Mostrando entradas con la etiqueta El Mar Quebrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Mar Quebrado. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

Darlantan Awards 2016: Libros

Otro año con pocos candidatos a libro del año, y encima son casi todos de tres autores (Sanderson, Abercrombie y Weeks), en fin, he estado a puntito de hacer que uno repitiera (Sanderson)…

Los que se han quedado a las puertas son Freedom, la Ira de los Justos, al Filo de las Sombras, el segundo libro de Alcatraz, Medio Rey, Media Guerra y el primero de Alcatraz.

Sin alargarlo más os dejo con los tres mejores libros del año en el blog.

Por suerte ha habido tres libros que han estado a un buen nivel y que merecen ser recomendados más allá de la Rueda del Tiempo (no quiere decir que sean mejores, quiere decir que la saga de Robert Jordan debería ser compra obligatoria y la pondría en el top 3 todos los años).

Sin soltaros más el rollo os dejo con los que, para mí, han sido los tres mejores libros que he leído éste año.
Tercero: Medio Mundo: La segunda entrega de la trilogía algo más juvenil del autor de la primera ley es la novela elegida para ocupar el tercer puesto en el podio de los libros de éste año. Un libro en el que te encariñas con los personajes y en el que vives un viaje realmente bien relatado por éste original mundo.

Cualquiera de las tres novelas podría haber acabado aquí, pero son los personajes y el concepto de viaje lo que acaba por decantarme por ésta estupenda novela.
Segundo: Sombras de Identidad: Sorpresa! No tengo a Sanderson en el primer puesto y van dos años seguidos! La nueva entrega de la saga Nacidos de la Bruma no consigue llegar a lo más alto por muy poco, posiblemente por el agravio comparativo que le supone la primera entrega de la saga.

El cambio de ambientación, los personajes, la trama, los guiños a las novelas anteriores… todo en ella destila calidad y la hace recomendable a cualquiera que disfrutara con la trilogía original.
Primero:Mas Allá de las Sombras: Brent Weeks se ha ganado un hueco en éste top y va directamente a la primera posición. Y qué novela es la elegida? La última de su primera trilogía.

Me sorprende que éste autor no tenga más repercusión, sus novelas son de una calidad incontestable y tiene un par de sagas en el mercado (la segunda mejor que la primera), teniendo unas virtudes similares a las de Brandon Sanderson (mundos, sistemas de magia, personajes y acción).

Ésta novela nos cierra un arco iniciado de forma apasionante, con grandes batallas y el destino del mundo pendiente de un hilo. Imprescindible.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Recomendaciones: Agosto 2016

Parece que la sección ha venido para quedarse, ocho meses seguidos pasándose por aquí y recibiendo una acogida (en visitas) bastante decente. Así pues, sigamos con las recomendaciones del mes!

Éste agosto ha sido un tanto curioso, porque el blog no ha cogido vacaciones, lo que hace que éste mes tenga tanto para elegir como en meses anteriores. Además, entre éstas recomendaciones hay auténticos imprescindibles y firmes candidatos a recomendación del año, dejando fuera a productos con tanto nombre como Metal Gear Solid V.

Veamos mis elegidos.
Media Guerra (El Mar Quebrado III): Última entrega de la saga “pequeña” de Joe Abercrombie, un libro que nos cuenta el final de una guerra iniciada por venganza y que enfrenta al mayor ejército conocido por el hombre con el de nuestros protagonistas. Lo bueno? Que sólo media guerra se gana en el campo de batalla.
Bloodborne: Juego que me hizo rendirme a los pues del estudio que lo trajo a PS4, un auténtico imprecindible para cualquiera que tenga la máquina, así tal cual. Refina todo lo que hemos visto en la saga Dark Souls y nos lo sirve con otro envoltorio.
The Fall T1: Miniserie inglesa de tres capítulos (largos) en el que vemos paralelamente a un asesino en serie y a la policía encargada de encontrarle y capturarle. Gran serie, que crea una tensión realmente alta y sabe meterse al espectador en el bolsillo.
Alcatraz vs Los Bibliotecarios Malvados: Libro de Brandon Sanderson, dirigido a un público más juvenil y que abre su propia saga “a lo Harry Potter”, pero siempre con la imaginación desbordante de éste autor y su gran capacidad para crear personajes.
Peaky Blinders T1: Primera temporada de ésta serie de época inglesa, un drama que retrata los bajos fondos en una lucha entre una familia mafiosa que se quiere abrir un hueco en la ciudad a la vez que intenta que no le capture la policía.

Y con esto me despido, no sin antes no recordaros la existencia del patreon, aún podéis ser los primeros!

viernes, 26 de agosto de 2016

Media Guerra - El Mar Quebrado III

Y llega el final de la última trilogía (hasta el momento) de Joe Abercrombie, una saga en la que se ha centrado bastante más, con libros menos extensos y una trama más “simplificada” que en obras anteriores.

Veamos qué tal termina la trilogía del Mar Quebrado.

Historia: La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas, Como única superviviente de su disnastia derrotada, deberá vencer sus miedos, afilar su mente y luchar por Throvenlandia convertida en reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino para convertirse de esclavo tullido en poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y la logrado la paz, aunque sea inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios. Todos se preparan para la batalla que se está gestando: entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es un bálsamo para cualquier herida. Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda

El final de la historia de venganza del padre Yarvi llegará en ésta novela, pero como vimos en la anterior, asistiremos al final del enfrentamiento desde el punto de vista de otros personajes (para más información sobre sus tramas leed la sección de personajes).

De éste modo estaremos en plena guerra, con los antiguos enemigos unidos contra el Gran Rey en una guerra que parece imposible que ganen y que les llevará a tener que intentar ser más astutos que sus contrincantes.

En medio de ésta guerra veremos desde una historia de amor hasta la explicación sobre lo que eran realmente los elfos sobre cuyas ruinas vive ahora el hombre. Una trama en la que veremos crecer a ciertos personajes (nuevos) y nos reencontraremos con viejos conocidos, en una novela que aumenta la escala y se centra en ésta guerra: tanto la que se lucha en el campo de batalla como la que se gana con palabras.

Es un final de trilogía interesante, sin demasiadas sorpresas pero que gusta y engancha igual que en los libros anteriores.

Personajes: Cada novela nos viene contada desde el punto de vista de personajes nuevos, pero con los antiguos siendo parte del paisaje (lo que ayuda mucho a ubicarnos). Así, el número de personajes de éste libro es el más alto de todos los de la trilogía, pero no temáis, que sólo os comentaré un poco los principales.

Skara: es una princesa que ha visto cómo arrasaban su reino y cómo debe acudir a sus antiguos aliados para que le ayuden a combatir contra el gran ejército enviado por el Gran Rey contra su pueblo.

Raith: guerrero sanguinario que únicamente se preocupa por su hermano y que sirve a uno de los mayores guerreros que el mundo ha visto. Un chaval que se deja cegar por la furia y que no ha conocido nada mejor.

Yarvi: El chico al que vimos vivir aventuras en la primera novela sigue obcecado con cumplir su juramento de venganza, y eso le ha llevado a empezar una guerra como el mundo no había conocido en generaciones. Un personaje entregado a su causa que hará lo posible por verla cumplida.

Koll: Aprendiz de Yarvi y personaje desde el que veremos las acciones del mismo. Es alguien que no quiere defraudar a los que le rodean y que hace lo que está en su mano por intentar ser el mejor hombre posible. Lástima que no siempre le salga bien

Viejos conocidos: Como he dicho ya, hay unos cuentos personajes que repiten y que forman parte del paisaje de la saga, desde los dos reyes guerreros hasta Espina y su marido. Son personajes que pasan a un segundo plano, pero que tienen importancia en un momento u otro de la trama y demuestran que el autor no se ha olvidado de ellos.

Enemigos: Más allá de su batalla última con la abuela Wexen y el gran Rey (enemigos en la Guerra), veremos cómo los personajes tendrán que enfrentarse a un nuevo guerrero de renombre (bastante carismático), además de tener que hacer frente a las disputas internas. Así que por enemigos no será.

Opinión Personal: Siempre sabe mal cuando te acabas una saga de libros, y más cuando pasa con autor que te gusta y que posiblemente no vuelva al mundo que ha creado para la misma (esperemos que vuelva, porque es muy atractivo). Pero bueno, tampoco nos gusta alargar las cosas innecesariamente, no?

Éste media guerra sigue la tónica de las dos novelas anteriores, contando la historia de la venganza del padre Yarvi pero haciéndolo desde el punto de vista de otros personajes, que tienen sus propias tramas y que nos harán ver el cuadro general con ojos distintos, haciendo incluso que tengamos que tomar nuestras propias conclusiones en algún momento que otro.

Es éste enfoque de ir cambiando los protagonistas en cada novela algo que me ha encantado, primero porque los antiguos siguen por ahí (a no ser que mueran),  segundo porque los puntos de vista cambian mucho y tercero porque permite desarrollar nuevos personajes y tener tramas autoconclusivas en la misma novela.

Es un libro de lectura ágil, menos denso que las novelas ambientadas en su primer mundo y al que le viene bien el aligerar páginas respecto a las mismas. Éste ganar en agilidad no va en detrimento de la calidad de la obra (al contrario, Abercrombie sigue mejorando libro tras libro) y ayuda mucho a centrar la acción en lo que realmente es importante.

Otro elemento interesante con el que cuenta el libro es que las cosas nunca son ni blancas ni negras, y eso es algo que el autor hace en todos sus libros. Aquí todos tienen sus motivaciones, y alguien que puede parecerte un monstruo quizá no lo sea tanto cuando puedes ponerte en su piel.

Personalmente creo que es una novela y una trilogía excelente, pero a la que le falta un poquito para llevarse una nota algo más alta. Tres libros totalmente recomendables, que no sorprenden demasiado pero que demuestran que una novela puede ser entretenida, oscura y contar con elementos que la hacen distinta sin tener que perderse en tramas excesivamente complejas, simplemente mostrando lo que quiere en el momento preciso.

Abercrombie es un autor que demuestra libro tras libro el porqué de su fama, y con éstas tres novelas es posible que enganche a los que no quedaron del todo convencidos con su primera trilogía.

Valoración Personal: 9,1.

viernes, 1 de abril de 2016

Recomendaciones: Marzo 2016

Tercer mes del año que dejamos atrás y tercer mes que os traigo las recomendaciones de lo que ha ido pasando por el blog. Productos que vale la pena mirar a poco que os llamen la atención.

Éste mes, de nuevo, no habrá sorteo por no haber llegado a la primera meta del Patreon, cuya existencia os recuerdo.

Cada recomendación tendrá link a su reseña, aquí sólo os dejaré una breve explicación del producto en cuestión. Se quedan algunas cosas fuera (Batman Origins, Chappie o South Park, la Espada de la Verdad), pero el límite de cinco o seis productos es el que es, no hay que pasarse!

Los elegidos de marzo son:
Slam Dunk: No es que hay hecho la reseña del manga éste mes, pero sí que he comentado más de veinte tomos del mejor manga de deportes (con el permiso de Touch) creado hasta la fecha. Totalmente imprescindible.

Assassins Creed Syndicate: Muchos lo dejaríais fuera, pero soy fan de la saga y sigo pensando que éste no está tan mal como le han dejado. Sólo por la recreación de Londres y la ambientación que tiene ya merece la pena darle una oportunidad.

Tomb Raider: El penúltimo, no el más reciente, un juegazo que cogió elementos de la saga Uncharted (o los recuperó) para resetear el personaje de Lara Croft y devolverle a la primera línea del mundo videojueguil.

John Wick: Una sorpresa que agradecerán los que disfruten del cine de acción a lo años 80/90, una cinta muy bien hecha, sencilla y que sabe lo que quiere ofrecer al espectador. Personalmente ha sido una sorpresa y creo que vale la pena darle un visionado.

Medio Mundo: Ya he recomendado su primera entrega, y la segunda me ha parecido superior en todos los aspectos, así que aquí la tenéis. Medio Mundo sigue con la nueva saga de Joe Abercrombie, una serie de novelas que ningún fan de la literatura fantástica debería perderse.


Y hasta aquí las recomendaciones, os recuerdo de nuevo la existencia del patreon para los que queráis apoyar la página.

viernes, 25 de marzo de 2016

Medio Mundo - El Mar Quebrado II

Tras una primera incursión en el mundo de la fantasía Young adult por parte de Joe Abercrombie, volvemos a la carga con la segunda entrega de la trilogía sobre el Mar Quebrado. En Medio Mundo seguiremos conociendo éste particular mundo de fantasía, cumplirá las expectativas?

Historia: «EL MOMENTO EN EL QUE PARES SERÁ EL MOMENTO EN EL QUE MUERAS.»

Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita. Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre.

La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.

Lo primero que sorprende al enfrentarse a ésta novela es el cambio de protagonista. En ésta ocasión seguimos en Gettlandia, la tierra donde se inició la primera novela, pero unos pocos años más tarde y siguiendo a dos personajes que nada (a priori) tienen que ver con Yarvi.

De un lado está Espina Bathu, una de las pocas chicas que aspiran a ser guerreras, una mujer de genio pronto que viva para convertirse en aquello que fue su padre. Del otro tenemos a Brand, un joven corpulento y lo que aparentemente debería ser un guerrero, pero con una mentalidad que no acaba de cuadrar con la de sus compañeros de entrenamiento.

Tras unos sucesos que no vienen al cuento, estos dos personajes se verán envueltos por la red de Yarvi, ahora padre de Gettlandia. Una red que les llevará a viajar por todo el Mar Quebrado y más allá en la búsqueda de aliados para una más que probable guerra entre su país y el resto.

Un viaje que cambiará a ambos personajes, en el que conoceremos más elementos de éste mundo fantástico y en el que poco a poco iremos viendo los planes del padre Yarvi.

Creo que como trama está más trabajada que la de la anterior novela, esa mezcla entre la narración más simple de las novelas para adolescentes (en principio el público objetivo) pero con el especial gusto por el subtexto de Abercrombie.

Personajes: Como he dicho un poco más arriba, sorprende mucho que haya tantos personajes nuevos y que los conocidos actúen como secundarios, así que pocos de los siguientes coincidirán con los comentados en la reseña del libro anterior. Vayamos con ellos.

Espina: Coprotagonista de la novela. Uno de esos personajes femeninos con fuerza, una mujer que se niega a ocupar su rol en la sociedad y sueña con convertirse en guerrera para vengar la muerte de su padre. Su temperamento le pierde y aleja de ella a todos lo que la rodean, por suerte el viaje que se narra en la novela irá cambiándola, aunque sea a golpes.

Brand: Posiblemente es lo opuesto a Espina. Él quiere ser guerrero con tal de tener unos ingresos y poder vivir con su hermana, sacarla de una pobreza en la que han estado mucho tiempo. La mala suerte es que piensa demasiado en qué es correcto y qué no, y eso, en una sociedad como la que tiene alrededor no es lo mejor para llevarse bien con los que te rodean.

Yarvi: El personaje que vimos en la primera novela ha evolucionado, ahora es alguien con más recursos pero con el mismo objetivo: la venganza. Es por ello que hará lo que esté en su mano para llevar las de ganar en una guerra que parece inevitable. Si en la anterior novela ya era un gran personaje, aquí sus apariciones son realmente buenas.

Gettlandia: En éste país hay unos cuantos personajes más de cierta relevancia, desde la hermana de Brand hasta la reina, pasando por el instructor de los guerreros o la madre de Espina. Son personajes en apariencia poco interesantes, pero el autor sabe darles los momentos justos de protagonismo para que nos hagamos fácilmente con ellos.

Barco: El viaje de la novela tiene lugar en barco, y con una tripulación de lo más variopinta. Desde algunos viejos conocidos de la novela anterior hasta una misteriosa guerrera que sabe cosas sobre la antigua magia élfica (además de ser una gran instructora). Una tripulación en apariencia temible pero a la que se coge cariño según pasan más y más leguas de viaje.

Otros: Como no podía ser de otro modo durante el viaje se conocen nuevos personajes (ya sean reyes o emperatrices), pero ninguno tiene tanto carisma como el enemigo ancestral de Gettlandia, el hombre que mató al padre de Espina y el que parece será el verdugo del Gran Rey para con las gentes de éste país.

Opinión Personal: Medio rey me pareció una buena novela de fantasía, pero le faltaba chicha y el personaje principal tardaba un poco en evolucionar lo suficiente como para empezar a dominar lo que sucedía a su alrededor. Medio Mundo no tiene éste problema: la trama está mejor construida y tanto los protagonistas como los secundarios son carismáticos enseguida.

Así que sí, me ha gustado más Medio Mundo que Medio Rey, me parece una novela más completa, con más acción, política, planes ocultos, conocimiento del mundo, configuración de personajes, incluso algo de romanticismo. Una muy buena novela que eleva la apuesta de ésta saga y la deja en un punto muy alto a la espera de la tercera (y última entrega).

Estamos ante un libro de fácil lectura, con personajes y mundo muy bien definidos, que transcurre sin pausa y con bastante acción. Además, la acción está bien narrada (no tanto como la de Sanderson) y se acompaña de ese humor y esa visión del mundo socarrona tan particulares que tiene su autor.

Habrá quien diga que es una saga menor simplemente por el público al que va dirigida, pero a mí ya me ha atrapado más que la trilogía de la Primera Ley. El simplificar no siempre es malo, y en ésta ocasión me parece que va más con el estilo de Abercrombie.

Espero con ganas empezarme el último libro (Media Guerra), y no puedo menos que animaros a leer éstos dos primeros a poco que os guste el género o queráis empezar con éste autor.

Valoración Personal: 9,2.

viernes, 4 de marzo de 2016

Recomendaciones: Febrero 2016

Por segundo mes consecutivo (espero que sea hasta que el blog desaparezca) os traigo lo mejor que ha pasado por el blog durante el mes, en ésta ocasión febrero del 2016. Una sección precursora de lo que serán los Darlantan Awards de éste 2016.

Éste mes no habrá sorteo de producto alguno, recuerdo que es el primer objetivo del patreon, algo que espero arranque un día de éstos.

Como dije, intentaré limitarlo a cinco productos (seis como mucho), pero no puedo evitar mencionar a los que se han quedado fuera teniendo calidad de sobras para que os las recomiende como son Penny Dreadull en su segunda temporada, la segunda temporada de The Walking Dead (Telltale Games), la primera temporada de The Flash o la novela Firefight, de Brandon Sanderson.

Cada recomendación tendrá un link a su reseña, además de un breve párrafo introductorio para que sepáis si puede interesaros o no. Y sin darle más vueltas paso a comentaros lo mejor de enero.

Los elegidos de febrero son:
Kingsman,Agente Secreto: Había oído hablar mucho y bien de ésta película, y no me defraudó para nada. Una vuelta de tuerca a las películas de espías al estilo 007, mucho más divertida y mucho más cafre.
Medio Rey (Mar Quebrado I): Abercrombie es un bestseller en literatura fantástica, y ésta es su primera novela para público Young Adult, un ejercicio de compresión respecto a sus otros trabajos, más convencional pero igualmente divertida.
Batman ArkhamKnight: El final de la trilogía de Batman para consolas debía estar aquí sí o sí, un juegazo con todas las letras que nadie con una máquina (consola o pc) capaz de moverlo debería perderse.
Más Allá delas Sombras (el Ángel de la Noche III): El libro final del Ángel de la Noche debía ser recomendado también (como sus dos entregas anteriores). Una novela algo menos sorprendente que las anteriores pero con una calidad innegable.

Creed. La Leyendade Rocky: La última entrega (de momento) de la saga Rocky y el inicio de una nueva leyenda (veremos cómo evoluciona). Imprescindible para los fans y recomendable para los amantes del cine.

Y hasta aquí las recomendaciones, recordad que existe el patreon del blog, un intento de hacer crecer poco a poco ésta página para que estemos todos más a gusto en ella.

viernes, 26 de febrero de 2016

Medio Rey - El Mar Quebrado I

Abercrombie es uno de los autores de fantasía con más éxito de sus últimos años, su enfoque brutal y socarrón han hecho que sus novelas sean distintas, frescas en cierto sentido. Y ahora se ha pasado a las novelas “Young Adult”, relatos más sencillos y directos para un público más joven. Le habrá sentado bien?

Historia: «Juré vengarme de los asesinos de mi padre. Seré medio hombre, pero pronuncié un juramento entero.»

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de convertirse en guerrero como los demás varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar los secretos de la Clerecía. En la víspera de la última prueba, llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados, por lo que él es el nuevo rey. 

Pero tras una terrible traición a manos de sus seres más queridos, Yarvi se encontrará solo, en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar su mente. Cuando se junta a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser. 

«Una historia trepidante de traición y venganza que me atrapó desde la primera página, y de la cual ya no he podido desengancharme.» --George R.R. Martin 

«Este es mi libro favorito de Abercrombie.» --Patrick Rothfuss 

«Con increíbles giros y una trama repleta de diversión, Medio rey es, definitivamente, una gran aventura.» --Rick Riordan

La historia nos lleva con Yarvi a uno de los múltiples países que hay en el Mar Quebrado. Yarvi es un príncipe de dicho país, pero una malformación en su mano y sus nulas aptitudes de combate le han hecho tomar el camino de la Clerecía, una especie de sacerdocio del que está a punto de pasar las pruebas.

Pero la vida da muchos giros, y tanto el padre como el hermano de Yarvi mueren a manos del mayor enemigo de su país: ahora él es el rey.

Yarvi deberá intentar hacerse valer como rey aunque él no quiera serlo, ya sea ayudado por su respetadísima madre o por el buen guerrero que es su tío. Y él lo intenta, jurando que acabará con los asesinos de su padre. Lástima que el destino le guarde una gran traición, seguida de una vida que le cambiará.

Estamos básicamente ante una historia de venganza y crecimiento personal, en ella veremos cómo éste joven personaje pasará por mil penalidades y aventuras con tal de vengarse de los que le han traicionado; en un viaje del héroe bastante clásico pero con el toque sórdido y socarrón de Abercrombie (de entrada el protagonista está tullido, así que tirará de ingenio para salir adelante).

Buena trama, directa y sencilla pero con algo de miga (como se demuestra con el esperado giro final).

Personajes: A medida que la novela avanza iremos conociendo a más y más personajes (sin pasarse en el número), pero como se trata de no spoilear nada, comentaré algunos de los principales y cómo son en el momento de conocerlos.

Yarvi: El decepcionante hijo del rey, en una sociedad de guerreros similar a la vikinga, Yarvi no es más que una vergüenza incapaz de sujetar un escudo, pero como el chico no es tonto ha encontrado una vocación como miembro de la Clerecía. Veremos cómo poco a poco se irá aceptando a sí mismo, superando lo que es un evidente hándicap y haciendo lo posible por cumplir su juramento, aunque sea haciendo el mal menor.

Compañeros de remos: En un momento dado Yarvi acaba en un barco pirata, y es allí donde conocerá a las primeras personas que le aprecian por cómo es y no por quién es. Una serie de compañeros con distintas historias que calarán hondo en el protagonista.

Nada: Éste curioso y misterioso personaje es lo más bajo del barco pirata, un esclavo que lleva años encadenado y limpiando el sueño, pero también alguien a quien temer en casod e que consiga una espada. De los personajes que más me ha gustado.

La capitana: Una capitana pirata/mercader que parece estar rememorando siempre glorias pasadas con una jarra de vino en la mano. Un personaje curioso por cómo vamos sabiendo más cosas sobre él.

Maestra: Personaje que sale poco en la novela pero que tiene una gran importancia para Yarvi, una anciana que le ha preparado para entrar en la Clerecía y que actuaba como consejera de su padre. Digamos que es la brújula moral del protagonista.

Familia: Pese a la muerte de su padre y hermano, a Yarvi aún le quedan su tío, su madre y su prima como familiares cercanos. El tío y la prima parecen contentos con la posición del protagonista, siendo aparente anclas para su futuro como rey; mientras que la madre es un personaje cuasi mítico dentro del mar Quebrado por su facilidad para los negocios.

Opinión Personal: Me da la impresión que con cada novela que publica Joe Abercrombie va mejorando poco a poco como escritor. Y en ésta ocasión no ha sido menos.

Estamos como he dicho en el apartado de historia ante un libro mucho más sencillo de leer, más corto y con un argumento que da muchas menos vueltas. Algo que curiosamente le sienta muy bien, pudiendo concentrarse en lo que realmente importa: el viaje y crecimiento de Yarvi.

Como novela de fantasía y aventuras funciona muy bien gracias al peculiar sentido del humor y de lo escabroso de su autor, que si bien en ésta novela está más atenuado, sigue presente con detalles como la deformidad del protagonista o la negatividad de alguno de sus compañeros.

No estamos ante un libro que vaya a redefinir el género, pero sí que se puede decir que te da todo lo que una novela de fantasía debería darte: una historia interesante, una lectura amena y un inicio de saga prometedor (y que finaliza). Una de esas novelas que te puedes leer en apenas cuatro días sin demasiado esfuerzo y que te dejan con muy buen sabor de boca. Como precisamente éste es el tipo de novelas que más disfruto (cada vez busco menos complicaciones en un libro) me lo he pasado estupendamente acompañando a Yarvi y empezando a descubrir lo que éste mundo puede mostrarme.

La recomiendo? Sí. Es imprescindible? No. Personalmente la pondría por detrás de las obras de Sanderson y Weeks, aunque cada vez me guste más éste autor. Veremos cómo sigue.

Valoración Personal: 8,8.