Mostrando entradas con la etiqueta David Finch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Finch. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2018

Batman - Ciclo de Violencia


Otro comic de Batman que se pasa por la sección de los viernes (lo siento, no tengo tiempo de leer libros :_(. Se trata de un comic bastante moderno (principios de la década actual) y con un dibujante que está demostrando estar muy en forma.

Vayamos con Ciclo de Violencia.

Historia: ¿Quién es Jonathan Crane? Un profesor obsesionado por el miedo que llegaría a ser uno de los mayores villanos de Batman, sí. Pero esa obsesión se remonta a su infancia y a acontecimientos tan traumáticos como desconocidos... hasta ahora.

Gregg Hurwitz se une a David Finch en esta nueva aventura del Caballero Oscuro para redefinir al Espantapájaros con la misma brillantez que ya demostró con el Pingüino en Dolor y prejuicio. Además, una historia corta pero no menos memorable de Lindelof y Lemire
.

La trama arranca con una serie de desapariciones de niños, unos niños que luego vuelven pero cambiados, como si algo les hubiera trastocado. Como no podía ser de otro modo, será Batman el encargado de intentar encontrar al culpable.

Como ya nos dicen en el texto de la contraportada, Jonathan Crane será el villano en ésta ocasión, lo que nos hace meternos (de nuevo) en los miedos de Bruce Wayne, aunque quizás en ésta ocasión se hace de forma un tanto más realista, con los miedos actuales del personaje y nos los que arrastra desde siempre.

Es una trama que empieza como típica historia de misterio pero que deriva en algo más, mejor. Profundizando tanto en el personaje de Wayne como en el del antagonista y haciéndoles crecer un poco más.

Creo que es un muy buen argumento, resuelto como se acostumbran a hacer éstas cosas en Dc, pero cuyo recorrido da para disfrutar de la historia.

Dibujo: Me sonaba el dibujante de algo... y vaya si me sonará. David Finch es un dibujante como la copa de un pino para hacer un Batman oscuro, tétrico, macabro. Una delicia visual que nos traslada al Gotham más tétrico que recuerdo en bastantes comics del personaje.

Es un dibujante que sabe imprimir una fuerza potente a sus personajes, con páginas dobles magistrales y un acabado general siempre en el sobresaliente.

Quizás haya alguna página un poco por debajo (de notable); pero es el mejor dibujo posible para la historia que se quiere contar (con terror de por medio) y me gustaría verle dibujar a éste nivel alguna historia de Hellblazer.

Impresionante (y si no os lo creéis mirad los dibujos que acompañan al texto).

Personajes: Aunque sea un comic con los secundarios habituales del personaje (Alfred, Gordon, Pinguino o Damian) y alguno de ellos tenga su momento, creo que los dos protagonistas indiscutibles son Batman y el Espantapájaros.

El primero se muestra como el héroe que no le teme a nada, el detective infalible que intenta resolver el caso imposible. Pero también como alguien con miedos, y unos miedos que van más allá de la muerte de sus padres y que implican el abrirse a los demás. Me ha gustado mucho ésta versión de Batman.

Y luego está el Espantapájaros. Un personaje escuchimizado y de pasado triste, con cierto corazoncito y que hace lo que hace porque no sabe hacerlo de otra forma. Creo que es el mejor comic con éste personaje que he tenido el gusto de leer, y en el que se le entiende mejor.

Así que sí, la caracterización de personajes me parece muy buena, quizás lo mejor junto al dibujo.

Opinión Personal: Ciclo de Violencia es la mejor historia que he leído hasta el momento con el Espantapájaros de por medio, porque no se limita a la típica toxina del miedo (que también), sino que profundiza en algo esencial en un personaje que reparte miedo a su alrededor: su psique.

Y lo hace escondiendo un poco sus intenciones iniciales, mostrándole como alguien desquiciado, esquivo, con un pasado que le tortura e incluso se atreve a hacer ciertos paralelismos con Batman.

Además incluye un arranque muy bueno, con investigación de por medio, varios personajes franquicia del personaje... si hasta se atreve con una pareja para Bruce (de apariencia seria) y con evolucionar su relación con su hijo!

Y todo ésto lo hace con un guion inteligente (aunque al final tire un poco de tópicos) y un dibujo que te transmite el miedo de Crane con un nivel altísimo en todas las viñetas.

Es un comic además ágil de leer, muy entretenido y del que no te olvidas a los cinco minutos. Sin ser ninguna maravilla o obra a recordar sí que supone una muy buena historia de Batman con todos los elementos para que el fan del personaje disfruten de ella.

A mí me ha encantado y creo que tanto el dibujo como el guion (especialmente los primeros dos tercios) están a un nivel altísimo. No inventa la rueda? Ni falta que le hace.

Valoración Personal: 9.

viernes, 13 de abril de 2018

Batman - Terrores Nocturnos


Con el Nuevo Universo Dc (cambios de continuidad) la mayoría de colecciones recibieron más hostias que halagos, y si preguntas a los fans te dirán que fue un fiasco. Pero hubo un personaje que se salvó de la quema, y ese no fue otro que Batman.

Vamos a ver los ocho primeros números de Dark Knight, recopilados como Terrores Nocturnos.

Historia: Una nueva toxina parece estar afectando a algunos de los enemigos de siempre de Batman, una que potencia ciertas habilidades a cambio de la posibilidad de freír el cerebro de quien la recibe.

Además, una misteriosa mujer vestida de conejo blanco (a la manera en que eso se entiende en los superhéroes) aparece cada dos por tres, justo al alcance de Batman pero sin que éste pueda atraparla. Parece estar relacionada con la droga.

Por si fuera poco Bruce Wayne parece estar mostrando cierto interés por un integrante del sexo femenino...

Es una trama interesante, de investigación (superflua) y enfrentamientos que sabe en qué mundo se mueve y con qué personajes puede contar; presentando a una villana interesante y con el punto suficiente de calidad como para que disfrutemos de todos los números.

Dibujo: os seré sincero y diré que las primeras páginas del comic no acababan de llamarme del todo la atención. Sí, me parecía un buen dibujo, moderno, muy ágil en la transición entre viñetas y con un buen color. Pero no me atrapaba.

Hasta que las páginas fueron pasando. Poquito a poquito me iba pareciendo mejor y mejor, hasta el punto que en algunas páginas me tuve que parar y volver para atrás.

Sé que no es el mejor dibujo del mundo (hay dibujantes que me gustan más) pero es un dibujo detallado, que capta el espíritu de los personajes, que sabe que es un comic de superhéroes y les exagera los músculos y los atributos. Con caras en algunos momentos un poco a lo Frank Miller pero bien hechas.

Y luego están las féminas, una auténtica delicia para la vista, con unas caras muy suaves y una figura igual de exagerada que la de los hombres (sin llegar a ser grotesca).

Quizás algún primer plano flojee, o haya una pierna por algún sitio más fina de lo que debería (casi tamaño brazo); pero creo que es una obra que vale la pena por el dibujo.

Personajes: Más allá de las apariciones ocasiones de un Alfred algo socarrón, en éste comic apenas tenemos dos personajes recurrentes, siendo uno de ellos un villano que se está construyendo mediante un juego a lo gato y el ratón.

Salen muchos personajes, desde villanos de Batman hasta miembros de la JLA, pero sirven únicamente para que la trama vaya avanzando o para hacer apariciones estelares (el caso de Superman) en momentos puntuales de la trama.

Y sí, el que se lleva el foco es Batman, un hombre que se obsesiona como pocos y no puede evitar intentar descubrir quién es el que está detrás de la toxina. Me gusta (aunque se ve poco) el interés romántico del personaje en su forma de Bruce Wayne.

Creo que son personajes con un toque exagerado pero que cuadran bien en el género en el que están.


Opinión Personal: Terrores Nocturnos no es una saga que vaya a cambiar al personaje ni a suponer un antes y un después para los lectores. Incluso diría que tira de un buen puñado de tópicos para hacer avanzar la trama... y funciona.

Estamos ante un comic divertido, muy entretenido y que te pone en primer plano a unos cuantos de los villanos del comic, lo hace contra un Batman inteligente y sin olvidar que hay un universo Dc, lo que crea algunas tramas secundarias como pueden ser la de Flash.

Tiene, además, la virtud de presentar a un personaje femenino como villano, que aunque no tenga unas intenciones claras, disfruta jugando con Batman y poniéndole a prueba, convirtiéndose en un personaje carismático con apenas unas apariciones.

A todo le acompaña un muy buen dibujo, que eleva la historia y consigue hacer a los personajes más atractivos, con una buena estética y algunos momentos que son para verlos.

Y lo mejor? Lo hace ofreciendo un comic que sólo busca divertir, que parece saber que no va a pasar a la historia y le da igual, únicamente intenta que te metas en una historia de Batman y te lo pases bien.

Lo recomiendo? Si buscas un comic de Batman sin pretensiones y que sepa entretener, ésta puede ser una estupenda opción. Si buscas obras maestras, vete a otro lugar.

Valoración Personal: 8.


viernes, 16 de febrero de 2018

Batman: Amanecer Dorado

Otra semana que el cruzado de la capa se pasa por el blog, y en ésta ocasión lo hace con una obra bastante moderna que lleva el subtítulo el Amanecer Dorado. Es una serie llevada por el mismo dibujante que está llevando actualmente la serie regular, así que cierto interés tiene. Veamos qué tal.

Historia: Bruce Wayne ha regresado, y está centrando sus esfuerzos en internacionalizar su lucha contra el crimen a través de Batman Inc. Pero la desaparición de una vieja y querida amiga le hace regresar a Gotham City de inmediato, en un volumen donde podremos disfrutar del trabajo detallista de David Finch como dibujante.

Esta historia tiene lugar antes del nuevo Universo DC.

De nuevo nos encontramos con una historia cortita, apenas cinco grapas americanas para contarnos el regreso de Bruce Wayne a la piel de Batman tras un tiempo desaparecido. Es una especie de toma de contacto, dando como excusa la desaparición de un personaje del pasado de Bruce del que no sabíamos nada, pero que sirve para ponerlo incluso más sentimental de lo normal.

Aunque tiene algún giro interesante, no deja de ser una trama bastante irrelevante que sirve de puente entre etapas, además de probar al dibujante para usarle más adelante en etapas más largas.

Dibujo: Creo que es el mayor reclamo del comic, David Finch hace un trabajo estupendo en todos los números en los que participa él, destacando especialmente en la ilustración de portada del tomo.

Es un dibujo oscruo, rico en detalle, con bastante músculo y que sabe colocar bien las viñetas para narrarnos de forma amena.

Juega también mucho con el color, especialmente con las luces amarillas. Y si a eso le sumamos unas buenas proporciones y unas féminas muy explosivas... pues tenemos un apartado brillante.

Pero no siempre dibuja él, y cuando se cambia al dibujante se nota. Y no es que el otro sea malo, es que el contraste es evidente y te hace pensar si era tan complicado hacer una miniserie de cinco números con la misma persona a los lápices. Pero bueno, cosas del comic americano.

Personajes: Si os digo que los personajes son irrelevantes me quedo hasta corto. A Batman le vemos algo más de lo que es habitual, pero lejos de lo que sería normal no se profundiza en él (y es sangrante porque regresa de “la muerte”).

Si a eso le sumamos unos secundarios que parecen estar de paso para que la historia avance acabamos por tener un tomo en el que no sólo no hay desarrollo, sino que los que aparecen nos dan bastante igual  (quizá Gordon sea el que más conseguido me parece).

Opinión Personal: Estamos de nuevo ante una obra irrelevante dentro de las grandes historias del personaje, un comic puente sin demasiada chicha y con el reclamo evidente de su dibujante (que, repito, no es siempre el mismo).

Es de esas obras que entretiene mientras lees, pero que como pasen unas pocas semanas desde su lectura acabas por olvidar totalmente (y eso en mi es raro) del poco impacto que causa.

Lo que intenta ser algo emocional que desgarre a Batman por dentro acaba por ser una excusa para verlo moverse de un lugar a otro, recuperando sensaciones y recordándonos algún que otro trauma de su pasado (otra vez).

Así pues, no puedo recomendarlo, quedando en una obra menor, bastante del montón. Que sí, que no molesta, pero a estas alturas espero ya un poquito más cuando me acerco a un comic.

Valoración Personal: 6,2.