Mostrando entradas con la etiqueta Emily Blunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emily Blunt. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2016

Hace un año CIII... Sicario

Ésta semana me toca hablar de una película que me llamó la atención al ver su tráiler en el cine, de esas que recibe buenas críticas y que te guiña el ojo a cada imagen que ves. Veamos qué propone Sicario.

La trama de la película nos cuenta cómo una agente del FBI es reclutada para una fuerza de élite en la lucha contra la droga dentro de Ciudad Juárez. Así, veremos cómo ésta joven se irá haciendo a la idea poco a poco de los métodos empleados por ésta especie de grupo de operaciones negras en el que ha ido a recalar.

Es una cinta que tiene un inicio y un final apabullantes, dos momentos álgidos por los que vale la pena ponerse a verla. Pero el tramo central carece de chispa, siendo sobre una hora en la que la película pierde ritmo, se desarrolla de forma lenta y carece bastante de interés (siempre desde mi punto de vista).

La ambientación es muy buena, con una fotografía excelente y unas panorámicas de la zona muy logradas. Además, la acción es cruda y rápida, de esa que es veraz por encima de todo y no se corta en mostrar los efectos de una bala sobre el cuerpo humano (sin recrearse).

Los actores están muy bien, especialmente su protagonista (Emily Blunt), a la que te crees en todo momento. Un personaje tridimensional que se verá sujeto a una presión tremenda.

Lo que plantea también es interesante: la existencia de grupos del gobierno que le hacen la guerra al narcotráfico operando más fuera que dentro de la ley, y cómo dichos grupos pueden llegar a pasarse de rosca o a presionar a miembros nuevos.

Como he dicho ya, es una película que en lo formal funciona de maravilla y que vale la pena por su principio y final. No sé si es que los intentos de crear tensión del director no me funcionan en el nudo de la película o que por comparación con lo que consigue al iniciar y terminar la película se queda corto. Pero el caso es que no podía importarme menos lo que sucediera en pantalla.

Quizá es un problema mío, que no he llegado a conectar con la película y me ha parecido un buen producto sin más. Pero el caso es que no veo lo supuestamente extraordinario (según crítica especializada) que tenía delante, así que no puedo deciros que la miréis a pies juntillas.

Es buena? Sí. Imprescindible? No. Plenamente disfrutable? Según tus gustos.

Valoración Personal: 7.
Valoración Metacritic: 81

sábado, 23 de enero de 2016

Hace un Año LXI... Into the Woods

Debo reconocer que cuando me puse a ver ésta película esperaba encontrarme con una peli de terror del montón. Sinceramente, no tengo ni idea de qué o quién había puesto esa idea en mi cabeza, pero el hecho es que allí estaba.

Into the Woods es una película musical que mezcla distintas historias clásicas (tipo caperucita roja, Blancanieves, la cenicienta…) para conformar un relato propio que se nos narra en forma de musical.

Y poco más puedo decir del argumento, superficial, bastante tonto y con unas canciones sin gracia.

Una película de éste estilo debería tener al menos buenos temas musicales, o al menos pegadizos. Pues bien, en Into the Woods es evidente que el dinero ha ido a otro lado, porque las canciones se antojan sosas, sin gracia y encima lo que se ve en pantalla cuando se cantan no tiene ningún tipo de interés.

En los efectos especiales y el vestuario tampoco se ha ido el dinero, contando con una película muy oscura y sin ningún tipo de alarde. Incluso se puede decir que es algo cutre, con cosas como el traje que viste Johny Deep que no dejan de verse falsas y artificiales.

Y donde ha ido el dinero? A contractar actores con nombre que parecen haberse tomado la película como unas pequeñas vacaciones, gente como Meryl Streep, Emily Blunt, Chris Pine o Johny Deep no muestra ningún talento interpretativo en ésta cinta, quedando como meros personajes planos que se dedican a cantar cuando toca y poca cosa más.

Por si no lo habéis notado, ésta película me ha parecido bastante mala, de hecho, en un primer intento por verla no pasé del minuto seis, ha sido en un esfuerzo por mi parte (para hacer la reseña sabiendo de lo que hablo) que he conseguido verla entera, y me arrepiento de no haber escrito esto sin tener que tragarme esas casi dos horas de mal cine.

No la veáis.

Valoración Personal: 2.

viernes, 29 de mayo de 2015

Hace un Año XXVI... Al Filo del Mañana

Por primera vez en el casi medio año (lo hará la semana que viene) que llevo haciendo la sección es la primera vez (y no os acostumbréis) que comentaré dos películas en lugar de una. Y es que si me trago según que mierdas porque no había nada mejor, cuando son dos las películas que me llaman la atención, por qué no hacerlas ambas?

Dicho y hecho, hoy al filo del mañana y mañana Maléfica.
Me acerqué a la película sabiendo que se trataba de una cinta de ciencia ficción con Tom Cruise como protagonista y que había algo de viajes en el tiempo. Y poco más. Una desinformación que le va bastante bien a la película para conseguir sorprenderte.

A rasgos generales al filo del mañana nos propone un mundo en el que hemos sido invadidos por una raza alienígena; y estamos perdiendo. Pero una especie de exoarmaduras de nueva generación (pequeñitas, nada parecido a un mecha) han dado esperanza a la raza humana, eso y una soldado que aparentemente acabó solita con cientos de las criaturas.

En ésta tesitura seguiremos a un mayor del ejército encargado de las relaciones públicas, un hombre publicista de carrera que ha puesto su talento al servicio de la causa. Pero el jefe de las fuerzas humanas quiere que esté en primera línea para dar testimonio de la mayor operación que la humanidad ha realizado jamás.

Lo bueno del caso es que el mayor (Tom Cruise) se niega en redondo a participar, a lo que le envían inconsciente. Desde ese momento le veremos sufrir como pocos con lo que le está pasando, transmitiendo un miedo bastante auténtico y una inexperiencia manifiesta.

Hasta que le matan en el ataque.

Y despierta de nuevo al inicio del día.

Desde ese despertar pasará una y otra vez por lo mismo (a lo día de la marmota) hasta que vaya aprendiendo lo que debe hacer para sobrevivir y llegar cada vez más lejos. No contaré más para no spoilear, pero vale la pena.

El enfoque de la película está a medio caballo entre la acción y la comedia, con escenas de muertes del personaje de Tom Cruise bastante curiosas, y cierto humor negro a lo largo de toda la película que le va muy bien.

La repetición de escenas una vez tras otra (algunas de ellas) no se hace para nada cansina, están bien medidas y las reacciones del protagonista las hacen distintas cada vez.

Vale la pena destacar el papel de Cruise, en un registro inicial bastante alejado del héroe de acción al que estamos acostumbrados, haciendo muy creíble el personaje descolocado y cagado de miedo que es en ese momento. Y los efectos especiales también están a la altura.

En el lado negativo tenemos el tramo final, que deja de lado la originalidad de la hora y media previa y pasa a ser lo que todos esperamos de una película de acción con aliens. Una pena porque con un par de giros hubiera podido quedar una película redonda.

Aun así, como cinta de ciencia ficción funciona estupendamente, siendo de lo más disfrutable que he tenido el gusto de ver últimamente en el género. Muy recomendable.

Valoración Personal: 8,3.


Al Filo Del Mañana [Blu-ray]

sábado, 22 de diciembre de 2012

El amigo de mi hermana


La película de la que os, hablo hoy llegó a mi casi de casualidad, es de esas que no buscas pero que te llaman la atención y acabas viendo más por curiosidad que otra cosa.

La premisa es sencilla: ha pasado un año desde que murió el hermano del coprotagonista, y éste parece que no ha conseguido superarlo. Para que dé un paso adelante en su vida, la exnovia del fallecido le invita a pasar unos días sólo en la casa que tiene su familia perdida en el monte, para que reflexione.

Pero al llegar allí se encontrará con la hermana de quien le ha invitado…

Y no digo más. Tres personajes en una casa, cada uno con sus problemas y su situación vital, que se relacionarán entre sí para intentar seguir adelante con sus vidas.

Una película modesta, cuyo peso recae en la interpretación de los tres actores y en la evolución del guion.

Una comedia romántica con no demasiada comedia y poquito de romántica, pero que va gustando más a medida que avanza.

Posiblemente sea el inicio lo peor de la película, le cuesta arrancar y no acabas de ubicarte hasta que ha pasado un buen rato, no porque sea una película complicada, sino porque no tienes muy claro hacia dónde va (con una muy buena última media hora).

Cortita, entretenida y con buenas interpretaciones, así es como mejor puedo resumirla. No pasará a la historia, pero pasar una tarde sin complicaciones puede valer.

Valoración Personal: 6,8.

PD: El título original (my sister sister) es muchísimo más acertado.