Mostrando entradas con la etiqueta J.R.R. Tolkien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.R.R. Tolkien. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de enero de 2015

El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos

Hace poco os traía la reseña de la segunda película del Hobbit, película que había visto hacía poco y que tenía fresca cuando fui a ver ésta tercera.

Así que hoy os traigo mi opinión sobre el final de la trilogía del Hobbit con la Batalla de los Cinco Ejércitos.

Estamos ante el final de una nueva saga basada en el mundo de Tolkien, concretamente en un libro finito del que ya me extrañó que pudieran sacarse tres películas, y es que el material no daba para tanto. Una vez fuera del shock y aceptando que habrá relleno y escenas alargadas debo decir que disfruté mucho del tono desenfadado de las dos películas anteriores, incluso con las fantasmadas que poblaron sus escenas de acción.

La tercera parte debía contarnos el final de la lucha con Smaug y cerrar todo el tema de los orcos, de Azog y lo del nigromante con Gandalf, además de aprovechar para acabar también con algunos cabos sueltos. El desafío era importante, ya que una película fallida podía dar al traste con el trabajo de las dos anteriores, y creo que, superado por la presión, Peter Jackson tiró por lo fácil y ha sacado una buena película pero que peca de varias cosas.

Primero lo bueno: la ambientación soberbia que se logra en las películas de la Tierra Media sigue aquí con un vestuario y escenarios dignos de Oscar. Las armaduras enanas, los escenarios de la batalla, la banda sonora (heredada) o la fotografía son elementos que están entre lo mejor que se puede hacer a día de hoy.

Luego tenemos unas actuaciones bastante convincentes, incluso más que en películas anteriores, con momentos interpretativos por parte de Bilbo, Thorin, Bardo e incluso el rey de los elfos de un muy buen nivel.

El ritmo de la película está bien medido, siendo muy convencional pero funcionando. Lo único malo en éste sentido es la percepción que he tenido de estiramiento en la zona inicial de la cinta y la inclusión de momentos supuestamente cómicos para rebajar la tensión; momentos casi todos protagonizados por un personaje que debería morir en el minuto 1 de cinta y evitarnos la vergüenza ajena de verle deambulando durante todo el metraje pidiendo a gritos que alguien acabe con su miserable vida.

Y la batalla es impresionante: una escena de más o menos una hora de acción desenfrenada en varios frentes donde destacan sobremanera todos los momentos protagonizados por enanos (los que deberían haber sido los protagonistas de la película). De verdad que ver la llegada del ejército enano o cómo forman ante el enemigo es simplemente brutal.

Con todo esto tenemos una película de casi dos horas y media que ayuda a enlazar las anteriores con el Señor de los Anillos (gran escena final) y que bien vale los euros de una entrada de cine.

Pero tiene cosas malas, y son unas cuantas.

Primero el ya mencionado actor cómico: a alguien le ha hecho gracia?
Segundo: Legolas. Hay momentos de la película en la que el elfo favorito de Jackson parece que va a acabar sólo con el ejército contrario, una sobrada de un personaje que no debería ni salir.
Tercero: el rescate de Gandalf. Sigo pensando que Galadriel en las películas de Jackson tiene unos efectos especiales bastante cutrones y que desentonan con el resto.
Cuarto: alargamiento innecesario. De verdad que pienso que les ha sobrado totalmente una película, siendo evidente dónde se puede recortar en todas y cada una de ellas para dar dos películas redondas que se hubieran merecido sendos dieces.
Quinto: hay cosas que no se explican en ésta película, con lo que como película autónoma no acaba de funcionar del todo, siendo totalmente necesario haber visto al menos la anterior para entender algún que otro momento.
Sexto: me faltan más escenas de enanos, y es que tenemos una compañía de la que apenas destacan un puñado en ésta película, quedando relegados al ostracismo los demás.

Sé que me dejo cosas, pero ni tengo ganas de spoilear ni me vienen a la cabeza ahora mismo (la relación interracial hasta la entiendo). El caso es que tenemos un digno y espectacular cierre de saga con el que he disfrutado mucho pero que tiene una serie de pecados que pueden echar para atrás a más uno y que evitan tener un par de peliculones.

De todos modos sigue quedando un producto superior al del libro y que cualquier fan de la fantasía debería ir a ver sin pensárselo.

Es imprescindible? No. Es disfrutable? Sin lugar a dudas.

Valoración Personal: 8,5.


PD: Comentad sin dudarlo, tengo ganas de hablar con vosotros al respecto de lo que os ha gustado y lo que no.

sábado, 27 de diciembre de 2014

El Hobbit: La Desolación de Smaug

Con la tercera película de estreno casi flamante en los cines es de recibo que os comente un poquito la segunda (vista hace poco para ir a ver la tercera) antes de ponerme con la última.

Aclarar que la he visto en Bluray (formato que me encanta) con lo que la calidad de imagen de la cinta está fuera de toda duda, un auténtico gustazo.

El argumento de la segunda del Hobbit lo retoma donde lo había dejado la anterior: con el grupo de enanos y el hobbit siguiendo su viaje hacia la montaña solitaria para conseguir la gema del rey (creo que se llamaba así) y con ella unir a los clanes para reclamar el antiguo reino.
Como no podía ser de otra forma tendremos que los enanos vivirán unas cuantas aventuras antes de llegar a la montaña (pasando por un reino de elfos o a través de la ciudad del lago) en las que conocerán a algunos personajes que aparecerán en la última y nos darán unas cuantas escenas de acción (a cada cual más inverosímil).

Por otro lado tenemos a Gandalf, que en una trama paralela va a descubrir quién es el misterioso nigromante que se está alzando.

Creo que como película de acción y aventuras con toques fantásticos funciona hasta mejor que la primera, pero como adaptación del cuento de Tokien se aparta en varios momentos para mostrar un espectáculo visual que en ocasiones es excesivo (la escena de los barriles o la de la estatua de oro hacia el final).

Si se le consiguen perdonar las licencias (la relación elfa/enano a la cabeza) nos puede quedar una película con unos cuantos altibajos pero que sabe mantener el ritmo bastante bien y volver a transportarnos a la Tierra Media, cuenta además con una escena fantástica (el rato Bilbo/Smaug) que redime cualquier metedura de pata previa.

En cuanto a la banda sonora y los efectos visuales están ambas a un gran nivel, teniendo los segundos algunos momentos algo rarunos (la ya mencionada de oro) que quedan como artificiales, pero en general muy vistoso todo.

Los actores están correctos sin más, destacando (de nuevo) Thorin y Bilbo y siendo comparsas el resto (aunque con un poco más de protagonismo). Mencionar como curiosidad en éste apartado el cambio a carapan de Legolas, con la cantidad de efecto digital de la peli ya podrían haberle retocado un poquito.

Resumiendo, tenemos una buena película fantástica que peca de efectista en varios momentos pero que sale airosa gracias al buen hacer de los implicados, y eso que ni acaba ni nada XD, siendo un más que digno producto ambientado en la Tierra Media.


Personalmente sigo pensando que el Hobbit no daba para tres películas, así que es normal que me parezca que hay elementos que sobran, escenas alargadas o un exceso de acción y efectos especiales; pero una vez hecha la decisión no se me ocurre una forma mejor de adaptar la obra de Tolkien (a la que creo que supera).

Valoración Personal: 9.
Valoración Filmaffinity: 6,9.
Valoración Metacritic: 66.

Lo Hobbit - La Desolazione Di Smaug (3D) (2 Blu-Ray 3D+2 Blu-Ray) [Italia] [Blu-ray]

viernes, 23 de julio de 2010

El Señor de los Anillos - Apéndices

Siendo como fueron los primeros libros de fantasía que leí en su momento (cogiendolos de la biblioteca), estaba claro que cuando tuviera algo de dinero me los compraría. De que libros estoy hablando? Del Señor de los Anillos.

Pero hoy no os hablaré de la triología, ni siquiera del Silmarillion (mas historias del mismo mundo), hoy os traigo los Apéndices, ese libro de información farragosa que complementa con datos y mas datos lo que se podía ver en las novelas.

Historia: Como un viaje sin rumbo fijo, pero desbordante de prodigios, los Apéndices de El Señor de los Anillos permiten revivir y enriquecer la historia de Hobbits, Elfos, Hombres y otras razas de la Tierra Media. Y, aunque concebidos como un complemento a la odisea de la Guerra del Anillo, gozan ciertamente del mismo prestigio, calidad y atractivo de la trilogía original. Un recorrido sinuoso, pero completísimo, para perderse entre detalles que van desde los Días Antiguos, ya olvidados, hasta el fin de la misión del Portador del Anillo.

El libro en sí mismo y como elemento independiente no nos narra una historia nueva ni autoconclusiva, por lo que tiene que ser tratado como una parte de la triología.

Y es que lo que realmente nos ofrece es una gran cantidad de datos sobre el mundo de la Tierra Media, dividiendo la información en varios apartados que nos cuentan desde los linajes de las tierras de los hombres (con breves historias para cada linaje) hasta runas de los enanos y los elfos.

Además, aporta datos sobre lo que pasó con algunos de los protagonistas tras los relatos de la novela, así como lo que ocurría al mismo tiempo en otros lugares del mundo (aunque sea de pasada).

Personajes: No tiene sentido hablar de personajes protagonistas en un libro como éste, en que gran parte de su contenido se limita a árboles geneálogicos, vocabulario, etc... y en el que los pocos relatos que aparecen son tan cortos que no merece la pena detallarlos en el resumen.

Lo único, que está escrito como si de una investigación se tratara, realizada (posiblemente, no estoy seguro al 100%) por Frodo mismo.

Opinión Personal: Los apéndices del señor de los anillos son un libro curioso, primero porque como novela en sí mismos tienen poco o ningún valor, siendo mas bien una fuente de información para que aquellos fans del señor de los anillos que se quedaron con ganas de saber mas cosas sobre el mundo, puedan profundizar sobre el mismo.

Y esto se hace mas desde el punto de vista de los números y los nombres que desde el de la historia (que se deja para el Silmarillion).

Así, los apéndices son un libro que sólo podrán disfrutar los que se quedaron con ganas de conocer mas a fondo las culturas y personas que pueblan el mundo de Tolkien, alejando a aquellos que disfrutaron con la novela pero que tampoco quieren ir mas allá.

Desde mi punto de vista, se usa mas en partidas de rol que como lectura placentera (si Tolkien es farragoso novelizando, imaginaoslo haciendo árboles geneálogicos).

Valoración Personal: 6.