Mostrando entradas con la etiqueta George Lucas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Lucas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2014

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal

Con el post de hoy se acaba éste ciclo comentando todas las (hasta la fecha) películas de Indiana Jones. Y acaba con la última película de la saga en ver la luz, allá por 2008 (casi 20 años después de la anterior).

Con Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, la pareja creativa Lucas/Spielberg vuelven a visitar la mitología de uno de los personajes que les ha hecho grandes, y lo hacen con un Indiana que también se ha hecho mayo.

La historia nos sitúa unos veinte años después de la última película, con una segunda guerra mundial ya acabada y un Indiana que sigue buscando reliquias a la par que da clase en la universidad de toda la vida. Lo que no sabe es que una nueva aventura se acerca a él en la forma de un chico que le está buscando para que le ayude a recuperar a su madre, a la vez que desentraña un misterio relacionado con ciertas calaveras de cristal.

La cosa enseguida se complica y los protagonistas (es una película más coral) enseguida se ven metidos en faena para ir avanzando en ésta película de acción y aventuras que intenta homenajear en múltiples ocasiones las cintas anteriores.

Se trata de una película muy controvertida, y es que la vuelta de un icono de los ochenta en una película muy parecida a las antiguas pero con veinte añitos más da como resultado algo ligeramente bizarro, pero en mi opinión no exento de mucho efecto nostálgico.

La aparición de un hijo bastardo de Indiana, que es una especie de versión más joven de él, interpretada por el simplemente correcto Shia LaBeouf y la vuelta de una de las chicas Jones (también crecidita) le dan a la película un envoltorio de cine más familiar, de ese más fácil que lo único que busca es que pases un par de horas entretenido. El hijo macarra y a veces insoportable, y la señora más feliz que una perdiz le pase lo que le pase.

Éstos dos personajes tienen un pase, igual que un Harrison Ford más que digno. El problema viene cuando le sumamos unos malos sin ningún tipo de carisma liderados por una Cate Blanchett a la que no sé cómo engañaron para perpetrar éste engendro de interpretación.

Vale, los buenos no están mal, la trama es de aventurillas y los malos son de risa. Qué otro elemento puede tener ésta película para encender tanto los ánimos? En mi humilde opinión creo que se trata de su guión. Uno pasado de rosca en casi todas las escenas, con algunas de las más inverosímiles de la historia del cine (esa explosión nuclear al empezar con Jones sobreviviendo dentro de una nevera) y un artefacto bastante poco carismático. Éstos dos elementos, unidos a unos diálogos facilotes y una broma fácil a cada momento de la película dan a veces la sensación mas de parodia que de homenaje.

En general es una película correcta, más comparándola con las anteriores, de las que bebe y a las que rinde homenaje. Pero uno no puede evitar preguntarse si no hubiera sido mejor dejar descansar a Indiana Jones, o simplemente retomar la saga Jones con un descendiente del mismo y modernizar del todo la franquicia. Lo que han hecho es quedarse a medio camino, dando un producto digno y divertido de ver pero que queda algo lejos de las dos mejores entregas de ésta saga (y ligeramente por encima de la segunda).

Vale la pena verla? Yo creo que sí, total son dos horas. Eso sí, si podéis vedlas todas seguidas (en distintos días) y podréis compararla con las anteriores con la memoria fresca, que el tiempo lo mitifica y a veces no era todo tan bonito como lo recordamos.

Valoración Personal: 6,5.


sábado, 5 de julio de 2014

Indiana Jones y la Última Cruzada

Tras unos cuantos problemas con la mierda de fibra óptica que me ha puesto telefónica (y que siguen sin estar solventados) os cuelgo la reseña que debería haber salido ésta mañana pero que se ha retrasado unas catorce horas.

La reseña en cuestión es sobre la tercera parte de las aventuras de Indiana Jones, la que lleva el subtítulo de la Última Cruzada.

Cronológicamente estamos ante la más moderna de las tras las dos anteriores, en 1938. En ese año Indiana recibe la noticia de la desaparición de su padre, un reconocido arqueólogo obsesionado con el Santo Grial.

Pero antes de desaparecer, dicho buen hombre hizo llegar a su hijo el diario donde compartía todos sus descubrimientos y pistas para localizar el lugar de reposo de la legendaria copa.

La película vuelve a las andadas de lo que fue la primera película, dejando atrás la oscuridad de la segunda y centrándose de nuevo en la acción la aventuras que tan bien se le dio en su primera iteración.

Ésta vuelta a los orígenes es más que evidente en todo el metraje, ofreciendo ahora sí más y mejor, destacando sobre todo lo demás la incorporación del grandioso Sean Connery como padre de Indiana Jones. Una incorporación que da nueva vida a la película, gracias a un actor que se come la pantalla cada vez que aparece y que hace una gran pareja con nuestro protagonista.

Una trama más redonda, las pruebas finales, los nazis desatados, el sentido del humor, la búsqueda arqueológica, la chica… todos los elementos están al máximo nivel que hemos visto en la saga, siendo para mí la mejor de todas.

Es cierto que no tiene el encanto algo inocente de la primera, pero como película de acción y aventuras se sale, siendo un auténtico referente para todo lo que ha venido detrás.

Totalmente imprescindible

Valoración Personal: 9,5.


sábado, 28 de junio de 2014

Indiana Jones y el Templo Maldito

Siguiendo con mi intención de traeros las cuatro películas de la saga Indiana Jones en cuatro semanas consecutivas, hoy tocaba ir a por la segunda: Indiana Jones y el Templo Maldito.

El reto era bastante grande con ésta película, ya que con la anterior lo petaron y ahora tenían más presupuesto y respaldo del estudio para ponerse con su secuela. Lucas tuvo la brillante idea de hacer como en Star Wars, un segundo capítulo más oscuro, algo que impregna la película por los cuatro costados.

El desarrollo es más o menos el mismo: Indie está buscando una reliquia de gran poder que a su vez está buscando un segundo grupo. Algo que le hará viajar por distintos lugares exóticos del mundo hasta llegar (de rebote) al Templo Maldito, el lugar donde se desarrolla casi todo el metraje.

Es una película que bebe cosa mala de la anterior, intenta copiar la fórmula y el desarrollo, pero introduciendo más acción y espectáculo, sin olvidar el humor que Ford sabía desplegar en esa época.

La idea no es mala, y se nota que hay un esfuerzo consciente para ofrecernos más y mejor, pero por desgracia para Spielberg y Lucas la película flojea mucho, siendo para mí la peor de las cuatro (sí, incluyendo la Calavera de Cristal).

En ésta película tenemos una mujer que de actuar sabe más bien poco (se entiende su participación al saber que acabó casándose con Spielberg), y la inclusión de un niño repelente al más puro estilo Jar Jar no hace sino acrecentar la repulsa hacia los acompañantes de Harrison Ford en el casting.

Además, esa supuesta oscuridad no le sienta bien a ésta película de aventuras, dejando de lado en ocasiones el disfrute familiar para mostrar escenas que no vienen a cuento (pese a ser impactantes, y más pensando en el año en que se rodó). Es como si hubieran querido hacerlo todo más deprimente y lo hubieran conseguido (para mal).

Entendedme, no es una mala película, simplemente queda por debajo de la anterior, y eso, sabiendo los medios con los que contaron es algo que cuesta perdonar, más teniendo el talento que tenían los implicados en el film.

Yo llegué a dormirme en un par de ocasiones, y eso en una peli de aventuras es algo imperdonable. Sólo apta para fans y nostálgicos, el resto pasad a otra cosa.

Valoración personal: 6,0. (algo más de dos puntos menos que su primera entrega)


sábado, 21 de junio de 2014

Indiana Jones En Busca del Arca Perdida

Durante las próximas semanas os comentaré un ciclo de películas bastante especial, de esas que todos hemos visto en algún momento y que han marcado un hito en el mundo del cine, igual no por su calidad, pero sí por hacer bien el traer un género a la palestra. Os estoy hablando de Indiana Jones.

Una saga que nace de la mente de George Lucas y que se encarga de dirigir (gracias a Dios) Steven Spielberg.

La primera película, que os comento hoy, no es otra que en busca del Arca Perdida. En ella, el profesor de arqueología Indiana Jones (un hombre de acción que busca reliquias mientras no enseña en la universidad) se ve envuelto en la búsqueda de la mítica Arca de la Alianza.

Ésta búsqueda es un patrón que se repetirá en todas las cintas, el del objeto mítico de gran poder con raíces históricas.

Durante dicha búsqueda tendrá que hacer frente a otro cazatesoros contratados por los nazis (la película se ambienta en el año 1936). Y es que se dice que aquel que controle el Arca tendrá acceso a un poder absoluto (dando a la película cierto toque sobrenatural).

Cuando nos metemos en arena lo que nos encontramos no es otra cosa que una película de aventuras, con un personaje canalla (que recuerda a Han Solo cosa mala) y las dosis de humor justas para que la cosa pase bien.

Es una película con más años que yo (de 1981), y que pese a ello no ha envejecido demasiado mal (por suerte no tiene efectos hechos por ordenador), manteniendo un ritmo endiablado que te atrapa de principio a final.

No es un peliculón, pero sí que es una cinta que da lo mejor que el cine de aventuras puede darte: entretenimiento y diversión en estado puro, a lo que hay que sumar a un Harrison Ford que parecía hacer suyo a ese personaje canallesco que se salva en el último momento y del que tanto se ha bebido en producciones posteriores (Tomb Raider, Uncharted…)

Posiblemente lo mejor de la película es que supuso el poner de moda un género olvidado, con una cinta bien rodada y que sentó bases para lo que vino después. Un mito del cine que se sigue dejando ver (ideal para ver en familia) y que vale la pena revisitar.

La edición en Bluray trae la consabida mejora de la imagen, pasándola a la alta definición, aunque sinceramente no es de los productos que más se benefician de éste cambio (aunque se ve bastante mejor que el DVD).

Ah, y la banda sonora simplemente legendaria.

Valoración Personal: 8,3.