Mostrando entradas con la etiqueta Jim Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Lee. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2017

Superman: Unchained

Scott Snyder me parece un buen guionista (como veréis a medida que vayan pasando por aquí más y más obras suyas), así que era de recibo leerme qué había hecho al estar a los mandos de una colección sobre Superman, y más con el sugerente título de Desatado. Veamos qué tal.

Historia: Nos encontramos en un momento indeterminado de la carrera de Superman, pero parece estar más en su inicio que en una fase avanzada. En él descubre que hay un grupo de hackers dispuestos a hacer lo imposible por llevar su ideología adelante. Primer enemigo.

Descubre también que hace 75 años que un alienígena más poderoso que él está trabajando en secreto para el ejército de los estados unidos. Y que ahora mismo se encuentra bajo las órdenes del coronel Lane.

Con éste cóctel (más Lex Luthor, que va apareciendo) tendremos un comic en el que el hombre de Acero será puesto a prueba, especialmente en sus convicciones, con un enemigo que no puede ver y alguien que puede ser amigo o enemigo, según lo que el Super elija.

Como trama es sencilla, pero tiene un desarrollo plagado de acción, con momentos interesantes en cuanto a lo que se le plantea a Superman y con una historia cerrada (originalmente nueve grapas USA). Una historia que toca los cimientos del personaje y le enfrenta a problemas que quizás no pueda resolver.

Dibujo: He leído por más de un sitio que el dibujante de éste comic no está en forma, que le tienen que acabar los dibujos los entintadores... Pues bendita sea la baja forma de Jim Lee!

En desencadenado tenemos un comic que llama mucho la atención a nivel visual, de esos en los que las viñetas prometen espectáculo, al más puro estilo de una producción palomitera de Hollywood. Y no sólo eso, también se recrea estupendamente la acción y hay algunos diseños de personajes magistrales.

Vale, quizás no es una maravilla como pueda serlo la obra de Alex Ross, pero no por ello deja de ser un dibujo excelente que se adapta como un guante a Superman y las cosas tan grandes que vemos en éste comic (grandes por espectaculares).

Quizás se le puede achacar un poco la falta de originalidad en la composición de página o cierto coitus interruptus al final del todo, pero bueno, nadie es perfecto.

Personajes: De lo mejor de la obra, unos personajes interesantes y muy lejos de lo que se estaba viendo en esas fechas en el New 52.

Superman: El protagonista de la historia, alguien que quizás esté haciendo menos de lo que podría por el mundo, pero que está haciendo lo que cree que es correcto. Me parece un personaje interesante, preocupado y a la vez decidido. Un buen Superman.

Lois/Lex: Sus dos personajes fetiche, ambos están un pelín desdibujados pese a cumplir funciones importantes en el devenir del comic. Es como si estuvieran por allí para aparecer en el momento preciso. Eso sí, ella se muestra como un personaje fuerte e independiente mientras que él sigue siendo el genio manipulador de siempre..

Espíritu: El gran as de ésta obra, un personaje de poderes similares a los de Superman, pero con más tiempo para desarrollarlos. Y no sólo eso, lleva 75 luchando a favor de los EEUU, aunque para hacerlo haya cruzado líneas que Kent aún no se ha planteado cruzar. Me gusta porque más de una vez estás más de acuerdo con él que con el protagonista. Ah, y tiene un muy buen diseño visual.

Coronel: El padre de Lois es el encargado de dirigir a Espíritu, y lo hace pareciendo más un loco con ganas de venganza que alguien realmente preocupado por el futuro. Creo que es el más desdibujado de todos los que salen en el comic.

Otros: Hay más, personajes satélite con su momento de gloria (como Batman o Wonder Woman) y los villanos, unos hackers un poco de opereta que están más para cumplir una función y que no sea todo el rato pegarse entre Superman y Espíritu.

Opinión personal: Quizás sea cierto que Scott Snyder nos da unos guiones un poco tramposos, hechos adrede para llevarnos de un punto a otro y mostrarnos lo que él quiere mostrarnos. Unos guiones que son para el disfrute del momento, y a los que falta cierta visión para poder perdurar mejor como obras redondas con el paso del tiempo. Pero son unos guiones muy divertidos de leer, y no es eso lo que uno busca cuando se acerca a una obra que se llama Superman Desencadenado? Una obra que le distraiga, que tenga a un Super desencadenando sus poderes contra un rival a la altura.

Además de esa historia que podría haber sido mejor redondeada, tenemos unos personajes con mucho carisma (creo que es el punto fuerte de Snyder, más allá de sus trampas), incluso la creación ex profeso para ésta obra se hace con nosotros en su primera aparición.

Y a todo le acompaña un dibujo que me encanta, con un color brillante, vivo, digno del héroe que protagoniza sus páginas. Es un dibujo que busca la espectacularidad a veces de una forma un poco burda, pero uno que se disfruta: efectos especiales en estado puro.

Con todo, nos queda una obra que no busca cambiar la historia del personaje, lo que busca es traernos a un héroe reconocible en una situación límite, hacernos sentir que puede que le perdamos (si no recuerdo mal la obra está fuera de continuidad) y que se enfrenta a dilemas no sólo físicos.

Personalmente creo que es una obra muy disfrutable, que cualquiera podrá disfrutar y que sólo se les quedará corta a los que busquen algo más, a los que pensaban que un guionista en forma junto a un dibujante con nombre darían una obra maestra… pues entiendo que estén decepcionados: no lo es. Es un comic muy divertido, ágil, repleto de acción y con un plus de calidad respecto a muchos otros de los que se puede decir lo mismo.

Valoración Personal: 8,0.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Superman - Por el Mañana

El comic de éste viernes (a ver cuando termino una novela…) vuelve a Superman, concretamente a una etapa muy particular de su serie regular, una en la que fue el dibujante quien convenció al guionista para hacer una etapa de doce números. Veamos el resultado.

Historia: Empezamos el comic con una parte de la población mundial desaparecida, entre ellos Lois Lane, esto hace que Superman empiece a investigar qué lo ha podido causar, comportándose de forma poco habitual en él.

Así, mediante confesiones a un sacerdote primero, y mediante una narración lineal después, iremos desgranando lo que hizo Superman tras la desaparición, las reacciones de sus amigos de la Justice League y cuál es su plan a posteriori.

Es una trama que va de mejor a peor, con un buen arranque y unos buenos primeros números, lástima que luego la cosa vaya degenerando poco a poco, aunque sin llegar a ser mala en ningún momento. Creo que Azarello podría haberlo hecho mejor.

Dibujo: Siendo como es una obra impulsada por un dibujante (que se mantiene durante los doce números) es evidentísimo que el apartado visual primará sobre el argumental. Y así es.

Jim Lee se regala a sí mismo un comic visualmente muy atractivo, con un gran dibujo y una gran recreación de algunos de los personajes de Dc. Es una obra con una gran potencia visual, especialmente en lo que hace referencia a la figura de Superman.

Buenas proporciones (superheroicas), dominio de los volúmenes en la viñeta, grandes splash pages… es una obra que se disfruta en lo visual, no estando recargada en ningún momento y que hace muy agradable la lectura de la obra.

No es mi tipo de dibujo favorito, pero he de reconocer que es excelente.

Personajes: Una obra de Superman publicada durante un año es evidente que tendrá al Hombre de Acero como protagonista indiscutible. Pero hay más, veamos cómo se les trata.

Superman: Aquí aparece como un personaje preocupado, obsesionado sobre el posible paradero de Lois (en caso de estar viva) y un tanto hastiado del mundo en general. Es un personaje que se pregunta si es lo suficientemente humano durante gran parte de la obra, a la par que no pierde ninguno de sus rasgos de personalidad definitorios. Me parece un buen Superman.

Héroes: Salen unos cuantos héroes más, entre los que destacan Batman y Wonder Woman. Ambos aparecen preocupados por lo que puede estar haciendo el protagonista, y emprenderán acciones acordes a sus personalidades. Estupendamente dibujados (me encantan todas las viñetas de ambos).

Sacerdote: Un sacerdote humano normal que recibe la visita de un Superman que quiere confesarse. Es un personaje interesante y bien construido, que va ganando peso según avanza la trama.

Otros: Hay más personajes, desde viejos conocidos de la colección hasta un mercenario que parece seguir la pista de Superman, pasando por el líder rebelde de un país. Son personajes bastante funcionales, pero bien representados aunque sea con unos pocos rasgos.

Opinión personal: Por el Mañana empieza de forma estupenda, tiene un dibujo excelente, un guion que arranca fuerte, una forma de contar la historia un tanto distinta… y sigue avanzando por buen camino hasta cierto punto; un punto en el que, sin descalabrarse totalmente, sí que creo que se pierde la esencia de lo que se estaba contando para caer en un comic mucho más típico.

Es una obra que te crea unas expectativas que no sabe cumplir, y acaba siendo, en su conjunto, un comic que está bien pero no mata. Uno de esos que volverás a hojear gracias a su dibujo pero que difícilmente releerás.

Y es una pena, porque como digo el dibujo está a una gran altura (gran reclamo de la obra) y argumentalmente empieza muy bien. Con cuidar un poco más el desarrollo de la trama en su segunda mitad hubiera quedado una obra redonda con un par de puntos más en mi valoración final.

Con lo que hay no deja de ser una historia disfrutable de Superman, una etapa interesante pero que no destaca, que gustará a los fans del personaje pero dejará fríos a los que buscaran alguna historia más potente.

Personalmente creo que podría haber dado más de sí, y es por eso que sólo os lo recomiendo si sois fans absolutos del Hombre de Acero. Al resto os entretendrá, pero poco más.

Valoración Personal: 7,5. (el dibujo le sube un punto y el inicio me gusta mucho)

viernes, 10 de marzo de 2017

All Star Batman y Robin

Hace un tiempecillo que me estoy metiendo más en el mundo de los superhéroes, concretamente he entrado por Dc y ya veremos hasta dónde me lleva. Para ello me estoy haciendo un par de colecciones con algunos títulos bastante chulos, entre los que se encuentra éste All Star Batman y Robin. Un comic guionizado por Frank Miller y dibujado por Jime Lee.

Qué podría salir mal?

Historia: La trama de éste comic es en un principio sencilla: aprovechar el escaparate que suponen los All Star para que Frank Miller vuelva a contarnos la historia de cómo Batman “se hizo” con el primer Robin: Dick Grayson.

Así, a lo largo de los números que componen ésta obra veremos la historia ya conocida pero con el particular punto de vista de Miller, que no se conforma con lo típico, sino que también aprovecha para introducirnos a unos cuantos personajes más del universo Batman, como si quisiera abrir una colección nueva del Hombre Murciélago.

Es una trama sencilla, que se apoya en los dos personajes principales y sus pensamientos para tratar de hacernos llegar cómo se convirtieron en el dúo que aterroriza a los criminales de Gotham, y qué impulsó a Batman para tomar a un pupilo bajo su protección.

Dibujo: Me encanta, personalmente creo que el trabajo de Lee en ésta obra es simplemente magistral, un ejemplo de cómo se deben retratar a los personajes de Dc que aparecen y un auténtico espectáculo para la vista.

Es un dibujo muy bien acompañado por una paleta de colores bien elegida, que en ocasiones peca de ser algo excesivo, pero que para una historia de superhéroes me parece inmejorable.

El dinamismo que transmite, lo bien recreados que están los personajes, la calidad de alguns viñetas de forma individual, la página desplegable de la batcueva… es poco lo que os diga sobre el dibujo en ésta obra. Puro lucimiento de Lee.

Quizás se le puede achacar que las figuras femeninas son excesivamente sensuales, pero a quién le molesta eso?

En serio, mirad las imágenes que acompañan a la reseña y valorad vosotros mismos.
Personajes: Es curioso que un comic que debería centrarse en Batman y Robin se tome tanto tiempo para presentar a otros personajes, es como si tuviera vocación de historia larga pero se quedara en diez numeritos.

Personajes como Jim Gordon o el Joker aparecen por sus páginas en todo su esplendor, y es una lástima que la obra no durara más, porque me parecen muy buenas versiones de ambos personajes.

Los principales son los siguientes.

Batman: Una de las versiones más salvajes de Batman que hemos visto en el comic, un personaje totalmente desquiciado que toma bajo su tutela a un chico de doce años. Adicto a las emociones y brutal en la ejecución, quién dijo que Batman no mataba? Porque éste se hincha.

Robin: Descarado, un personaje que se ve en una situación difícil y aparta el dolor para no derrumbarse. Tiene mimbres para ser un personaje molón, pero se desarrolla poco.

Alfred: Sale poco, pero el Alfred de ésta obra me gusta mucho. Preocupado por Bruce, un hombre de carácter fuerte que protege al chico que conoció pero teme el hombre en el que se está convirtiendo.

Batgirl: La hija de Gordon hace sus cameos en la obra, un personaje que quiere seguir los pasos de Batman y se dedica a luchar contra el crimen. Prescindible y ocupa un espacio que debería ocupar la relación de Batman y Robin.

Batwoman¿?: Lo pongo entre interrogaciones porque no recuerdo que se diga qué personaje es en ningún momento. Y eso que ocupa casi tanto espacio como los dos protagonistas, con una especie de historia paralela que, de ser eliminada, tampoco pasaría nada. Una mujer que va por el mundo repartiendo a los criminales y quedándose con su dinero.
Opinión Personal: Éste AllStar Batman y Robin es un comic molón, uno que se apoya en el increíble talento visual de Jim Lee para que Frank Miller nos cuente una macarrada.

Es un comic que te atrapa con unos muy buenos primeros números, pero te desilusiona cuando te das cuenta de que no va a ninguna parte, de que el guionista tenía ideas muy peregrinas y no le ha dado la gana desarrollarlas, metiendo demasiadas cosas (y personajes) en unos diez números que quedan inconclusos.

Una auténtica pena, porque cuando te das cuenta de que esto no va a ninguna parte el comic ya está a punto de terminar, y todas las buenas ideas sobre Batman y Robin quedan esbozadas, tapadas por las cafradas de Miller y su mala idea de poner un par de personajes de más, de esos que no aportan y se llevan unas páginas que hubiera necesitado para desarrollar más a los personajes principales.

Creo que si hubiera eliminado a Batgirl y Batwoman, dejado la obra en ocho números y desarrollado más el vínculo entre los dos protagonistas le hubiera quedado un comic redondo. Tal y como está se queda en un quiero y no puedo, una delicia visual para ir repasando algunas páginas pero una historia que podría ser memorable y se queda en anecdótica.

Vale la pena? Creo que el inicio y el dibujo son motivos suficientes para hacerse con ésta obra. Pero no es una imprescindible, así que miraos primero el tomo y luego lo valoráis. Yo lo hojearé de vez en cuando, pero dudo que lo relea (y eso que es ágil).

Valoración Personal: 7. (ese dibujo por sí sólo se gana el notable)

viernes, 13 de mayo de 2016

Batman: Silencio

Como ya sabréis, en el último año y medio o dos me he aficionado a leerme algunos arcos cerrados de superhéroes, con predilección por Batman. Entre ellos me han gustado especialmente tanto la etapa más moderna como los guionizados por Jeph Loeb Victoria Oscura y el Largo Halloween. Y siguiendo con el mismo guionista hoy os hablaré de Silencio.

Historia: En Silencio tenemos a un Batman maduro, con toda una Batfamilia detrás y un buen background del que echar mano. Tenemos un Batman que se está acercando como nunca a Catwoman y que contempla incluso una relación de confianza mutua.

Todo empieza cuando, durante una persecución alguien le corta la cuerda con la que se balanceaba y acaba tirado en el suelo con una fractura craneal, fractura que un viejo amigo de la infancia se ocupa de arreglar.

Desde ese momento el Detective deberá ir investigando y tirando del hilo para ver quién está detrás, un hilo que involucrará a muchos de los villanos clásicos del personaje e incluso a amigos como Superman.

El desarrollo es similar al de los dos comics que he mencionado en la introducción, un villano manipulado en cada número que hace avanzar un poquito más a Batman en la investigación. Por suerte éstos villanos no se limitan a aparecer, la mayoría aprovecha para intentar solventar alguna cuenta pendiente o contarnos cosas del pasado de Batman.

Como no podía ser de otro modo todo se irá resolviendo en el último número, y por el camino tendremos las típicas dudas de Batman, pero contando con el apoyo de su familia y de Catwoman.

Me parece una historia interesante y muy bien desarrollada, la lástima es que suena mucho a el Largo Halloween y a Victoria Oscura, además de que muy pronto ya puedes saber quién es la mente maestra. Por lo menos los cabos están bien atados y la trama es interesante.
Dibujo: No conocía a Jim Lee, y debo reconocer que ésta obra no sería lo mismo sin él a los lápices. Consigue transmitir toda la esencia de Batman, mostrar a personajes carismáticos a los que queremos y que llevan allí un montón de tiempo, hacer la acción interesante (aunque sigo pensando que la acción de superhéroes está por detrás de lo que se puede ver en el mundo del manga) y crear algunas viñetas de esas de perderte un rato en ellas para apreciar los detalles. Incluso se permite cambiar de estilo en los flashbacks!

Como punto negativo tenemos algunos planos que deforman la anatomía de los personajes. Nada que suceda con demasiada frecuencia ni que llegue a molestar.

Para que os hagáis una idea del nivel del dibujante nada mejor que ver con calma las imágenes que acompañan a la reseña, un simple ejemplo de todo lo que os podéis encontrar dentro del tomo.

Brillante.
Personajes: Como he dicho, por aquí se pasan un montón de personajes del pasado de Batman, ya sea porque les están manipulando o porque en ese momento deberían pasar por allí.

Batman: El protagonista de la obra estará desconcertado por lo que sucede a su alrededor, pero sus dotes detectivescas le ayudan a ir pasando de una pista a la siguiente hasta resolver quien es el culpable. Un personaje experimentado, que se nota que quiere a su Batfamilia y que está cambiando (aunque sea un poco) gracias al inicio de una relación con Catwoman. Me ha gustado mucho ver a un personaje que no está tan torturado como en otras ocasiones (en las que roza la locura), un personaje con sus traumas pero que también tiene un lado positivo.

Batfamilia: Que estamos ante un Batman experimentado lo notamos al ver la cantidad de personajes que se preocupan por él o que han luchado a su lado. Gente como Nightwing o Oráculo son sólo dos ejemplos de aquellos que han estado más cerca del hombre murciélago durante los últimos años. Y me gusta porque al contrario que en otras obras nuestro protagonista sí que sabe confiar en ellos.

Villanos: El hombre que manipula a Batman lo hace también con varios de los villanos clásicos, desde el Joker hasta Killercrog, pasando por Hiedra Venenosa y algún que otro más que no menciono porque aparecen con la trama avanzada. Y hay que reconocer que son personajes bien tratados, que saben transmitir su esencia incluso en un único capítulo y cuyo aspecto visual es estupendo.

Otros: Hay cameos interesantes que duran incluso todo un capítulo o reaparecen más adelante como puede ser el de Superman. Son personajes que hace gracia ver en acción e incluso tienen algún momento de lucimiento, pero su papel no es tan relevante como el de los que ya he mencionado.
Opinión Personal: Silencio es una obra más dentro de la trilogía que forma con las dos que no paro de nombrar, el hándicap? Que vino después. Su mayor punto a favor? Que utiliza elementos de la vida de Batman para desarrollar la historia, metiendo incluso una historia de amor (algo no demasiado habitual).

El otro punto positivo es el dibujo de Jim Lee, un dibujante al que creo que no había visto en acción pero que le da un look muy moderno a Batman y a los que le rodean, creando unas féminas que llaman la atención (aunque la mayoría vaya vestida de forma demasiado extremada).

La trama se sigue bien y con fluidez, los villanos están bien explotados incluso si solo salen en un par de páginas… digamos que es un homenaje como la copa de un pino a la trayectoria del mejor Detective del Mundo, un homenaje que sabe aprovechar lo sembrado y nos da una historia bien hilada en la que vemos a nuestro Batman ante una situación peliaguda.

A mí ha sido un comic que me ha gustado mucho, son sólo doce números americanos, una longitud que me parece perfecta para desarrollar arcos argumentales de éste estilo. Suficiente para plantear un argumento complejo y de longitud manejable (unas doscientas páginas).

Lo recomiendo si tanto Victoria Oscura como el Largo Halloween te parece que tienen un dibujo que no es para ti. Éste es más moderno que el de las obras de referencia y encima creo que está a medias en cuanto a calidad argumental (por debajo del Largo Halloween y por encima de Victoria Oscura). Una lectura muy amena que atrapa de principio a fin.

Valoración Personal: 8,5.