Mostrando entradas con la etiqueta Mass Effect. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mass Effect. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de agosto de 2022
jueves, 24 de marzo de 2022
viernes, 6 de marzo de 2020
Recomendación del Mes: Febrero 2020
Como cada mes os traigo los
cinco productos que más han destacado en el blog durante éste mes de febrero, y
la verdad es que éste mes me ha costado especialmente hacer la criba, quedándose
fuera productos tan chulos como The banner Saga 2, Yoshi’s Crafted World, Cómo
Entrenar a tu Dragón 3 o la novena temporada de The Big Bang Theory. Dicho lo
cual, vamos con los elegidos.
Glow T3: La última temporada
de las chicas de la lucha libre demuestra que se puede hacer televisión de
calidad con unos mimbres cuanto menos extraños: drama de personajes del bueno.
Lástima que la hayan cancelado.
Final Fantasy VII: Los viejos
roqueros nunca mueren, y mi juego favorito demuestra que sigue siendo 100%
disfrutable a día de hoy. Rol añejo del bueno a la espera de la llegada del
remake.
Batman/Superman generacionesI: Una muy buena historia a lo largo de los siglos que une las genealogías de
éstos dos grandes héroes de Dc. Tiene un par de entregas posteriores, pero como
ésta ninguna.
Jugment: Los padres de Yakuza
nos traen su primer spin off, y lo hacen con un juego imprescindible que a
nadie debería faltar. Encarnemos al detective Yagami en una trama muy bien
hilada mientras nos perdemos por la siempre sugerente Kamurocho.
Mas Effect: De Caronte a laGalaxia: De la pluma de Paz Boris tenemos un texto realmente bueno para cualquiera
que disfrute con la saga galáctica. Una carta de amor a sus personajes y su
mundo.
viernes, 7 de febrero de 2020
Mass Effect: De Caronte a la Gaxia
Hoy os vuelvo a traer (empieza
a ser algo habitual) un libro que habla sobre videojuegos, concretamente sobre
la trilogía original de la saga Mass Effect.
Estamos ante un libro para
fans, para repasar aspectos de la saga, conocer de dónde viene, quienes están
detrás y algunos detallitos que se podrían haber escapado.
Sinceramente, aunque la saga
me parece una de las más tops de la generación pasada (junto a Uncharted) y
estoy deseando una versión remasterizada a día de hoy, el libro en sí no
acababa de llamarme la atención. El motivo? Que era de una editorial distinta a
la que compro habitualmente y no tenía claro si quedaría bien después (por
tamaño) al lado de sus hermanos. Sé que es un motivo estúpido y totalmente
absurdo (y gracias a Dios infundado), pero era suficiente para pasar de largo.
Entonces, porqué me he
acercado finalmente a él? Básicamente por la firma que hay detrás del mismo.
Paz Boris es una periodista
del mundo de los videojuegos que sigo a raíz de su participación en la revista
GTM, me gusta como escribe y acostumbro a estar en la línea de sus opiniones.
Así que, si el libro estaba escrito por uno de mis periodistas favoritos… al
menos podía darle una oportunidad, no?
Y eso hice.
Vamos pues a desglosarlo un
poquito, ver qué podéis esperar y si ha cumplido mis expectativas.
El libro viene divido en
cuatro grandes bloques, pero dada la extensión del cuarto (diez páginas para
comentar su aparición en otros medios, los premios que se ha llevado el
fenómeno fan) os diría que terminan siendo tres grandes bloques.
El primero hace hincapié en
los orígenes del juego, los trabajos anteriores del estudio (Bioware), qué
decisiones se tomaron durante su desarrollo e incluso los fundamentos
científicos que puede haber detrás del argumento. Es un primer bloque
interesante, que pone en antecedentes y ayuda a comprender mejor porqué el
juego salió como salió.
El segundo ya se mete en la
trilogía, desgranando las que, para la autora, son las claves de la misma.
Elementos como la importancia de la moralidad, los romances la IA o la igualdad
son el eje de éste bloque.
Por último está el tercero, el
que más me ha gustado de todos y en el que se pasa a desgranar (con bastante
profundidad) a las razas y (especialmente) a los personajes de los juegos. Es
en ésta sección donde la autora más se recrea, dando motivaciones para los
personajes, las intenciones de la compañía al crearlos o las posibles muertes a
lo largo de la trilogía. Repito que es el capítulo con el que más he
disfrutado, con algunas anécdotas que no sabía y que le iba comentando a mi
mujer (fan también de la saga) según iban apareciendo.
Vamos, que tenemos un libro
bastante exhaustivo, muy bien presentado (con múltiples ilustraciones y
capturas de pantalla intercaladas con los textos) y que destila amor por la
saga por los cuatro costados. Un libro con una estructura muy clara, que tiene
en mente cuándo y cómo presentarnos los datos que quiere darnos y lo hace de
una forma amena, sin florituras estilísticas innecesarias y concentrándose en
lo realmente importante.
Puede que en lo personal haya
echado de menos algún elemento (como una cronología o un desglose más
pormenorizado de la trama del juego), pero tengo la sensación que, de haberlo
incluido hubiéramos pasado a tener una enciclopedia entre manos y me da la
sensación que tampoco era la idea de la autora. Y que se puede subsanar con la
extensa bibliografía que se incluye al final.
Debo decir por aquello de ir
cerrando que he disfrutado sobremanera la lectura del libro, se me ha hecho
ágil e interesante en todo momento (especialmente con los personajes) y que me
parece un complemento perfecto para los que amáis la trilogía. Y si no la
habéis jugado, ya estáis tardando (y luego os compráis el libro ;))
De lo mejor dentro de éste
tipo de libros que he tenido el placer de leer, y ya van siendo unos cuantos.
Valoración
personal: 9.
Valoración goodreads: 8,8.
Valoración amazon: 10.
viernes, 4 de mayo de 2018
Recomendación del Mes: Abril 2018
Hoy toca una de esas secciones
que se escriben solas: lo mejor del mes. Por qué? Básicamente porque lo único
que tengo que hacer es elegir entre lo comentado en el blog, y no acostumbra a
costarme demasiado.
Menos éste mes.
Éste mes me salía una lista de
nueve productos que en cualquier otro mes estarían en mi particular top 5, y me
ha dolido horrores dejarme alguna de ellos. Pero bueno, les menciono y me quedo
tan pancho XD.
La primera temporada de
sucesor designado (ninguna maravilla, pero se disfruta viendo a Sutherland en
la pequeña pantalla otra vez), la segunda temporada de Predicador (gran mejoría
respecto a la primera), el pedazo de juego que es Wolfenstein the New Order o
la oda a la acción que supone John Wick: pacto de sangre. Todo ésto no entra en
el top del mes, así que imaginad lo bueno que ha sido!
Y cuáles son los elegidos?
Vamos con ellos.
Persona 5: Obra maestra del
rol japonés, un juego con un estilazo que tira de espaldas y que enganchará a
los amantes del género. Eso sí, me ha gustado un pelín menos que el cuatro (por
los personajes, el resto es mejor en TODO).
Mass Effect Andromeda:
Vilipendiado por la crítica y los usuarios por unos bugs absurdos y unas
animaciones faciales mejorables, un gran juego de rol y acción que tiene como único
handicap llamarse Mass Effect. Una lástima la cera que se le ha dado al juego
porque es muy bueno y una gran base sobre la que se podría haber construido una
gran trilogía.
Stranger Things T2: Qué decir
de ésta serie que no se haya dicho ya. Un
más y mejor intentando compensar un poco a los grupos de personaje en
moloneidad, pero sigo prefiriendo a los niños. Una de las sorpresas de los
últimos años.
Suburra T1: A los que ven
Gomorra no les ha sorprendido la calidad de ésta serie italiana. Mafia, familias,
corrupción, clero... y tres chavales de mundos distintos en medio de todo. Si
es que con talento salen productos buenísimos.
Your Name: Compradla, vedla y
dadme las gracias. Mucho ha de caer para que no sea la película del año para mí
(como siempre, un año tarde). Soy retro?
lunes, 9 de abril de 2018
PS4 - Mass Effect Andromeda
La saga Mass Effect fue, junto a
la Uncharted, mi saga favorita en la generación anterior de consolas. Así pues,
mi hype con una nueva entrega (aunque fuera dentro de otra trama) para la PS4
no podía menos que ser bastante elevado. Luego, con el juego en la calle y las
críticas volando por todos lados, me esperé un poquito en hacerme con él, y
aquí tenéis mis impresiones sobre si vale o no la pena hacerse con el juego.
Historia: Apartada de los
acontecimientos de la trilogía original, tenemos que una serie de Arcas repletas
de miembros de varias razas de la vía Láctea se embarcan en un viaje que durará
600 años. El motivo? Ser los pioneros en llegar a una nueva galaxia, la galaxia
de Andromeda.
Nosotros encarnamos a uno de
éstos viajeros, un humano que se despierta de golpe tras el largo sueño y se da
cuenta de que algo ha ido mal. Así, junto a su padre (el líder humano de la
expedición) baja al planeta que les habían asignado para ver qué pueden
descubrir.
No spoileo más allá de los
primeros compases del juego si os digo que las naves de las otras razas han
desaparecido, la estación espacial que se envió antes para preparar el terreno
y servir de unión entre las distintas razas está bajo mínimos y un enemigo
bastante poderoso está tras nuestras pistas.
Una epopeya espacial en la que
tendremos que hacer frente a éste misterio y muchos más, en una galaxia
desconocida y con unos compañeros a los que quizás no caeremos bien de entrada.
La trama es buena, tiene
subtramas para cada compañero y va en un crescendo muy evidente. Quizás el
exceso de secundarias acaba por espaciar demasiado el tiempo entre una misión
principal y la siguiente, algo que merma un tanto el ritmo de la aventura y el
enganche a su trama.
También hay que destacar que se
creó con una trilogía en mente, con lo que deberíamos tomarlo como el primer
capítulo de tres. Lástima que parece no vamos a ver los dos siguientes...
Apartado técnico: El principal motivo por el que el juego fue
motivo de escarnio público fueron una serie de gifs con bugs absurdos y las
terribles animaciones faciales que se veían en ellos. Sí, es cierto que el
juego los tiene y que a día de hoy uno espera que un juego con tantas
conversaciones sea un poquito más expresivo, pero no creo que mereciera la
paliza que se le dio al respecto.
Y es que todo lo demás demuestra que estamos ante un juego AAA totalmente
cuidado. Los escenarios son amplios, con zonas realmente bonitas y algunos
landscapes simplemente impresionantes. Luego están los personajes, que lucen
tremendamente bien en pantalla y se comportan mejor mientras estás jugando
(fuera de las escenas de conversación).
Así, tenemos un juego con un buen músculo técnico, un mejor apartado
artístico y una serie de errores en las animaciones faciales (especialmente en
las femeninas humanas). Un descuido incomprensible el de las caras, pero que se
puede pasar perfectamente por alto.
La banda sonora es excelente, quizás le falta un poquito más de epicidad
si la comparamos con la de la trilogía original, pero esa ha tenido tiempo para
hacer poso, así que no creo que esté demasiado por debajo.
Jugabilidad: Es un gustazo
ponerse a los mandos de éste Mass Effect Andromeda, especialmente en las
escenas de acción (cámara en tercera persona con coberturas).
Nuestro personaje (y su pelotón)
tendrá una limitada personalización consistente en mejorar a medida que subimos
de nivel los poderes que tenemos. Pocos respecto a juegos anteriores, pero cada
clase tiene los suyos y al final acababas usando sólo dos...
El sistema de progresión funciona
bien, con asignación de puntos (que al final te sobran) y mejoras en las armas
mediante investigación tecnológica (pudiendo personalizar bastante los bonos de
armas y armaduras en todo el equipo).
Luego están las misiones, que
normalmente se limitan a ir de un lado a otro hablando con la gente y matando
enemigos. Bastante repetitivas cuando el juego es largo, y más si eres de los
que no puede dejar una secundarias sin hacer. Éste exceso de mapeado y misiones
lastra al juego en lugar de ayudarle, restando ritmo y volviéndose algo tedioso
en algunos momentos. Especialmente cuando son pocas las secundarias de
relevancia en la trama o que nos proporcionen alguna recompensa interesante.
Innecesariamente alargado.
El juego cuenta con algunos puzles,
amplias zonas a explorar... lo que te acaba dando la sensación de estar en un
universo inexplorado y en el que el progreso depende de lo que tú hagas. Algo
bastante positivo.
Tenemos además un multiplayer
bastante divertido al que le podremos echar unas cuantas horas, y que nos dará
alguna ventaja (nada espectacular) para la campaña principal.
Opinión personal: Andromeda no está a la altura de la saga original. Dicha saga era de 10,
y a éste juego le faltan unas pocas por pulir para llegar a la excelencia. La
primera haber trabajado un poco más en las animaciones faciales, y la segunda
hacer más divertidas las misiones secundarias. Con éstos dos puntos más
trabajados le hubiera puesto más de un 9 sin ningún tipo de duda.
Porque lo que
tenemos es una base muy buena, unas misiones principales que van de menos a más
y que acaban prometiendo una trilogía a la altura y con unas dos entregas
futuras pensadas (lástima que no creo que las veamos).
Es una trama
chula, unos secundarios con potencial a desarrollar en la segunda entrega (como
sucedía en la primera entrega de Mass Effect) y un mundo rico y con
interrogantes que ir descubriendo.
Es un Mass Effect,
por pulir, menos autoconclusivo de lo que fue la primera entrega de la saga
original (algo que lastra sabiendo que no tendremos más) pero un Mass Effect al
fin y al cabo, con muchas de sus virtudes y algunos de sus defectos.
Si os gustan los
Space Operas, os llama el universo o disfrutáis con las buenas historias yo
iría de cabeza. En cambio, si ver una mueca rara durante una conversación o os
cansáis si véis muchas cosas por hacer... éste no es vuestro juego.
Yo seguiré
haciendo campaña por un Andromeda 2, ya que me he quedado con ganas de más y
creo que podría ser realmente bueno.
Valoración Personal: 8,7.
viernes, 17 de octubre de 2014
Mass Effect: Ascensión - Mass Effect II
Hace un tiempecillo os traje la
reseña de la primera novela basada en los estupendos videojuegos de Mass Effect
y, sinceramente, no me esperaba que una novela basada en una franquicia de
videojuegos estuviera tan decente.
El caso es que con esos
antecedentes y sabiendo que había un par de las mismas, estaba claro que en un
momento u otro caerían esas novelas; y eso es lo que os traigo hoy: la
continuación de esa Mas Effect: Revelación, titulada Ascensión.
Habrá mantenido la calidad?
Historia: Ascensión,
la esperada segunda entrega de serie de novelas ambientadas en la trepidante
aventura gráfica Mass Effect.
La científica Kahlee Sanders ha
dejado la Alianza de Sistemas para unirse al proyecto «Ascensión», un programa
que ayuda a los niños bióticos a canalizar sus extraordinarios poderes. El
estudiante más prometedor del programa es Gillian Grayson, una niña autista de
doce años. Lo que Kahlee no sabe es que Gillian es un peón involuntario del
Grupo Cerberus del que, además, el padre de la niña es miembro. Para liberarla,
Kahlee deberá recorrer los lugares más recónditos de la Galaxia y enfrentarse a
los más terribles enemigos.
Ambientada veinte años después de
la primera novela y apenas un tiempo después del final del primer videojuego,
ésta novela nos presenta una historia en la que la Alianza ha abierto una
escuela para niños bióticos. En ella se les entrena y potencia en el uso de sus
capacidades.
Allí la doctora Kahlee Sanders
(la del primer libro) forma parte del equipo que trata a esos niños, entre los
que se encuentra una tal Gillian Grayson, una niña con cierto nivel de autismo
pero el mayor potencial de cuantos hay en la academia. El problema viene cuando
el grupo terrorista pro humano Cerberus es el que está detrás de la niña (más
bien de su padre), y hará lo posible por obtener resultados.
Es una trama bastante sencillita,
pero que mezcla suficientes elementos y guiños de la obra original como para
que los fans se lo pasen bien a lo largo de sus poco más de doscientas
cincuenta páginas. Una conspiración de Cerberus y el Hombre Ilusorio se verá
desenmascarada por la doctora Sanders, que tendrá que tomar ciertas decisiones
que la llevarán a donde no hubiera esperado.
Acción, inclusión de elementos
interesantes de trasfondo (los quarianos), el juego con la biótica, personajes
interesantes y un desarrollo ágil y entretenido hacen que lo que a priori es
una trama sencillita acabe siendo un libro bastante interesante.
Personajes: De nuevo
tenemos a un grupo de personajes bastante reducido (no en vano es una novela
cortita), pero con apenas un par de trazos el autor tiene la habilidad de dotarlos
de cierta profundidad pese al espacio disponible. Éstos son los siguientes:
Kahlee Sanders: Tras lo que le sucedió en el primer libro, la
prometedora científica ha decidido pasarse a trabajar para la Alianza para
formar a los bióticos más prometedores que la humanidad puede dar. Una mujer
volcada en su trabajo y muy interesada en los resultados del mismo, que, sin
embargo, se dejará llevar por los sentimientos personales cuando uno de sus
alumnos esté en peligro.
Gillian: Hija adoptiva de Paul Grayson, Gillian es una niña muy
especial. Con un potencial para la biótica muy superior al del resto de sus
compañeros, está tan encerrada en sí misma que apenas parece prestar atención a
su alrededor, lo que hace que aparentemente no progrese. Es ella el sujeto que
Cerberus está estudiando para dar un salto en la biótica humana, y para ello
experimentarán lo que sea necesario.
Paul: Un agente convencido de la asociación Cerberus. Paul recibió
la misión de criar a Gillian como si fuera su hija, y es en eso en lo que ha
acabado convirtiéndose. Ahora, alejado de ella durante todo el tiempo que lleva
en la Academia, empieza a plantearse sus prioridades: su lealtad hacia el
Hombre Ilusorio (dirigente de Cerberus) es mayor que su amor a su hija? Éstos
pensamientos le han hecho caer presa de una adicción por un tipo de droga.
Quarianos: La única raza de relevancia que sale en la novela más
allá de la humana es la quariana, éstos gitanos del espacio serán en parte
protagonistas de la misma, mostrándonos algunos de sus rasgos culturales más
característicos.
Otros: También hay un par o tres de personajes interesantes más en
la novela, y van desde el jefe de seguridad de la Academia (encariñado con
Gillian y biótico), el amante de Kahlee (un joven que participa en las clases)
o el mismo Hombre Ilusiorio (con otro de sus agentes a la cabeza).
Opinión Personal: Ascensión me ha sabido transmitir sensaciones
muy parecidas a las que me transmitió en su momento Revelación. Y no es que se
trate de una novela compleja o con multitud de giros. No. Ascensión es una
novela sencillita, de esas para pasar el rato, pero que cuenta con una muy
buena ambientación (no en vano el autor es uno de los creadores del universo
Mass Effect) y un ritmo que atrapa, no por lo frenético, sino por lo bien
medido que está todo.
Como novela de franquicia videojueguil está a un nivel muy alto, y la
disfrutarán sobremanera los fans de la misma. Eso sí, es posible que sin haber
jugado a la saga de videojuegos la novela no tenga el mismo valor, ya que los
guiños y detalles que hay para los fans son muy numerosos (desde nombrar a
Shepard hasta ambientar parte de la novela en Omega).
Así que no sois fans de la franquicia, lo mejor que podéis hacer por
vosotros mismos es jugárosla de principio a fin, los tres juegos (son
geniales). Una vez acabados, os habréis convertido en fans, y en ese momento no
hará falta que os recomiende la novela porque ya os habréis hecho con ella.
Si la miramos como una novela de ciencia ficción al uso, no deja de ser
una de esas que nos entretienen durante un corto período de tiempo y en las que
luego no volvemos a pensar. Digamos que ideal para no pensar nada y leer en
veranito entre lecturas más densas.
La recomiendo? Sólo si conoces el universo Mass Effect.
Valoración Personal: 8.
viernes, 26 de abril de 2013
Mass Effect: Revelación
Como soy un culo inquieto, y
acababa de terminarme el Halo 4, me puse a buscar los libros que te cuentan el
inicio de todo, por aquello de ambientarme mejor. Y como no los encontré, me
hice con el primero de Mass Effect, que no tiene que ver, pero estaba ahí XD.
Historia: Mass
Effect: Revelación. Una auténtica ópera espacial, basada en el popular
videojuego Mass Effect, disponible para Xbox360 y PC.
Todas las sociedades avanzadas
de la galaxia se basan en la tecnología de los proteanos, una antigua especie
que se extinguió hace cincuenta mil años. En marzo del 2148, tras descubrir una
reserva de tecnología proteánica escondida, la raza humana, la especie
interestelar más reciente, se extiende hacia las estrellas luchando por
conquistar su lugar en la gran comunidad galáctica.
Ambientado muchos años antes de
la trilogía de los juegos (con un Anderson joven, de apenas treinta tacos), en
éste Revelación seremos transportados al basto universo creado por los chicos
de Bioware.
Una galaxia a la que la humanidad
acaba de llegar (y se nos cuenta el cómo) y en la que somos la última entre las
especies avanzadas que la pueblan y que han conformado un gobierno conjunto.
Como los últimos que somos, y dado nuestro temperamento, se nos vigilará con
lupa.
Una galaxia con viajes
instantáneos entre sistemas solares, apoyados sobre la tecnología de una raza
ya extinta, en la que seguiremos la investigación de un prometedor capitán de
la Alianza humana en su investigación a un misterioso ataque a una base de
investigación.
Lo que empieza como una misión de
rescate se va complicando poco a poco en algo mucho más personal, en una
historia en que un solo hombre representa a toda una raza.
Investigación, traición, crueldad,
amor… para las pocas páginas que tiene la novela, la verdad es que sabe moverse
bastante bien con lo que tiene, una trama sencilla, un par personajes
carismáticos y un fondo que a los que hayáis jugado los juegos os sonará de
algo.
Personajes: Es interesante
ver como con apenas cuatro personajes el autor sabe hacer que te interese lo
que les pase, manteniendo en su carácter aspectos que se les verán como
veinticinco años después en los juegos:
Anderson: El soldado perfecto, todo aquello que la humanidad puede
ofrecer parece estar encarnado en las competentes manos de Anderson. Un hombre
de treinta años que ha participado en numerosos conflictos, bien preparado,
leal y hombre de honor, al que le asignan la misión de descubrir qué ha pasado
con el ataque a una base de la Alianza donde se hacían investigaciones sobre
IA.
Saren: Un espectro (agentes con licencia para matar que sólo
responden ante el consejo galáctico) que investiga lo mismo que Anderson. Es
alguien brutalmente eficiente, con un odio hacia los humanos muy arraigado y
que hará todo lo que sea necesario para llevar a buen término sus misiones.
Kahlee: Investigadora en la base atacada, huyó de la misma el día
antes del ataque, y no saben si es porque sabía algo del mismo o fue simple
coincidencia, el caso es que la buscan. Un mujer fuerte, que pese a su
educación científica no deja de ser una soldado de la Alianza.
Otros: Hay un par o tres más de personajes interesantes más en la
novela, que no tienen la misma repercusión que los anteriores, pero que vale la
pena destacar. Desde el héroe de la Alianza retirado y el mercenario Krogan
hasta el empresario mafioso batariano.
Opinión Personal: Sinceramente, tengo que decir que éste libro
me ha sorprendido muy gratamente, no porque se trate de un libro excepcional
(que no), sino porque es exactamente lo que uno querría que fueran las novelas
que adaptan otros medios.
Revelación nos cuenta una historia paralela y auto conclusiva que los
jugadores ya conocíamos: la que unió en el pasado a Anderson y Saren. Una trama
que enlaza también con otras cosas que ahora no vienen a cuento (por no hacer
spoilers) pero que amplía lo conocido y lo hace sin andarse por las ramas.
Aquellos que os acerquéis al libro sin conocer nada del universo en el
que se ambienta os encontraréis con un buen entretenimiento. Un libro con
bastante acción, algo de misterio y unos personajes bien construidos. La trama?
Está bien, pero os perderéis los guiños continuos a los fans del juego.
Es una novela bastante cortita (menos de trescientas páginas) y directa a
más no poder para contarnos lo que tiene entre manos. Un punto a favor para un
producto que creo poder recomendar a que disfrutaran con las aventuras de
Shepard y Cía, disfrutarán de volver al universo que tanto quieren.
Los demás? Hay libros mejores para iniciarse en el género, pero éste es
tan sencillito y directo que no deja de ser una buena opción para los que
buscan algo rápido, de liquidarse en un par de tardes.
Yo leeré el siguiente, no sé, me ha gustado el estilo del autor y el universo me encanta...
Valoración Personal: 8.
lunes, 2 de julio de 2012
Mass Effect 3 - Extended Cut
Hace una semana que ha salido
el tan esperado “nuevo” final para la saga Mass Effect, un final demandado por
los fans y por el que un poco más se presentan en las oficinas de BIoware
antorcha en mano.
Como bien han dicho ellos
mismos, ésta versión extendida no va a cambiar absolutamente nada de lo que
vimos en el final original, simplemente son nuevos trozos de metraje que,
añadidos aquí y allí nos muestran más cosas de lo que pasa tras nuestra decisión
final.
Aviso que a partir de ésta
línea el texto puede contener SPOILERS. Avisados quedáis.
Y es que si por algo pecaba
Mass Effect 3 era por dejar muchas cosas en el aire, con escenas que no
sabíamos a qué leches venían (la Normandy huyendo a través de un portal, por
ejemplo) ni cómo se había llegado a esas imágenes.
Pues ésta descarga viene a
rellenar esos huecos, ofreciendo secuencias como una en la que Shepard se
despide de los compañeros que llevara en su carrera hacia el rayo de ascensión,
lo que explica porque están en la Normandy.
O la escena en la que TODAS
las naves huyen del rayo que suelta la Ciudadela, lo que explica porque
aparecen nuestros compañeros en un mundo lejano.
Ah, y se comenta que los Relés
de Masa no están destruidos, simplemente estropeados (y que se pueden reparar).
Por si fuera poco muestra
alguna escena a modo de epílogo, tanto por las bajas sufridas en la guerra como
por los logros conseguidos en la misma, lo que ayuda a que te dé la sensación
que tus esfuerzos han valido para algo.
Ah, e incluye un nuevo final
(además de los tres ya conocidos) en el que ganan los Segadores (algo que puede
pasar perfectamente).
FIN SPOILERS
Resumiendo, que era un parche
MUY NECESARIO, y que da la sensación de que debía haber estado allí en el
momento del lanzamiento. No sé si sería por cuestiones de tiempo o porque no
quisieron, pero el caso es que ahora sí, Mass Effect, una de las mejores sagas
de la historia de los videojuegos, ya tiene un final digno.
A comprar los tres, ya estáis tardando.
sábado, 30 de junio de 2012
XBOX360 - Mass Effect 3
Si hay una saga que ha marcado la historia de los videojuegos en ésta generación de consolas es, con permiso de Uncharted, Mass Effect. Y con ésta tercera entrega ponemos (palabras de sus creadores) punto y final a la historia del Comandante Shepard.
Vayamos con él.
Historia: Han pasado muchas cosas desde que nos pusimos al mando del Capitán Shepard en el primer Mass Effect: éramos de lo mejor que podía ofrecer la humanidad, el primer humano en conseguir el rango de Espectro y una punta de lanza para demostrar que el ser humano se merecía un lugar destacado en la galaxia.
Ahora, un montón de aventuras y momentos épicos mas tarde, empezamos Mass Effect 3 a punto de empezar un consejo de guerra en nuestra contra por habernos unido a la asociación Cerberus (grupo humano anti alien); momento en el que sucede lo que venimos avisando tanto tiempo: los Segadores han llegado a la Galaxia, y su objetivo es destruir toda vida orgánica que encuentren a su paso.
En la primera hora huiremos de la Tierra en nuestra querida nave, la Normandía, en un viaje por la galaxia buscando apoyos para salvar a nuestro planeta, así como decidir el destino de muchas de las razas que hemos conocido a lo largo de los otros juegos.
Una serie de misiones que podremos afrontar de distinta forma según nuestras decisiones en los juegos anteriores (e incluso en los DLC del Mass Effect 2), que irán tejiendo un tapiz poco a poco, en el que veremos si somos capaces (o no) de salvar a la galaxia.
Una trama adulta, madura, con múltiples ramificaciones y decisiones importantes, que a lo largo de su desarrollo (entre 30/45 horas, según lo rápidos que seáis) nos harán vivir momentos inolvidables.
Apartado Técnico: El primero es muy bueno, el segundo mejora todo lo que chirriaba en el primero; y éste tercero? Pule las cuatro cosas que no acababan de ir bien, ampliando un poco los escenarios, mejorando los efectos de luces y sombras, y poco mas.
Mas que nada porque parece que las consolas no dan mas de sí XD. Es una pasada ver el juego en movimiento, con gran cantidad de escenarios en los que jugar, multitud de razas perfectamente recreadas, mas enemigos en pantalla, mas explosiones, bichos mas grandes… digamos que es mas de todo.
Y encima, tanto el doblaje (en inglés) como la banda sonora siguen estando a la altura de los juegos anteriores, siendo una de las mejores bandas sonoras aparecidas en medio alguno (cine incluído) en las últimas décadas.
En términos generales, creo que son pocos los juegos que pueden presumir de tener un apartado a la altura de lo que ofrece éste Mass Effect 3 (y eso que sus puntos fuertes radican mas en la trama y en la jugabilidad que en los gráficos).
Jugabilidad: La primera parte era un juego de rol con bastantes tiros, la segunda era mas un juego de tiros con bastante rol… ésta tercera consigue un mejor equilibrio, aunque sigue primando la acción sobre el rol.
El sistema de combate es el ya típico de los shooters en tercera persona, con un personaje que avanza, se cubre, dispara, se cubre para recargar escudos, etc…
Las particularidades vienen cuando tenemos unos cuantos poderes especiales a nuestra disposición (cada clase elegible, y cada personaje de nuestro grupo tiene los suyos). Unos poderes que hacen que el combate gane en espectacularidad y variedad, proporcionando distintas formas de jugar (como el biótico que carga contra el enemigo, usa la recortada y carga contra el siguiente).
Además, tenemos la opción de dar ordenes a nuestros compañeros, usar sus poderes, o decirles donde los queremos colocar.
El tema de la exploración de recursos se ha vuelto a simplificar, siendo mas rápido y ocupando mucho menos tiempo. Eso sí, pierde en profundidad. Digamos que está por estar.
Como ya he dicho tenemos también varias decisiones que tomar, cuyas consecuencias veremos a lo largo del juego, y que vienen afectadas por las que pudiéramos tomar en los juegos anteriores.
Digamos que la parte de acción la refina, da mas opciones de personalización en los poderes, y vemos cómo lo que hemos hecho en juegos anteriores afecta a éste de forma muy importante en su desarrollo. Se puede pedir mas? Yo creo que no.
Además, tiene un multiplayer cooperativo por internet la mar de apañado, aunque desgraciadamente nos obliga a jugarlo si queremos ver el mejor (o no) final posible.
Opinión Personal: Mass Effect 3 es la culminación de una saga que marcará un hito en la historia del ocio electrónico, un juego en el que acaba la historia de uno de esos héroes que se hace querer por lo grande que es.
Personalmente me parece un juegazo, con todos los elementos que debería tener un cierre de triología tan épica como ésta. Porque lo mejor, que es la trama, está en su mejor momento: los segadores han llegado, y si no somos capaces de unir a la galaxia contra ellos, no tendremos ni siquiera una posibilidad de supervivencia y todas las especies serán aniquilidas.
Además, habiendo jugado los anteriores adquiere una mayor dimensión, con personajes secundarios que nos recuerdan lo que hicimos, pudiendo ver las consecuencias de nuestros actos. Y lo mejor: volver a unirnos a los compañeros que han estado al lado del comandante Shepard y ver qué es de sus vidas (incluso añadiendo alguno al pelotón que viaja con nosotros).
Es un juego con el que es muy difícil que os aburráis, en el que encima han implementado tres modos de juego, uno para los que que solo quieren tiros, otro para los que solo quieren historia (con tiros mas fáciles) y un tercero que los aglutina a los dos (el mejor XD). Encima de contar con distintos modos de dificultad adaptables a cualquier tipo de habilidad.
Era uno de esos juegos que esperas con ganas pero con miedo, porque lo has pasado tan bien con las partes anteriores que temes sentirte decepcionado al jugarlo. Podéis estar tranquilos, Mass Effect 3 cumple con creces con lo que se espera de él.
Mención aparte merece el controvertido final, que ha dado para páginas y páginas de insultos en foros y demás. Por mi parte creo que es mas que digno, y en el momento de escribir esto no hay nada mas (aparte de rumores sobre un posible DLC que lo aclare un poco mas).
Por mi parte he disfrutado como un enano del juego (y de la saga), y me queda el sabor agridulce de saber que era el último sobre Shepard y los Segadores, pero convencido que veremos mas Mass Effect en los próximos años.
Ya solo me queda recomendaros que lo compréis, y que si no habéis comprado los anteriores, que empecéis por el primero. Pasaréis unas horas inolvidables.
Valoración Personal: 10 (y porque ponerle un 11 sería redundante).
Valoración en Meristation: 9,6.
Valoración en Metacritic: 93.
El lunes os comento qué me ha parecido el nuevo final.
Vayamos con él.

Ahora, un montón de aventuras y momentos épicos mas tarde, empezamos Mass Effect 3 a punto de empezar un consejo de guerra en nuestra contra por habernos unido a la asociación Cerberus (grupo humano anti alien); momento en el que sucede lo que venimos avisando tanto tiempo: los Segadores han llegado a la Galaxia, y su objetivo es destruir toda vida orgánica que encuentren a su paso.
En la primera hora huiremos de la Tierra en nuestra querida nave, la Normandía, en un viaje por la galaxia buscando apoyos para salvar a nuestro planeta, así como decidir el destino de muchas de las razas que hemos conocido a lo largo de los otros juegos.
Una serie de misiones que podremos afrontar de distinta forma según nuestras decisiones en los juegos anteriores (e incluso en los DLC del Mass Effect 2), que irán tejiendo un tapiz poco a poco, en el que veremos si somos capaces (o no) de salvar a la galaxia.
Una trama adulta, madura, con múltiples ramificaciones y decisiones importantes, que a lo largo de su desarrollo (entre 30/45 horas, según lo rápidos que seáis) nos harán vivir momentos inolvidables.

Mas que nada porque parece que las consolas no dan mas de sí XD. Es una pasada ver el juego en movimiento, con gran cantidad de escenarios en los que jugar, multitud de razas perfectamente recreadas, mas enemigos en pantalla, mas explosiones, bichos mas grandes… digamos que es mas de todo.
Y encima, tanto el doblaje (en inglés) como la banda sonora siguen estando a la altura de los juegos anteriores, siendo una de las mejores bandas sonoras aparecidas en medio alguno (cine incluído) en las últimas décadas.
En términos generales, creo que son pocos los juegos que pueden presumir de tener un apartado a la altura de lo que ofrece éste Mass Effect 3 (y eso que sus puntos fuertes radican mas en la trama y en la jugabilidad que en los gráficos).

El sistema de combate es el ya típico de los shooters en tercera persona, con un personaje que avanza, se cubre, dispara, se cubre para recargar escudos, etc…
Las particularidades vienen cuando tenemos unos cuantos poderes especiales a nuestra disposición (cada clase elegible, y cada personaje de nuestro grupo tiene los suyos). Unos poderes que hacen que el combate gane en espectacularidad y variedad, proporcionando distintas formas de jugar (como el biótico que carga contra el enemigo, usa la recortada y carga contra el siguiente).
Además, tenemos la opción de dar ordenes a nuestros compañeros, usar sus poderes, o decirles donde los queremos colocar.
El tema de la exploración de recursos se ha vuelto a simplificar, siendo mas rápido y ocupando mucho menos tiempo. Eso sí, pierde en profundidad. Digamos que está por estar.
Como ya he dicho tenemos también varias decisiones que tomar, cuyas consecuencias veremos a lo largo del juego, y que vienen afectadas por las que pudiéramos tomar en los juegos anteriores.
Digamos que la parte de acción la refina, da mas opciones de personalización en los poderes, y vemos cómo lo que hemos hecho en juegos anteriores afecta a éste de forma muy importante en su desarrollo. Se puede pedir mas? Yo creo que no.
Además, tiene un multiplayer cooperativo por internet la mar de apañado, aunque desgraciadamente nos obliga a jugarlo si queremos ver el mejor (o no) final posible.

Personalmente me parece un juegazo, con todos los elementos que debería tener un cierre de triología tan épica como ésta. Porque lo mejor, que es la trama, está en su mejor momento: los segadores han llegado, y si no somos capaces de unir a la galaxia contra ellos, no tendremos ni siquiera una posibilidad de supervivencia y todas las especies serán aniquilidas.
Además, habiendo jugado los anteriores adquiere una mayor dimensión, con personajes secundarios que nos recuerdan lo que hicimos, pudiendo ver las consecuencias de nuestros actos. Y lo mejor: volver a unirnos a los compañeros que han estado al lado del comandante Shepard y ver qué es de sus vidas (incluso añadiendo alguno al pelotón que viaja con nosotros).
Es un juego con el que es muy difícil que os aburráis, en el que encima han implementado tres modos de juego, uno para los que que solo quieren tiros, otro para los que solo quieren historia (con tiros mas fáciles) y un tercero que los aglutina a los dos (el mejor XD). Encima de contar con distintos modos de dificultad adaptables a cualquier tipo de habilidad.
Era uno de esos juegos que esperas con ganas pero con miedo, porque lo has pasado tan bien con las partes anteriores que temes sentirte decepcionado al jugarlo. Podéis estar tranquilos, Mass Effect 3 cumple con creces con lo que se espera de él.

Por mi parte he disfrutado como un enano del juego (y de la saga), y me queda el sabor agridulce de saber que era el último sobre Shepard y los Segadores, pero convencido que veremos mas Mass Effect en los próximos años.
Ya solo me queda recomendaros que lo compréis, y que si no habéis comprado los anteriores, que empecéis por el primero. Pasaréis unas horas inolvidables.
Valoración Personal: 10 (y porque ponerle un 11 sería redundante).
Valoración en Meristation: 9,6.
Valoración en Metacritic: 93.
El lunes os comento qué me ha parecido el nuevo final.
jueves, 26 de mayo de 2011
Mass Effect 2 - La Llegada
Último de los DLC que han salido para Mass Effect 2 (y de los que saldrán, porque no habrá mas); y que a priori nos prepara para la cada vez mas cercana tercera parte.
Durante las poco mas de dos horas que dura el contenido (parece el standard de los DLC de Bioware) acompañaremos a Shepard en su lucha para evitar que los Segadores lleguen a la galaxia.
Sí; éste DLC continúa argumentalmente justo donde lo dejaba el juego original: los segadores están muy cerca de invadir la galaxia, pero cómo de cerca es eso?

La aventura empieza con la petición de ayuda para rescatar a una doctora en espacio batariano, doctora que investigaba un antiguo artefacto que podría estar relacionado con los segadores.
Nosotros nos infiltraremos como Shepard (y sin su pelotón) en la prisión donde la doctora está encerrada, punto en el que la trama dará un par de vueltas hasta un muy buen punto y final.
Personalmente me ha gustado mucho éste DLC, aporta lo que me creo deben esperar todos los fans a Mass Effect: un atisbo de lo que está por venir, por pequeño que sea.
Así, si os gusta Mass Effect y tenéis un mono enorme, os recomiendo coger éste y el del Corredor Sombrío. Si tenéis pensado empezar con el juego ahora, comprad primero el de la memoria de Kasumi.
Se acabó el Mass Effect para mí hasta la tercera parte. Qué largo se va a hacer.
Durante las poco mas de dos horas que dura el contenido (parece el standard de los DLC de Bioware) acompañaremos a Shepard en su lucha para evitar que los Segadores lleguen a la galaxia.
Sí; éste DLC continúa argumentalmente justo donde lo dejaba el juego original: los segadores están muy cerca de invadir la galaxia, pero cómo de cerca es eso?

La aventura empieza con la petición de ayuda para rescatar a una doctora en espacio batariano, doctora que investigaba un antiguo artefacto que podría estar relacionado con los segadores.
Nosotros nos infiltraremos como Shepard (y sin su pelotón) en la prisión donde la doctora está encerrada, punto en el que la trama dará un par de vueltas hasta un muy buen punto y final.
Personalmente me ha gustado mucho éste DLC, aporta lo que me creo deben esperar todos los fans a Mass Effect: un atisbo de lo que está por venir, por pequeño que sea.
Así, si os gusta Mass Effect y tenéis un mono enorme, os recomiendo coger éste y el del Corredor Sombrío. Si tenéis pensado empezar con el juego ahora, comprad primero el de la memoria de Kasumi.
Se acabó el Mass Effect para mí hasta la tercera parte. Qué largo se va a hacer.
lunes, 23 de mayo de 2011
Mass Effect 2 - La Guarida del Corredor Sombrío
Segunda expansión para el juego de Bioware que nos bajamos en nuestra 360 (la mas cara de las que hay); un poquito intrigados por saber la cantidad de contenido que podía aportar, así como si se descubría quien era el misterioso Corredor Sombrío.
Una historia que se centra en Liara y lo que ha hecho por nosotros (se descubren pequeños detalles de la trama) así como la identidad y localización del Corredor Sombrío: el mas misterioso entre los traficantes de información que pueblan la galaxia.
El DLC es muy satisfactorio, ya que además de aportar detalles nuevos a la trama, incluye información sobre los miembros de nuestro pelotón, un nuevo escenario al que poder volver a por información y un avance significativo en los recursos de Shepard de cara a la tercera entrega.

Por si fuera poco nos muestra también el cielo mas bonito que he visto en juego alguno: los exteriores de la nave del corredor sombrío son para pararse y admirarlos.
Jugablemente casi no aporta nada, únicamente el tener como miembro del pelotón otra vez a Liara (sólo durante el DLC) y una misión un poco larga de tiroteos (al estilo de siempre).
A mi me ha gustado mucho; aunque igual veo excesivo el precio para las 2 horitas y poco que dura (aunque como lo jugamos Rasetsu y yo se amortiza mejor). Si tenéis ganas de explorar un poquito mas la galaxia y sois fans absolutos de la franquicia, no podéis dejarlo pasar. Para los demás puede ser prescindible.
Una historia que se centra en Liara y lo que ha hecho por nosotros (se descubren pequeños detalles de la trama) así como la identidad y localización del Corredor Sombrío: el mas misterioso entre los traficantes de información que pueblan la galaxia.
El DLC es muy satisfactorio, ya que además de aportar detalles nuevos a la trama, incluye información sobre los miembros de nuestro pelotón, un nuevo escenario al que poder volver a por información y un avance significativo en los recursos de Shepard de cara a la tercera entrega.

Por si fuera poco nos muestra también el cielo mas bonito que he visto en juego alguno: los exteriores de la nave del corredor sombrío son para pararse y admirarlos.
Jugablemente casi no aporta nada, únicamente el tener como miembro del pelotón otra vez a Liara (sólo durante el DLC) y una misión un poco larga de tiroteos (al estilo de siempre).
A mi me ha gustado mucho; aunque igual veo excesivo el precio para las 2 horitas y poco que dura (aunque como lo jugamos Rasetsu y yo se amortiza mejor). Si tenéis ganas de explorar un poquito mas la galaxia y sois fans absolutos de la franquicia, no podéis dejarlo pasar. Para los demás puede ser prescindible.
jueves, 19 de mayo de 2011
Mass Effect 2 - La Memoria Robada
Como el juego lo merecía y a Rasetsu le encanta (así lo amortizamos mas, jugando dos XD); nos decidimos a bajar éste primer DLC para el segundo juego de la saga Mass Effect.
La Memoria Robada nos traía una nueva misión en la que el grupo de Shepard se ve ampliado con un nuevo miembro (la asesina Kasumi que le da nombre al contenido en inglés).
Kasumi es una ladrona que contacta con nosotros porque cree que podremos ayudarla. A qué? A recuperar el chip de memoria de un amigo suyo (o algo mas); que un magnate tiene guardado como artefacto curioso.

Si decidimos ayudar a ésta ladrona de guante blanco, nos tocará infiltrarnos en la mansión del magnate, pasar desapercibidos a los sistemas antirobo y conseguir la memoria antes de que nos descubran.
A efectos jugables es mas de lo mismo, e incluso hay un trocito que puede hacerse pesado por no tener muy claro hacia donde tenemos que ir. Pero no es ese el punto fuerte del DLC.
Su punto fuerte se destapa si bajamos ésta antes de empezar la aventura, convirtiéndose Kasumi en un miembro mas de la tripulación, con el nuevo abanico de habilidades que eso nos proporciona (y algunos diálogos adicionales durante la trama principal).
La lástima es bajárselo y jugarlo con una partida con el juego acabado; porque tendremos al nuevo personaje y no sabremos muy bien qué hacer con él.
Así pues, os recomiendo el DLC sólo si todavía no habéis acabado el juego principal; para los demás creo que es completamente prescindible (aunque entretenido).
La Memoria Robada nos traía una nueva misión en la que el grupo de Shepard se ve ampliado con un nuevo miembro (la asesina Kasumi que le da nombre al contenido en inglés).
Kasumi es una ladrona que contacta con nosotros porque cree que podremos ayudarla. A qué? A recuperar el chip de memoria de un amigo suyo (o algo mas); que un magnate tiene guardado como artefacto curioso.

Si decidimos ayudar a ésta ladrona de guante blanco, nos tocará infiltrarnos en la mansión del magnate, pasar desapercibidos a los sistemas antirobo y conseguir la memoria antes de que nos descubran.
A efectos jugables es mas de lo mismo, e incluso hay un trocito que puede hacerse pesado por no tener muy claro hacia donde tenemos que ir. Pero no es ese el punto fuerte del DLC.
Su punto fuerte se destapa si bajamos ésta antes de empezar la aventura, convirtiéndose Kasumi en un miembro mas de la tripulación, con el nuevo abanico de habilidades que eso nos proporciona (y algunos diálogos adicionales durante la trama principal).
La lástima es bajárselo y jugarlo con una partida con el juego acabado; porque tendremos al nuevo personaje y no sabremos muy bien qué hacer con él.
Así pues, os recomiendo el DLC sólo si todavía no habéis acabado el juego principal; para los demás creo que es completamente prescindible (aunque entretenido).
lunes, 26 de abril de 2010
XBOX360 - Mass Effect 2
Con lo que me llegó a gustar la primera parte del juego, era de recibo (y obligado) que me hiciera con la segunda. El comandante Shepard sigue intentando salvar a la galaxia de la amenaza que se cierne sobre ella. Le acompañaréis?
Historia: Lógicamente, al tratarse de una segunda parte, el resumen de la historia contendrá algún que otro spoiler del primero (y alguna cosilla del principio del segundo, no se puede evitar). Así que si quieres llegar “virgen” a éste juego, pasa al siguiente apartado pero ya.
Dejamos al comandante Shepard como héroe de la galaxia tras salvar la ciudadela de la destrucción por parte del Soberano, uno de los cosechadores que esperan a volver a la galaxia para acabar con toda forma de vida.
Desde entonces, ha estado intentando recaptar apoyos para prepararse para su inminente llegada, iendo de un lado a otro de la galaxia en la Normandía.
Y aquí empieza el 2. La Normandía es atacada por una nave desconocida, destruyéndola por completo y dejando a Shepard muerto en apariencia. No sabemos qué les ha pasado a la mayoría de miembros de nuestra tripulación, ni qué pasará con Shepard.
Acto seguido, despertamos en una camilla (dos años mas tarde): parece que Cerberus (la sociedad humana antialienígena del primer juego) nos ha “resucitado” poniendo todos los recursos que han sido necesarios para nuestra reconstrucción.
Desde éste momento, compliremos misiones para la organización y para su jefe (el hombre Ilusorio). De nosotros depende si hacerlo con lealtad hacia la misma, con reservas, o de forma abiertamente hostil. Y es que, pese a que la trama está definida en su totalidad, de nosotros depende que tipo de Shepard es el que la completará (anticerberus, amigo de los miembros del pelotón, etc...).
Podrá salvar Shepard a la galaxia de la amenaza de los recolectores¿? Porqué atacaron la Normandía¿? Qué esconde cada uno de los miembros del nuevo equipo¿? Quienes son los recolectores¿? Seremos fieles a Cerberus¿?
El abanico de posibles tramas es muy amplio, y creo que no defraudará a nadie.
Aspecto Técnico: Si el primero me parecía un auténtico lujo para la vista, en ésta segunda parte se han mejorado los puntos que ensombrecían un poco el resultado en el primero.
Los modelados de los personajes son mas creíbles (sobretodo las mujeres humanas, mucho mejor acabadas).
Los escenarios tienen mayor detalle, mejores texturas y eliminan los ascensores. Esto se paga con escenarios mas lienales y pantallas de carga. Pero bueno, estaréis disfrutándolo tanto que apenas lo notaréis.
El trabajo de doblaje vuelve a ser brutal (en inglés con subtítulos); y las cinemáticas muestran con mayor espectacularidad los mejores momentos del juego (o los mas épicos al menos).
Así, no queda otra que quitarse el sombrero ante el trabajo técnico del juego. Chapó por Bioware.
Jugabilidad: Han depurado todo el apartado jugable de la primera parte, enfocándolo mas hacia la acción que en la primera parte y simplificando algunas cosas. Me explico.
Los momentos de acción se parecen mucho a los de la saga Gears of War, con la diferencia que podremos usar ciertos poderes en los momentos que queramos (siempre respetando su tiempo de recarga). Así, será un constante avanzar/cubrirse/disparar.
La personalización del personaje y de su equipo baja mucho. Tenemos muchas menos habilidades en las que gastar puntos, con menos niveles por habilidad. Esto hace que la selección de poderes sea un poco mas limitada, pero lo vuelve todo bastante mas ágil.
El sistema de virtud/rebeldía desaparece en cuanto a puntos gastables, y sólo se puede ganar en función de nuestras acciones (gana realismo).
El equipo se simplifica mucho también. Se ha limpiado el inventario de manera notoria, dejándonos elegir el tipo de arma que queremos antes de cada misión, y quedándonos con ellas hasta que las acabemos o encontremos un armero.
Las fases de exploración en vehículo han sido eliminadas. Substituyéndo la recolección de recursos (para comprar mejoras de la nave o de los personajes) por un sistema de escaneo planetario que a mi me ha gustado, pero que se hará pasado para los menos pacientes.
Y la secuencia del juego se mantiene en hacer misiones y explorar planetas. Introduciendo una misión de trasfondo para cada uno de los personajes del equipo (muy recomendables todas ellas). Además, las misiones secundarias ganan en profundidad, lo que es de agradecer.
Vamos, que el juego engancha hagas lo que hagas.
Opinión Personal: Mass Effect 2 es todo lo que se le puede pedir a una continuación: mejora de la fórmula jugable, depuración de defectos y ampliación de una trama muy interesante.
Es verdad que en algún momento da la sensación que la auténtica chicha argumental se ha guardado para la tercera parte. Pero entre las misiones de los personajes del equipo, las secundarias, y las de trama, estaremos ante una cantidad bastante elevada de material jugable.
Los mas impacientes podrán ir a piñón hacia el final, pero se perderán las mejores historias que guarda éste juego (y tendrán un final distinto). Porque Mass Effect premia a los que quieran compeltarlo con un mejor final (y mejores escenas de video para el mismo).
Durante las horas que os dure el juego disfrutaréis y suufrirés en la piel de Shepard y su tripulación. Viviréis aventuras, romances, conoceréis nuevos mundo, y llegaréis al final de una trama que (pese a acabar cerrada) os deja con unas ganas tremendas de que salga pero ya la tercera parte.
Compraros ya ésta segunda parte, y si no tenéis la primera, pillaros las dos. A poco que os gusten las buenas historias, no os arrepentiréis para nada.
Valoración Personal: 10.
Valoración en Meristation: 9,5.
Valoración en Metacritic: 96.
DLC: La Memoria Robada
DLC: La Guarida del Corredor Sombrío
DLC: La Llegada

Dejamos al comandante Shepard como héroe de la galaxia tras salvar la ciudadela de la destrucción por parte del Soberano, uno de los cosechadores que esperan a volver a la galaxia para acabar con toda forma de vida.
Desde entonces, ha estado intentando recaptar apoyos para prepararse para su inminente llegada, iendo de un lado a otro de la galaxia en la Normandía.
Y aquí empieza el 2. La Normandía es atacada por una nave desconocida, destruyéndola por completo y dejando a Shepard muerto en apariencia. No sabemos qué les ha pasado a la mayoría de miembros de nuestra tripulación, ni qué pasará con Shepard.
Acto seguido, despertamos en una camilla (dos años mas tarde): parece que Cerberus (la sociedad humana antialienígena del primer juego) nos ha “resucitado” poniendo todos los recursos que han sido necesarios para nuestra reconstrucción.
Desde éste momento, compliremos misiones para la organización y para su jefe (el hombre Ilusorio). De nosotros depende si hacerlo con lealtad hacia la misma, con reservas, o de forma abiertamente hostil. Y es que, pese a que la trama está definida en su totalidad, de nosotros depende que tipo de Shepard es el que la completará (anticerberus, amigo de los miembros del pelotón, etc...).
Podrá salvar Shepard a la galaxia de la amenaza de los recolectores¿? Porqué atacaron la Normandía¿? Qué esconde cada uno de los miembros del nuevo equipo¿? Quienes son los recolectores¿? Seremos fieles a Cerberus¿?
El abanico de posibles tramas es muy amplio, y creo que no defraudará a nadie.

Los modelados de los personajes son mas creíbles (sobretodo las mujeres humanas, mucho mejor acabadas).
Los escenarios tienen mayor detalle, mejores texturas y eliminan los ascensores. Esto se paga con escenarios mas lienales y pantallas de carga. Pero bueno, estaréis disfrutándolo tanto que apenas lo notaréis.
El trabajo de doblaje vuelve a ser brutal (en inglés con subtítulos); y las cinemáticas muestran con mayor espectacularidad los mejores momentos del juego (o los mas épicos al menos).
Así, no queda otra que quitarse el sombrero ante el trabajo técnico del juego. Chapó por Bioware.

Los momentos de acción se parecen mucho a los de la saga Gears of War, con la diferencia que podremos usar ciertos poderes en los momentos que queramos (siempre respetando su tiempo de recarga). Así, será un constante avanzar/cubrirse/disparar.
La personalización del personaje y de su equipo baja mucho. Tenemos muchas menos habilidades en las que gastar puntos, con menos niveles por habilidad. Esto hace que la selección de poderes sea un poco mas limitada, pero lo vuelve todo bastante mas ágil.
El sistema de virtud/rebeldía desaparece en cuanto a puntos gastables, y sólo se puede ganar en función de nuestras acciones (gana realismo).
El equipo se simplifica mucho también. Se ha limpiado el inventario de manera notoria, dejándonos elegir el tipo de arma que queremos antes de cada misión, y quedándonos con ellas hasta que las acabemos o encontremos un armero.
Las fases de exploración en vehículo han sido eliminadas. Substituyéndo la recolección de recursos (para comprar mejoras de la nave o de los personajes) por un sistema de escaneo planetario que a mi me ha gustado, pero que se hará pasado para los menos pacientes.
Y la secuencia del juego se mantiene en hacer misiones y explorar planetas. Introduciendo una misión de trasfondo para cada uno de los personajes del equipo (muy recomendables todas ellas). Además, las misiones secundarias ganan en profundidad, lo que es de agradecer.
Vamos, que el juego engancha hagas lo que hagas.

Es verdad que en algún momento da la sensación que la auténtica chicha argumental se ha guardado para la tercera parte. Pero entre las misiones de los personajes del equipo, las secundarias, y las de trama, estaremos ante una cantidad bastante elevada de material jugable.
Los mas impacientes podrán ir a piñón hacia el final, pero se perderán las mejores historias que guarda éste juego (y tendrán un final distinto). Porque Mass Effect premia a los que quieran compeltarlo con un mejor final (y mejores escenas de video para el mismo).
Durante las horas que os dure el juego disfrutaréis y suufrirés en la piel de Shepard y su tripulación. Viviréis aventuras, romances, conoceréis nuevos mundo, y llegaréis al final de una trama que (pese a acabar cerrada) os deja con unas ganas tremendas de que salga pero ya la tercera parte.
Compraros ya ésta segunda parte, y si no tenéis la primera, pillaros las dos. A poco que os gusten las buenas historias, no os arrepentiréis para nada.
Valoración Personal: 10.
Valoración en Meristation: 9,5.
Valoración en Metacritic: 96.
DLC: La Memoria Robada
DLC: La Guarida del Corredor Sombrío
DLC: La Llegada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)