Mostrando entradas con la etiqueta Ecc Edicines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecc Edicines. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2018

Batman y Superman - Tormento


Vuelve a la carga la colección de Batman y Superman, una colección que empezo bastante bien, original y con un dibujo distinto, pero que se fue hundiendo sin remisión. Que nos traerá Tormento? Vamos a verlo.

Historia: Killer Croc ha robado un artefacto misterioso a Lex Luthor, que ahora lo persigue…, ¡y no es el único! Y es que Batman y Superman investigan unos símbolos familiares que presenta el dispositivo en cuestión mientras se cuece una conspiración que llevará a nuestros protagonistas a uno de los lugares más recónditos y peligrosos del Universo DC.

La desaparición de un artefacto desencadena una serie de acontecimientos impredecibles que llevan a los dos personajes a una aventura cósmica. Una trama que se despliega rápidamente ante nosotros y que tiene más sensación de resolución que de trama contada con tiempo.

Es un argumento sencillo que tira de algún que otro villano clásico para poner a Batman y Superman contra las cuerdas, una mejora respecto a lo visto en la colección últimamente, sin lugar a dudas.

Dibujo: La mano de Dustin Nguyen no es de mi agrado. A ver, le reconozco ser un dibujante con un estilo propio, totalmente identificable y que le da carácter a la obra.

Pero también es un autor con unas desproporciones importantes (especialmente en las caras del inicio de la obra) y un acabado general que queda fuera de mis gustos.

Al menos las féminas (una en concreto) y el villano sí que están a un nivel razonable.

Además, la distribución de viñetas es convencional y poco más, con splah pages más trabajadas (algunas mucho), pero sin aportar tampoco nada al conjunto de la obra. Pero bueno, va de menos a más, o eso, o es que te acostumbras.

Personajes: A ver, Batman y Superman otra vez, en ésta ocasión sin una evolución marcada en la personalidad de ninguno de los dos (menos al final con Batman, que piensa en lo que ha perdido por ser quien es), siendo más bien los personajes que conocemos de siempre; sin nada que los diferencie de otro comic random de los dos.

Además de esa pareja también aparecen unos pocos villanos (Killer Croc, Espantapájaros, Darkseid...) que tampoco están demasiado definidos, aunque creo que tienen un mejor apartado visual que los protagonistas.

Mención especial para cierta fémina que aparece en la segunda mitad de la obra, rotunda en sus formas y con una personalidad interesante, además de un poder poco explorado en los comics mainstream.

Opinión Personal: Bueno, sin ser ninguna obra maestra, con Tormento se vuelve a la senda que ésta colección no debería haber perdido en ningún momento, la de ofrecer aventuras divertidas de Batman y Superman.

Si bien en éste comic no actúan conjuntamente (algo que permite que Batman se luzca especialmente) ambos personajes tienen su importancia, en una trama cósmica en la que hacen presencia algunos de los personajes más importantes del universo Dc.

Puede que el nivel de fan de Dc para meterse en éste comic sea alto, ya que da por supuestos algunos conceptos que el fan mínimo no conoce (el muro del universo, los nuevos Dioses, etc...), pero creo que incluso sin ese bagaje uno puede hacerse a la idea de lo que está sucediendo y disfrutar del comic.

Como historia de aventuras cósmica funcina muy bien, devolviendo poder a un personaje que no lo tenía, poniendo a Batman en una situación nada habitual y sacando de forma inteligente a Superman de la ecuación.

El dibujo y una trama que requiere ciertos conocimientos previos son lo que aleja éste comic de una recomendación. El primero no es malo, pero tiene algunas viñetas (especialmente al principio) que me han sacado de la obra.

Lo recomiendo? No. Es un comic para cafeteros de Dc a los que les gusten éstos dos personajes y aguantaran los números anteriores de la colección (algunos de ellos ciertamente horribles).

Valoración Personal: 7,5 (no es el mejor de la colección, pero está lejos de ser el peor).

viernes, 16 de febrero de 2018

Batman: Amanecer Dorado

Otra semana que el cruzado de la capa se pasa por el blog, y en ésta ocasión lo hace con una obra bastante moderna que lleva el subtítulo el Amanecer Dorado. Es una serie llevada por el mismo dibujante que está llevando actualmente la serie regular, así que cierto interés tiene. Veamos qué tal.

Historia: Bruce Wayne ha regresado, y está centrando sus esfuerzos en internacionalizar su lucha contra el crimen a través de Batman Inc. Pero la desaparición de una vieja y querida amiga le hace regresar a Gotham City de inmediato, en un volumen donde podremos disfrutar del trabajo detallista de David Finch como dibujante.

Esta historia tiene lugar antes del nuevo Universo DC.

De nuevo nos encontramos con una historia cortita, apenas cinco grapas americanas para contarnos el regreso de Bruce Wayne a la piel de Batman tras un tiempo desaparecido. Es una especie de toma de contacto, dando como excusa la desaparición de un personaje del pasado de Bruce del que no sabíamos nada, pero que sirve para ponerlo incluso más sentimental de lo normal.

Aunque tiene algún giro interesante, no deja de ser una trama bastante irrelevante que sirve de puente entre etapas, además de probar al dibujante para usarle más adelante en etapas más largas.

Dibujo: Creo que es el mayor reclamo del comic, David Finch hace un trabajo estupendo en todos los números en los que participa él, destacando especialmente en la ilustración de portada del tomo.

Es un dibujo oscruo, rico en detalle, con bastante músculo y que sabe colocar bien las viñetas para narrarnos de forma amena.

Juega también mucho con el color, especialmente con las luces amarillas. Y si a eso le sumamos unas buenas proporciones y unas féminas muy explosivas... pues tenemos un apartado brillante.

Pero no siempre dibuja él, y cuando se cambia al dibujante se nota. Y no es que el otro sea malo, es que el contraste es evidente y te hace pensar si era tan complicado hacer una miniserie de cinco números con la misma persona a los lápices. Pero bueno, cosas del comic americano.

Personajes: Si os digo que los personajes son irrelevantes me quedo hasta corto. A Batman le vemos algo más de lo que es habitual, pero lejos de lo que sería normal no se profundiza en él (y es sangrante porque regresa de “la muerte”).

Si a eso le sumamos unos secundarios que parecen estar de paso para que la historia avance acabamos por tener un tomo en el que no sólo no hay desarrollo, sino que los que aparecen nos dan bastante igual  (quizá Gordon sea el que más conseguido me parece).

Opinión Personal: Estamos de nuevo ante una obra irrelevante dentro de las grandes historias del personaje, un comic puente sin demasiada chicha y con el reclamo evidente de su dibujante (que, repito, no es siempre el mismo).

Es de esas obras que entretiene mientras lees, pero que como pasen unas pocas semanas desde su lectura acabas por olvidar totalmente (y eso en mi es raro) del poco impacto que causa.

Lo que intenta ser algo emocional que desgarre a Batman por dentro acaba por ser una excusa para verlo moverse de un lugar a otro, recuperando sensaciones y recordándonos algún que otro trauma de su pasado (otra vez).

Así pues, no puedo recomendarlo, quedando en una obra menor, bastante del montón. Que sí, que no molesta, pero a estas alturas espero ya un poquito más cuando me acerco a un comic.

Valoración Personal: 6,2.