Mostrando entradas con la etiqueta Starz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Starz. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2018

Black Sails T4

Ya está, con la cuarta temporada de Black Sails acaba una obra que empezó como la sucesora de Espartaco (lo que le dolió mucho) y acabó como una serie de piratas pseudohistórica de una calidad envidiable cuyo único pecado fue no ser de la HBO.

Ésta temporada sigue con la historia del sueño pirata de tener una colonia libre de los imperios de la época en el puerto de Nasau, de hecho es la historia de varios personajes (una mezcla de reales, creados para la ocasión y provenientes de la Isla del Tesoro).

El carisma de los capitanes pirata que aparecen aquí ya justifica por sí misma la existencia de la temporada, pero las relaciones existentes entre ellos, las luchas de poder, las conversaciones tensas... esa es el alma de Black Sails, y eso es lo que le pesó en su primera temporada, cuando el espectador esperaba ver acción.

Una acción que sí está presente en su última entrega, abordajes, desembarcos, traiciones, tesoros enterrados en islas remotas, muertes, momentos de duda... todo lo que uno puede esperar en una serie de alto presupuesto de la HBO ambientada en piratas pero hecho por un canal más humilde y con menos nombre.

Otro punto a destacar son los actores, que a éstas alturas de la película se han hecho totalmente con su papel. Unos personajes que apenas se reconocen desde sus inicios por la cantidad de cosas que han pasado, que se notan experimentados y duros. Aquí haré una mención especial al actor que encarna al capitán Flint (Toby Stephens), es de esos actores que con su presencia te llena totalmente la pantalla, y me extraña que con 48 años que tiene ya no le haya localizado anteriormente en ningún papel protagonista destacable.

Creo que la cuarta temporada de Black Sails es un buen cierre a una gran serie, un último peldaño que ha acabado subiendo en calidad y que nos deja una serie que en el global de sus cuatro temporadas es excelente (mirad las notas más abajo).

Es una pena que no haya calado entre el público, pero estoy seguro que dentro de unos años escucharemos hablar de ella como una de las mejores series de la década, se volverá de culto. Y si no, al tiempo.

Valoración Media Followmytv: 8,96.

Valoración Media Imdb: 8,93.

lunes, 18 de diciembre de 2017

American Gods T1

Ya está, he terminado la primera temporada de la gran producción de Amazon conocida como American Gods, una serie basado en un libro de Neil Gaiman y que viene bajo la producción del mismo hombre que hizo Hannibal.

Durante los últimos dos meses he estado comentándola capítulo a capítulo (sus reseñas están más abajo), y ahora toca recapitular SIN SPOILERS; que para eso están los comentarios/resumen de los capítulos.

American Gods nos narra la historia de Sombra, un convicto al que van a soltar y justo ese día se entera de que su mujer ha muerto. Es una salida de la cárcel accidentada, porque no sólo se entera de eso, sino que acaba por conocer muchas más cosas.

Además, el bueno del protagonista acaba también conociendo a un hombre, un tipo misterioso conocido como Miércoles que le ofrece trabajo y que le irá llevando por un viaje (al más puro estilo Road Movie) que caerá cada vez más y más en una trama fantástica que no desvelaré aquí.

El argumento de la serie es potente, las revelaciones se van sucediendo y parece que hay un objetivo definido desde el principio. Hay también un subtexto potente sobre las creencias religiosas y lo que son realmente los Dioses (uno de los ejes de la serie) que no siempre están bien explicado pero que estará allí en todo momento.

Es una temporada de desarrollo muy lento, las cosas van pasando, pero se dan vueltas y más vueltas (como demuestra el final, alejado de lo que uno esperaba al ver su inicio) y cada vez se complica más todo y aparece más y más personajes. Se podría decir que la mitad de la serie es una Road Movie con Sombra y Miércoles.

La otra mitad gira en torno a otros personajes, como un Leprechaun o algún que otro flashback. Incluidos los que inician casi todos los capítulos: escenas de entre 10 y 15 minutos que nos narran algo sucedido en momentos pasados del tiempo, momentos en los que las figuras de los Dioses estaban mucho más presentes que en la actualidad; dichos flashbacks están muy bien hechos, y nos presentan a personajes de forma realmente curiosa.

En el plano actoral la serie cumple de sobras, no sólo el actor principal interpreta a un Sombra muy convincente (y mira que le pasan cosas), sino que se tira también de actores conocidos para otros papeles, y dan la talla sobradamente (nombres como Gillian Anderson, Ian McShane o Pablo Shreiber). Gran casting para unos papeles nada sencillos.

Donde la serie destaca sobre todas las demás es en el plano visual. De verdad que vale la pena verla por lo buena que es la fotografía y el ambiente malsano que se crea en muchas de las escenas (sólo comparable al de la serie Hannibal). Colores, texturas, planos, música… todo está al servicio de contar una historia de la forma más visual posible, impactando al espectador cada vez más, y más (algunas escenas son auténtico delirio).

Todo el conjunto la hace una serie extraña de ver, lenta, con buenos actores, visualmente impactante pero extraña, con un subtexto profundo… es inquietante y es evidente que no es una serie para todo el mundo. Pero es una buena serie, hecha con dinero y que encantará a los que sepan apreciar sus puntos diferenciadores.

Una serie de especialista, para los muy cafeteros en el mundo de las series, para los que quieren un producto de consumo lento, que les deje mal cuerpo y acabe dejándoles colgados (hasta la próxima temporada).

A mí me ha gustado bastante, aunque confieso que ha habido capítulos en los que la conexión era muy débil; así que mi recomendación es que no la veáis ahora, que os esperéis a que haya más capítulos y se vea mejor hacia dónde va todo.

Yo veré la segunda temporada, sin duda, y cuando termine ya os diré si es el momento de meterse de cabeza o sigue sin ser del todo recomendable. El tiempo dirá.

Termino dejándoos con links a los comentarios capítulo a capítulo, por si la habéis visto ya o no os importan los spoilers.

-          AmericanGods 1x01
-          American Gods 1x02
-          American Gods 1x03
-          American Gods 1x04
-          American Gods 1x05
-          American Gods 1x06
-          American Gods 1x07
-          American Gods 1x08

Valoración Media Followmytv: 8,27.
Valoración Media Imdb: 8,25.


PD: No lo he dicho, pero la serie es para adultos de todas todas. Violencia, sexo, desnudos, desmembramientos, gore…