Muerte, que cuando desaparece empieza a preocuparse, y mas cuando ve cómo actúa su nieta con los poderes de la misma.

Muerte: Aparece poco, primero porque está un poquito deprimida; pero es precisamente su ausencia la que monta la trama, así que le perdonamos.

Magos: Salen bastante, unos porque se dejan arrastrar por la música y lo que ello conlleva y otro (el canciller) porque no acaba de entender qué le ven los demás a la Música con Rocas Dentro; con lo que intenta investigar de donde procede y qué va a traer consigo.

Buddy: El chico de pantano (o selva) que va a la gran ciudad para hacerse músico profesional, acaba haciéndose con una guitarra que poco a poco le absorbe y le hace ser el primer gran ídolo del Rock del Mundodisco.

Odro: Enano que toca la tromba y que toca en el mismo grupo que Buddy. Es, como todos los enanos, alguien que está bastante interesado en el oro.

Cliff: El troll del grupo; toca la batería. Es bastante mas inteligente que el resto de trolls que se han visto por las novelas de Pratchett.

Otros: Hay unos cuantos personajes recurrentes de la saga que siguen apareciendo (estelarmente en algunos casos) en la novela, como el Bibliotecario, Y Voy a la Ruina Escurridizo, el Patricio, algún que otro Guardia... vamos, es lo que tiene una novela localizada en Ankh Morpok.
Opinión Personal: Soul Music es todo lo que no una novela de Pratchett debería tener (y no siempre tiene). Vamos a ver, una trama entretenida, personajes con algo de carisma, mucho humor y un mensaje subyacente.

Desgraciadamente tampoco es que se salga mucho del esquema, ni que destaque demasiado en ninguno de esos campos (lo que siendo una novela de la Muerte se hecha de menos).

Pero Soul Music da lo que promete, y eso es el divertimento sin complicaciones y alguna que otra carcajada descontrolada.

No es la mejor novela que existe, mas bien pertenece a ese montón de libros que te divierten y entretienen, pero que al cabo de un tiempo acabas olvidando.

Eso no es malo (tiene que haber de todo), pero es lo que hay.

Si tenéis curiosidad por leer algo de Pratchett, yo no empezaría con ésta novela, mas que nada por la cantidad de guiños que hace a otras series y personajes del Mundodisco. Probad con Dioses menores, por ejemplo.

Valoración Personal: 7,5.
Nota en Amazon: 8,69.

viernes, 20 de enero de 2012

Hombres de Armas - Mundodisco XV

En el tiempo muerto que me quedó entre que acabé el quinto de Geralt de Rivia y que no llegaban aun los Reyes Magos, rebusqué por mi pila de pendientes alguna novela que no me pidiera excesivo esfuerzo y fuera entretenida. Viendo lo que había, me lancé a por la quinceava novela de la saga Mundodisco, de Terry Pratchett.

Historia: ¡Sé un HOMBRE en la Guardia de la Ciudad! ¡La Guardia de la Ciudad necesita HOMBRES!"

Hasta ahora, sin embargo, la Guardia Nocturna solo cuenta con el cabo Zanahoria (técnicamente un enano), el agente Cuddy (realmente un enano), el agente Detritus (un troll), la agente Angua (una mujer... la mayor parte del tiempo) y el cabo Nobbs (descalifica do de la carrera evolutiva por hacer trampas). Y necesitan toda la ayuda que puedan conseguir. Porque hay un asesino suelto en las calles, con un arma nueva y mortífera y, lo más peligroso, un PLAN para devolver a la ciudad de Ankh-Morpork su grandeza perdida. Además, el misterio debe resolverse antes del mediodía, cuando el capitán Vimes devolverá su placa y se casará con la mujer más rica de la ciudad. Comparado con lo que les viene ahora, acabar con aquel dragón que atacó la ciudad hace un tiempo resultó fácil, ¡enfrentarse a un ejército de enanos sería más fácil! Y si la tarea es incluso complicada para un cuerpo de vigilancia normal, para la Guardia Nocturna puede convertirse en un quebradero de cabeza... literalmente.

Una espléndida novela de acción, misterio y humor, Hombres de armas es la decimoquinta entrega de la conocida serie Mundodisco.

"Terry Pratchett es tremendamente divertido. Es sabio. Tiene estilo." -- Daily Telegraph

"La obra del Mundodisco opera sobre el principio de subvertir todo aquello que pueda tenerse en pie el tiempo suficiente para ser subvertido." -- Sunday Times.


Hombres de Armas nos devuelve a el cuerpo de seguridad mas peculiar de todo el Mundodisco: la Guardia Noctura de la ciudad de Ankh-Morpok.

Los miembros de la guardia han crecido, sobretodo por una campaña por la integración de otras especies; así que han metido a un troll, a un enano y a una mujer. Éste variopinto grupillo se suma a lo que ya existía anteriormente, con un resultado cuanto menos curioso.

Ésta vez tendrán que hacer frente a un asesino, pero a uno que actúa sin licencia y fuera de lo que le permite su gremio. Así pues, hay algunos asesinatos que se salen de la cuota habitual, y contra todo pronóstico los guardias intentarán investigar para encontrar al culpable.

Durante la novela veremos cómo se relacionan los distintos personajes, la animadversión entre enanos y trolls, el mundo perruno de la ciudad, e incluso a alguien intentando devolver a la ciudad un rey legítimo.

Una trama que se hace interesante, y que va saltando entre los distintos personajes según si están en un sitio u otro. Digo interesante, porque mantiene un hilo conductor bastante sólido (algo no demasiado habitual en las novelas de Pratchett) y podría sobrevivir incluso sin el humor.

Personajes: Como he dicho ya, hay algunos ya conocidos; pero como las nuevas incorporaciones entran con fuerza, incluso ellos cambian un poquito. Los principales son los siguientes:

Colon y Nobby: Dos miembros veteranos de la Guardia; el primero parece ser que se convertirá en el nuevo capitán (aunque no le haga mucha gracia) mientras que el segundo es de lo mas peculiar que os podáis echar a la cara, y es que como dije en la novela anterior en la que aparecía: cuando era soldado los generales preveían el resultado de la batalla según el color de su uniforme. De los dos es el segundo el que tiene algo mas de protagonismo.

Vimes, Samuel: De borracho sin remedio pasó a estar prometido con la mujer mas rica de la ciudad; desgraciadamente parece que tendrá que dejar de ser capitán de la guardia antes de la boda, con lo que intenta resolver el caso antes de dicha fecha. Es un personaje bien hecho, y que se pregunta muchas cosas sobre lo que significa para él ser guardia.

Zanahoria Fundidordehierroson: El humano criado por enanos explota en ésta novela (no literalmente) mostrándose como un estupendo líder. Y es que parece que la gente intente ser mejor persona sólo porque él cree que pueden serlo. Sobre sus anchos hombres caerá gran parte del peso del libro, y la verdad es que lo soporta estupendamente.

Detritus y Cuddy: Al principio se llevan como el perro y el gato, ya que su odio racial les predispone a ello (son el troll y el enano, respectivamente); pero el pasar tanto tiempo como pareja en la guardia les hace desarrollar cierto sentido de la camaradería. Grande como avanza la manera de tratarse de éstos dos.

Angua: La mujer de la Guardia. Desde el principio siente bastante apego por el protagonista, con el que pasará bastante tiempo. Es una mujer resuelta, que tiene bastante claro lo que puede esperar de la gente. Destaca también su relación con Gaspode, el perro que habla.

Otros: Como siempre, una novela del Mundodisco no sería lo mismo sin los secundarios, que aportan color a la cosa. Y en ésta van desde el gremio de payasos hasta el patricio de la ciudad, pasando por la siempre agradecida muerte o el bibliotecario de la Universidad Invisible.

Opinión personal: Si las novelas de Terry Pratchett pueden ser desde horribles hasta muy buenas (la primera del mundodisco o Dioses Menores son ejemplos de ello), en ésta ocasión estamos ante algo mas cercano a lo segundo que a lo primero.

Supongo que ayuda mucho tener una trama bien estructurada y con alguna que otra sorpresa; pero lo que destacaría mas es que el humor que despliega en éste libro no tira tanto de absurdos, y es algo mejor integrado en el resto de la novela.

Además, los miembros de la Guardia Nocturna son todos unos personajes especiales (y me quedo corto) que merecen tener su hueco dentro de la literatura fantástica (y encajan mejor en la de humor).

Vamos, que es de los que mas me ha gustado de Terry Pratchett, con lo que os lo recomiendo (hasta se puede leer suelto y sin tener nada de background del escritor, aunque entonces os perdéis algunas referencias) por si queréis probar algo suyo. Y es que si no os gusta éste, tened por seguro que quemaréis en san juan alguno de los demás.

Hombres de Armas se ha ganado a pulso un hueco entre lo mejor de su autor que llevo leído hasta el momento (18 novelas ya), y espero que marque el rumbo a seguir por sus siguientes novelas (aunque es verdad que el nivel medio va subiendo a medida que avanzas en su saga).

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 8,81.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Lores y Damas - Mundodisco XIV

Hacía tiempo que no leía nada de Terry Pratchett, y eso que últimamente empieza hasta a gustarme y todo. El caso es que entre tocho y tocho me apetecía algo ligerito (312 páginas) y que no me llevara mas de una semana.

Candidato perfecto: Lores y Damas de Terry Pratchett.

Historia: El Mundodisco es un planeta como otro cualquiera, solo que diferente. Es plano y se sujeta sobre cuatro elefantes que a su vez se sostienen sobre el caparazón de Gran A'Tuin, la tortuga más grande que jamás hayas visto.

Las hadas han vuelto.
Yaya Ceravieja y su pequeño aquelarre se enfrentan a elfos de verdad. Es la Noche de Verano. No es tiempo de soñar...
Con un acompañamiento completo de enanos, hechiceros, trolls y un orangután. Y montones de canciones y sangre por todas partes.

Bienvenido a una nueva entrega del Mundodisco: una parodia, una novela sobre el amor y algunas actividades asociadas... Acomódate y a disfrutar. Mucha suerte.


Lores y Damas sigue con la historia de las Brujas de Mundodisco. En ésta ocasión, el trío de Brujas tendrá. que hacer frente a la vuelta de los malignos elfos al mundo.

Parece que cada cierto tiempo es muy fácil cruzar entre mundos paralelos, dando la oportunidad a la pérfida raza de los elfos de entrar en el Mundodisco e intentar apoderarse de todo lo que hay en él.

La historia nos mezcla alguna que otra teoría existencial mas o menos trabajada, las paridas habituales de Pratchett y una trama consistente. Ojo, que no digo que la trama sea el no va mas, pero que se deja leer y se hace interesante.

Las tres Brujas protagonistas tendrán que vérselas a su manera con las amenazas que están a punto de caer sobre Lancre: Yaya creyendo que se le empieza a ir la cabeza, Tata sobreviviéndose a sí misma, y Magrat siendo empujada a una boda con el Rey de Lancre.

Página tras páginas avanzaremos en lo que está sucediendo, conociendo un poco mas a las tres Brujas y al particular mundo en el que viven.

Personajes: Como casi todas las novelas de Pratchett, el núcleo de personajes es bastante pequeño, pero dando lugar a grandes escenas protagonizadas por los secundarios (que son quienes dan color a la novela). Los principales son:

Yaya Ceravieja: La Bruja mas poderosa (o mejor) que ha pisado la faz del Disco en muchísimos años. Y no porque sepa hacer un montón de cosas, sino porque los demás saben que puede hacerlas. Grandioso personaje al que veremos en sus momentos mas difíciles.

Tata Ogg: La vieja Tata Ogg es el engrase para que las demás funcionen; parece ser la única persona capaz de atemperar a Yaya, hacer entrar en razón a Magrat o que alguno de sus descendientes haga lo que tiene que hacer. Se toma la vida asceta de las monjas bastante a la ligera, disfrutando de lo que puede cuando puede.

Magrat Ajostiernos: La atontada de Magrat se encuentra casi sin darse cuenta con que se convertirá en reina, sin saber muy bien qué se espera de ella. Además parece que las otras Brujas la dejan de lado, con lo que tendrá que encontrarse a sí misma.

Reina de los elfos: La mala de los malos; dirige a los suyos y ningunea a las Brujas intentando hacerse con un hueco para entrar al Mundodisco.

Magos: Aparecen un par de magos (y el bibliotecario) durante la novela, descubriéndose algo del pasado de Yaya y del Archicanciller. Son uno de los múltiples recursos humorísticos del autor.

Gente del Castillo: Son pocos pero eficaces, y es que ser guardia, limpiador del foso, anunciador real y una ingente cantidad de oficios mas no es fácil cuando estás casi sólo. Destacan el actual rey (intenando ser todo lo buen rey posible) y el guardia multiusos descendiente de Tata Ogg.

Gente del Pueblo: Son también unos cuantos los súbditos reales que aparecen a lo largo del libro, dando un punto de vista bastante pintoresco sobre los acontecimientos y que alcanza puntos álgidos cuando se ponen a bailar XD. Para no pérderselos.

Opinión personal: Lores y Damas me ha sorprendido muy gratamente; primero porque no esperaba demasiado de la novela (la anterior de las Brujas no me gustó demasiado) y segundo porque ya venía de un libro que me había decepecionado (Brisingr).

Pues bien, el libro está mas que bien, abordando algunos temas un tanto escabrosos (como la importancia que le damos al aspecto o qué es el amor) desde un punto de vista desenfadado, con una trama que se sostiene (cosa que a veces me desespera del autor por su inconsistencia) y con las ya tradicionales bromas, chascarrillos y estilo de Pratchett.

Una buena novela, con tintes de aventuras y grandes dosis de humor que se convierte por méritos propios en una de las mejores que he leído de éste hombre (y sin necesidad que la Muerte salga mas de cuatro páginas).

Así sí que vale la pena la saga Mundodisco, lástima que sea tan irregular.

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 8,99.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Dioses Menores - Terry Pratchett XIII

Décimo libro de la saga Mundo Disco, en ésta ocasión se trata de una novela independiente que no corresponde a ninguna saga. Eso está bien, porque el libro está mas libre de ataduras; vamos a ver qué nos ofrece Imágenes en Acción:

Historia: ¿Preparados para un tema realmente serio visto desde la perspectiva del Mundodisco? Pues bienvenidos a Dioses Menores, y preparaos para leer sobre religión. De acuerdo, El Segador iba de la muerte, que también es un tema serio, pero estaréis de acuerdo conmigo en que no es ni la mitad de polémico. Terry Pratchett dice que éste es el libro que más correspondencia de todo tipo le ha proporcionado. De todo tipo.

Brutha es un novicio en la enorme Ciudadela de Om. Como no destaca absolutamente en nada, es el encargado de cuidar una pequeña parcela de jardín mientras todos los demás novicios se ríen de él. Pero Brutha es fuerte en su fe en su dios Om. Hasta que una tortuga que encuentra en el jardín empieza a hablarle directamente a la mente y le dice que ella es la reencarnación de Om.

La novela está repleta de inquisidores, exquisidores, filósofos, novicios, rebeldes que afirman que el mundo viaja a lomos de una tortuga, una religión anquilosada que afirma que el mundo es como una pelota... y un tipo que se dedica a barrer todo el tiempo y cultiva montañas bonsai.

Si todavía no habéis leído nada del Mundodisco, esta novela os va a arrollar. Si sí habéis leído algo, os enganchará todavía más.


Dioses Menores es una nueva novela del Mundodisco, en ella volvemos a una de las ciudades del desierto para seguir cómo una gran religión ha dado la espalda a su Dios.

Dios que, convertido en tortuga intentará recuperar el poder perdido a través del único creyente que conserva, intentando ganar nuevos adeptos gracias a él. Así, el pobre Brutha se verá envuelto en los tejemanejes de un Dios en el que cree, pero que a medida que le conoce va teniendo ciertas dudas acerca de su filosofía.

Un muy buen libro (al contrario que el anterior de Pratchett) en el que le mete a la religión por todos lados, desde un iglesia corrupta que no cree realmente en su Dios, hasta unos dioses presentados como seres que dejan de existir en cuanto nadie cree en ellos (al mas puro estilo “si cae un árbol en el bosque y no hay nadie para oírlo: ¿hace ruido?).

Un gran Pratchett, que plantea y discute consigo mismo ciertos temas desde un óptica de humor (negro) y una gran dosis de mala leche.

Personajes: Como siempre en los libros de Pratchett hay una buena cantidad de personajes, aunque sólo pasaran por allí. Los principales (a mi entender) son los siguientes:

Brutha: Un novicio de la religión de Om al que parece gustarle su posición. Obedece lo que le dicen sin pensárselo y cree en Om como nadie mas lo hace. Tiene una particular memoria que le hace acordarse de absolutamente todo lo que ve o le pasa, lo que hace que sea alguien, cuanto menos, peculiar. Es en él y en su evolución (muy bien llevada) en quien cae el peso del libro, y la verdad es que lo lleva muy bien.

Didáctilos: Un famoso filósofo (famoso por cobrar poco) que escribe un libro sobre la gran tortuga A’tuin que mueve a mucha gente en Omnia a plantearse varias cosas sobre la composición del mundo.

Om (Gran Dios Om –cuernos sagrados-): Como único Dios de Omnia ha vivido bastante bien desde que se hizo con el poder, el problema es que las cosas se han jerarquizado tanto que ya sólo le queda un creyente, por lo que se ve obligado a vivir dentro de una tortuga hasta que consiga mas creyento o el que mantiene se muera. la nueva perspectiva que tiene del mundo hace que su visión de cómo actúan los dioses cambie ligeramente (influenciado por su creyente).

Vorbis: Personifiación de en qué se ha convertido la Iglesia de Om. Gente que no cree en el Dios, pero que en cambio sí que cree en su Iglesia y en todo lo que los profetas han enseñado. Un hombre duro, ambicioso y que sólo cree realmente en sí mismo. Se podría decir que es el “malo” de la novela.

Opinión personal: Con éste treceavo libro de la saga Mundodisco, Terry Pratchett demuestra una cosa: cuando quiere hacer un buen libro, la hace. El problema que tiene es que no se toma demasiado en serio a sí mismo (al menos hasta aquí), haciendo que su obra sea bastante irregular, con algunos libros muy buenos (como éste) y otros bastante malos (el anterior).

Lo bueno del caso es que a medida que la saga avanza, el nivel medio de la misma lo hace también, con un autor que se atreve a meter mas y mas ideas suyas en los libros, que pasan de ser un simple entretenimiento a una sátira cada vez menos velada de la sociedad en la que vivimos.

Como no podía ser de otra forma, uno de los elementos que mayor crítica puede levantar es la religión, con la que se mete a base de bien planteando algunos interrogantes interesantes sobre la misma.

Además, todo esto lo hace sin olvidarse de mantener un libro divertido, fresco y entretenido; que hace sonreír en mas de una ocasión e incluso arrancar alguna carcajada ocasional.

Muy buen libro, recomendable tanto para los fans de Pratchett como para aquellos que quieran acercarse por primera vez a éste buen hombre.

Valoración Personal: 9.
Nota en Amazon: 9,07

viernes, 15 de octubre de 2010

Terry Pratchett - Brujas de Viaje

Había pasado un tiempecillo ya desde que me leí el libro anterior de la saga mundodisco: segador. Así que me sentía preparado para encarar con humor un nuevo episodio de la saga: Brujas de Viaje. Como ha sido el viaje?

Historia: Queda claro que el pequeño aquelarre de brujas que conocimos en Brujerías tiene bastante bien controlado el pequeño reino montañoso de Lancre. Pero cuando ya se ha entrometido una en los asuntos de todo un reino, además de mirar mal o contar chistes verdes a todos sus habitantes, la vida empieza a ser algo aburrida y el reino se empieza a quedar pequeño. Por suerte, siempre hay alguien a quien poder echar una manita en el extranjero...

Nuestras brujas favoritas se embarcan en una aventura que les lleva a incordiar a medio continente y a tocar las narices directamente al otro medio. Y todo para que una chica (que vive en condiciones deplorables con su madrastra y sus dos hermanastras) no se case con el príncipe del reino. Todo un reto, tal y como tienden a repetirse los cuentos una y otra vez. Sería más fácil conseguir que el lobo derribara de una vez la casa del tercer cerdito. Pero no hay reto demasiado grande para Yaya Ceravieja, Tata Ogg y Magrat Ajostiernos.

Este libro, que trata del poder del folklore, es una parodia loca de todos los cuentos infantiles habidos y por haber (incluido El Hobbit). Y además muestra a Yaya Ceravieja enfrentándose a una rival de su talla...


Las brujas que ya conocemos de Pratchett por dos novelas anteriores siguen con su vida en las montañas del carnero, que si ayudar en partos, que si asustar a la gente, que si quedar de vez en cuando...

Hasta que una de ellas muere, y no era una cualquiera, era una con un doble trabajo: el de hada madrina. Así pues, una de las tres que quedan se hará cargo de la varita de hada madrina, y las otras dos le acompañarán en su viaje para que no le pase nada.

Una novela que gira en torno a los cuentos y al poder de lo que uno se cree.

Acompañaremos a las tres brujas en el viaje entre un cuento y otro (sin quedarse demasiado en ninguno) mientras intentan deshacerlos y evitar que la princesa se case con el príncipe. Porqué: quienes son los cuentos para imponernos un final feliz?

Personajes: Importantes están los tres principales y su antagonista, aunque el gato de Tata Ogg también tiene cierto protagonismo.

Magrat Ajostiernos: La mas joven de las brujas de las montañas del carnero. Por el momento ha decidido centrarse en lo de ser burja dejando de lado la boda con el rey de la zona. Es una mujer con unas ideas peculiares sobre la palafernalia que debe haber alrededor de la brujería, así como de distintas escuelas de artes marciales XD.

Yaya Ceravieja: La superbruja del mundodisco. Es una mujer con una cierta edad capaz de amedrentar a una piedra con la mirada. Aquí acompañará a Magrat en su viaje para ser hada madrina para tenerla controlada y porque... bueno, por algo mas. Una mujer de principios (simpre que le vayan bien) que no deja que nada se interponga en su camino.

Tata Ogg: La tercera en discordia. Es la matriarca de una familia muy extensa que se toma el viaje como unas vacaciones para conocer mundo. Es la única que “habla” extranjero, así que hace de interprete de las demás cuando de hablar con los demás se trata.

Lily: El hada madrina que se ha apoderado de la ciudad hacia la que se dirigen las brujas. Cree que todo debería tener un final feliz, por lo que se ha apoderado del poder de los cuentos, e intenta usarlo en su favor.

Greedo: El gato de Tata Ogg; digamos que tiene la suficiente personalidad como para que los elefantes salgan corriendo al verle.

Otros: Hay unos cuantos personajes mas durante la novela, pero comparados con los anteriores son bastante secundarios; y van desde la chica de la que son hadas madrinas hasta la bruja que ha estado luchando con Lily durante años.

Opinión Personal: Con brujas de viaje me ha pasado una cosa un tanto curiosa: lo he empezado con ganas, el centro se me ha hecho un tanto pesado, y el final ha estado lo suficientemente bien como para que lo haya leído sin obligarme.

La trama que propone el libro no es sino una excusa para reirse de distintos cuentos clásicos, así como de alguna que otra leyenda urbana. Pero reírse con el típico sentido del humor de Practchett y desde la optica de éstas tres brujas de personalidad tan marcada.

Como libro suelto es un prescindible en toda regla; como parte de la saga de las brujas tampoco es que aporte gran cosa, salvo un poquito de porqué Yaya es como es.

Lo único que salvo son algunos gags, así como las reacciones de éste trío ante lo que se van encontrando en el extranjero; y lo curioso que es cómo se llevan con las personalidades tan distintas que tienen.

Completamente olvidable.

Valoración Personal:
6.
Nota en Amazon: 9,29.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Terry Pratchett - El Segador

Entre vampiros y libros de humor se me están pasando las últimas semanas, y para no variar la tónica, aquí os dejo con el onceavo libro de la saga Mundodisco, que es a la vez el segundo sobre la Muerte. Segador.

Historia: La MUERTE ha desaparecido y está presumiblemente..., esto..., fuera. Los servicios de la MUERTE han quedado temporalmente suspendidos en el Mundodisco, y como siempre que desaparece un servicio público importante, los problemas se multiplican y el orden natural de las cosas se ve seriamente amenazado.

Mientras tanto, en una pequeña granja apartada, un desconocido alto y enjuto demuestra poseer un talento innato en el manejo de la guadaña, y aunque tiene sus fobias particulares (le molestan enormemente los relojes y se empeña en segar las espigas de una en una alegando que cualquier otra cosa le parecería impropia), un brazo más es siempre bienvenido en época de cosecha...


Por causas ajenas a ella misma, la Muerte ha desaparecido. Cuales son esas causas y donde está¿? Pues bien, resulta que se le ha dicho que tiene que morir (el porqué ya lo descubriréis), y para aprobechar el tiempo que le queda se va a vivir una vida mortal.

Como no podía ser de otra forma, y mientras se le busca sustituto, la realidad del Mundodisco queda afectada por la ausencia de la Muerte, habiendo fenómenos paranormales que van cada vez in crescendo.

Así, tendremos por una parte la “vida” de la Muerte; por otro cómo se toman los magos las consecuencias de su ausencia; y para acabar nos veremos con un mago en particular, que resulta que se ha convertido en Zombie.

Como siempre la trama es una excusa para plantear una serie de situaciones a cual mas absurda, hiladas de tal forma que dan vida a un algo mayor (y en éste caso bastante bien estructurado).

Personajes: Muchos y variados. Creo que prácticamente todos habían aparecido ya con anterioridad en la saga. Pero de todos modos, vamos con ellos:

Auditores de la Realidad: Digamos que son los que se ocupan que las leyes de la naturaleza funcionen correctamente, entre ellas la muerte. Y se oponen abiertamente a la individualidad.

Bibliotecario: Tras convertirse hace tiempo ya en el orangután mas famoso del multiverso, sigue siendo uno de los personajes con mejor información sobre lo que pasa en la realidad. Muy grande.

Binky: El Caballo de la Muerte.

Evadne Cake: Médium que tiene aterrorizadas a todas las religiones conocidas. Por si fuera poco, gracias a la precognición, responde antes de que la pregunta haya sido formulada, lo que desconcierta mucho. Ah, y es la madre de Ludmilla.

Ludmilla Cake: Hija de Evadne. Se convierte en mujer lobo durante las lunas llenas.

Conferenciante de Runas Modernas: Uno de los hechiceros que siguen al archicanciller y están en el corrillo de magos que deciden lo que se hace.

Decano: El decano es un mago que sigue las modas del momento (o lo intenta); entre eso y su tendencia a descontrolarse hace que tengo momentos memorables: Bonsái!!!

Filósofo Equino: Otro de los magos. Éste en concreto tiene el don de la inoportunidad al hablar (y la cara de un caballo, de aquí el nombre XD).

Renata Flitworth: Una anciana para la que trabaja el alter ego de la Muerte. Se supone que es inmensamente rica. Su padre era un contrabandista... su difunto novio también.

Lupine: Un lobo-hombre. Vamos, que normalmente es un lobo que se transforma en hombre las noches de luna llena. Le destaco a él entre los nomuertos porque es el que mas gracia me hace, pero hay una pareja de vampiros, otro zombie, un hombre del saco con agorafobia...

Modo: Jadrinero de la Universidad Invisible. Está contento con su trabajo, ya que cree que en la Universidad se ven cosas muy interesantes.

Muerte: La protagonista del libro. Decide irse a usar la guadaña en los campos para ganarse la vida. En su papel de Bill Puerta se hace con un hueco en una comunidad de campesinos del Disco. A la que comprende qué es la Muerte se niega a morir. Gracias a éste libro aparecen también la muerte de las ratas y la de las pulgas.

Windle Poons: Coprotagonista del libro. A los 130 años ya le toca morir, y lo hace. Lo malo es que la Muerte no va a recogerlo (como es su obligación para con los magos). Desde entonces se toma con bastante filosofía su nuevo estatus, descubriendo qué es lo que está pasando.

Mustrum Ridcully: Archicanciller de la Universidad Invisible. Tiene una personalidad arrolladora y muy poco acorde con lo habitual en un mago: le encanta hacer ejercicio e ir de caza. Por lo demás es bastante normal (festines inmensos y alcohol en grandes cantidades). Un Archicanciller realmente curioso.

Tesorero: Aunque no lo parece es un mago. Partiendo de ésta base diremos que es pequeño, nervioso y que sólo disfruta cuando hace cuentas. El pobre lo pasa muy mal en la Universidad, y, sobretodo con su nuevo Archicanciller.

Opinión Personal
: Segador ha sido un libro que me he leído de una sentada. Porqué? Pues porque tenía a Rasetsu malita (ya está mejor) ocupando el sofá, con sus consolas y sus cosas XD.

Así pues, me tiré a la cama (sin guarrerías) con el libro y estuve a prácticamente todo el día leyendo sin parar. Así pues, el libro lo he podido disfurtar mas de lo habitual, sin tener que ir haciendo parones.

La historia del libro está entretenida, pero como siempre, lo bueno de Prtachett son las situaciones en las que pone a sus personajes. Y en éste libro son bastante divertidas.

Los personajes lo pasan realmente mal (o raro), y es que entre la muerte usando una guadaña para segar el campo, los magos en modo banzai por la ciudad o un mago zombie dejándose enterrar porque es lo correcto... os podéis hacer una idea de lo que podéis encontrar.

Como curiosidad decir que Pratchett sigue con su manía de mezclar el mundo del disco con el nuestro, aprobechando para dar su opinión sobre distintos elementos que lo componen (como por ejemplo los centros comerciales).

Es un libro divertido, que a mi me sirve para desengrasar entre cosas mas serias y que me hace introducirme en la locura del Mundodisco durante unas horas.

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 9,39.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Terry Pratchett - Imágenes en Accion

Décimo libro de la saga Mundo Disco, en ésta ocasión se trata de una novela independiente que no corresponde a ninguna saga. Eso está bien, porque el libro está mas libre de ataduras; vamos a ver qué nos ofrece Imágenes en Acción:

Historia: "Más adelante, cuando pensaba en ello, Victor nunca tuvo muy claro lo que ocurrió en aquellos pococ minutos. Así es como funciona. Los momentos que te cambian la vida son los que ocurren de repente, como el momento en el que mueres".

En una playa abandonada del Mar Circular, un anciano es el último guardián de una tradición arcana, de unos ritos que mantienen a raya a un ente con poder suficiente como para dejar el mundo en los oscuros tentáculos de las horribles criaturas de las Dimensiones Mazmorra, que tienen menos ojos que piernas y a veces menos brazos que cabezas... Y ese anciano acaba de morir.

Imágenes en Acción es una parodia/homenaje a las películas clásicas de Hollywood y a los mitos de Cthulhu. Victor, un joven estudiante de la Universidad Invisible se convierte en una estrella de las imágenes en acción, aunque nadie sabe muy bien cómo se puede convertir uno en estrella sin arder a millones de grados de temperatura. Y las criaturas de otra dimensión acechan a la espera del Gran Estreno.


Imágenes en acción nos ofrece una novela que homenajea a las pelis de Hollywood al estilo de Terry Pratchett.

En el Mundo Disco ha muerto el último de los sacerdotes de una religión, éste se dedicaba a mantener alejado una idea poderosa que puede acabar con la civilización. Al morir éste la idea se filtra en el mundo, y aparecen las primeras “máquinas” capaces de enregistrar imágenes en movimiento: nace el cine!

A partir de aquí, se funda la ciudad de Holly Wood, cerca de las ruinas donde el sacerdote vivía y en la que la fiebre de las películas vuelve a empezar.

En ella seguiremos las peripecias de dos jóvenes que se convierten en estrellas de la gran pantalla incluso sin saberlo ellos mismos, y es que el espíritu de Holly Wood se ha apoderado de ellos.

Personajes: Incluso tratándose de un librod e Pratchett, tanto los personajes como las situaciones entran un poco mas dentro de lo “normal”, y lo pongo entre comillas porque lo comparo con otras novelas del mismo autor. Así, los personajes son algo mas creíbles, lo que ayuda a disfrutar de la novela. Vamos con los principales:

Victor: Protagonista masculino de la novela. Empieza siendo un aprendiz de mago tan vago que transciende mas allá de la vaguería normal (hace deporte para que le cueste menos moverse y hacer mejor el vago XD). Se convierte en actor casi de rebote y a su alrededor se mueven todos los acontecimientos de la novela.

Ginger: De trabajar en una granja a estrella del celuloide. Ha soñado siempre en ser famosa, sin mas; y en Holly Wood parece que lo va a poder conseguir. Una chica mona a la que parece que Holly Wood posee con mas fuerza que a los demás.

Y Voy a la Ruina Escurridizo: De vendedor de salchichas en multitudes a especulador del cine (productor que hace lo que sea para ganar dinero con las producciones). Va de menos a mas en cuanto a su excentricidad a la hora de conseguir ingresos.

Silverfish: El inventor del cine. En un principio se dedica a hacer películas educativas, y poco a poco va perdiendo importancia en su propia compañía (hasta que la controla Escurridizo).

Maestros de la facultad: Salen poquito y hacia el final; pero se ve lo apoltronados que están éstos magos y lo potente que puede llegar a ser una silla de ruedas XD.

Archicanciller y tesorero: El primero se dedica a cazar y pasar de sus tareas para con la Universidad Invisible; y el segundo hace lo posible para que la facultad siga funcionando. Impagable la escena a lo King Kong en la que aparecen.

Gaspode: O el perro maravilla. Es un chucho pequeño, pulgoso, sucio y que no destaca por nada. Bueno, Holly Wood le ha dado la capacidad de hablar, pero por lo demás es bastante normal...

Los trolls: Son unos cuantos los trolls a los que la ciudad del cine ha llamado; ya sea para hacer de guardaespaldas/camareros/monstruos en las pelis han encontrado un lugar y se van civilizando un poquito para que les sigan contratando (está mal visto comerse a los humanos, por ejemplo).

Cameos curiosos: Me han llamado la atención dos cameos importantes: la siempre presente Muerte (aunque sale poco) y el Bibliotecario (cuyo protagonismo va siendo mayor a medida que la novela avanza).

Opinión personal: Imágenes en acción me ha sorprendido muy gratamente, y es que no sé si es que me he acostumbrado ya al peculiar humor de su autor. Bueno, da igual, lo importante es que ha sido un libr que me ha divertido mucho.

La trama es disparatada, pero gracias a Dios tiene algún punto por donde cogerla y en ningún momento se hace una ida de la olla. Las situaciones son algo menos surrealistas de lo habitual, aunque no por ello menos graciosas.

Es muy reconocible mas de un momento de las películas, lo que hace que los sketches sobre las mismas hagan mas gracias, y encima hay alguna escena memorable (para mí la de la Torre hacia el final es impresionante).

Vamos, que si todavía no os habéis decidido a leeros nada de éste hombre, hacedlo con ésta novela. Primero porque es independiente de las demás (pese a estar ambientada en el mismo mundo), y segundo porque encontraréis a un Pratchett algo menos loco, lo que hace mas fácil que se comprenda lo que está diciendo.

Y qué leches, que el libro está la mar de bien.

Valoración Personal: 8,5.
Nota en Amazon: 8,23.

viernes, 12 de junio de 2009

Terry Pratchett - Eric

Parece mentira, pero llevamos ya nueve reseñas de la saga mundodisco (con ésta). En éste caso es el cuarto de la serie de Rincewind (el mago inútil). Éste libro es cortito, e igual por eso se disfruta mas, no se vuelve pesado. Aquí tenéis lo que me parece éste libro.

Historia: Eric es el aspirante a demonólogo del Mundodisco. Lástima que no se le dé muy bien. Todo lo que pide es que se le concedan tres deseos: el dominio sobre todos los reinos del mundo, la mujer más bella que haya existido jamás, y vivir por toda la eternidad. Vamos, lo de siempre. Solo tendría que chasquear los dedos... si hubiera invocado al ser adecuado.

Una divertida parodia de clásicos como Fausto, La Ilíada y La Divina Comedia. Una irónica visión de lo que puede ocurrir cuando se intenta gestionar el Infierno (una empresa como cualquier otra, ¿o no?) de una manera eficiente.

Pues sí, un pobre chaval que quiere ser demonólogo invoca a su primera criatura con éxito. El problema es que no es un demonio, sino el bueno de Rincewind (un mago muy inútil), que andaba perdido por las otras dimensiones.


A partir de allí se desarrolla una trama de saltos temporales, con parodias de varias obras clásicas (como la guerra de Troya) y un sentido del humor ligeramente mas afilado que en otras obras del mismo autor.

A parte de a éstos dos personajes muertos de ganas de volver a sus respectivas casas, tenemos un infierno en el que las cosas han cambiado mucho, y es que hasta lo peor se puede empeorar.

Personajes: Importantes pocos, pero hay algún que otro secundario que os hará reíros seguro (o por lo menos esbozar una sonrisa). Aquí vamos con ellos:

Astfgl: Rey del infierno. Desde que accedió al puesto ha innovado con algunas torturas humanas bastante curiosas, además de llevar el infierno como si fuera un negocia (hilo musical, plantas en las habitaciones, etc...) Un personaje con una visión!

Varios: Algunos clásicos como la muerte, el equipaje o el Bibliotecario hacen acto de presencia en ésta novela.

Eric: Un demonólogo de trece años, que quiere invocar a un poderoso demonio para que le conceda los tres deseos de siempre: poder, vida eterna y bellas mujeres (sobretodo el tercero). La cosa está en que los deseos no se le cumplen como debería, lo que hace mas interesante el viaje que tiene junto a Rincewind. Humptemper: Autor de la obra Los Nombres de las Arañas.

Lavaeolus: Un capitán que sale durante los viajes de Rincewind. Sus dotes de estratega le hacen destacar, ya que tiene como prioridad el que nadie resulte herido (sobretodo él). a.

El Creador: A éste le conocen en el momento en que creó el universo, un tipo simpático y al que le gusta hace bien su trabajo.

Ponce da Quirm: Un anciano que buscaba la fuente de la eterna juventud y gastó toda su vida en ello. Su final es cuanto menos curioso XD.

Rincewind: El peor mago del Mundodisco. Su punto duerte es su instinto de supervivencia (superior al de todos los demás seres vivos). Su fase favorita es: no me mates, y la sabe decir en muchísimos idiomas, por si acaso XD.

Opinión personal: Un libro realmente cortito, que cuenta lo que tiene que contar sin tener sin irse por las ramas. Supongo que la idea del libro era hacer una serie de parodias y a la vez traerse al personaje de Rincewind otra vez al mundo.

Prácticamente todas las escenas tienen su gracia, y las modificaciones que está haciendo el nuevo rey de los demonios en el Infierno os harán reir sí o sí (lo de la música ambiental es la ostia XD).

Supongo que con Terry Pratchett me está pasando lo siguiente: a medida que voy leyendo mas y mas libros suyos, me voy haciendo a la idea de lo que puede venir; y por tanto me acostumbro a su peculiar sentido del humor.

La historia no es muy allá, pero contiene todos los elementos que hacen gracioso a Terry Pratchett (sobretodo el no llevar el absurdo hasta el límite y estirarlo un poco mas).

Un libro divertido, para los que conozcan la saga (tiene mas gracia volver a ver a Rincewind), pero que puede ser leído por todos. Igual es un buen libro para empezar a leer la saga, es un Terry Pratchett mas comprensible de lo habitual XD.

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 7,16.

viernes, 10 de abril de 2009

Terry Pratchett - ¡Guardias! ¿Guardias?

Dos semanas seguidas comentando libros de Mundodisco, en ésta ocasión se trata de ¡Guardias!, ¿Guardias? . Una peculiar novela que inaugura una subcolección dentro de Mundodisco: la de los guardias de Ankh-Morpork. Aquí tenéis mi opinión sobre el libro:



Historia: Esta novela está dedicada a todos esos personajes que aparecen en las novelas de fantasía alrededor del tercer capítulo, cuya única misión en la vida es atacar al héroe de turno y morir: los miembros (con perdón de la expresión) de la Guardia de la Ciudad. En el Mundodisco, el cuerpo policial más zarrapastroso es el Turno de Noche de la Guardia de Ankh-Morpork, formado por un capitán alcohólico, un sargento gordinflón y vago y un cabo que necesita papeles para demostrar que es humano. Pero todo cambia cuando llega de las montañas un hombre llamado Zanahoria, criado entre enanos, que se sabe las leyes de Ankh al dedillo y tiene ganas de aplicarlas. Lo primero que hace después de ingresar en la Guardia ¡es arrestar por ladrón al ilustre jefe del Gremio de Ladrones!

Y si la bulliciosa ciudad de Ankh-Morpork no tenía bastante con que los guardias salieran de los bares, una misteriosa sociedad secreta está tramando algo y un enorme dragón está causando estragos en la ciudad.

Una novela fantástica, ideal para pervertir almas puras con el vicio del Mundodisco. Con sectas, guardias, leyes, alcohol, dragoncitos de pantano, un dragón de los serios y muchas risas.


La trama gira en torno a éstos nobles caballeros que se sacrifican por el bien de su ciudad: los guardias, concretamente los guardias de noche de una ciudad como Ankh-Morpork.

Su misión: mantener las calles limpias de delincuentes (por lo menos de delincuentes que no tengan sus papeles en regla, que hay mucho intrusismo laboral), y de paso, beber y vivir lo mas decentemente posible.

Lo malo es que llega un nuevo miembro y lo cambia todo: quiere hacer cumplir las leyes!

En fin, que los guardias intentan reformar un poco su institución a la vez que tratan de descubrir qué leches pasa con un dragón que últimamente tiene por costumbre atacar la ciudad (o eso dicen).

Personajes: De nuevo unos cuantos personajes curiosos (sobretodo los guardias) que nos conducirán a lo largo de la novela (y sí, sale la Muerte):

El bibliotecario: El simio que se ocupa de los libros de la Universidad de magos aparece en éste libro para ayudar a los guardias en sus investigaciones. Tan genial como siempre.

Colon, Frederick: Sargento de la Guardia Nocturna de Ankh-Morpork. Tiene un matrimonio que funciona perfectamente, sobretodo porque uno trabaja de día y el otro de noche, y casi no se han visto en 30 años- Es un hombre orondo y que está contento con el puesto que le ha tocado.

El Dragón:
Un cacho de bicho que se dedica a matar a la gente por motivos que sólo el conoce (y nosotros conoceremos durante el libro).

Nobby: Cabo de la Guardia nocturna; es feo a matar y huele mal. Además es bajito y sin corpulencia alguna. Es cínico y oportunista (durante su época de soldado los generales preveían el resultado de una batalla según el atuendo del ejército que llebara Nobby). Curiosamente se lleva bastante bien con todo el mundo.

Lady Ramkin, Sibyl Deirdre Olgivanna: Una mujer corpulenta y bonachona que desciende de una familia de las de rancio abolengo. Su afición por los dragoncillos de pantano la ha dejado calva y ligeramente chamuscada.

Vimes, Samuel: Capitán de la Guardia Nocturna. Es un borracho empedernido que no soporta prácticamente nada (ni a sí mismo). Hasta que empieza la novela es un hombre con muy mala suerte, pero a medida que crece su interés por el caso del dragón, parece que la cosa mejora, aunque sea sólo un poco.

Zanahoria Fundidordehierroson: Un joven inocente y de buena voluntad que se hace guardia. La cosa es que igual no debería haber elegido ésta profesión, pero una vez elegida, hace lo que buenamente puede para hacerla bien. Es grande y musculoso, lo que le hace destacar mucho. Le criaron los enanos, y tiene su misma mentalidad.

Opinión personal: Con éste libro me pasó una cosa curiosa: lo leí justo detrás del de la Muerte, y por ello me pareció mas flojo de lo que en realidad es (y se mantiene en mi mente).

La historia es flojilla tirando a mala, con algunos trozos en los que no te enteras demasiado de lo que está pasando (cosas de Pratchett cuando se suelta, que mezcla cosas con absurdos imposibles y lo flipas en colores). Pero aún así se deja leer.

Lo bueno de ésta novela recae en la guardia: un cuerpo que en principio debería defender a los ciudadanos de los ladrones, pero que en realidad sólo se preocupan porque éstos cumplan sus cuotas (y no se pasen). Están muy mal vistos, porque la gente cree que su trabajo lo hacen los mismos gremios de delincuentes y con mayor efectividad.

Por si fuera poco, los cuatro miembros del cuerpo son peculiares cuanto menos. Y todavía no me explico cómo se ven envueltos en el caso del Dragón (mas que nada por su predisposición a la vagancia). Pero en fin, que empiezan a investigar al mas puro estilo detective hasta que parecen dar con la solución.

Se trata de un libro con sus ratos divertidos, pero que en general no consigue llenar y que es bastante mas irregular que las últimas novelas que he leído de Pratchett. Eso sí, tiene uno de los mejores momentos que he tenido el placer de leer: una probabilidad entre un millón (y los que lo hayáis leído sabréis a qué me refiero).

En fin, un libro con todo lo bueno y todo lo malo que tiene Pratchett; y que a mí, personalmente me parece del montón (me gusta mucho mas cuando se contiene un poco). Eso sí, si os gustó el primer libro de Mundodisco, estoy seguro que éste os encantará.

Valoración Personal: 6.
Nota en Amazon: 9,46.

viernes, 3 de abril de 2009

Terry Pratchett - Pirómides

Séptimo libro ya que os comento de la saga mundodisco. Una saga larga, pero que tiene de bueno que puedes pillarte cualquier libro y disfrutarlo por separado, lo pilles por donde lo pilles. Además, una vez acostumbrado al peculiar estilo de Pratchett, se van disfrutando mas (el primero choca y mucho). Bueno, aquí tenéis mis impresiones de éste Pirómides.

Historia: Quien pretenda lo contrario miente miserablemente: ser un faraón adolescente no es ningún trabajo fácil. De entrada, a tu padre se le puede ocurrir la brillante idea de enviarte a estudiar al extranjero; nada menos que a la Escuela de Asesinos de Ankh-Morpork. Luego hay ese tipo de pequeños y molestos detalles como no poder llevar dinero encima, tener que aguantar la presencia de jovencitas desinhibidas que se empeñan en pelar las uvas por ti, o al sumo sacerdote, siempre a mano para interpretar la voluntad de los dioses en cualquier cosa que se te ocurra decir.

No basta con tenérselas que ver con filósofos, esfinges empeñadas en que resuelvas un acertijo, caballos de madera enormes, pirómides -perdón, pirámides- con síntomas de inestabilidad paracósmica, dioses, cocodrilos sagrados con problemas de nutrición, reuniones de ancestros momificados..., no. Por si fuera poco, la hierba se empeña en crecer donde quiera que pises, no paras de soñar con siete vacas flacas y siete vacas gordas (una de ellas tocando el trombón) y, para colmo, eres el responsable de lograr que el sol salga todas las mañanas.


Teppic es un joven que ha decidido irse a estudiar a la Universidad de Asesinos de Ankh Morpok. La cosa está en que él no es un joven normal, es el heredero de un reino ancestral (mas de siete mil años de historia) en el que el faraón es Dios (literalmente) y del que en un momento u otro se tendrá que hacer cargo.

Pues bien, el momento acaba llegando, y tendremos que ver cómo Teppic intenta arreglárselas para cumplir la función que la gente espera de él. En medio de éste berenjenal, hace construir una pirámide para su fallecido padre, pirámide que traerá desastrosas consecuencias.

Como siempre, una trama simple para un libre que busca poca cosa mas que hacernos pasar un buen rato con un desarrollo divertido.

Personajes: Parece mentira la de personajes que llegan a aparecer en el libro, aquí tenéis a unos cuantos, con sus distintas funciones (y sí, sale la Muerte):

Broncalo:
Otro estudiante del Gremio de Asesinos. Ya desde el principio se convierte en amigo de Teppic. Tiene un padre mercader (por lo que sabe muchas cosas sobre contrabando). Un chico confiado y sin ningún complejo.

Dil:
El jefe de los embalsamadores, está muy orgulloso de sus obras, incluso cuando las ve caminando XD.

Dios: El gran sacerdote del reino, durante muuucho tiempo ha sido la voz de Dios (interpretando cosas tan fáciles como: tengo hambre XD). Un hombre con una visión y que ha hecho todo lo posible para que esa visión se hiciera realidad.
Lord Ejemta-ejem: Noble de Djelibeibi. Teppic ha ido de vacaciones a su casa.

Maldito Bastardo: Uno de los personajes mas grandes del libro. Es un camello y el matemático mas grande del mundo XD. El entrar en sus pensamientos no tiene precio.

Ptaclusp (I, IIa y IIb): El I es el padre, un constructor de pirámides (profesión hereditaria) que hecha de menos los viejos tiempos en que todo era mas fácil. IIa y IIb son sus hijos gemelos. Ambos tienen una visión distinta de la construcción, uno desde el punto de vista metafísico y el otro desde el punto de vista contable.

Ptraci: La doncella favorita del antiguo faraón. Tiene un genio bastante distinto al de sus compañeras, cosa que le hace ser sentenciada a muerte. Se hace compañera de Teppic en cuanto éste acude a rescatarla.

Teppicamón XXVII: El padre de Teppic y faraón al empezar el libro. Vivo era un hombre peculiar, aburrido y con unas ideas distintas a las normales (como su creencia de que puede volar). Una vez muerto, ve las cosas de forma bastante mas clara, entre ellas el mal que le hacen al reino las pirámides.

Teppic (Su Grandeza el Faraón Teppicamón XXVIII, Señor de los Cielos, Auriga de Carro del Sol, Timonel de la Barcaza del Sol Guardián del Conocimiento Secreto, Monarca del Horizonte, Protector del Camino, el Flagelo de la Misericordia, el Nacido en Noble Cuna, el Rey que Nunca Muere): El protagonista del libro. Se va del reino para estudiar como asesino en Ankh-Morpok; pero en cuanto el reino le reclama, acude raudo y veloz. Todos los títulos que hay puestos entre paréntesis se los encasquetan nada mas llegar al reino, y pese a que en un principio intenta cambiar algunas cosas, se desanima al ver el caso que le hacen.

Opinión personal: Igual que los seis libros anteriores de la saga, éste se lee de forma independiente a los anteriores (pese a que alguno fuese parte de una subsaga).

No sé si será que me he acostumbrado ya a la forma de escribir de Pratchett, o a que va mejorando a medida que va haciendo mas y mas libros, pero éste Pirómides es mejor que los anteriores.

La trama no es nada del otro mundo, pero el nivel de absurdo es menor, e incluso algunos trozos del libro tienen hasta lógica (retorcida, pero lógica). Y lo que es el nudo principal tiene hasta cierto interés (cosa que no se puede decir de alguno de los otros).

Los personajes tienen su interés, y protagonizan algunas situaciones realmente hilarantes. Y las notas al pie os harán partiros de risa (sobretodo una sobre unos leopardos hiperveloces XD, lol, que grande).

Vamos, un libro en la línea de la saga, pero con un nivel ligeramente mayor. Recomendable para los que hayan disfrutado de los anteriores, y como curiosidad para los que quieran leer algo distinto. Los demás, leed otra cosa.

Valoración Personal: 7.
Nota en Amazon: 8,48.

viernes, 9 de enero de 2009

Terry Pratchett - Brujerías

Sexto libro ya que os comento de la saga de Mundodisco, poqué sigo comentándolos os perguntaréis si sigo pensando que son del montón. Pues porque soy un friki que odia dejar sagas a medias, y porque tengo curiosidad de ver por donde va tirando la saga. Y bueno, aquí os dejo con mi opinión sobre Brujerías (el que podría ser considerado el segundo libro de la saga de las brujas).

Historia: Tres hermanas brujas se oponen radicalmente a los reyes del país de Lancre. Tienen sus motivos para ello, y también un maquiavélico plan para alzarse con la victoria. Naturalmente, los habitantes de Lancre se verán involucrados y todo derivará hacia una convulsión caótica.

Digamos que la trama viene a ser una especia de Magbeth, que en el texto e la contraportada no se ve por ningún lado: el duque, primo del rey, lo mata. Y se hace con el trono, pero un leal súbdito consigo salvar a su hijo, que va a caer a manos de tres brujas. Éstas, previendo que se le necesitará en el futuro, lo envían lejos junto con la corona, para que el día de mañana vuelva y reclame su legítimo puesto como gobernante.

Pero como siempre en el Disco, las cosas no son como deberían ser. Una de las tres brujas es Yaya Ceravieja, probablemente la bruja mas poderosa del disco. Y durante el libro iremos viendo cómo siguen la vida del chaval. Cómo el duque no acaba de poder librarse de su sensación de culpabilidad, y cree que las brujas conspiran contra él.

Además, seguiremos también la vida del joven, que se vuelve un actor excepcional gracias a los dones recibidos por las brujas.

En fin, una trama política (a la manera de Pratchett) con un bufón, tres brujas, un duque y su esposa y hasta algún que otro fantasma. No está mal, hasta hay trama XD.

Personajes:
Aquí tenéis una lista de los personajes principales (o igual no tanto) de la obra. La Muerte hace un par de apariciones estelares, así como el Bibliotecario. Los “protas” son:

Ajostiernos, Magrat: Una joven bruja, que ha ocupado el puesto de su maestra tras la muerte de la misma. La pobre tiene aun unas ideas bastante románticas de la brujería, y le encantan las símbolos esotéricos (invocar demonios con un palo de fregadero le pone de los nervios). No sabe prácticamente nada de hombres, y se enamora del bufón del rey.

Ceravieja, Esmerelda (Yaya): La líder de las brujas (si tuvieran alguna), tiene un carácter muy peculiar, y cree que las normas no deben romperse (los demás, eso no se aplica a ella). Siempre tiene la razón (o pobre de la razón si se va con otro), y se lleva por delante a todo lo que haga falta, sin mirar siquiera.

Felmet, Lady: Una mujer muy corpulenta, con una ambición y una maldad sin límites (con la que arrastra a su marido). Fue la que empujó a su marido a acabar con el rey, y la que le arrastra a que vaya matando gente como un buen rey.

Felmet, Leonal (Lord): Es el duque que se cargó al antiguo rey. Está obsesionado con la muerte del mismo, y no para de rascarse (a lo muy bestia) la mano con la que le apuñaló. Le fascinan las brujas, hasta que cree que son una amenaza para él. Está un poco loco, pero de esa locura que le hace estar muy cuerdo.

Hwel: Escritor y enano. Le echaron de su clan por soñador. No es un personaje muy importante, pero me ha gustado bastante. Es una especie de Shakespearre enano al que le encante que Tomjon interprete sus obras.

Ogg, Ghyta (Tata): Otra de las tres brujas protagonistas. Esa bastante vieja, y realmente parece una bruja. Tiene una familia muy amplia (descendientes de sus tres maridos), un gato que tiene tela y una mente capaz de entender a Yaya. Eso sí, no le déis de beber o oiréis la canción del puercoespín XD.

Tomjon: Hijo natural de Verence I (el rey al que se cargan) y que se cría en un teatro ambulante. Es un grandísimo actor, capaz de conmover a unos ladrones que le estén atracando. No sabe de quién es hijo, y la verdad, podría pasar sin saberlo.

Verence I: El rey al que se cargan. Una vez no puede comer ni irse de caza, empieza a ejercitar un músculo olvidado: el cerebro. Además, para ser un fantasma, mantiene su ectoplasma en buena forma.

El Bufón: Bufón por herencia, no le gusta para nada su oficio, pero puestos a ser un bufón, se esfuerza lo máximo en ello. Ha tenido una vida bastante desgraciada, y aun así, se toma las cosas como vienen, sin calentarse demasiado la cabeza. Se enamorará de Magrat, y tendrá algunas de las mejores ideas del libro.

Opinión personal: Bueno, seguimos dejando el nivel de la serie en el bien alto, notable bajo. Sigo pensando que ésta saga es un poco bluff (exceso de reputación para lo que ofrece), aunque bien es verdad que es original.

Éste libro en concreto nos lleva al país de Lancre, en el que ya habíamos estado, y seguiremos (con una diálogos bastante graciosos) las aventuras de las tres brujas para intentar salirse con la suya.

La trama no da mas de sí de lo que he puesto ya en el apartado historia, y pese a que tiene un giro original en el final, nos va conduciendo de forma previsible a base de chistes y bromas hacia el desenlace.

Es verdad que libros de éste estilo hay mas bien pocos (que te rías), y es verdad también que te ríes en mas de un trozo, y que prácticamente todas las páginas tienen bastante gracia. Pero le falla la trama.

Si queréis reíros sin mas, en un libro que en todo lo demás es bastante sosillo, leeroslo, en caso contrario hay cosas bastante mejores en las que ocupar vuestro tiempo.

Valoración Personal: 7.
Nota en Amazon: 7,36.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Terry Pratchett - Rechicero

Un nuevo libro de la saga Mundo Disco para pasar las navidades, hoy día de San Esteban os dejo con una reseña de éste curioso autor. Bienvenidos a rehechicero, donde el absurdo es ley:

Historia: El octavo hijo de un octavo hijo es mago, generalmente. Y los magos no pucden tener hijos, generalmente. La magia es un asunto muy, muy delicado que exige un celibato riguroso (aunque no impide fumar). O al menos eso es lo que se les suele decir a los magos jóvenes. Pero en realidad no hay nada de eso. Lo que ocurre es que si los magos pudieran entregarse a los placeres de la carne, nada podría impedir que acabaran convertidos en progenitores. Vamos, que podrían tener hijos. Y si se dedicaran a ello con el mismo entusiasmo que sus padres y abuelos, podrían llegar a tener ocho hijos. Y el octavo hijo de un octavo hijo de un octavo hijo sería dos veces mago. Un hechicero al cuadrado. Un rechicero.

La cosa es que hacía mucho tiempo que se había desterrado la «rechicería» del Mundodisco y los magos se conformaban con intrigar entre ellos, para ir subiendo en el escalafón de la magia de una forma tranquila y pausada (como logrando que tus superiores se acojan a las ventajas de la jubilación anticipada y cosas así). De modo que nadie estaba preparado para la llegada del joven Coin, un «rechicero» a quien su padre había preparado para acabar con todo y con todos. Y Rincewind menos que nadie: se las había apañado para seguir siendo el mago más inepto del Mundodisco, y estaba decidido a seguir manteniendo un perfil bajo. O al menos eso es lo que él pretendía...

Rechicero es la quinta novela del Mundodisco. Y, sí, sigue siendo igual de buena y divertida que las anteriores, por muy increíble que parezca repetirlo una vez más. Las novelas anteriores son: El color de la magia y La luz fantástica por un lado (ambas en la colección Fantasy), y Ritos iguales y Mort por otro (en esta misma colección). En el fondo pueden leerse en cualquier orden, siempre que se tenga en cuenta un pequeño detalle: lo mejor es leerlas todas.

Sí, el texto de la contraportada tiene tela, y cuenta bastante bien de qué va éste libro: un hechicero tiene un octavo hijo, así que ya sabéis: hechicero X hechixero = hechicero al cuadrado = rechicero. Y eso que es¿? Un mago con mas poder del que se pueda imaginar.

Y si encima al mago (un chaval) se le ha enseñado que con ése poder no sólo puede, sino que DEBE dominar a todo y a todos, pues se lía parda.

Ah, que encima el encargado de deshacer el entuerto es nuestro inepto amigo Rincewind (el peor mago de la historia), pues tenemos un libro de fantasía cachonda de lo mas entretenido.

Pues eso, no tiene mas argumento que el que pone en la contraportada, así que paso a los personajes y a lo que pienso del libro.

Personajes: Disparatados, sin sentido, absurdos, increíbles, entrañables... aquí tenéis a los personajes de ésta disparatada novela:

El Bibliotecario: Aunque no es un personaje demasiado importante en la novela, ya había aparecido antes, y como tiene tela, le pongo en ésta. Se trata del bibliotecario de la Universidad Invisible, que por un desafortunado incidente se convirtió en un orangután. Curiosamente ahora desempeña mejor sus funciones.

Cohen el Bárbaro: Un gran héroe del disco, que aquí aparece como novelista de éxito, y escribe novelas de autoayuda XD.

Coin: EL RECHICERO! Un chavalín increíblemente listo, que es capaz hasta de aguantarle la mirada a la Muerte. Ya entra con mal pie en la Universidad Invisible: con una túnica blanca. Abre un agujero en la realidad que comunica con las Dimensiones Mazmorra, desaguisado que intentará detener Rincewind, con su supercalcetín.

Conina: La hija de Cohen, que si bien ella quiere ser peluquera, su herencia le hace meterse en peleas, robos, etc...

El Equipaje: Qué grande es XD. No te acerques a él, que muerde!

Guerra: Jinete del Apocrilipsis. Sale junto a los demás jinetes del apocrilipsis en una de las escenas mas desquiciantes de la historia.

Hambre: Jinete (y posteriormente Peatón) del Apocrilipsis.

Muerte: XD.

Nijel el Destructor: Intenta ser un héroe bárbaro, pero el pobre no da mas que sí. Físicamente es lo mas alejado a un adonis que os podéis echar a la cara; y luego, que hasta se pone los gallumbos que le prepara su madre (aunque sean de lana).

Peltre: El tesorero de la universidad Invisble, que intenta aprobecharse de Coin para su propio beneficio.

Peste: Jinete del Apocrilipsis.

Rincewind: El gran héroe del disco, se dispone a salvar al mundo con su calcetín asesino (con una piedra dentro).

Sombrero de Archicanciller: Se pone en contra de Coin desde el principio, e intenta poseer a nuestro buen amigo Rincewind (lástima de que su potencial mágico sea nulo).

Superudito el Rojo: El padre de Coin, le echaron de la Universidad por querer casarse y tener hijos (algo prohibido para un mago). Era un buen mago, lo malo es que no pudo mantenerse célibe (y quién puede) y acabó teniendo ocho hijos. Se encarna en el báculo de su hijo, e intenta guiarle en su ventaja como buenamente puede.

Opinión Personal: Si en el libro de Mort, el nivel de la saga subió bastante, en éste (pese a ser un poco peor) se mantiene bastante el tipo. La idea del rechicero ya es desquiciante de por sí, y las armas que se levantan contra él tienen tela.

Por si fuera poco la situación de partida, tenemos a los magos de la Universidad Invisible revolucionados a causa de éste niño. A Rincewind que no sabe muy bien por donde ir, al equipaje en rollo hardcore, y, sobretodo: a los jinetes del apcralipsis (la escena de la taberna es... increíble).

Un libro muy divertido, que toma lo mejor de los primeros y lo mantiene con un par de ideas mejoradas y unos personajes que lo dan todo (hasta los calcetines) para salir guapos en el libro.

En fin, que la saga se va redimiendo tras un primer libro pésimo (en mi opinión), y coje poco a poco un cierto ritmo de crucero: libros que no son nada del otro mundo, con historias disparatadas, personajes rocambolescos y un humor curioso, que nos hará reír en algunos puntos y enarcar una ceja por el exceso de absurdo que puede llegar a tener.

Valoración Personal: 6.
Nota en Amazon: 8,38

viernes, 12 de diciembre de 2008

Terry Pratchet - Mort

Cuarto libro de Mundodisco que os comento, y el que mas me gustó de los cuatro primeros. Sale mucho rato mi personaje favorito de la saga (la Muerte), y se hace muy, pero que muy divertido.

Historia: Mortimer es un joven soñador y despistado a quien le toca en suerte una inesperada tarea: convertirse en aprendiz de la Muerte y aplicarse en liberar almas de su envoltura carnal. La verdad, Mort no está demasiado capacitado para ello, y en una de sus primeras misiones, liberar el alma de una atractiva princesa que está a punto de ser asesinada, decide en su lugar liberar el alma del asesino, interfiriendo así en los designios del destino y provocando el consiguiente desaguisado.

Como he dicho al principio, la Muerte está atravesando un momento complicado de su existencia, siente que necesita un descanso y decide buscar un sustituto para que haga su trabajo. La cosa está en que el aprendiz no acaba de hacer bien su trabajo, y en vez de matar a una princesa, se carga al asesino (es lo que tiene estar buena).

Al hacer frente así al destino, el pobre Mort provoca una situación de proporciones bíblicas.

Mientras Mort se va metiendo en líos, la Muerte se toma las cosas con mas calma, disfrutando de su no-vida junto a su caballo Binky, su mayordomo y su hija adoptada.

Personajes: Como acostumbra a pasar en las obras de Terry Pratchett, los personajes son de todo menos normales. Aquí tenéis las extrañezas de cada uno (por lo menos los principales del libro):

Mort: El chavalín al que elije la muerte como aprendiz; aunque mas bien como futuro marido para su hija (aunque ellos no lo sepan). Es torpe, muy torpe, y la lía parda cuando ve que van a matar a un princesa (a la que él ha ido a buscar como susituto de la Muerte) y se carga al asesino (el mal que hacen dos tetas bien puestas).

Muerte: Cansada un poco de su trabajo, decide tomarse unas vacaciones para poder experimentar lo que llaman vida. Lo intenta con ganas, pero no da para mas XD. Uno de los personajes mejor construidos de todos los libros que he leído. Genial.

Binky: Sobre él cabalga la Muerte! Y curiosamente es un caballo XD. Le cuidan bien, y fue elegido por ser práctico (los caballos no muertos daban problemas). Es capaz de atravesar las dimensiones y camina por un suelo que él mismo se crea, lo que hace que parezca que vuela, pero no.

Ysabell: La Hija adoptiva de la Muerte. Un poco rellena, alta, pelo plateado, y con un carácter de mil demonios. Está harta de vivir en el reino de la Muerte, y es por ello que su padre le busca un pretendiente en la figura de Mort.

Albert: Ojo SPOILERS! Se trata del mago que fundó la Universidad Invisble, y uno de los mas poderosos de la historia. Al fallar en un poderoso conjuro, acaba como criado de la Muerte a cambio de no morir (tiene miedo a la otra vida porque habrá muchos esperándole). Tiene una alimentación peculiar, ya que, como no puede morir, no le preocupan cosas banales como las arterias o el corazón XD.

Opinión personal: Primer libro de la saga que realmente me gustó. Probablmente influya mucho el que sea el primero de la saga sobre la Muerte, que es (seguida por el Bibliotecario) mi personaje favorito de la saga.

Todos y cada uno de los momentos en que aparece nuestra huesuda amiga son desternillantes, y los personajes que acompañan también tienen lo suyo.

Además, tiene una trama mas organizada que los anteriores, y pese a que no sea ninguna maravilla se hace entretenida como excusa para ver cómo van evolucionando los personajes hacia al final de la trama.

Nos explica también un poquito cómo funciona el trabajo de la Muerte, y se la ve un poco maquiavélica en cuanto a los planes que tiene de matrimonio para su hija. Lo de los relojes de arena que rigen la vida de las personas está bastante bien, y lo manipulables que son, mas XD.

En fin, un libro muy divertido que pasa bien y que os hará disfrutar.

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 9,11.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Terry Pratchett - Ritos Iguales

Ésta semana os ha tocado el tercer libro de la saga Mundodisco: Ritos Iguales. De nuevo nos encontramos ante el particular humor de Terry Pratchett, aunque en ésta ocasión no nos acompañarán ni Rincewind ni sus amigos.

Historia: Un mago moribundo cede su bastón -y por tanto su poder- a Eskarina, una recién nacida que, según los rituales admitidos, no puede ser mago sino bruja. Con el tiempo, el rito de iniciación se completa con un aprendizaje más formal en la Universidad Invisible, inefable centro de estudios esotéricos, donde el mago Simón hace gala de sus increíbles poderes. Juntos, Eskarina y Simón tendrán que hacer frente a una invasión de extrañas criaturas que amenazan con destruir el Mundodisco..

Tenemos como protagonista a una niña que por casualidades de la vida es la octava hija de un octavo hijo, y eso, por tradición sólo puede significar que se es mago. Lo malo del caso es que la pobre es la primera maga de la historia, ya que las mujeres son, han sido y serán brujas.

Así, acompañaremos a Eskarina desde que la entrena la genial bruja Yaya Ceravieja hasta que pasa a formar parte de la Universidad Invisible (donde se entrena a los magos), y de su poder dependerá el destino de mundo.

Por otro lado tenemos al niño prodigio que es Simón, y que se encontrará con Esk en cuanto ésta entre en la Universidad Invisible.

Como siempre está todo regado con el peculiar sentido del humor de Terry Pratchett.

Personajes: Al ser una novela con personajes completamente nuevos respecto a las dos anteriores (aunque algunos sitios se repiten), os pongo los que a mi juicio son los mejores personajes del libro (o los mas importantes):

Eskarina: La niña que ha sido objeto del error del mago moribundo. Es a la vez una bruja y un mago, por lo que tiene un gran futuro por delante, o eso dicen.

Yaya Ceravieja: Digamos que es la líder de las brujas, aunque las brujas no tienen líderes. Experta en Cabezología y con una mala leche importante se está quejando siempre que no le salen verrugas ni se le caen los dientes, lo que da mala imagen a su profesión. Tiene un poder extraordinario y enseña a Esk a usar su poder.

Simón: Aprendiz de mago que por lo visto tiene un increíble potencial. Es por ello que los bichos de las Dimensiones Mazmorra (los malos) intentarán utilizarlo como portal para llegar al Mundodisco.

Tambor Leño: El mago que comete el desafortunado error de darle el bastón (al morir) a un niña (que no pueden ser magos, lo sabe todo el mundo), y condenarla así a una profesión que no debería tocarle. Una vez muerto se reencarna en un árbol frutal, y mas adelante en una hormiga que acompaña a Eskarina.

Opinión personal: Antes que nada disculparme porque estoy haciendo la reseña medio por lo que me acuerdo medio por información que estoy buscando para rellenar los huecos de mi memoria, por lo que es posible que algún dato de los dados anteriormente no sea cierto 100% (aunque yo diría que sí).

Una vez dicho esto, os comento lo que me pareció éste libro en cuanto lo acabé.

Lo primero que pensé es que se echaba de menos a Rincewind y el resto de fauna que poblaba los dos libros anteriores, aunque luego me di cuenta que el Mundodisco no gira en torno a él, sino que lo hace con varios personajes mas (lo que es de agradecer, no soportaría tantos libros con el mismo personaje inútil).

El libro gira en torno a una crítica poco encubierta a un mundo en que las mujeres no pueden ejercer según que trabajos de hombre (en éste caso el de mago). Y lo hace siguiendo las andanzas de Esk.

La parte mas divertida del mismo es el principio, en el que Yaya toma mucho protagonismo y se nos cuenta cómo funcionan las curanderas. Lástima que a medida que el libro va avanzando vaya perdiendo bastante fuelle, sobretodo una vez tenemos a Esk en la Universidad Invisible.

Una lástima, porque de verdad que el inicio es muy prometedor, pero poco a poco se va desdibujando hasta acabar como una novela entretenida, divertida y para nada mala, pero que no aporta absolutamente nada. Tan poco aporta, que he tenido que escarbar en mi memoria (que parece catalogar los libros a las mil maravillas sin problemas) para recordar éste.

Y eso tiene una parte buena y una mala: la buena, que no es tan malo como para acordarte de él. La mala… pues que es tan normalito que cuesta hacer memoria (igual que hayan pasado mas de cinco años desde que lo leí influye XD).

Y bueno, me quedan tres reseñas mas de libros de Mundodisco a base de recuerdos y empiezo con cosas leídas hace poco, tened paciencia!

Valoración Personal: 6.
Nota en Amazon: 8,05.

viernes, 31 de octubre de 2008

Terry Pratchett - La Luz Fantástica

Para que no me acuséis de daros un empacho de Stephen King (que no os lo niego), os comento una obra de otro autor que veréis bastante a menudo por aquí: Terry Pratchett (y pensar que hace unos años estaba convencido que era una mujer ).

Bueno, aquí tenéis mi opinión del segundo libro de la saga de Mundodisco.

Historia: Un nuevo día empezaba en el Mundo Disco, y las cosas tenían una apariencia normal; Gran A`Tuin navegaba por el éter entregada a reflexiones inescrutables, sosteniendo en su caparazón a los cuatro elefantes sobre los que descansa el mundo. Sin embargo, todo parece indicar que se avecina una inexorable colisión con una malévola estrella roja..., y sólo una persona puede salvar la situación: Rincewind, un hechicero tan inepto como acobardado.

La luz fantástica es la desternillante segunda parte de la serie del Mundo Disco, un conjunto de parodias irresistibles considerado como el más divertido y poco ortodoxo de este o cualquier otro universo. Su autor, Terry Pratchett, se está haciendo de oro con la serie, y para demostrar que en realidad le gusta colaborar con la industria del libro, ha permitido amablemente que sus editores y las librerías también puedan ganar algo de dinero vendiéndola.


Parece que el fin del mundo se acerca, y el hechizo que se instaló en la cabeza de Rincewind es el único que puede salvar al mundo. Así, algunos magos intentarán matarle para que el hechizo pase a sus cabezas por proximidad (una cosa muy rara).

La odisea de Rincewind, Dosflores y el Equipaje sigue en éste libro en el que descubriremos algunas cosas mas del funcionamiento del Mundodisco, veremos nuevos paisajes, personajes, etc… y todo con unos personajes algo mas exagerados que en el libro anterior (lo que lo hace mas divertido) y con a situación mas absurda que he leído en mi vida (increíble, de verdad).

Éste libro retoma las cosas exactamente en el punto en el que las dejó el anterior, lo que es de agradecer, ya que muestra cierta continuidad que parece saltarse en los siguientes (dentro de Mundodisco hay varias sagas que van mezclándose).

Eso sí, avisar que al principio seguir lo que pasa se hace un poco difícil, y es que visto el mundo en que se desarrolla la trama, pasan cosas que parecen inconexas y sin relación, dando saltos sin sentido. Gracias a Dios, que al poco tiempo empieza a encauzar la trama y lo absurdo se vuelve ya algo mas comprensible y menos “porque sí”.

Personajes: Como ya he dicho un poco mas arriba los personajes son los mismos que en el libro anterior, así que no voy a explayarme otra vez en quiénes son, ni en cómo son. Simplemente deciros que si en el libro anterior ya eran gente muy peculiar, en éste ya se vuelven una parodia de la parodia, se ríe de ellos en todo momento y los pone contra las cuerdas una y otra vez.

Rincewind se confirma como el peor mago de la historia, y los demás… bueno, leedlo vosotros.

Hay dos personajes nuevos (bueno, uno) Cohen el Bárbaro… y Lord no sé qué, que intenta localizar a Desflores. El primero es uno de los héroes del disco, pero ya con cierta edad, y el segundo es un… malo? Eso sí, los dos son muy divertidos (sobretodo Cohen).

Opinión personal: Primero supongo que os preguntaréis porqué me leí éste segundo libro si el primero no me gustó nada. Pues no lo sé XD. Debe ser que odio dejar las cosas a medias, y sé que tarde o temprano las acabaré acabando (sobretodo las sagas de libros); y también debió influir que uno de mis mejores amigos estuviera encantado con la saga, contándome lo bien que se lo pasaba leyéndola.

Pues bien, allí estaba y, con la segunda parte de un libro que no me había gustado, con los mismos personajes y con unas situaciones que se antojaban mas exageradas si cabe.

Y me gustó mas. Vale, eso no era difícil visto lo del primer libro, pero una vez tenía asumido que iba a leer una sucesión de absurdos sin sentido con una trama mas o menos coherente de fondo (menos que mas), pude disfrutar del humor irreverente que desprende el libro.

El lugar ya me era conocido, así que pude sumergirme mas fácilmente en el Disco. De todas formas seguía sin acabar de convencerme el libro, así que para ver si iban mejorando me hice con el tercer libro de la saga, pero ésa es otra historia.

PD: Premio Gigamesh 1992, Novela de Fantasía (Ganador)

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: 8,72.