Mostrando entradas con la etiqueta Scott Kolins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott Kolins. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

Universo Dc: Legados


Normalmente los eventos de Dc se me hacen cuesta arriba por decirlo de forma suave, así que un comic que te hace un repaso de la historia del universo Dc (incluyendo eventos) pintaba a tostón desde Pekín.

Veamos qué tal es éste Legados.

Historia: La idea del comic es bastante interesante: tenemos a un hombre “normal” que vive en el universo compartido por los personajes de Dc. Es un hombre mayor, con una vida aparentemente plena, que ha seguido desde niño lo que ha sucedido en el mundo, con especial interés a la evolución de los Superhéroes.

Así, contado por éste hombre, le daremos un repaso a la historia del Universo, desde sus primeros héroes hasta la aparición de los que conocemos, pasando por las distintas sagas o momentos memorables de los personajes principales. Lo que una serie de televisión vendría a ser un capítulo recopilatorio.

La gracia del asunto es que se cuenta bien narrado, alternando los momentos de los héroes con los de la vida de éste hombre normal, y conformando un relato para nada confuso y muy bien hilado.

Dibujo: No es uno sólo el dibujante que se hacer cargo de la obra. A lo largo de diez números pasarán unos pocos dibujantes de gran calidad por la misma (debe ser goloso recrear algunos grandes momentos de la editorial).

Lo que sí es cierto es que el aspecto general de la obra es bastante bueno, muy del estilo de los años 2000, pero con un regusto clásico en algunos momentos que le va muy bien.

Un dibujo notable, sin grandes momentos, que acompaña bien a la historia y ayuda a seguirla. Sin florituras pero de buen nivel.

Personajes: Para aburrir. La cantidad de personajes que desfilan por las páginas de Legados es realmente abrumador, desde los héroes urbanos primigenios a las cuatro versiones de Superman post-muerte. Grandes héroes en casi todas sus versiones tratados de forma esquemática pero perfectamente reconocibles.

Los que sí tienen un mayor desarrollo son el hombre que nos cuenta su vida y cómo los héroes le influyeron, un retrato muy chulo del paso de los años, tanto de él (una persona bastante ejemplar) como de algunos de sus seres queridos más cercanos.

Me gusta porque se retrata a los personajes más por cómo los ve Paul (“el protagonista”) que por sus momentos heroicos. Un retrato de los héroes por lo que significan y cómo han evolucionado.

Opinión personal: Legado es un comic publicado entre 2010 y 2011, que intenta hacer un repaso a la historia de los superhéroes de Dc a la par que nos cuenta la vida de una persona que supuestamente vivió todas las épocas (desde la niñez a la vejez) y lo curioso del caso es que funciona estupendamente.

La historia personal de Paul me ha gustado mucho, un drama familiar, con el trabajo, los problemas, los amigos, las elecciones... todo ello en un mundo donde los héroes existen y donde pasan por todas las etapas por las que pasaron en los comics (golden age, silver age, crisis, etc...) Ésta trama es el corazón de la historia, y funciona estupendamente bien.

Y luego están las historias de superhéroes, el resumen de todo lo importante que ha pasado durante más de 70 años! Contarlo en diez números y compartiendo espacio con otra historia parece imposible. Pues no, funciona igual de bien que la historia principal.

En la mezcla de las dos tramas es donde Legados encuentra su lugar, creando un tomo muy entretenido que no se limita a ello, sino que va más allá y nos trae una historia emotiva a la par que un greatest hits.

Personalmente no se me ocurre cómo podrían haber combinado mejor las historias y que funcionaran tan bien, no en éste espacio (si me dan 2000 páginas sí). Así que no me queda otra que recomendarlo.

Eso sí, hay que tener cierto background editorial para disfrutarlo más, porque si no conocéis los momentos de los que hablan os perderéis parte de la gracia de la obra.

Como punto negativo diré que me parece increíble que una obra de ésta envergadura no haya tenido un dibujante de primer nivel en todas las páginas, alguien que cohesione mejor el dibujo y eleve el conjunto a la categoría de imprescindible. Pero bueno, al menos es un nivel bastante alto.

Valoración Personal: 9,2.

PD: Es de las veces que más lejos está mi opinión del sentir general XD. Pero me reafirmo en lo dicho.

viernes, 19 de enero de 2018

Batman y Superman - El Gran Acontecimiento

Los comics de Batman molan, y los de Superman también. Entonces, si los juntamos en la misma historia, debería molar el doble, no?

En el gran acontecimiento tenemos poco más de cien páginas de una trama compartida entre los dos buques insignia de Dc, veamos qué tal funciona.

Historia: El comic arranca de forma muy vistosa: hace más de mil años en plena refriega entre una nave kryptoniana y un agresor. Batalla mediante la cosa termina con la nave dando un salto a través del tiempo, con algunos polizones indeseados.

En la actualidad Batman y Superman encuentran dicha nave y tendrán que acabar haciendo frente al último superviviente de la misma, obsesionado por vengarse del último descendiente de Krypton.

Como veis es una trama sencilla, directa y que se permite algún momento de cierta sorpresa, pese a ser de lo más manido que os podáis echar a la cara.

Dibujo: Según los créditos del tomo, para hacer éstos cuatro números (mas prólogo) hicieron falta dos dibujantes. Y no sólo no tienen estilos parecidos, es que tampoco acaban de tener una calidad demasiado regular.

Así, el comic arranca con un prólogo cuyo dibujo no me ha gustado, parece hecho por alguien que está empezando y al que han dado una oportunidad (y lo digo desde el total desconocimiento de las artes plásticas).

Y luego está el otro, que nos ofrece algunas páginas realmente magistrales pero no acaba de mantener el nivel sobresaliente durante todas sus páginas, bajando a un más que decente notable, pero sin llegar a la espectacularidad de sus mejores momentos.

Así, incluso un comic con apenas cuatro grapas USA nos sigue demostrando el poco cuidado o uniformidad que presentan los superhéroes, principal hándicap en mi opinión para acercarse a ellos en una serie regular.

Personajes: Evidentemente, siendo un comic que empieza su cabecera con Batman y Superman ya sabemos dónde van a  caer los focos. Y si encima tenemos sólo cuatro grapitas para desarrollar trama, nos queda por meter al villano y poco más.

Y así es. Lo curioso del caso es que ninguno de los dos personajes tiene demasiado desarrollo, limitándose a adoptar un rol predefinido y pulido a lo largo de las décadas, algo a lo que ayuda tener tantos años.

De éste modo tenemos a un Superman potente, algo más destroyer de lo normal, pero cuya primera intención es el diálogo. Mientras que Batman aboga por la solución más eficiente, aunque no sea la más limpia.

Del lado del villano tenemos a alguien que podría dar más de sí, y que espero volver a ver en el futuro, ya que tiene un puntillo que me ha gustado mucho. Lástima que acabe comportándose como el típico que sólo quiere eliminar al superhéroe de turno, porque tenía potencial.

Opinión Personal: Que vaya por delante que éste comic no es ni el corssover definitivo ni una lectura obligatoria para los fans de los personajes que salen en ella, se trata simplemente de una obra menor que lo único que parece buscar es entretener y hacerlo con una cierta calidad.

Así, se nos presenta un inicio muy chulo, que vincula al villano con el siempre recurrente Kryton y con el pasado de Superman (aunque sea muy pretérito), para luego poner a los dos personajes principales a investigar/enfrentarse a la amenaza sin tener muy claro qué es.

Y funciona, incluso cuando deja de lado el tramo de presentación para enzarzarse en las hostias como panes que todos esperamos.

Un comic muy sencillo, con algún momento sorprendente, otros visualmente muy atractivos y una lectura rápida y muy fácil. Pero sin ningún tipo de enjundia. Una agradable lectura menor que intercalar entre otras más potentes. Divertimento sin complicaciones del que los héroes con mallas saben proporcionar.

Recomendable? Creo que hay obras mucho mejores con los dos personajes, pero si sois fans seguro que os entretiene y acaba entrando bien.

Valoración Personal: 7.