Mostrando entradas con la etiqueta Matthew McConaughey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthew McConaughey. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2018

Hace un año CXCV... La Torre Oscura


Mira que le tenía ganas yo a éste proyecto, uno transmedia entre el cine y la televisión que iba a abarcar una serie y varias películas. Pero la hostia en taquilla fue sonora, y de momento parece que nos quedaremos sólo con la serie (amazon no la ha cancelado de momento). De qué estoy hablando? Pues de la Torre Oscura.

Estamos ante una adaptación de la obra central de Stephen King, esa con la que casi todas sus demás novelas pueden conectarse y que forma un universo compartido (es una saga, más que una novela).

De qué va? Pues tenemos a un crío que tiene sueños con un pistolero, un mago, una torre y gente muy mala; hasta el punto de que sus padres le van a meter en un loquero. Pero el chaval se escapa y acaba por encontrar al pistolero de su sueño, viajando a otro mundo y viendo a un hombre en busca de venganza, el último aparentemente capaz de proteger algo conocido como la Torre Oscura (el centro de los universos) y acabar con un mago malvado que la tiene jake.

Acción, personajes molones y dos actores principales de renombre (Idris Elba y Mathew McConaghew –algún día lo escribiré bien-) eran el principal reclamo de una película que, con créditos llega justita a la hora y media.

Y curiosamente la película no funciona del todo mal. Vale, coge lo que quiere del material original y hace una cosa muy rara, especialmente del lado del personaje del malo. Pero el Pistolero sí que está ahí, y eso ya era una piedra importante sobre la que seguir cimentando una saga posterior.

Entiendo que la película se siente más como un piloto de televisión con presupuesto que como una súper producción. Es el arranque, la presentación de un mundo interesante y unos personajes que me parecen bien construidos (aunque bastante clichés, de momento).

La lástima es que los cambios hechos la acercan más a una novela adolescente, a un look que no recuerdo de las novelas (esa base con esbirros y demonios...) y cositas que te van sacando lentamente de la película.

Hay que verla? No. Es tan mala como la pintan? Tampoco. Creo que Idris Elba podría funcionar estupendamente en una hipotética serie/secuela. Y la película en sí misma no deja de ser entretenida, que ya es más de lo que se puede decir de otras producciones más gafapastas.

Personalmente me quedo con ganas de más, siendo consciente de la cantidad de errores que tiene. Placer culpable? Quizás.

Valoración Personal: 6

sábado, 16 de septiembre de 2017

Hace un Año CXLVII... Los hombres libres de Jones

Éste sábado os traigo una película con base histórica protagonizada por Mathew Mcconaughey, el actor que pasó al estrellato con True Detective y Dallas Buyers Club.

La película nos traslada a la guerra civil americana, la de norte contra sur, en ella, un médico del ejército se harta de ver morir a jóvenes por una causa que no es la suya y deserta del ejército. Desde ese momento se dedica a intentar hacer que las personas que le rodean consigan ser libres, creando una especie de milicia armada contra ambos bandos.

La película intenta ser tanto un retrato de un momento histórico muy concreto como una reivindicación a todo lo que sufrieron los negros en los Estados Unidos, y no sólo durante la esclavitud, sino hasta tiempos mucho más modernos.

Lo hace mediante un esquema que hemos visto en películas como el Patriota, con ese idealista rebelándose contra el ejército al que pertenece y enfrentándose a él. El caso es que la película no acaba de definirse, y no tiene claro si convertirse en una película de acción o acabar siendo un alegato político. Ésta indecisión hace que el resultado final de la misma sea un tanto irregular, y el sabor de boca que deja su final no sea todo lo redondo que podría ser.

Porque el resto de elementos de la cinta están bien, desde la ambientación hasta las interpretaciones pasando por los efectos especiales. De hecho, si se mira la película como una serie de partes independientes se me antoja excelente… pero al juntarlas no acaban de quedar todo lo cohesionadas que deberían.

No es falta de ritmo, no es un bajón evidente en algún momento… es simplemente que no acaba de funcionar. Supongo que en éste caso podría hablarse de un fallo de director, incluso de concepción; uno que deja una película que podría aspirar a la excelencia en un… pues no está mal.

Y es una pena, porque el tráiler pintaba a peliculón de los buenos, de esos que te dejan con el culo torcido y con ganas de volver a ellos (como el Último Hombre, también bélica).

En fin, una película que no es mala, pero que es totalmente prescindible, y más con la oferta que hay a día de hoy en las salas y plataformas de streaming.

Valoración Personal: 6.


PD: Comercialmente la película fue un fracaso absoluto, no llegando a recaudar ni la mitad de lo que invertido en ella.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Hace un Año L... Interstellar

A veces se dan casualidades felices como ésta, en la que la película que hace 50 dentro de la sección (dos más y habré hecho ya un año completo) es uno de los peliculones del año pasado, una cinta de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan.

Interstellar nos lleva a un futuro cercano en el que una serie de plagas y tormentas de arena han acabado con la agricultura tal y como la conocíamos; la raza humana agoniza cultivando cereal y lo que antes era una sociedad de tecnología se ha convertido en una de granjeros.

Éste ha sido un cambio rápido y brusco, con lo que la mayoría de la población superviviente recuerda los viejos tiempos. Entre ellos está Cooper, un piloto que perdió sus sueños de ir al espacio tras un problema hace años, y que ahora se dedica a su granja para sacar adelante a sus dos hijos. Pero por una serie de acontecimientos que no voy a desvelar, Cooper acaba encontrando una base secreta de la Nasa donde hay un proyecto para hacer salir a la humanidad del planeta Tierra y buscar un mundo habitable al que ir.

No digo nada más de la trama porque vale la pena descubrirla uno mismo, ya que cuenta con un guion trabajadísimo y que es de vergüenza que no estuviera ni nominado al Oscar.

Entre manos tenemos un drama de aventuras en el que se profundiza mucho en la psicología del personaje protagonista y alguno de los que le rodean. Un drama vestido de aventura de ciencia ficción espacial que no descuida para nada ninguna de sus dos facetas y proporciona al que se pone a verlo casi tres horas que no se hacen largas en ningún momento.

Habrá quien diga que el inicio es demasiado lento y contiene escenas superfluas, pero en mi opinión se detiene lo justo para que entendamos al personaje de Cooper y su relación con sus hijos (o con su hija en particular), además de entender qué supone para él vivir en un mundo que no siente como propio.

Para acompañar a ésta historia Nolan nos la viste con su calidad habitual. Vale que es más sencillo cuando el estudio te da el presupuesto que quieras, pero hace falta mucho talento para conjugar tantos elementos como hace en Interstellar.

En lo visual nos encontramos ante una epopeya espectacular, con paisajes increíbles, tormentas desbastadores y una muy buena fotografía. Una película que entra por los ojos y que no chirría en ningún momento.

La banda sonora corre a manos de Hans Zimmer, un músico al que acusan de repetitivo pero que para mí significa calidad asegurada. Y en ésta ocasión vuelve a brindarnos una banda sonora estupenda, de esas que acompañan pero no abruman y que saben aparecer en el momento justo.

Vale la pena comentar también la labor actoral, con un Matthew McConaughey que sigue demostrando que sus últimos éxitos no son flor de un día y se postula como un actor serio y a tener en cuenta, un hombre que cuenta con alguna escena que te encoje el corazón. El resto del reparto no llega al nivel del protagonista, pero sus papeles tampoco son tan agradecidos ni tienen tanto metraje. Entre ellos me parece justo destacar a la niña que hace de la hija, un descubrimiento.

Es cierto que la película tiene algunos errores, o que peca de tener un final demasiado edulcorado, pero son todos perdonables cuando tienes delante un peliculón de éstas características. Una cinta que demuestra que se puede hacer un blockbuster y no dejar de lado la calidad cinematográfica.

Must have.

Valoración Personal: 10.
Comprar en Amazon

viernes, 13 de marzo de 2015

Hace un Año XVI... Dallas Buyers Club

Basada en una historia real, Dallas Buyers Club es la película que nos vino a confirmar que Mathew McConaughey ha cambiado totalmente su registro y se ha convertido en un actor de verdad.

La película nos cuenta la historia de un cowboy de rodeo, un mujeriego, borracho, drogadicto y xenófobo. A ésta perla de ser humana le diagnostican SIDA y le dan únicamente un mes de vida. Desde ese momento seguiremos al protagonista en su lucha por conseguir vivir más, así como a su evolución personal a medida que lo intenta.

De lo más interesante de la cinta es ver el tratamiento que se le daba a los enfermos de SIDA en esa época, teniendo en la cabeza que se trataba de una enfermedad que contraían únicamente los homosexuales (que ya estaban estigmatizados en esa época), o ver la crítica al sistema sanitario americano y las aberraciones que se llegan a hacer por dinero.

Pero sin lugar a dudas destaca por encima de todo lo demás la interpretación de su protagonista, un personaje realista y creíble al que odiaremos en su inicio pero que demostrará no ser tonto e irá evolucionando a medida que pase el tiempo y descubra más cosas sobre la enfermedad, su tratamiento y aquellos que la padecen.

Sorprende que la película no llegue a las dos horas, quedándose en un drama de duración correcta, con un muy buen ritmo y que en ningún momento llega a hacerse pesado; un buen retrato de un momento muy particular de la historia reciente.

También es cierto que no estamos ante una película rompedora, ni con esa chispa especial que la destaca sobre las demás y la convierte en un clásico. Estamos ante una película rodada con muchísima eficacia y con dos actores en estado de gracia, con crítica social y un drama de esos que no se recrean en su propia miseria.

Vale la pena verla? Sin lugar a dudas. Es imprescindible? No.

Valoración Personal: 8,5.


jueves, 13 de noviembre de 2014

True Detective T01

Si en la temporada de series pasada hubo un estreno que tuvo con el hype por las nubes tanto a aficionados como a críticos esa es sin duda True Detective. Una serie policíaca con dos actores habituales del cine y producida por la HBO.

Con éstos mimbres estaba claro que la calidad de la serie sería alta…

Cuando nos ponemos a verla nos encontramos con una serie de diez capítulos y auto conclusiva en la que mediante el interrogatorio en la actualidad a dos ex compañeros de la policía vamos juntando las piezas de qué pasó durante la investigación de una serie de asesinatos hace unos años.

El esquema está muy bien, porque les ves antes y ahora y no puedes evitar sentir curiosidad por saber qué caminos siguieron.

A esa investigación hay que unirle lo que mí me ha enganchado más, y no es otra cosa que la evolución personal de dos personalidades tan distintas como son las de los dos protagonistas. Uno parece un padre de familia normal, que intenta no molestar a nadie y que va tirando sin más; mientras que el otro era agente encubierto, de una operación que le afectó tanto que ha quedado tocado psicológicamente.

Durante la serie veremos cómo se relacionan éstas dos personalidades que apenas tienen nada en común, excepto el querer saber quién es el autor de los asesinatos.

Rodada de forma realista y con unos valores de producción altísimos, True Detective es una serie que está a la altura de los nombres que hay detrás, destacando más que ninguna otra cosa las interpretaciones de los DOS protagonistas (generalmente los halagos van para McConaughey)  que encuentran en la serie un auténtico escaparate para su lucimiento personal.

Es una serie perfecta? No, para mi gusto tiene tramos con un ritmo algo bajo que te sacan un poco de la narración, unos ligeros bajones que desmerecen el conjunto global y que me hacen decir que no creo que sea la serie increíble que he leído por allí.

Buena? Sí. Excelente? También. Imprescindible? Creo que no.


PD: El plano secuencia del episodio ¿4? es simplemente increíble.