Mostrando entradas con la etiqueta Anime conjunto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime conjunto. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

Psycho Pass


Siguiendo con la iniciativa Anime Conjunto (que me gusta pese a lo justo que voy para ir participando) me he visto el anime de Psycho Pass, el que más me llamó la atención entre los cuatro que había posibles y del que os traigo la reseña.

Estudio:  Production I.G
Nº Capítulos: 22


Historia: Japón, en un futuro cercano la sociedad está controlada por un sistema (Sybill) basado en cámaras por todos lados y que mide el coeficiente criminal de las personas, así, cuando a alguien le sube por encima de un límite se le detiene y se le da tiempo para que le baje. O simplemente se le mata si dicho coeficiente es demasiado alto.

Para llevar a cabo dicha tarea tenemos una especie de policías, que se fían de unas armas que les dan dicho coeficiente (y disparan de forma letal o no en función del mismo) y de los Ejecutores (personas con el coeficiente alto que ayudan a la policía como si fueran perros de presa).

En éste mundo seguiremos a la recién nombrada inspectora Akane, que ha decidido unirse a la oficina de seguridad y con la que iremos aprendiendo cuáles son los entresijos de la misma.

Caso tras caso la trama irá complicándose, haciendo que la protagonista vaya planteándose la idoneidad del sistema a la vez que persiguen a un criminal que no aparece en el mismo.

Una muy buena historia de ciencia ficción que no sólo cuenta con buenos casos, un buen antagonista y buenos personajes secundarios, sino que sirve para criticar ciertos elementos de la sociedad actual de forma velada y certera.


Personajes: Como he dicho en el párrafo anterior, los personajes de éste anime son bastante profundos, teniendo todos alguna historia escondida o motivaciones aparte de la trama principal. Los principales son los siguientes:

Shinya Kōgami: Ejecutor de la unidad y a las órdenes de Akane, éste antiguo inspector pasó a ser un criminal en potencia durante la investigación de la muerte de un compañero, con la que se obsesionó y que le trastocó un poco. Un hombre muy preparado físicamente y que además cuenta con unas buenas dosis de deducción. Casi podría decirse que es el coprotagonista de la serie.

Akane Tsunemori: La inspectora recién llegada que pese a sus buenas calificaciones ha decidido ir a la policía. Desde su perspectiva iremos viendo cómo son las cosas en la unidad, además de ser el personaje que más va evolucionando a medida que se suceden los casos.

Nobuchika Ginoza: El inspector al cargo de la unidad y mentor de Akane. Lleva varios años como inspector, viendo cómo algunos de sus compañeros no podían soportarlo más y se volvían ejecutores. Es por ello que intenta trazar una línea muy clara entre lo que debe y no hacerse, para evitar caer él también.

Se nos muestra como un hombre frío que hace todo lo que le ordenan desde la oficina sin cuestionárselo demasiado.

Tomomi Masaoka: Otro ejecutor que anteriormente fue inspector. Es un hombre de edad más avanzada, que lleva toda la vida en la policía y al que todos tratan con respeto. Se comporta como un detective a la antigua usanza, estando en contra del sistema que usa hoy en día.

Otros: Hay unos cuantos personajes más, como los otros dos ejecutores de la unidad (un chaval dicharachero que fue detectado como criminal en potencia a los cinco años, o una antigua miembro de un grupo musical), pero destaca sobre los demás el protagonista (me niego a llamarle villano). Makishima es su nombre, alguien que no tiene coeficiente criminal, pero que es capaz de matar a sangre fría, o manipular a otros para que maten; su principal objetivo es hacer caer el sistema Sybill, que cree que es injusto y amuerma a la población.


Apartado Técnico: Me encanta, no sólo por la calidad del dibujo y de la animación (que me parece soberbia, incluso del nivel de películas de animación japonesas), sino por los excelentes diseños de personajes y elementos.

Es de esas series que te entran por los ojos, y que acompañan con su estilo visual sobrio y muy bien acabado a la trama.

Creo que es el anime con mejor apartado visual de cuantos he visto últimamente, estando a años luz de las obras más “normales”. Se nota, y mucho, que se han aplicado técnicas de animación punteras, y la verdad es que les ha quedado muy, pero que muy bien.


Opinión Personal: Psycho Pass ha sido una muy agradable sorpresa, y ya desde el primer capítulo te das cuenta que estás ante una trama adulta, tratada de forma realista y que sabe claramente qué quiere contarte y cómo quiere hacerlo.

Además, se apoya mucho en los personajes y sus reacciones (no en vano se habla mucho de la psique), y cuenta con uno de los mejores antagonistas que ha dado el anime reciente, no porque sea muy malo o por lo que hace, sino porque sus motivaciones pueden llegar a ser entendibles, y hay momentos en los que empatizas con él.

Por si fuera poco, dichos personajes se relacionan entre sí de forma muy realista (como el Ejecutor obsesionado, la relación entre Masaoka y Ginoza o la evolución de la protagonista).

Eso sí, es una serie dirigida a un público adulto, y veremos escenas duras (asesinatos a sangre fría o descuartizamientos) que vienen impuestas por la trama y que no se hacen gratuitas en ningún momento.

Todo eso viene acompañado del ya citado excelente apartado visual. Un envoltorio excelente para una trama no menos buena.

Ah, y que se no me olvide el excelente ritmo, que mezcla momentos de acción y giros de guion con otros más pausados y propios de una investigación.

Resumiendo, que recomiendo éste anime a todo el mundo. Porque tiene calidad más que suficiente en todos sus apartados para ser un must have incluso para los que no tenemos demasiado tiempo para dedicar a ésta afición. No os arrepentiréis.

Valoración Personal: 9,3.

martes, 2 de abril de 2013

Anime - Mirai Nikki


En el marco de la iniciativa de Anime Conjunto (ver un anime varios blogs y reseñarlo en un espacio de tiempo) creada por Dixy, de Anime Dimension. Os traigo el primero de los animes que se han propuesto para dicha iniciativa.

Sí, sé que voy con unos días de retraso, pero me costó mucho ver los primeros capítulos! En fin, como más vale tarde que nunca, aquí tenéis mi opinión sobre Mirai Nikki.

Estudio:  Asread
Nº Capítulos: 26
Manga original de: Sakae Esuno

Historia: Un chaval tímido del típico instituto japonés se conforma con pasar desapercibido e ir escribiendo todo lo que hace en un diario (a lo blog vía móvil). Tiene una vida tranquila, y fantasea en sus ratos libres hablando con un supuesto Dios.

Pues resulta que ese Dios no era una fantasía suya, y decide (por un tema que no viene al caso porque spoilea) que dará el poder a varias personas de predecir el futuro de distintas formas mediante los diarios de sus teléfonos móviles. Entre ellos el protagonista (Yuki).

La letra pequeña viene diciendo que entre todos los que posean un diario del futuro (nombre que le dan al artefacto) sólo uno podrá sobrevivir, siendo el ganador el elegido para ocupar el puesto de Dios.

Por suerte, no sólo de las luchas y la trama de ciencia ficción vive el anime, y éste tendrá además una retorcida historia de amor entre dos de los poseedores de diarios como eje central.


Personajes: Hay unos cuantos, pero destacan sobre todo los dueños de diario (algunos, porque hay cada uno que sólo aparece de forma testimonial). Los principales vendrían a ser los siguientes:

Yukiteru Amano: Como siempre, el primero es el protagonista. Un chaval que se encuentra sin quererlo en medio de gente que quiere acabar con su vida, y que no reacciona de forma demasiado varonil ante ello (le veremos esconderse, llorar por su vida, traicionar para salvar el culo…). Vamos, que de entrada es un poco el personaje que no imaginarías que fuera a ser protagonista.

Además, su evolución psicológica es un poco errática, sólo gustándome el personaje hacia el final del anime.

Yuno Gasai: La chica. Pero tampoco vendría a ser la chica normal de los animes.

Ella también tiene un diario del futuro, pero decide que está enamorada de Yukiteru y que debe protegerlo a toda costa. Es por ella que el chaval sobrevive.

Eso sí, guarda un secreto cuanto menos oscuro, y su personalidad dista mucho de ser estable (que está como una cabra).

Minene Uryu: Otra poseedora de diario. De entrada se nos presenta como una terrorista obsesionada con los explosivos, pero a medida que va avanzando la trama la conoceremos mejor e incluso diría que se trata del personaje que más me gusta.

Otros: Como he dicho, hay unos cuantos poseedores de diario, y cada uno de ellos tiene una motivación distinta (desde el que mata por matar hasta el que lo hace por amor, o por proteger a alguien). Tenemos desde detectives de la policía hasta líderes de una secta religiosa, todos bastante bien definidos (en general, me gustan todos los personajes más que el protagonista XD).

Luego tenemos dos grupos más: los amigos del colegio y Dios junto a su ¿mascota?. En general son personajes con más de una capa, no demasiado profundos, pero sí lo suficiente como para resultar interesantes.


Apartado Técnico: Hacía tiempo que no veía un anime más o menos moderno (quitando la chufa de star driver), así que no es de extrañar que me haya parecido que visualmente el anime está la mar de bien.

Me gusta especialmente el diseño de personajes y el dibujo. Creo que sabe darles personalidad a todos y cada uno de ellos, alejándose de los diseños típicos (como los pechos enormes en una coprotagonista).

Además, en los momentos de acción y en los más oscuros sabe adaptarse a la situación, mejorando la animación (me encanta la de las escenas finales de lucha) o dando tonos más oscuros cuando es necesario.

Es agradable de ver, y tiene suficiente personalidad como para gustar. Vamos, que es muy chulo, aunque también es cierto que tiene momentos en que la animación deja bastante que desear.

Pero bueno, en términos generales diría que es de notable.


Opinión Personal: Con éste serie me ha pasado algo un tanto extraño, y es que de principio a fin me ha gustado y ha dejado de gustarme cada cierto tiempo.

El inicio no estaba mal, pero no me enganchaba. Luego me gustó, hasta que se les empieza a ir la pinza cosa mala. Y los últimos capítulos me han gustado mucho, con lo que el balance general es positivo.

Una lástima que haya unos ocho o nueve capítulos que quitaría de la serie, o que la personalidad del protagonista de tantos tumbos (y perdone tantas cosas, ya puestos). Pero bueno, así es como la han hecho, y en conjunto es una serie de ciencia ficción con bastante de fantasía que no ha quedado nada mal.

Podría haber sido algo de sobresaliente, pero dados los altibajos, las incongruencias (que también las hay) y el protagonista el 90% del tiempo, se queda en el notable, que no es mala nota.

Por cierto, el final me ha gustado, y a vosotros?

Valoración Personal: 7,5.

PD: Me ha parecido una buena inicitiva (lo del anime conjunto), y en la medida que pueda participaré en futuras ediciones.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Anime conjunto II


Escribo éste post para comentar que me he vuelto a apuntar a la iniciativa del anime conjunto. Sé que aún no he publicado la reseña del anterior (Mirai Nikki), pero sale el martes, así que con la conciencia tranquila os comento qué anime he elegido.

Y digo elegido porque ésta vez son 4! Los animes que había para elegir, y que alguien se cogerá para reseñar.

Tengo hasta finales de abril para ver y reseñar uno de los cuatro (por lo menos) y he decidido empezar por psycho pass, que es la que más me llama la atención. Si voy bien de tiempo igual me animo con un segundo anime, pero sólo quiero mojarme con uno por el momento.

Las bases y el resto de la información lo tenéis en Anime Dimensions, la que está moviendo el tema éste.

domingo, 17 de febrero de 2013

Anime Conjunto: Mirai Nikki


Hoy os traigo un post para comentaros que me he apuntado a la iniciativa de ver un anime conjunto, englobada dentro de la de Intercamblogs.

La idea ha sido conjunta entre Shoujo’s House y Anime Dimensions, y consiste en ver el anime que da nombre a la entrada en el mes que va desde el 15 de febrero al 15 de marzo y escribir una reseña del mismo antes del 25 de marzo.

Las bases las tenéis en cualquiera  de los dos blogs, así que queréis participar ya sabéis donde apuntaros.