Mostrando entradas con la etiqueta Triología Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triología Maya. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2011

La Resurrección Maya - Triología Maya II

Hubo un libro que en su día me gustó mucho, mas por su trasfondo y dinamismo que por la trama en sí. Además, la cosa acababa bastante abierta, con lo que era imposible que no acabara cayendo el segundo.

Encima, iendo a los sitios que describe en el libro durante la luna de miel, estaba claro que ésta segunda parte me la iba a leer mas pronto que tarde. Y así ha sido: Resurrección Maya ya forma parte de mi estantería. Vale la pena leerlo?

Historia: 21 de diciembre de 2012... El día en que termina el calendario maya. ..Hace quinientos años, el Popol Vuh de los mayas profetizó el nacimiento de unos poderosos hermanos gemelos: los hijos de Michael Gabriel.

A pesar de ser gemelos, estos hermanos son muy diferentes. Jacob, con cabellos blancos y oscuros ojos azules, está dotado de cualidades sobrehumanas. Immanuel, moreno y menos llamativo, rechaza su vocación genética porque su principal deseo es llevar una vida normal. Sin embargo, sólo la combinación de los poderes de ambos podrá resucitar al salvador, su padre, y librar a la especie humana de toda una eternidad repitiendo su propia autodestrucción...

Desgraciadamente existe un gran tercer poder sobre la Tierra, nacido el mismo día que los gemelos. La bella y voluble Lilith viajará a través del camino más oscuro y amargo que conduce a Xibalba, dispuesta a librar una cruenta batalla...

En La resurrección maya, segunda entrega de la trilogía maya, Steve Alten nos desvela los misterios del calendario maya y el destino final de la especie humana por medio de un thriller trepidante que nos sumergirá en un asombroso rompecabezas cuyas piezas están diseminadas por todo el planeta...

«Está a la altura de narradores como Crichton o Cussler: Alten sabe a la perfección cómo se escribe un buen thriller.».KEVIN J. ANDERSON, The New York Times


Las brujas que ya conocemos de Pratchett por dos novelas anteriores siguen con su vida en las montañas del carnero, que si ayudar en partos, que si asustar a la gente, que si quedar de vez en cuando...

En el libro anterior dejábamos al protagonista atrapado en una especie de bucle temporal con el mundo salvado de la destrucción nuclear y una profecía que hablaba sobre sus dos hijos.

Pues bien, la novela se centra en éstos dos hijos. Dos gemelos con los poderes de su padre amplificados que serán preparados desde su mas tierna infancia para el rol al que están destinados: derrotar al diablo y rescatar a su padre de sus garras.

El problema está en que serán muchos los que querrán acabar con ellos, en que uno de los dos no acepta su destino y en que habrá un enemigo con sus mismos poderes (o superiores) que hará lo posible porque la profecía no se cumpla.

El libro nos cuenta como crecen y evolucionan los tres personajes principales (los gemelos y la “mala”), a la par que las distintas agencias gubernamentales hacen lo posible por aprobecharse de ellos. Ah, y por si fuera poco un nuevo cataclismo parece estar a la vuelta de la esquina.

Una novela ambientada unos años en el futuro, con grandes explicaciones de ciencia ficción mezclada con mitología maya. Unas cuantas explicaciones pilladas por los pelos y un puntillo de intriga.

Personajes: Aunque haya dicho antes que son tres los personajes principales, comentaré alguno de mas (obviando los que aparecen mas adelante en el libro, sobretodo los que son spoilers con patas por si mismos).

Michael Gabriel: El protagonista de la primera novela aparece en ésta como una especie de conciencia prisionera que guía a uno de sus hijos. Un personaje desaprobechado pero que supongo ganará protagonismo en la tercera entrega.

Dominique Gabriel:
Otro personaje desaprobechado. La madre de los gemelos pasa a ser una sufridora (con lo luchadora que era...). En fin, hacia el final el autor se redime con éste personaje.

Inmanuel Gabriel: El gemelo que no quiere tener nada que ver con su herencia. Reniega de las profecías y cree que su hermano es un esquizofrénico. Vamos, que el chaval lo único que quiere es llevar una vida lo mas normal posible.

Además, sus poderes no son tan desarrollados como los de su hermano.

Jacob Gabriel: Éste sí que es un niño precoz, y lo demás son tonterías. De pelo blanco y ojos profundamente azules, sus aptitudes van mucho mas allá de lo humanamente posible (hasta niveles exagerados). Desde un principio intenta cumplir con su papel de elegido, sacrificando su vida para prepararse para el momento en el que el destino de la humanidad dependa de él.

Lilith: El otro personaje que comparte parte de los genes con Inmanuel y Jacob. Desde un principio se nos presenta como alguien muy parecido a Jacob, pero que debido a la penosa vida que lleva (y en la que el autor no escatima detalles), cogen caminos diametralmente opuestos.

Otros: Una buena cantidad de personajes pasan por la novela. Desde los guardaespaldas de la familia hasta presidentes de los EEUU. Todos ellos cumplen con su función (por mal llevada que esté en ocasiones).

Opinión Personal: La primera parte me pareció (dentro de su género) un libro bastante entretenido, con una trama lograda y orginal (no estaban tan de moda los mayas). Vamos, un bestseller de esos basados en la historia de la humanidad, con conspiraciones y esas cosas. Lo bueno era que el autor hacía interesante todo lo que pasaba, metiéndote en el libro poco a poco.

Con la segunda parte no ha conseguido lo mismo. Supongo que se le ha escapado la por lo grande que ha intentado hacerlo todo, perdiéndose entre explicaciones metafísicas, bucles temporales, incongruencias varias, falsa información historica (que se la hace venir bien cambiando fechas por milenios de diferencia...)

Y si todo esto acabara con un producto divertido aunque fantasioso a mas no poder, aún tendría un pase. Pero no, se hace pesado ver lo molones que son los gemelos, cómo se pelean cual críos mientras su madre no hace nada. Cómo la mala pasa de ser una chiquilla que busca amor en una nifómana vengativa y sin objetivos...

Lo dicho, se le va de las manos y le hace aguas por todos lados.

Pero bueno, era difícil continuar lo que dejó en la novela anterior, y entiendo que el hombre ha hecho lo que ha podido con un libro que, al menos, pasa bien. Vamos, que pese a las vueltas y explicaciones que da para cosas que ni vienen a cuento, no se hace demasiado pesado.

Por si no os habéis dado cuenta, esperaba mucho mas de la leyenda de los gemelos. Un paso adelante en la maduración del libro; pero no, lo que ha hecho es un paso hacia una ciencia ficción bizarra que no le sienta bien a la novela.

Pese a todo lo dicho, el libro puede que os guste si sois fanáticos de las novelas con “base” histórica y os apetece salir de los sobadísimos templarios. A los demás... leed el Código da Vinci o Ángeles y Demonios: le dan mil vueltas.

Valoración Personal: 6.
Nota en Amazon: Sin puntuar.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Triología Maya - El Testamento Maya

Para variar un poquito de mi rutina lecturil (toma palabro), que oscila entre Stephen King y los libros de fantasía me hice regalar (sí, con coacción y amenazas) éste libro. La verdad es que lo elegí pensando que sería una especie de clon malo del Código da Vinci y… qué pasa¿? Os lo tengo que decir todo de golpe¿? No, no, leed la reseña!

Historia: Muchos años de investigaciones, el conocido arqueólogo Julius Gabriel descubre la verdad acerca del calendario Maya, una verdad tan antigua como poderosa que podría revelar el funesto destino de la humanidad. La investigación de Julius completó un antiguo rompecabezas cuyas piezas estaban diseminadas por todo el planeta, desde Stonehenge a las inmemoriales ruinas mayas. Los secretos sobre los orígenes de la civilización y el destino último de la humanidad estaban al alcance de Julius, esperando sólo a que fueran revelados cuando ocurre lo inesperado: un ataque al corazón acaba con la vida de Julius, aunque el suceso no puso fin a su investigación. Mick, el hijo de Julius, se dispone de inmediato a proseguir el trabajo de su padre cuando el eterno enemigo de Julius, el Secretario de Estado Pierre Borgia, organiza un complot, junto con otros altos funcionarios del gobierno, para encerrarlo en un hospital psiquiátrico de Florida.

Vamos a ver, por un lado tenemos a Michael Gabriel, que ha estado encerrado en un psiquiátrico aislado doce años; y todo por haberle sacado un ojo al actual secreatio de defensa de los Estados Unidos. Eso y afirmar que el mundo se acabará el 21 de diciembre del 2012, que todo influye. La cosa está en que el día está muy cerca, y Mick quiere escapar del psiquiátrico como sea, porque gracias al trabajo de su padre sabe que hay una forma de parar la destrucción de la humanidad, lo que no sabe cómo.

Y en éstas que aparecerá Dominique, que se apiada de él y le ayudará a huir. A partir de aquí tenemos una trama en la que se entremezcla la ciencia ficción, los datos reales de construcciones míticas de la humanidad y algunos mitos de nuestra historia para formar una trama mas menos verosímil (es ciencia ficción, así que se acepta y punto) en la que intentarán desentrañar el misterio antes de que llegue la fatídica fecha.

Además hay de fondo una situación política bastante interesante en la que el ser humano está al borde de la extinción por méritos propios (ríete tu de la guerra fría); y en éste sentido también nos aguarda alguna que otra sorpresa agradable.

Personajes: Aquí tenemos un poquito de todo, desde el protagonista y su acompañante a el “malo” y otros personajes secundarios. Los principales son los siguientes:

Michael Gabriel: el prota, un hombre joven, increíblemente inteligente, que está en forma… el problema es que cree que el mundo acabará el 21 de diciembre, lo que hace que le tengan en un manicomio. Su convencimiento es tal, que quiere escapar del psiquiátrico para poder demostrarlo y salvar así a la humanidad. Nos dirigirá hacia el final del libro, cabalgando sobre la profecía hasta sin querer (hay un momento en que tú ya sabes como acabará, pero parece que él no se da cuenta).

Julius Gabriel: el padre de Mick, desde la muerte de su madre se obsesionó si cabe aun mas con el misterio del calendario Maya, y le traspasó a su hijo la tarea de salvar a la humanidad. A través de su diario iremos conociendo varios datos de las distintas zonas que contienen pistas para resolver el misterio, así como el porqué están convencidos que el mundo acabará. Sus pasajes se entremezclan con los capítulos de la actualidad y le dan un ligero cambio al libro se integrándose la mar de bien en el conjunto.

María Gabriel: la madre de Mick, la verdad es que durante el libro sale mas bien poco (es lo que tiene estar muerta), pero en el diario de su padre se la nombra mas de una vez, y es la influencia mas grande que ha tenido Mick en su vida.

Dominique Vázquez: Estudiante de psicología, entra en el psiquiátrico para realizar su tesis (o master, que no estoy seguro). Lo que la pobre cae bajo los encantos de Michael, y poco a poco se irá convenciendo de que no está tan loco como dicen y que hay bajo sus palabras un algo de cordura. Por supuesto es la chica con la que hay romance en el libro; y un personaje con un pasado bastante tortuoso.

Doctor Folleta: el médico encargado de tratar a Gabriel y el que cree que Dominique será perfecta para apoyar su tesis de que Gabriel sigue necesitando tratamiento. Es un hombre oportunista y para nada tonto.

Vicepresidente Channey: Pues eso, se trata del vicepresidente del los Estados Unidos, un hombre juicioso y que está bastante lejos de ser un político normal: íntegro, inteligente y buena persona. Vamos, lo contrario a lo que creemos habitual en un político. Tiene cierta importancia durante el libro, ya que su vida se cruza con la de Mick, pero me da mas que será importante en la segunda parte.

Pierre Borgia: Antiguo socio del padre de Michael, le tenía guardada una gran putada y se la hizo al final: le desacredita y envía a su hijo a pudrirse a un psiquiátrico. Es el secretario de estado de los Estados Unidos, y simboliza todo lo contrario a lo que representa Channey. Se pasa el libro intentando quitar de en medio a Mick, aunque para lo poderoso que parece ser, igual no se esfuerza demasiado.

Opinión personal: Me acerqué a éste libro esperando una cosa a lo Código da Vinci: mezcla de historia con invención total. Y aunque es verdad que lo encontré en parte, digamos que me sorprendió por alguna que otra cosa.

El ritmo del libro es bastante mas pausado, y tiene realmente pocos momentos de acción. En éste se da un paso mas allá en las conjeturas, mezclando ya directamente vida extraterrestre y momentos apocalípticos. Y que el tema sobre que el teoriza (o se inventa) tiene un poco menos de tirón que el del otro libro (o que igual se pasa con los datos numéricos).

Pese (o gracias) a eso, éste libro tiene personalidad propia, mezclando las tramas políticas, los momentos Indiana Jones, las profecías, la ciencia ficción, la cultura Maya, etc… y lo entremezcla todo la mar de bien para dar como resultado un libro que pasa bien y del que seguro guardaré un buen recuerdo.

Lo malo? Que hay un momento en el que da el salto hacia la ciencia ficción y que puede no gustar a todos. Además, es la primera parte de una triología (como se intuye cuando ves que te quedan sólo 100 páginas). Y eso que la trama del libro acaba, pero da para seguirla y ver si la profecía sigue siendo igual a lo que le pasa a Michael.

Lo recomiendo encarecidamente a los amantes de los libros de aventuras con toques históricos; o simplemente a los que les guste leer cosas entretenidas.

Valoración Personal: 8.
Nota en Amazon: Sin nota.