Mostrando entradas con la etiqueta Darick Robertson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darick Robertson. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

THe Boys #12 (66 a 72 USA)

Un comic que se despide del blog al llegar a su último número y tener la reseña del global ya publicada, en ésta ocasión estamos ante un arco argumental del que hemos ido viendo señales desde el principio pero en el que no habíamos caído (al menos yo) y que supone el auténtico final de la colección, brindándonos un cierre como pocas tienen.

No entraré a destripar de qué trata, simplemente comentar que si el anterior era el final de la lucha contra los Siete, en éste The Boys se enfrentarán a sus propios demonios internos.

Es un auténtico placer ver a los personajes que tanto queremos en estas últimas viñetas, un homenaje y un giro de tuerca adicional que dan un nivel incluso superior al conjunto de la colección.

Se nota mucho que el guionista tenía una historia en mente, tenía claro cómo debía acabar todo y tenía unas ganas locas de llegar hasta ese punto. Ésta última trama tiene una coherencia altísima con el resto de la colección y no dejará a nadie indiferente.

Para acabar con The Boys en ésta escueto último comentario sólo me queda una última cosa que decir: haceros con la colección, vale la pena.


miércoles, 1 de julio de 2015

The Boys #11 (60 a 65 USA)

Penúltimo número de The Boys que os comento en el blog (ya sólo queda uno), concretamente toca hablar de aquel que finaliza las tramas relacionadas con los Siete y los planes del Patriota.

Porque sí, porque la historia de los superhéroes acaba en el penúltimo número, dejando el siguiente para… otra cosa.

Centrándonos en el contenido, aquí tenemos la tan ansiada confrontación entre el Carnicero y el Patriota, entre The Boys y los Siete, todo en medio del plan del mayor héroe de la humanidad para hacerse con el poder.

Es un gustazo el nivel de acción, gore y revelaciones que tenemos en éste número. Porque uno pensaría que a éstas alturas poco le iban a sorprender dentro del mundo de The Boys, con las conspiraciones ya explicadas y las motivaciones de cada cual bastante claras. Pues bien, aquí tendremos el cierre a lo que ha sido parte del eje central de la colección, y lo tendremos con una calidad altísima.

El siguiente y último arco argumental me encanta, pero éste posiblemente lo hace incluso más debido a que es lo que has estado esperando desde los primeros números.

Puro espectáculo fanservice para los fans de la serie.


martes, 30 de junio de 2015

The Boys #10 (Butcher, Baker, Candlestick Maker)

En el comentario del tomito anterior decía que ya quedaba todo preparado para la recta final de The Boys. Mentí.

En éste décimo volumen nos encontramos con el último “spin off”, la historia completa de Carnicero, de porqué es cómo es.

Durante las páginas de éste tomo veremos la vida de Carnicero desde su más tierna infancia hasta un poco después de unirse a The Boys. Lo veremos como la historia de una vida, pasando por los problemas familiares, la Guerra de las Malvinas o cómo conoció al amor de su vida.

Se podría decir que estamos ante una historia cerrada dentro de lo que es The Boys, una para la que evidentemente su autor se ha tomado mucho tiempo, colocando cada pieza en su sitio y desarrollando una historia con mucha personalidad, la misma que tiene el personaje sobre el que recae: el Carnicero.

Puedo afirmar sin miedo a equivocarme que ésta historia es la mejor de cuantas han salido de The Boys, de esas que componen arcos argumentales cerrados y que nos amplían su universo. Es tanto lo que sucede y lo que transmite que puede funcionar perfectamente como trama independiente. Pero no es esa su función: su función es que entendamos perfectamente a Carnicero antes de lo que está por venir, que sintamos empatía por sus motivaciones y nos pongamos de su lado.


Increíble el tramo final que nos regala Ennis en ésta serie. En mi opinión una imprescindible.


miércoles, 24 de junio de 2015

The Boys #9 (48 a 59 USA)

Aviso antes de nada que tendréis unos cuantos días (entre ésta semana y la siguiente) en el que lo único que comentaré será sobre The Boys, de Gath Ennis. Y si habéis estado atentos al blog os sorprenderá que comente éstos 4 últimos números ahora, más de dos semanas después de haber hecho la reseña de la obra completa. El principal motivo era no adelantar impresiones del tramo final, que pudieras ver mis opiniones más concretas sabiendo ya la de la obra en conjunto.

Dicho esto pasemos ya al noveno tomito de The Boys.

En ésta ocasión la trama entronca justo detrás del especial en Escocia. Aquí conoceremos al fin a Mallory, el hombre que empezó con The Boys y que reclutó al carnicero. Y lo haremos de forma muy parecida a como se hizo en su momento cuando la Leyenda contaba la historia del inicio de los siete: mediante un flashback, que en ésta ocasión nos llevará a la guerra (creo que la segunda guerra mundial), momento en el que aparecen por primera vez los Supers.

Desde ese momento crucial seguiremos las andanzas de Mallory para fundar The Boys, sus ideas, motivos, enemigos iniciales, etc… una gran cantidad de información que, unida a la que conoció Huguie de la Leyenda, nos da un marco mucho más completo de lo que ha sucedido y de porqué son como son algunos personajes.

Por si fuera poco queda más o menos resuelto (hasta nueva orden) el tema de la relación amorosa de Huguie: ahora toca centrarse en la trama principal.

Es un número con mucha información y poca acción salvaje, de esos que le dan sentido a la obra en su conjunto y que hacen grande a éste comic. Diálogos y situaciones con la mala leche habitual de su autor se juntan con un dibujo muy adecuado para la historia que se nos está contando.


Se me ocurren pocas formas mejores de encarar el tramo final de la serie.

viernes, 19 de junio de 2015

The Boys

El comic que os traigo es uno un tanto especial para mí, ya que ha fue prácticamente mi primer acercamiento al comic USA para adultos, y más aún, lo primero de Garth Ennis que tuve el placer de leer.

En mi caso lo hice con las ediciones integrales de Norma Editorial, que incluyen además los extras de la americana y se presentan en el típico tomo gigante repleto de páginas.

Veamos que aporta The Boys.

Historia: Imaginad que nuestro mundo se pareciera al de los comics, y en él los superhéroes camparan a sus anchas. Éste es el punto de partida básico de la historia que nos presenta The Boys, pero la lleva mucho más allá.

Porque en dicho mundo los héroes no piensan en las repercusiones de sus actos, y en uno de sus combates matan a la novia del protagonista delante de sus ojos y ni se paran a mirar. Desde ese momento, Huguie se tomará como algo personal hacer pagar a los héroes por lo que hacen.

Y resulta que hay un grupo de gente que se dedica precisamente a eso, a vigilar a los supers, recopilando información sobre ellos, acabando con los que lo merecen, haciendo chantaje a otros…

Aún hay más, ya que tras la existencia de los héroes hay una gran corporación, que lava la imagen de los mismos y los explota de forma comercial, siendo uno de los productos más consumidos del mundo.

Y creíais que eso era todo. No. Ya que entre el dirigente de The Boys (el grupo encargado de vigilar a los supers) y el mayor héroe de la historia hay una rencilla personal, una trama enquistada que se irá desplegando según avancemos por la historia.

En general estamos ante una trama muy bien pensada, que da un tratamiento distinto a los héroes de comic, uno salvaje, gore, sexual, sin cortapisas… de esas que enganchan, repleta de acción y con unos personajes tremendamente carismáticos. Se puede pedir más?

Dibujo: Éste comic tiene una de las ventajas con las que raramente cuentan los comics de cierta duración en el país de las barras y las estrellas, y no es otra que contar con un dibujante regular durante toda la colección (salvo los especiales). Parece una tontería, pero la cohesión que da a la obra hace que ésta mejore mucho.

Porque no sólo de la calidad de las viñetas se trata, cada dibujante tiene un ritmo distinto para colocar las mismas, o entiende de forma distinta tanto la composición de la página como el desarrollo de la acción, desvirtuando la narración cuando se va cambiando de dibujante de forma regular.

Pues bien, The Boys cuenta con dibujo de Darick Robertson, un hombre al que no conocía de nada y que hace un muy buen trabajo retratando a la gran cantidad de héroes que pasan por las páginas del comic, y destaca entre los componentes del grupo protagonista.

Dejando de lado el buen diseño de personajes, contamos también con un color muy bien elegido, destacando el rojo cuando la acción se desmadra y sabiendo hacer desagradables algunas de las escenas más brutas.

Personalmente es un dibujo que me ha gustado mucho, que le da bastante personalidad a la obra y que sin llegar a ser ninguna obra maestra sí que es de notable. A mí es una obra que me entra por los ojos con mucha facilidad.

Personajes: En una obra de ésta envergadura es de recibo que la cantidad de personajes sea muy elevada, casi todos con su trasfondo e interés (incluso muchos de los que sólo aparecen en algunas tramas puntuales). Así que me limitaré a comentar los recurrentes más importantes que no me hagan entrar en spoiler. Vamos allá.

Y aun así hay secundarios con su propia voz que ayudarán al protagonista a madurar. Vayamos éroecon ellos.

Carnicero: Líder actual del grupo conocido como The Boys, es un hombre que odia profundamente a los superhéroes, especialmente al líder del grupo más poderoso del mundo. Es un hombre despiadado, con un sentido del humor muy negro y capaz de absolutamente todo con tal de conseguir sus objetivos.

Hughuie: El chico inocente que entra en el grupo sin saber muy bien para qué, pero que ocupa el puesto de una especie de consciencia para Carnicero. Hughuie es aquél con el que el lector más fácilmente se identifica, ya que desde sus ojos nos meteremos de lleno en el mundo de The Boys (del que tiene ciertas dudas).

Leche Materna: Mano derecha del Carnicero, éste gigante se ocupa de la inteligencia del grupo, investigando y reuniendo información cuando es necesario, y uniéndose a las tortas con el resto del grupo cuando Carnicero así lo indica.

Es un hombre calmado, con algunos problemas de familia y un extraño origen para su mote.

El Francés y la Hembra: Los dos últimos miembros del grupo, ambos decantados totalmente hacia la acción y con una relación de amistad entre ambos muy fuerte. El primero parece un hombre tranquilo y paciente, mientras que la segunda es una chica que no dice nada y parece necesitar la violencia para seguir adelante. Un contrapunto muy chulo dentro del grupo y dos personajes que se hacen querer.

La Leyenda: Uno de los informantes principales del Carnicero, la Leyenda parece saberlo todo sobre los héroes y sus orígenes. Es un hombre de cierta edad, que hoy regenta una tienda de comics pero que en su momento estuvo metido de lleno en el mundo de los súpers.

Vought-American: La empresa que crea a los héroes mediante un suero especial que les otorga sus poderes. Se nos presenta como la típica multinacional sin ningún tipo de escrúpulo, unos desalmados que harán lo posible para seguir ganando dinero y hacerse cada vez con mayor poder.

Destaca en ella el hombre encargado de tratar con los siete, alguien que no demuestra sentimientos en ningún momento y que ejemplifica lo peor del mundo en el que vive.

Gobierno Americano:

Los Siete: El grupo antagonista a The Boys, sobretodo porque su líder, el Patriota (parodia de Superman) hizo algo en el pasado que le ha ganado el odio eterno del Carnicero. Son un grupo que se supone ejemplifica los valores de los héroes, pero que en su vida privada no dejan de ser un grupo de depravados (sólo es necesario ver la prueba a la que someten a su nuevo miembro para entrar definitivamente en el grupo).

Opinión Personal: No diré que The Boys es una obra imprescindible en el mundo del comic, lo que sí diré es que si os gustan u os han gustado en algún momento los comics de superhéroes no podéis dejar pasar éste comic. Una mezcla entre parodia (casi todos los que salen tienen su equivalente en las grandes editoriales) y tratamiento realista mezclado con el humor cafre y sangriento de su guionista. Qué podía salir mal?

La obra aglutina gran cantidad de géneros, desde el romance hasta el “cine negro”, pasando por cosas como el slay of live o la pura acción más desatada. Y con todos ellos consigue una mezcla muy bien llevada, en la que prima el ya mencionado humor negro y la casquería.

Encima la trama está muy bien llevada, y se despliega ante nosotros de forma gradual, entendiendo poco a poco porqué cada personaje es como es y llevándonos a un final que no te esperas y que acaba el comic por todo lo alto (en mi opinión).

Vale la pena decir que la obra también tiene sus fallos, entre los que destaca un bajón en el ritmo antes de encarar la recta final que no hace justicia al conjunto. Además, lo que para mí son puntos fuertes es muy probable que hagan que más de uno huya del comic como de la peste (sangre, sexo y muerte gratuitos).

Habrá quien dirá que es una obra totalmente excesiva y gratuita, pero precisamente ese es parte de su encanto, tener a un guionista cafre totalmente desatado y con ganas de patearte el estómago a la mínima.

Una macarrada divertida con argumento y buenos personajes. De esos comics para olvidarte de todo y sumergirte en sus páginas.

A mí me encanta. Lo habéis probado?


Valoración Personal: 9,5.

miércoles, 15 de abril de 2015

The Boys #8 (Highland Laddie #1-6)

Vuelvo con the Boys para una historia paralela, creo que el último Spinn off que faltaba por contar y que nos sitúa en el tiempo que pasa Huggie en el pueblo que le vio crecer. Son seis números (parece que los especiales USA siempre van de seis en seis) y empiezan con un tono mucho más introspectivo que lo que hemos visto hasta ahora.

Está muy buen como complemente para la historia principal, entendiendo que el chico que hemos acompañado en su inclusión en The Boys necesite tomarse un respiro y acuda a Escocia, a su hogar. Le veremos pensativo, recuperando viejas amistades, intentando encontrar la forma de seguir adelante con su vida, ya sea mediante su vuelta o no a Nueva York.

Por si fuera poco, su novia le sigue, lo que unido a una trama del pasado de sus amigos que tiene ramificaciones en el presente nos da como resultado una buena historia secundaria que ayuda a entender mejor al personajes.

Un poco por debajo de la serie principal, eso sí, pero sigue teniendo la mala hostia que tanto me gusta de su guionista y que tan buenos ratos me está haciendo pasar.


martes, 14 de abril de 2015

The Boys #7 (39 a 47 USA)

Éste séptimo volumen es un tanto peculiar dentro de la dinámica de The Boys, ya que parte del eje central de la historia se centra en la relación entre Huggie y Annie, y el descubrimiento de la misma por parte del Carnicero. Porqué esto debería ser importante? Recordemos que Annie es en realidad una superheroina y que el grupo de The Boys se dedica a acabar con ellos.

Ésta supuesta falta de lealtad será una parte de la trama, pero la relación en sí de dos personajes que no acaban de encajar en sus vidas actuales y que ven en la otra persona una posible salida a su situación es el otro eje.

No faltará un tramo final (algo más flojo en mi opinión) en el que asistiremos a unas jornadas dadas por un héroe religioso (que “juega” con sus niños). Es una minisaga un tanto humorística y de crítica para la religión, pero sirve también para preparar los eventos necesarios y encararnos para el tramo final de la serie (el último volumen integral).

En general creo que es un tomo algo menos bueno que los anteriores, como si tomara aire, colocara un poco mejor a los personajes, acabara de afinar algunas tramas y se preparara para darlo todo en el siguiente tramo argumental.

Sigue gustándome mucho, y creo que es imprescindible si os van los comics de superhéroes.


martes, 10 de febrero de 2015

The Boys #6 (31 a 38 USA)

Pasam dos el ecuador de The Boys con éste sexto tomito recopilatorio que engloba dos historias, ambas girando en torno al pasado, tanto de los miembros de The Boys como de los Superhéroes.

Es interesante que al fin se manda a un grupo de supers abiertamente a por los protagonistas, uno de esos que quieren jugar en primera división y que tendrá que pasar ésta dura prueba para conseguirlo.

La historia de Vought más o menos la tendremos lista aquí, donde incluso se permite frivolizar con el tema de cambios de vestuario para subir las ventas (cosas que hacen en las colecciones en el mundo real).

Lo que más me ha gustado son las historias de la chica, el francés y leche materna. Son tres historias bastante interesantes y contadas con mimo que sirven de paréntesis antes meterse de nuevo en la confrontación abierta para erradicar a “Superman”.


El volumen destila la misma mala leche de siempre, tiene acción a raudales (el combate contra el grupo que envían contra ellos se lleva la palma) y engancha cosa mala. Eso sí, se echa un poco de menos que no avance la trama y que estemos tanto tiempo mirando hacia atrás, espero que el siguiente tomo vuelva a centrarse de cara a la recta final.

martes, 27 de enero de 2015

The Boys (Herogasm)

Un tiempo después vuelvo con The Boys, concretamente con el Spin off que supuso Herogasm. Y porqué un Spin Off en lugar de centrarme en la numeración de la serie principal? Pues porque pasan algunas cosas relevantes y va cronológicamente entre los números #30 y #31.

Es curioso que el guionista decidiera meterse con algunas cosillas de los superhéroes del grupo principal en éstos seis números en lugar de dejarlas caer durante la obra principal; pero al menos en la recopilación en España se publica dónde debe y no te hace perder el hilo para nada, más bien parecen los números que deben ir ahí.

La historia de éste paréntesis es de lo más sencilla: dónde van realmente los Superhéroes cuando se supone que están luchando todos a la vez contra la enésima invasión alienígena o contra el nuevo Supervillano? Pues tienen una isla con todo lujo en la que se desahogan entre drogas y orgías.

Y eso es lo que veremos: héroes y personajes conocidos descontrolados y en actitudes nada supe heroicas.

Por lo demás nos da lo habitual en la serie: mucha mala leche y humor muy básico, aderezados de un par de retazos del pasado del mayor héroe (parte de lo que hizo el 11S) del mundo que pueden empezar a ayudarnos a entender cómo funcionan las cosas realmente y cómo es ése personaje.

Creo que es una buena historia, más distendida y algo más cachonda que las otras, pero que sabe atrapar y ofrecer lo que el lector de ésta obra busca: diversión y entretenimiento aderezados con algo de crítica al mundo súper heroico.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

The Boys #4 (23 a 30 USA)

Y vuelta a The Boys, a los que ya os podéis ir acostumbrando porque me tienen muy enganchado.

En ésta ocasión la historia se centra en torno a los G-Men (una parodia evidente de los X-Men) en uno de cuyos subgrupos se va a infiltrar Huguie (con un traje que es para verlo). El motivo? Ha habido una muerte extraña dentro del grupo y The Boys necesitan saber porqué.

Una saga bastante larga ya que ocupa nada más y nada menos que ocho números y en la que da tiempo tanto a volver a la tónica de cachondearse cosa mala de los Súpers como a profundizar algo más en la guerra entre la Cía, The Boys y Vought American.

Muy divertidos todos los números, ayudan a ver el contraste cada vez más evidente entre Huguie y el resto de su equipo, siendo el primero más blando respecto a los Súpers, pensando que pueden salvarse aún; mientras que los demás les dan por perdidos y se dedican prácticamente a la matanza.

Sexo, drogas y Rock & Roll para éste estupendo e irreverente comic.


Ah, y con éste acaba el primer volumen integral de The Boys, pero no os preocupéis que voy a por el segundo ya mismo.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

The Boys #3 (15 a 22 USA)

De nuevo (estoy enganchadísimo) os traigo un número de The Boys que contiene dos historias distintas que vale la pena comentar por separado.

Un par de tramas que acaban tocando el pasado de los Súpers (y de los Siete en particular), conociendo cómo se han creado, quién los controla y algunas de las cosas que han hecho. Se nos cuenta a modo de narración algo más reflexiva que las historias que hemos tenido hasta ahora, pero te atrapa desde el primer momento y ayuda a entender quién es el auténtico enemigo, con esa corporación controlando el negocio de la gente con poderes y preparando su desembarco en la casa blanca.

Por si fuera poco también avanzará algo la incipiente historia de amor entre Huguie y Annie, una historia que no hay manera que vaya a acabar bien, además de tener el primer cara a cara entre el Carnicero y el líder de los Siete.

Un gran tomo, con escenas y reflexiones sobre el negocio armamentístico americano y lo que realmente son los superhéroes en esa sociedad de consumo: poco más que una máquina con la que hacer dinero y un intento de hacerse con los suculentísimos contratos de defensa.

Gran volumen, y es que siempre gusta saber más cosas sobre el pasado de un mundo de ficción (lo hace más rico) y más si se hace mediante escenas como la del 11S o el cara a cara entre los dos antagonistas.


Muy bueno, a éstas alturas ya puedo recomendarlo encarecidamente.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

The Boys #2 (7 a 14 USA)

Dos días seguidos de atracón que llevo ya con The Boys, llegando al capítulo número 14 de su edición original americana y pasando por dos mini sagas más.

La primera trata sobre la muerte de un hombre que parece haber estado relacionada de alguna forma con un súper. Una trama paralela a la de otro héroe que desde hace poco es incapaz de controlarse y se tira a cualquier cosa que se le cruce en ese momento (desde un tubo de escape a un compañero de grupo). Éstas dos tramas irán cruzándose a lo largo de cuatro capítulos, en una parodia de Batman mezclada con una historia de que va ganando enteros según avanza. Divertida y ayuda a seguir haciéndose una idea del mundo superheroico en el que nos movemos.

En la segunda hacemos un viajecito a Rusia, donde también tienen su ración de héroes. Allí veremos cómo algunos héroes están explotando sin previo aviso, y cómo éste suceso está mezclado con una corporación (que tendrá más importancia más adelante) conocida como Vought-American. Es una historia algo más flojilla que lo que veníamos leyendo hasta el momento, pero la inclusión de algún secundario interesante (como salchicha de amor) y la ya mencionada inclusión de Vought-American hace que sea cuanto menos entretenida.

Vamos, que estamos ante un volumen con un tono bastante cachondo, paródico en la primera parte (con chistes de Batman y su homosexualidad con los Robin) y algo más serio (con mafia y conspiraciones) en la segunda. Una serie que sabe mantener el interés y que no se corta un pelo en mostrar la violencia que sea necesaria (o a personajes depravados en lo sexual).


martes, 9 de septiembre de 2014

The Boys #1 (1 a 6 USA)

El comic que hoy os traigo (y que he empezado gracias a un regalo de cumpleaños) es obra del gran Garth Ennis, sí, el guionista de predicador famoso por hacer obras un tanto cafres.

Como el formato en el que ha llegado hasta mí ha sido la edición en tomos de lujo, y como comentar un tocho de ese volumen sería más parecido a hacer una reseña de una obra completa, os iré comentando un poco por encima grupos de tomos que formen una historia (o dos) y que se recopilaron en tomos más pequeños.

Así, hoy os comento el primer tomito de The Boys, compuesto por los seis primeros números USA.

The Boys nos lleva a lo que podría ser cualquier mundo súperheroico al uso, con sus sociedades de grandes héroes y sus villanos. Pero se nos narra la historia desde otro punto de vista: desde la cara más oscura de estos héroes.

Porque estamos ante unos seres con poderes incontrolables que hacen lo que quieren, y que no acostumbran a pensar en las bajas colaterales de sus acciones: hombres con poderes que se dejan llevar por sus instintos cuando nadie mira y que hacen un poco lo que quieren (sexo descontrolado, asesinatos que pasan desapercibidos, etc…)

Y como bien decían en Watchmen: quién vigila a los Vigilantes? En éste caso se trata de The Boys, un grupo de personas bastante variopinto, dirigido por un tal Carnicero y que trabaja en la sombra para el gobierno americano controlando las actividades de éstos súpers y dándoles un escarmiento cuando toca (ya sea chantajeando o matando a los que se salen de madre).

Éstos seis números nos introducen al mundo de The Boys mediante un personaje que pierde a su pareja en una de las acciones de éstos héroes (una especie de parodia de Flash en la Liga de la Justicia) y es reclutado por el carnicero para formar parte de su grupo.

Y luego su primera misión: investigar a uno de los grupos adolescentes de héroes y hacerles ver que hay alguien vigilándoles, encontrando sus trapos sucios y chantajeando a esos súperheroes.

Son unos números que se leen sin que te des cuenta, con un dibujante muy bueno y un coloreado aún mejor; en los que nadie se corta (bueno, no se ven genitales) ni en la violencia ni en el sexo, ya sea mostrando al mayor héroe del mundo demandando una mamada al nuevo miembro de su supergrupo o viendo la acción con todas sus consecuencias (desmembramientos incluídos).

Es una historia bastante cafre, que sin embargo no se pierde en los excesos y los pone al servicio de una historia muy interesante y unos personajes que me han enganchado desde éstas primeras páginas.

Os seguiré informando, pero de momento me está pareciendo altamente recomendable.