Mostrando entradas con la etiqueta Walt Disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walt Disney. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2019

Hace un año CCLX... Ralph rompe Internet


Disney parece no conformarse con las licencias que tiene a día de hoy, e intenta pegar el pelotazo de vez en cuando con películas nuevas entre las que estaba Rompe Ralph.

La verdad es que no fue una mala película, pero no conectó conmigo. Y es curioso, porque usaba como telón de fondo el mundo de los videojuegos para plantear una historia, pero a medida que la película avanzaba me iba perdiendo.

Con ésta segunda entrega parece que han intentado seguir estirando el chicle, y pasan al personaje de un mundo de recreativas a uno en el que toda internet se hace accesible.

Lo bueno es que las referencias y las bromas me siguen pareciendo bastante acertadas, lo malo es que la historia que me cuentan (y los personajes nuevos) no me interesan para nada y me parece que desaprovechan totalmente el mundo que tienen entre manos (y que se podría estirar muchísimo mejor).

Lo demás? Una película muy bonita, con una gran animación, buena banda sonora… lo que viene siendo una gran producción de animación a día de hoy. Lástima que el envoltorio sea lo mejor de la película, y el núcleo me parezca tan tremendamente vacío.

Y sé que hay a quien la película le ha gustado mucho, que valora de forma distinta los guiños o a la que la trama le ha llegado más. Pero conmigo no ha podido. A ver, no es una mala película, pero de Disney animación uno espera más a éstas alturas.

Valoración Personal: 6.
Valoración Filmaffinity: 6,5.
Valoración Metacritic: 71.

sábado, 2 de diciembre de 2017

Hace un Año CLVIII... Vaiana

Hoy tengo el placer de traer una película de Disney que huele a Pixar en lo técnico. Veamos qué tal está Vaiana (o Moana, según donde la hayáis visto).

La película nos traslada a una isla tropical donde la gente vive en paz y no se preocupa por saber qué hay más allá. Sí, tienen mitos, pero también la firme creencia que nada bueno saldrá de abandonar su paraíso terrenal.

En éste contexto tenemos a Vaiana, la hija del jefe, que sueña con cruzar el mar y ver qué hay. Pero la realidad se va posando sobre ella, y con los años abandona la idea… hasta que algo malo empieza a pasar en su isla, algo que parece sólo se puede solucionar encontrando a un legendario semi Dios y devolviendo una piedra que, por casualidades de la vida, ha acabado teniendo ella.

Se nos presenta como una película de aventuras con un trasfondo cultural distinto al habitual y una factura técnica apabullante. Una película como las de antes: repleta de canciones y personajes carismáticos, de esas películas que hicieron grande al estudio y parece están volviendo en la actualidad.

Todo el tramo inicial es de auténtica obra maestra, una presentación de mundo, situaciones y personajes aderezada con muy buenas canciones y un ritmo estupendo.

Luego la película tiene algún bache, pero consigue remontar al final para conseguir dar una aventura de las que se disfrutan, de esas que consiguen llegar e intentan enseñar algo. Puro clásico Disney pero hecho con los medios de hoy.

No diré que Vaiana es la mejor película de animación de los últimos años, porque no lo es, pero sí que es la enésima prueba de lo bien que está el género, de cómo mediante animación se consiguen contar historias y hacer películas que en imagen real no funcionan igual de bien (me viene a la mente el remake del libro de la selva).

La mezcla entre su exótica ambientación (que recuerda a los Maoríes), el carisma de sus dos personajes principales, la fuerza de sus canciones, el preciosismo visual y el buen pulso narrativo acaban por dar una película excelente que nadie debería perderse, y menos los que tengan niños, que la disfrutarán como sólo ellos saben.

Valoración Personal: 9.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Mulan

Nuevo día en el blog y otra película de Disney que pasa a engrosar el número de comentarios hechos. La elegida en ésta ocasión es Mulan, una de mis debilidades Diseny de los 90.

La película nos cuenta la historia de Mulan, una chica China que, ante la posibilidad de que su padre deba ir a la guerra y viendo que le será muy difícil casarse, decide hacerse pasar por hombre y suplir el lugar de su progenitor en las levas del Emperador.

Desde ese momento tendrá que convivir con un buen puñado de reclutas con el miedo a ser descubierta, apoyada por un espíritu familiar en forma de dragón y con un grillo de la buena suerte como únicos compañeros.

No cuento más; pero tenemos entre manos una historia de superación con un personaje femenino muy fuerte en un entorno que le es bastante hostil. Una película a la altura de otros clásicos Disney aunque pasara más desapercibida en su momento. Los elementos que hicieron grande a la factoría están aquí: una muy buena animación, una banda sonora de escándalo (a manos de Jerry Goldsmith), un ritmo estupendo, un punto de épica, momentos musicales, humor y personajes con carisma.

Puede que el desarrollo de la película no depare ninguna sorpresa, pero eso no quita para que la menos de hora y media que dura se pase en un suspiro, dando como resultado una película excelente con una heroína femenina como protagonista.

Puede que la figura de Atila (el villano) debería haberse pulido un poco más, o que el tramo final caiga un poquito comparándolo con el resto de la película, pero el conjunto es tan bueno que no puedo menos que rendirme ante ella.

No tengo claro si el que no sea tan recordada como otras es debido a que salió tarde, en un momento en el que las películas de animación de la Disney estaban perdiendo fuelle (Toy Story es de tres años antes), un momento en el que las películas con parte musical estaban pasadas de moda. Una lástima, porque no tiene nada que envidiarle a otros exitazos como pueden ser el Rey León o la Sirenita, incluso diría que ha envejecido mejor (gracias a un ritmo más vivo) que la citada.

En fin, no me enrollo más, simplemente os emplazo a que la veáis si no lo habéis hecho ya y a que la revisitéis si no lo habéis hecho últimamente.

Valoración Personal: 9.

jueves, 11 de mayo de 2017

Buscando a Nemo

Me encanta volver a películas de Pixar al lado de un niño de tres años, y es que no sólo las disfrutas tú (que me encantan) sino que ves las reacciones del chaval por primera vez.

Buscando a Nemo es una de las películas mejor valoradas del estudio de animación. Una cinta que nos cuenta la búsqueda de Nemo por parte de su padre, mientras vemos las aventuras que vive éste.

La película pone el foco en el mundo submarino de nuestro mundo, creando un gran viaje de Marving y una amiga que hace por el camino: la entrañable Doy.

El argumento es muy sencillo: padre sobreprotector pierde a su hijo y mueve cielo y tierra para recuperarlo. La gracia está en que el padre es un pez que vive en el océano, y que su búsqueda no está claro que vaya a acabar bien.

Con ésta premisa Pixar nos regala una película única, de esas que destilan magia por los cuatro costados y demuestran que la animación no es un género mejor. Y lo consigue con un grupo relativamente pequeño de personajes y un entorno basado en el real, pero lo hace con tal gusto y tan buen sentido del ritmo que uno no puede evitar disfrutar de la película.

Visualmente se le nota que han pasado catorce años ya desde su estreno, pero gracias a un muy trabajo en el plano artístico lo hace menos de lo que podría. Y es que la paleta de colores elegida junto con los simpáticos diseños hacen que nos olvidemos de si una textura tiene mayor o menor calidad.

Otro de los elementos que hacen que la película envejezca tan bien es el humor, esa mezcla de humor y acción que tanto se lleva hoy y que tan bien hacen en Buscando a Nemo. Un humor encarnado casi totalmente por el personaje de Dory (con película propia), un pecicito con un problema bastante grave de memoria y una alegría contagiosa.

Puede que el argumento sencillote y un desarrollo sin sorpresas hagan que la película no sea la favorita de Pixar de casi nadie, pero es tan buena y está tan bien hecha que no faltará en ningún top 10 de películas del estudio. De hecho, no conozco a nadie que la haya visto y no haya sido capaz de disfrutarla.

Si la habéis visto decidme qué os pareció, en caso contrario: ya estáis tardando.

Valoración Personal: 9.
Valoración en Metacritic: 90. 

sábado, 11 de febrero de 2017

Hace un Año CXVI (I)... Zootrópolis

Zootrópolis es una película más dentro de la historia reciente de Disney, una de esas que parece que no hará ruido pero que acaba recibiendo aplausos por parte de crítica y público.

La trama nos lleva a la vida de una conejita de campo que sueña desde pequeña con ser policía en la gran ciudad, algo que nunca antes ningún conejito ha conseguido nunca. Así, tras presentarnos un mundo donde los animales son los dueños absolutos y que tiene algunas particularidades, nos enfrascamos junto a la protagonista (y un personaje más que aparecerá algo más adelante) en una película policíaca 100%.

Es curioso que una película de animación se atreva ya hasta con el género policíaco, con su investigación, sus giros de guion, sus escenas de acción, sus tópicos… y lo consiga resolver con frescura y con recursos propios de la animación, dando como resultado una muy buena película, amena y que te hace reír en más de una ocasión.
No es necesario que os diga que técnicamente es impecable, nada de lo que sale de éste estudio es menos que puntero, y Zootropolis no es menos. Una virguería a ver en una buena televisión, y con un buen sonido, porque la banda sonora de Giachino es más que destacable.

Los personajes son deliciosos, cogiendo rasgos del animal que representan y añadiendo luego varias capas más. Algunos como el zorro, la conejita protagonista o el jefe de policía se me antojan dignos de que haya secuela (y el género se presta). Un placer ver cómo se diferencian todos, y cómo algunas veces le da la vuelta al tópico para sorprender.

Un ritmo medido, sorpresas, buena acción, buenos personajes, técnicamente impecable, con mensaje y paródica. Es una de esas películas que tienen todos los elementos para triunfar, y vaya si lo ha hecho: más de 1.000.000.000 $ de taquilla avalan que estamos ante una película que es más que otra de animación de Disney, y demuestra una vez más que la animación no es un género secundario, sino una herramienta tan válida como cualquier otra para contarnos historias.

El único problema que le veo es que en ocasiones parece más dirigida a los adultos que a los niños; ya que muchas de las bromas o algunos de los elementos de la trama se les escaparán a los más pequeños. Es un pequeño problema sólo con los más peques de la casa, no para los padres, que disfrutarán de la peli casi que más que sus hijos (pillarán muchas más referencias).

De lo mejorcito en animación que he visto últimamente, una película que pasa a engrosar desde ya mi estantería; y una película que revisitaré en unos meses con total seguridad.

Valoración Personal: 9,1.