Mostrando entradas con la etiqueta Yokai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yokai. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

Nura, Señor de los Yokai #17

Dos semanas seguidas comentado Nura, no os acostumbréis porque no volverá a pasar XD.

Éste tomo diecisiete sigue un poco el esquema del anterior (del final del anterior) en cuanto  a que sigue contándonos historias de “terror” de distinto orden. Concretamente éste tomo gira en torno a tres historias aparentemente inconexas sobre Yokai que parecen haber sido creados mediante el imaginario colectivo, unos Yokai que parecen tener algo en común, algo que se descubre al final del volumen.

Las historias en sí no están mal, y salvo la primera tienen como protagonistas a varios secundarios de la obra. Esto no sé si lo hacen para que no nos olvidemos de ellos o para no saturar con el protagonista, pero el caso es que las historias funcionan bien, tienen una extensión muy medida y el que estén relacionadas entre sí abriendo un nuevo arco argumental en el tramo final también es un punto muy a favor.

Lo que sigue sin acabarme de enganchar es el dibujo, en ocasiones brillante en ocasiones confuso y con un diseño de personajes humano que te deja con el culo torcido al no tener claro quién es quién con un simple vistazo (hay demasiada gente igual!).


Pero bueno, me gusta el tomo y espero bastante del siguiente.

martes, 28 de noviembre de 2017

Nura, Señor de los Yokai #16

A veces me pasan cosas como ésta, que llevo tanto tiempo sin comprarme una obra que me da miedo volver a ella sin repasar lo anterior por aquello de que igual ni me entero, y más cuando pasa como
con Nura, que tiene a muchos personajes en danza y una trama un poquito enrevesada.

Pues bien, la vuelta con éste tomo dieciséis ha sido de todo menos traumática, es un tomo que se puede dividir perfectamente en tres partes, y las dos primeras me han parecido especialmente buenas (algo raro con éste manga).

La primera es el final de saga en Kioto, un final un tanto distinto a lo esperado, ya que no sólo las cosas no acaban del todo bien para los protagonistas, sino que además aparece un nuevo villano como amenaza para el medio plazo en la obra. Es un tramo con un ritmo frenético, bastante bien narrado y que deja con ganas de más.

La segunda parte es la aceptación de lo que es el protagonista, con un rol más activo dentro del clan y su nombramiento como heredero. Es una historia puente, que encima avanza con la trama del protagonista.

Por último tenemos el tramo final, donde la historia se ralentiza e incluso perdemos de vista al protagonista y tenemos historias de alguno de sus subordinados. Puede que sea necesario bajar el ritmo de la obra y cambiar el foco de lugar, pero me parece demasiado brusco y con un personaje que no me inspira nada de carisma. En fin, ya veremos cómo sigue.

En general me ha dado una sensación similar a la que me da la obra en su conjunto, un buen potencial, buenos momentos, pero también otros más malos e incluso difíciles de seguir por una mala narración visual.


A ver el siguiente tomo, que me llega hoy XD.

miércoles, 6 de julio de 2016

Nura, Señor de los Yokai #15

Hacía tiempo que no me leía (y comentaba) dos novedades (al menos para mí) de forma consecutiva, así que estoy contento de poder hablaros hoy del quinceavo tomo de Nura, el Señor de los Yokai.

Lo primero que me ha llamado la atención ha sido que no estaba perdido en ningún momento, recordaba quién era quién y porqué estaba allí. Puede parecer una tontería, pero cuando hace tanto desde el tomo anterior a veces cuesta centrarse en la historia y uno queda un poco descolocado.

El tomo nos da más de lo mismo de lo que venía dando últimamente: el combate entre las fuerzas del protagonista y las de la mala de ésta larga saga. Y lo mejor es que los combates secundarios se dejan de lado y la cosa se centra mucho en el combate entre los dos personajes que importan, aunque no paren de aparecer extras.

Éste tomo es un shonen de manual, con combate principal y un montón de secundarios mirando, con el añadido de ver mucho de la cultura yokai japonesa, que tan ajena nos es aquí. Lo del ser súper poderoso que está apareciendo queda en un segundo plano, y ya no hablemos de la insinuación de un poder mayor que está detrás de todo… muy manido todo.

Una cosa que no me ha gustado ha sido el tema de los poderes, principalmente porque no me han quedado claras las normas aún, y no paro de tener la sensación de que el autor va improvisando sobre la marcha, añadiendo poderes según convenga, y eso confunde. Eso sí, los diseños de dichos poderes están muy trabajados y le dan ese punto de molonidad a la obra del que hasta ahora carecía.


En general un tomo entretenido, que no aporta prácticamente nada pero que al menos cumple y no se hace pesado.