Mostrando entradas con la etiqueta Javier Cámara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Cámara. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2019

Vota Juan T1


No sé qué leches me ha pasado, pero el caso es que he acabado por verme dos series españolas seguidas (hacía años que ésto no pasaba), la primera fue Mira lo que has hecho (Berto Romero) y la segunda ha sido vota Juan.

Vota Juan es una serie de TNT, una producción española de ocho capítulos de una media horita (entre 25 y 37 minutos, según el capítulo) que nos cuenta la historia de Juan. Que quién es Juan?

Juan es el ministro de agricultura (y otras cosas) de España, un hombre apartado totalmente de los focos que, sin embargo, recibe una información que no se esperaba y se plantea presentarse a las primarias de su partido. Y eso es lo que veremos, cómo un auténtico looser sin dos dedos de frente, con un equipo particular (por decir algo) se plantea e intenta asaltar la presidencia de su partido (para ir después a por la del gobierno).

Se nos presenta la serie como una comedia, y la verdad es que consigue lo que se propone, que no es otra cosa que divertirnos mientras se hace crítica a la política española. Personajes como la mujer e hija de Juan, el Presidente del gobierno, el ayudante de Juan, su mano derecha... todos tienen lo suyo, y ayudan mucho a que los ocho capítulos se pasen bien y sin que te des cuenta.

Pero quien se lleva los focos es Juan, interpretado por Javier Cámara, que consigue un personaje patético por momentos, pero con momentos en los que se viene arriba y tira para delante.

La serie no es ninguna maravilla, pero me ha gustado. Entiendo que los momentos de vergüenza ajena puedan sacar a más de uno, pero si le pilláis el tono seguro que la disfrutáis: divertida, corta y con un buen cast.

Valoración Media Imdb: 6,45.

sábado, 24 de febrero de 2018

Hace un Año CLXX... Es por tu bien

Comedia española con Cámara y Coronado al frente del reparto, eso es lo que ocupará durante el día de hoy el blog.

La película nos narra las aventuras y desventuras de un grupo de tres cuñados que quieren evitar que sus hijas sigan saliendo con unas parejas a las que consideran indignas. Así, cada a uno a su manera y con su personalidad tendrá que lidiar con el indeseado, al menos hasta que unan fuerzas contra el mal.

Y ya está, comedia de situación que basa su fuerza en los actores y en los gags. Aunque, desgraciadamente, parece que los buenos están con el automático puesto y el humor se siente bastante forzado.

Casi que os diría que podría ser una comedia española random si no fuera por los dos actores principales y porque a veces el humor sube un peldaño y funciona más allá del chascarrillo imbécil. Aun así, un producto de calidad muy justita que sólo satisfará a los que busquen una comedia tontorrona y sin pretensiones.

Muy, pero que muy normalita.

Valoración Personal: 5.


Y ya, no tengo ganas de hablar más de una película que tampoco lo merece.

sábado, 29 de octubre de 2016

Hace un año CI... Truman

Una semana más y una nueva película que se pasa en ésta sección de los sábados. La elegida en ésta ocasión es Truman, una película de Cesc Gay de la que no tenía más referencias que las vistas en Filmaffinity: buena puntuación, comedia dramática, y con la presencia de Javier Cámara y Ricardo Darín (dos seguros interpretativos).

La película nos cuenta cómo el personaje de Javier Cámara viaja desde Montreal hasta Madrid para pasar cuatro días con un viejo amigo que se está muriendo de cáncer. Y ya está, eso es lo que veréis si decidís acercaros a ésta Truman.

Quizá pueda parecer un argumento excesivamente sencillo, pero todo lo que rodea a la muerte de alguien a quien quieres y que todavía sigue presente se trata con una naturalidad pasmosa, desde el cómo se lo toma el enfermo hasta las reacciones de los que le rodean.

Es una hora cuarenta minutos de film que no se hace largo en ningún momento, basado en la relación de éstos dos personajes pero extendiéndola a los que rodean al personaje de Darín. Un personaje que debe tomar ciertas decisiones bastante duras.

A la elegante forma de llevar el guion se suman dos actorazos como la copa de un pino que saben meterse en la piel de sus personajes de una forma totalmente natural, soportando la película prácticamente solos (aunque salgan unos cuantos personajes más) y consiguiendo transmitir lo que quieren en todo momento.

Por suerte, pese a que el tema es duro, la película no cae en los dramatismos fáciles, apuesta por una naturalidad muy sana y consigue llegar sin hacer alardes, simplemente contando lo que quiere contar.

Eso sí, la comedia no se la veo por ningún lado, pese a que venga catalogada de drama cómico.

La recomiendo? Sí, es una película que vale la pena ver, hecha con oficio y con dos actores que se comen la pantalla.

Valoración Personal: 8,0.

sábado, 11 de mayo de 2013

Una pistola en cada mano


Si fuera por los actores que salen, no se me ocurre un mejor reparto posible para una película que el que tiene la película que nos ocupa. Y es que si por alguna cosa puede destacar con una pistola en cada mano es precisamente por la cantidad de grandes actores que pone en pantalla.

Y lo hace para contarnos con una escena tras otra en la que dos personajes hablan de sus problemas la miseria del género masculino actual.

Se podría decir que es un seguido de cortos que se conectan de una forma más o menos acertada al final, y que tratan multitud de problemas con los que el hombre se encuentra en la sociedad actual (desde problemas de pareja, fracaso laboral, pérdida, infidelidad…).

Son historia bien montadas, en las que destacan sin lugar a dudas los distintos duelos interpretativos, muestra de los buenos actores que hay en éste país.

Lo malo de la película viene cuando empiezas a sumar una historia tras otra, que el conjunto va haciéndose más y más largo, hasta que llega a cansar. Y no porque los del final estén peor que los del principio, sino porque en mi caso no ha funcionado el hacer una película de trocitos.

Si me lo hubieran vendido como una especie de ensayo, o simplemente un ejercicio interpretativo de alto nivel me hubiera entrado mucho mejor. Pero si vais a mirar el género en cualquier web de cine para informaros un poquito antes de ver algo, veréis que lo primero que sale es comedia, o comedia romántica. Y ni una triste sonrisa me ha hecho esbozar.

Un drama, serio, hecho por piezas y que intenta retratar una parte de la sociedad actual, eso es lo que os encontraréis si le dais una oportunidad a la película. Cosa que, por mi parte no os recomiendo.

Valoración Personal: 6.