Mostrando entradas con la etiqueta Joe Russo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Russo. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2019

Hace un año CCXXX... Vengadores: Infinity War


Vengadores Infinity War

He tardado mucho en escribir sobre ésta película, pero quería esperar a asentarla y que saliera el comentario cuando hiciera un año del estreno (para aprovecharla para la sección) pese a haberla visto en cines.

Con un año de distancia y un par de visionados en casa mediante el bluray creo que ha llegado el momento de hablar de la que hasta la llegada de Endgame era la gran película de Marvel Studios. Hablemos de Infinity War.

Lo primero que hay que tener claro es que estamos ante una culminación de la historia que Marvel ha ido plantando a lo largo de los años con sus películas, una serie de gemas que juntas pueden tener poder sobre el universo, y que un malo al que hemos visto en algún que otro momento (Thanos) persigue para eliminar a la mitad de la población del universo.

Ese será el punto de partida, pero la película es mucho más. Es ver la construcción de un villano que pasa a la historia del cine por méritos propios, es ver a personajes que llevamos prácticamente viendo 10 años en pantalla enfrentarse juntos a la amenaza y sufrir por ella. Es, como he dicho ya, el culmen de una saga cinematográfica de éxito, que se ha cocido a fuego lento y llega aquí a un final (no definitivo, repito que queda Endgame).

La película es un disfrute constante, acción, épica, sufrimiento, personajes perfectamente definidos y unos efectos especiales que quitan el hipo.

Durante casi todo su metraje raya a una gran altura, pero lo que la distingue y la hace memorable es su final, que te rompe algo por dentro y te deja loco por ver la continuación.

Puede que se pueda disfrutar como pieza independiente, pero gana todo su valor al verla después de lo que vino antes. Es ese background lo que acaba de elevarla y de demostrar que se pueden hacer las cosas bien, con paciencia y que el público acabe respondiendo en taquilla.

No diré nada más para no entrar en spoilers de uno u otro personaje, simplemente deciros que, si no la habéis visto lo hagáis ya y que ando loco por poder ver Endgame (que tardaré un par de semanas seguro).

La mejor película de superhéroes de su año y una de las mejores de la historia.

Valoración Personal: 10.

sábado, 29 de abril de 2017

Hace un Año CXXVII... Capitán America: Civil War

Si hay un fenómeno cinematográfico reciente que lo ha petado como hacía tiempo que no pesaba ha sido el de las películas de superhéroes, y más concretamente todas las que giran en torno al universo cinematográfico de la Marvel. Y dentro del mismo tenemos ésta Civil War, tercera entrega de la sub saga de Capitán América que sirve de una especie de Vengadores 2.5.

La historia arranca cuando, tras una operación de los Vengadores que no sale todo lo bien que debería (muere gente), las Naciones Unidas deciden que los héroes deben estar bajo la supervisión de un organismo internacional y actuar sólo y donde éste les dicte.
Con ésta premisa veremos que pronto se forman dos bandos entre los héroes que nos han presentado hasta el momento en Marvel. De un lado está Iron Man, cansado de tener sobre sus hombros la responsabilidad de lo que hacen mientras que del otro está el Capitán América, que defiende el responsabilizarse de sus actos siempre que éstos sean totalmente libres.

La película no sólo nos presenta el conflicto entre las dos facciones, sino que se las apaña tanto para rescatar a personajes de la franquicia (como el Soldado de Invierno) como para presentar a héroes que tendrán película en el futuro (Pantera Negra o Spiderman). Lo bueno del caso es que se consigue integrar todo de una manera muy orgánica, sin dar la sensación en ningún momento de pegote y haciendo que todos los que participan en la película tengan su momento de gloria.

Casi dos horas y media de acción al más puro estilo Marvel, esto es con efectos especiales de escándalo, secuencias muy bien rodadas (a la altura de las de Soldado de Invierno) y un humor siempre presente que ayuda a que pase todo mejor. Hay que decir por eso que en Civil War hay más momentos “oscuros” de lo habitual en la franquicia, nada al nivel de Dc, pero sí que me parece reseñable.

En el lado negativo tenemos unas pocas secuencias  de acción (las de la Viuda Negra en especial) donde la cámara tiene tal Parkinson que es casi imposible ver lo que sucede. Además, el villano adicional de la película no acaba de tener el carisma suficiente y su plan al final acaba por salir más por casualidad que otra cosa.

Con todo esto nos queda una película de superhéroes excelente, que para mí no acaba de alcanzar el nivel que sí ví en Soldado de Invierno pero que la sitúa entre las mejores del Universo Marvel y deja claro que la calidad media del mismo no para de subir (comparad las películas en grupos de tres y cada grupo es mejor que el anterior).

Totalmente recomendable tanto para los amantes del cine de acción como para los del de superhéroes, eso sí, si no habéis visto lo que va antes os perderéis infinidad de guiños y no empatizaréis tanto con los personajes.

Valoración Personal: 9.