Mostrando entradas con la etiqueta El Ángel de la Noche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Ángel de la Noche. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

Darlantan Awards 2016: Libros

Otro año con pocos candidatos a libro del año, y encima son casi todos de tres autores (Sanderson, Abercrombie y Weeks), en fin, he estado a puntito de hacer que uno repitiera (Sanderson)…

Los que se han quedado a las puertas son Freedom, la Ira de los Justos, al Filo de las Sombras, el segundo libro de Alcatraz, Medio Rey, Media Guerra y el primero de Alcatraz.

Sin alargarlo más os dejo con los tres mejores libros del año en el blog.

Por suerte ha habido tres libros que han estado a un buen nivel y que merecen ser recomendados más allá de la Rueda del Tiempo (no quiere decir que sean mejores, quiere decir que la saga de Robert Jordan debería ser compra obligatoria y la pondría en el top 3 todos los años).

Sin soltaros más el rollo os dejo con los que, para mí, han sido los tres mejores libros que he leído éste año.
Tercero: Medio Mundo: La segunda entrega de la trilogía algo más juvenil del autor de la primera ley es la novela elegida para ocupar el tercer puesto en el podio de los libros de éste año. Un libro en el que te encariñas con los personajes y en el que vives un viaje realmente bien relatado por éste original mundo.

Cualquiera de las tres novelas podría haber acabado aquí, pero son los personajes y el concepto de viaje lo que acaba por decantarme por ésta estupenda novela.
Segundo: Sombras de Identidad: Sorpresa! No tengo a Sanderson en el primer puesto y van dos años seguidos! La nueva entrega de la saga Nacidos de la Bruma no consigue llegar a lo más alto por muy poco, posiblemente por el agravio comparativo que le supone la primera entrega de la saga.

El cambio de ambientación, los personajes, la trama, los guiños a las novelas anteriores… todo en ella destila calidad y la hace recomendable a cualquiera que disfrutara con la trilogía original.
Primero:Mas Allá de las Sombras: Brent Weeks se ha ganado un hueco en éste top y va directamente a la primera posición. Y qué novela es la elegida? La última de su primera trilogía.

Me sorprende que éste autor no tenga más repercusión, sus novelas son de una calidad incontestable y tiene un par de sagas en el mercado (la segunda mejor que la primera), teniendo unas virtudes similares a las de Brandon Sanderson (mundos, sistemas de magia, personajes y acción).

Ésta novela nos cierra un arco iniciado de forma apasionante, con grandes batallas y el destino del mundo pendiente de un hilo. Imprescindible.

viernes, 4 de marzo de 2016

Recomendaciones: Febrero 2016

Por segundo mes consecutivo (espero que sea hasta que el blog desaparezca) os traigo lo mejor que ha pasado por el blog durante el mes, en ésta ocasión febrero del 2016. Una sección precursora de lo que serán los Darlantan Awards de éste 2016.

Éste mes no habrá sorteo de producto alguno, recuerdo que es el primer objetivo del patreon, algo que espero arranque un día de éstos.

Como dije, intentaré limitarlo a cinco productos (seis como mucho), pero no puedo evitar mencionar a los que se han quedado fuera teniendo calidad de sobras para que os las recomiende como son Penny Dreadull en su segunda temporada, la segunda temporada de The Walking Dead (Telltale Games), la primera temporada de The Flash o la novela Firefight, de Brandon Sanderson.

Cada recomendación tendrá un link a su reseña, además de un breve párrafo introductorio para que sepáis si puede interesaros o no. Y sin darle más vueltas paso a comentaros lo mejor de enero.

Los elegidos de febrero son:
Kingsman,Agente Secreto: Había oído hablar mucho y bien de ésta película, y no me defraudó para nada. Una vuelta de tuerca a las películas de espías al estilo 007, mucho más divertida y mucho más cafre.
Medio Rey (Mar Quebrado I): Abercrombie es un bestseller en literatura fantástica, y ésta es su primera novela para público Young Adult, un ejercicio de compresión respecto a sus otros trabajos, más convencional pero igualmente divertida.
Batman ArkhamKnight: El final de la trilogía de Batman para consolas debía estar aquí sí o sí, un juegazo con todas las letras que nadie con una máquina (consola o pc) capaz de moverlo debería perderse.
Más Allá delas Sombras (el Ángel de la Noche III): El libro final del Ángel de la Noche debía ser recomendado también (como sus dos entregas anteriores). Una novela algo menos sorprendente que las anteriores pero con una calidad innegable.

Creed. La Leyendade Rocky: La última entrega (de momento) de la saga Rocky y el inicio de una nueva leyenda (veremos cómo evoluciona). Imprescindible para los fans y recomendable para los amantes del cine.

Y hasta aquí las recomendaciones, recordad que existe el patreon del blog, un intento de hacer crecer poco a poco ésta página para que estemos todos más a gusto en ella.

viernes, 19 de febrero de 2016

Más Allá de las Sombras - El Ángel de la Noche III

Acabamos ya con la última parte de la trilogía del Ángel de las Sombras, primera saga de Brent Weeks y compuesta por tres grandes libros de fantasía épica. Vayamos pues con “Más allá de las sombras”.

Historia: La tercera entrega y cierre de la trilogía de fantasía épica «El Ángel de la Noche». El asesino perfecto no tiene conciencia, solo una misión. 

La rebelión del pueblo de Cenaria contra el rey-dios Garoth Ursuul y el imperio de Khalidor ha triunfado. El opresor ha muerto, sus tropas han sido derrotadas, pero a un coste muy alto: el reino entero ha quedado devastado, y Logan Gyre, el legítimo heredero al trono del país, ha tenido que ceder la corona a una de las nobles que encabezó la causa rebelde para apaciguar los ánimos y no desatar una guerra civil en un momento tan precario. En el imperio de Khalidor, ha sido elegido un nuevo gobernante. Tiene un plan, y si lo ejecuta con éxito, nadie jamás podrá arrebatarle el poder. Kylar ya no es el joven aprendiz de asesino, y ha aprendido el elevado precio que hay que pagar por la inmortalidad. Ahora, para salvar a sus amigos debe lograr lo imposible: asesinar a una diosa. Si fracasa, condenará a medio continente; si lo consigue, perderá aquello por lo que le merecía la pena vivir.

La muerte del Rey Dios parecía el fin de todo lo malo, pero nada más lejos de la realidad, a su muerte son multitud los peligros que siguen acechando a los pueblos que se oponían a él.

Además, los personajes han quedado en un punto un tanto forzado, separados y sin ser del todo libres para actuar como querrían. Desde un Logan que ha empeñado su palabra con una reina que puede destruir el país por vanidad hasta un ejército que se dirige a la capital del reino al saberlo desprotegido y débil.

En “Más allá de las sombras” descubriremos mucha más información de lo que sucedió hace siete siglos, la guerra que sigue teniendo repercusiones a día de hoy y los personajes que cambiaron la historia del mundo.

Sigue siendo una novela de aventuras, pero en ésta ocasión la escala del conflicto crece con la inclusión de nuevos países y organizaciones, malos secundarios que se vuelven principales y planes centenarios que cobran forma.

Un gran final para una gran novela.

Personajes: El punto fuerte de ésta novela, así como del resto de la saga. Unos personajes con distintos objetivos que pueden o no converger, pero que a éstas alturas conocemos y queremos. Los principales en ésta novela son los siguientes:

Kylar: Protagonista, el chaval que se ha convertido en el hombre más poderoso del mundo y que lo único que quiere es una vida tranquila con la mujer que ama. En ésta ocasión descubrirá el precio de su poder y hará lo imposible por seguir haciendo lo correcto, le cueste lo que le cueste.

Vin: Un personaje muy interesante por la evolución que tiene, de ejecutora sin sentimientos a personaje entrañable en tres novelas. Aquí la joven acaba de salir del cascarón en el que estaba encerrada demostrando todo el potencial que tenía. Mi personaje femenino favorito de la novela.

Elene: La amada de Kylar, una mujer que de tan generosa y amable que es produce incluso cierto rechazo. Un ideal que tiene su gracia porque llega a serlo incluso superando sus dudas y defectos.

Logan: El hombre noble que cayó al infierno se ha rehecho y promete ser el mejor gobernante posible para su país. Pero su honor le impide hacer lo que debe hacerse, dejándole constreñido. Le pasa un poco lo que a Elene, que intenta ser tan noble que produce rechazo en algún momento (aunque éste tiene más dudas que la amada del protagonista).

Dorian: El que era el mago loco con el don de la Profecía se destapa en ésta novela como el segundo personaje con más páginas y protagonismo. Su idea de ir a rescatar a la reina de Cenaria se va torciendo poco a poco, convirtiéndole de forma natural en algo que en apariencia no era. Gran personaje y gran evolución.

Neph: No sale mucho, pero el que siga las órdenes de una Diosa e intente conseguir ciertos artefactos de poder hacen de él la principal amenaza de los protagonistas. Un mago poderoso, con experiencia y conocimientos que supone una amenaza de nivel para el mundo entero.

Otros: Arrastrando dos libros a sus espaldas son muchos los personajes carismáticos que tenemos en éstas páginas. Desde las distintas Hermanas de la Capilla a el gran general que ha reclamado cierta espada mágica pasando por personajes como Durzo, Mama K., Solon, Feir, etc… es impresionante ver a personajes que apenas salen unos pocos capítulos, casi nunca en primer plano pero siempre aportando cosas ya sea mediante su personalidad o acciones.

Opinión Personal: Ésta tercera entrega de la trilogía confirma que el Ángel de la Noche es una gran saga de literatura fantástica, un final más que digno para lo que es una historia imprescindible para los fans del género.

Quizá la trama tarda un poco en arrancar, colocando a todos (y son muchos) los personajes en su lugar antes de empezar un crescendo imparable. También influye la gran cantidad de tiempo que transcurre durante la novela, meses para que las cosas cambien de forma creíble pero que pueden enlentecer la lectura un poquito. Pero se nota mucho que es el final de la traca, los personajes lo dan todo para hacer de ésta una novela realmente sobresaliente, de esas que enganchan.

La mezcla de política internacional, historia de amor y amistad, pasado misterioso que vuelve, personajes carismáticos y poderosos, acción bien narrada y peligros aparentemente insuperables hacen que leer sus más de seiscientas páginas sea una auténtica delicia.

El autor se las apaña para manejar las distintas tramas de forma convincente, dando en ocasiones muy poco espacio para proezas que en manos de otros darían para un spin off (las historias de Solon y Feir a la cabeza), tramas que son en apariencia pequeñas pero que saben enriquecer sobremanera el producto final y que convergen de forma creíble en el tramo final.

Lástima que en mi opinión dicho tramo final que algo apresurado (aunque cerrado satisfactoriamente) o con algunos hilos sueltos que apuntan a posible secuela ambientada algunos años más tarde (algo que no es malo, de echo estoy deseando leer más de éste mundo). Lástima también que sólo se nos lleguen a insinuar algunas cosas sobre la composición del mundo; es mucha la información que nos falta para hacernos una idea correcta de las distintas culturas que han pasado por éstas páginas; supongo que ayuda a meterse en la piel del protagonista (que también está falto de información), pero unos apéndices o algo similar sería de agradecer para los que nos hemos quedado con ganas de más.

Es posible que ésta novela no pase a la posteridad, pero es de esas que se disfrutan sobremanera, se leen sin darte cuenta y te da pena su finalización porque no podrás acompañar más a los personajes en sus vidas futuras. Una novela imprescindible para los que seáis asiduos del blog, de un autor a reivindicar (algo que creo haber hecho al reseñar ya seis de sus novelas) y que todos los que hayáis llegado hasta aquí deberíais leer.

Imprescindible.

Valoración Personal: 9,9.
Valoración en Goodreads: 8,58

http://www.amazon.com/Beyond-Shadows-Night-Angel-Trilogy/dp/0316033669/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1455276438&sr=8-1&keywords=brent+weeks+3

viernes, 22 de enero de 2016

Al Filo de las Sombras - El Ángel de la Noche II

Me da lástima estar reseñando ésta novela, y es que después de ésta ya sólo me quedará una publicada en castellano para ponerme al día con éste fantástico autor. Veamos qué tal está al Filo de las Sombras, segunda entrega de la trilogía el Ángel de la Noche.

Historia: Segunda entrega de la aclamada trilogía de fantasía épica «El Ángel de la Noche». El asesino perfecto no tiene nombre, sino mil rostros. 

Prosigue la saga fantástica creada por Brent Weeks, auténtico autor revelación del género y todo un descubrimiento para los amantes de las novelas de fantasía épica, que la consideran una de las mejores que se han escrito en los últimos años, por la riqueza y complejidad tanto de la historia como de sus personajes, y el realismo y la crudeza con que están tratados. 

Tras El camino de las sombras, que nos introducía en el rico universo mítico y onírico del reino de Cenaria, en la segunda entrega ya se ha consumado la invasión de dicho reino a manos de los ejércitos de Khalidor. La población ha sido sometida, y el único foco de resistencia es el Sa’kagé, la gran organización del hampa. Su única esperanza es convencer a Kylar, el asesino más letal del reino, de que se una a la causa. Pero Kylar ya había decidido abandonar para siempre el reino de las sombras y vivir en paz con su nueva familia.

Kylar parece haber encontrado al fin el modo de ser feliz, una chica que le quiere y la hija de su antiguo maestro a la que cuidar. Con ese sueño en mente abandona todo lo que sabe hacer y por lo que ha vivido durante casi toda su vida, dejando atrás el ser el mejor Ejecutor vivo, además del portador de un artefacto mágico de poder inconmensurable.

Con un héroe que se va de su país cuando éste es ocupado, dejando a sus ciudadanos abandonados y a los criminales organizándose para ofrecer una resistencia que los nobles parecen no prestar de forma activa. Una novela con un inicio un tanto atípico con historias a varias bandas y sobre todas ellas un rey Dios con unos planes de dominio total.

En al Filo de las Sombras conoceremos mucho más sobre el universo en el que se desarrolla la novela, así como la extensión de los poderes de Kylar y lo que es capaz de hacer la gente en momentos extremos. Una novela que debería ser de transición hacia el final de la trilogía pero que tiene suficiente entidad propia como para sentirla una obra completa de altísima calidad y con un punto oscuro (incluso macabro a veces) que le sienta como un guante.

Prefiero no hacer más que esbozar ligeramente lo que ofrece ésta novela desde el punto de visto de la historia, pero si os gusta el fantástico ésta trama os atrapará de inicio a fin.

Personajes: Me encanta la forma que tiene Brent Weeks de crear personajes interesantes e ir desarrollándolos a medida que se enfrentan a distintas pruebas, haciendo que crezcan junto a los que están en su entorno. Así pues, no es extrañar que los personajes de ésta novela me gusten mucho, destacando entre ellos los siguientes:

Kylar: El chaval que quería ser Ejecutor para no tener miedo nunca más parece encontrar al fin un poco de felicidad, pero para conseguirla deja atrás todo lo que ha sido, aunque sus poderes actuales podrían cambiar la situación de su país y de la gente que quiere. Un personaje que se esforzará por amoldarse a su nueva vida pero que tendrá un vacío importante en su interior.

Elene/Uly: Amada e hija adoptiva del protagonista, ambas le hacen ver un mundo mucho más feliz y sin las sombras que han poblado su vida desde que tiene uso de razón. Dos presencias positivas con caracteres muy interesantes y para nada sosas.

Resistencia: en el Sa’kagé hay unos pocos personajes interesantes que suponen la única resistencia visible contra la invasión del Rey Dios, desde Jarl (su actual líder y amigo de la infancia de Kylar) hasta Mama K. (mentora de Jarl y Kylar) pasando por un antiguo general venido a menos o una antigua capitán de barco metida a prostituta ante la imposibilidad de conseguir un trabajo para vivir.

Logan: El dechado de virtudes que era Logan en la primera novela pasa por la picadora al pasar meses en un lugar llamado el Agujero, donde lo peor de los criminales del país viven en apenas unos cuantos metros cuadrados. Logan hará lo posible por sobrevivir, volviéndose más duro y perdiendo la venda que le hacía verlo todo bajo una luz brillante.

Rey Dios: El malo declarado de ésta novela no es otro que el Rey Dios, una figura de poder sin igual (mágico) que hace y deshace lo que quiere en su reino. Un personaje sádico a más no poder que demuestra tener siempre las situaciones controladas y un plan de reserva por si acaso. Grandísimo personaje al que se coge cierto miedo cada vez que sale, pensando qué será lo siguiente que hará (asesinatos o violaciones entre otras lindezas).

Vin: La otra gran incorporación más allá de la del Rey Dios es la de Vin, aprendiza del otro gran Ejecutor de la ciudad ha tenido una vida muy distinta a la de Kylar, que le ha hecho ver el mundo de una forma mucho más oscura y pensando que es imposible que nada bueno le pase nunca a nadie. Un personaje totalmente roto por dentro y con una fachada de fría profesionalidad que lo hace muy atractivo.

Otros: En éste libro se presenta un buen puñado de personajes nuevos, la mayoría de los cuales parece haber sido presentado para tenerlos presentes en la siguiente novela, abriendo el mundo a nuestros ojos y enseñando que hay muchos poderes de los que no sabemos nada. Pero también hay personajes que están en sus propias misiones personales que parecen tener la misma o mayor importancia que la del personaje, unos personajes como el trío de amigos con el profeta a la cabeza de los que cada vez que vemos algo tenemos ganas de sabe más.

Opinión Personal: Al Filo de las Sombras es una novela fantástica, una segunda parte que supera a la primera y que no se lleva el 10 por un par de tramos en los que se me hizo algo confusa y bajaba un poco el ritmo.

Una serie de tramas para cada personaje principal que no parecen tener nada que ver y que poco a poco van convergiendo hasta el apoteósico tramo final, donde el autor pone toda la carne en el asador y te deja con unas ganas de más impresionantes. Todo esto está bien llevado, teniendo la novela un ritmo envidiable y unas grandes escenas de acción.

Digamos que tiene el mismo tipo de puntos fuertes que Brandon Sanderson, unos personajes carismáticos, mundos muy interesantes, acción bien narrada… pero Weeks le añade un tono más oscuro (a veces sádicos) aunque por el contrario su magia es menos “entendible” que la de Sanderson, quedando todo en el aire para ser explicado en el siguiente libro.

En el lado negativo también son dos autores similares, la política no es algo que se les dé tan bien como a autores como Martin o Jordan, con lo que prefieren centrarse en menos personajes en ese aspecto, quedando tramas más sencillas (que no por ello peores).

A éstas alturas debo admitir que esperaba mucho de éste libro, las cuatro novelas anteriores que había leído de Weeks me habían encantado, y ésta no podía ser menos. Desgraciadamente, y como he adelantado en el texto introductorio, sólo me queda una novela para tener todo lo publicado por éste genial autor. Una lástima el tener que esperar vete a saber cuándo para disfrutar del final del Portador de la Luz. Esa sensación que te queda cuando te has acabado de comer el chocolate y quieres más, pero no hay, eso es lo que me está pasando con los libros de Weeks.

Como he dicho en reseñas anteriores de éste autor, si os gusta la fantasía o sois fans de Brandon Sanderson, seguro que el Ángel de la Noche os engancha. Si sois lectores más generalistas (raro que paséis por mi blog XD) puede ser una buena puerta de entrada al género.

Valoración Personal: 9,7.



viernes, 11 de diciembre de 2015

El Camino de las Sombras - El Ángel de la Noche I

Brent Weeks ha sido todo un descubrimiento para mí, convirtiéndose con su saga el Portador de Luz en uno de mis escritores favoritos. Así pues, mientras no sale la cuarta entrega de la misma qué mejor que ponerse con su primera novela, que forma parte de una saga ya terminada?

Historia: Primera parte de "El Ángel de la Noche", la trilogía de fantasía épica que ha convertido a Brent Weeks en uno de los autores revelación de la literatura fantástica. El asesino perfecto no tiene amigos, solo enemigos. 

A sus 11 años, Azoth ha aprendido a juzgar a la gente a primera vista; en realidad, le va la vida en ello, pues forma parte de una de las bandas de huérfanos que roban y malviven en las peligrosas calles de la metrópoli de Cenaria. Bandas en las que los pequeños son tiranizados por los mayores, en las que únicamente sobreviven los más fuertes, los más rápidos, los menos inocentes. Su única posibilidad de escapar a la miseria y el miedo constantes es convertirse en aprendiz de asesino. Y no de cualquier asesino, sino del mejor: Durzo Blint. Para ser aceptado por Blint, azoth deberá demostrar que tiene aptitudes para el "oficio" que desea aprender.

El libro nos sitúa en el enésimo mundo de fantasía medieval, concretamente en la capital de un reino sin demasiada importancia que no ha sido invadido hasta el momento porque no vale la pena el esfuerzo.

Nuestro protagonista es un niño que se dedica a robar para una de las bandas de poca monta de la ciudad, de esas que te dan una paliza si no cumples el cupo. Es un chaval que sueña con salir de su situación, y a poder ser llevarse a sus dos únicos amigos con él. Para ello se propone ser aceptado como aprendiz del mayor ejecutor que existe en la ciudad.

La novela nos narra los primeros años de vida de éste chico, desde las mencionadas bandas hasta su edad adulta, contándonos cómo va evolucionando en su profesión y en sus sentimientos hacia los que le rodean.

No digo más de la trama porque parte de la gracia está en descubrirla por uno mismo, baste con decir que enseguida veremos que el mundo esconde mucho más de lo que vemos a simple vista, con un trasfondo rico que veremos poco a poco y una trama política de fondo que se desencadenará en el tramo final del libro. Conque sepáis que tiene elementos de sobra para enganchar a cualquiera debería ser suficiente.

Personajes: Igual que sucedía con su saga el Portador de Luz, el principal punto fuerte de Weeks es la creación de personajes creíbles, con múltiples capas y con una moralidad que no tiene por qué ser siempre blanca o negra. Los principales de la novela son los siguientes:

Azoth: Pilluelo de poca monta de una banda de tres al cuarto, Azoth sueña con ser temido y respetado por aquellos que le rodean, con no tener miedo. Es por ello que intentará convertirse en el aprendiz del mejor ejecutor de la ciudad. Su evolución como personaje a medida que transcurren los años y le van sucediendo cosas hacen que nos encariñemos de éste posible aprendiz de asesino, un personaje que pese a tener el sueño que tiene no deja atrás cierta nobleza y preocupación por los demás.

Muñeca/Jarl: Los únicos amigos con los que cuenta Azoth en la banda, un chico de buen corazón con planes también para dejar atrás su vida y una niña más pequeña que no habla por la que Azoth siente debilidad. Mientras que el primero moverá a Azoth a la acción será la segunda la que esté siempre presente en sus pensamientos.

Durzo: El ejecutor legendario del que quiere aprender Azoth, es un hombre en apariencia despiadado, con unas habilidades sobrehumanas para el asesinato, complementadas por una mente privilegiada y bastante planificación. Por si fuera poco no tiene rival con las armas.

Lo bueno de Durzo es que se muestra en apariencia inflexible y sin sentimientos, con un credo que no da valor a la vida humana. Un personajazo que pese a tener algunos tics del “maestro” que prácticamente aparece en todas las novelas con un protagonista joven.

Mama K: La madame más poderosa de la ciudad, una mujer que conoce a Durzo desde hace tiempo y con que tiene cierta amistad con él. Es un personaje que ayuda a Azoth en ciertos momentos, ya sea enseñándole o proporcionándole consejo.

Logan: Hijo de uno de los nobles más poderosos del reino Logan tiene la edad de Azoth, y se convertirá en lo más parecido a un amigo durante gran parte de la novela. Logan es todo lo que Azoth querría ser: respetado, honorable, rico, y lo es sin aparente esfuerzo, mostrándose amable siempre. Por si fuera poco es un buen guerrero y es erudito, así que lo tiene absolutamente todo (y un físico impresionante). Lo curioso es que es un personaje que no se hace odioso, al contrario, le cogeremos cariño enseguida, y sufriremos por él cuando las cosas no vayan como deberían ir.

Drake: Noble amigo de Durzo que acogerá a Azoth en su familia para enseñarle cómo debe comportarse en público, además de proporcionarle una coartada. Es un hombre que parece todo bondad, pero que algo debe tener si conoce a alguien como Durzo.

Otros: Hay más personajes interesantes en la novela, desde Rata (el chico que se la tiene jurada a Azoth cuando no es más que un mocoso) hasta el rey del país, tres magos que aparecen y no se sabe muy bien a qué, otros Ejecutores, etc… son unos cuantos, aunque la mayoría parece que tendrán más protagonismo a futuro que en el libro presente.

Opinión Personal: Como he dicho en el texto introductorio, me acerqué a ésta primera novela del autor tras haber leído las tres últimas, esperándome encontrarme algo que me gustara pero inferior a lo leído hasta ese momento. Y creo que incluso me ha gustado más.

El Camino de las Sombras nos cuenta una historia cerrada, la de la relación entre un chico y aquel que le adopta como maestro, relación forjada durante años y con multitud de elementos destacables, que la hace rica e interesante. Pero no se queda en ello, añadiendo a la trama elementos de política y magia, lo que aderezándolo todo nos da como resultado una novela que atrapa de principio a fin.

Tiene además cierto elemento romántico por parte de la mentalidad del protagonista y su relación (o no) con la niña de su infancia que hacen a la novela algo incluso más entretenido.

Es un libro de más de 700 páginas y me ha durado 3 días. Con esto lo digo todo.

En el lado negativo tenemos que el estilo del autor no está todo lo pulido que estará, añadiendo algunos elementos a la trama sin explicarlos (espero que lo haga en futuras novelas), pero es un error menor y totalmente olvidable cuando te pones a leer.

El tono general de la novela es algo oscuro, no en vano estamos hablando de una ciudad de asesinos y ladrones; veréis desde violaciones a desmembramientos, pasando por algún que otro momento que si fuera en cines os haría desviar la mirada.

Como novela en sí mima funciona muy bien, si bien es cierto que incorpora elementos para montar la trilogía, lo que realmente importa aquí empieza y acaba, lo que es otro punto a favor de acercarse al libro.

Recomendable 100%.

Valoración Personal: 9,5.
Valoración en Goodreads: 8,30