Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Abierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Abierto. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de julio de 2024
jueves, 6 de junio de 2024
jueves, 23 de mayo de 2024
jueves, 19 de enero de 2023
lunes, 26 de diciembre de 2022
jueves, 1 de diciembre de 2022
lunes, 28 de noviembre de 2022
lunes, 28 de marzo de 2022
lunes, 21 de febrero de 2022
lunes, 31 de enero de 2022
lunes, 25 de octubre de 2021
lunes, 6 de septiembre de 2021
lunes, 21 de junio de 2021
lunes, 10 de mayo de 2021
lunes, 28 de diciembre de 2020
jueves, 10 de diciembre de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
PS4 - Assassins Creed Odyssey, el legado de la primera hoja
La saga ASsassin’s Creed es de
mis favoritas, y lo es tanto por su acabado técnico como por su ambientación
histórica. Su última entrega, Odyssey ha sido otro paso adelante, demostrando
que la saga sigue más viva que nunca, y hoy os hablaré del primer Dlc que salió
para la misma.
Historia: El Legado de la Primera hoja introduce una nueva historia
en nuestro enorme Assassin’s Creed. Una trama dividida en tres capítulos en la
que aparecerán dos personajes: Darío y su hijo.
Éstos dos están siendo
perseguidos por un culto distinto al que nos encontrábamos en la trama
principal, pero es un culto que también quiere acabar con nosotros. Así,
uniremos fuerzas para descubrir el porqué de ésta persecución, mientras
desgranamos la trama de Darío.
Es una historia bastante
interesante, con el carismático personaje de Darío como eje central, y una
serie de giros bastante chulos para nuestro personaje principal. Vamos, que
está a la altura de lo que esperaba.
Apartado Técnico: Aquí no tenemos ninguna novedad. Vamos, que
visitamos las zonas ya conocidas del juego original (quizá las que menos
visitamos en su momento) en un reaprovechamiento de mapa que se hace raro
(vistos los Dlc del juego anterior) pero que tampoco molesta. Es tan enorme que
es fácil que no hayáis pasado por los lugares que transita éste Dlc.
Jugabilidad: De nuevo (casi) nada nuevo bajo el sol. Es un dlc
tremendamente continuista con lo visto en el juego original, manteniendo la
misma estructura, tanto de gameplay como de desarrollo de misiones.
Vale, añade algún nivel
adicional, un nuevo culto que eliminar, una serie de misiones secundarias y
algún poder nuevo que desbloquear. Pero se antoja lo mínimo cuando uno se
acerca a una expansión de éste estilo.
Se echa de menos algo más de
riesgo.
Opinión Personal: El Legado de la Primera Hoja es un Dlc hecho para
fans. Es tremendamente continuista con lo visto en el juego base, tanto
jugablemente como en lo técnico (en lo que no avanza nada).
Por suerte cuenta con una
buena historia, bien contada y con personajes más carismáticos de lo habitual
dentro de la saga. Una historia que bien merece hacerte volver al juego
original y redescubrir sensaciones olvidadas.
Los que acabarais hartos o
saturados con el juego, evidentemente no os planteéis volver con la expansión,
pero si os quedasteis con ganas de más… de cabeza.
Personalmente la he disfrutado
mucho, jugándola como nueve meses después de acabar el juego, y en vistas que
no había nueva entrega a la vista me sirvió para calmar bastante el mono de
Assassin’s Creed. Pero a mí me tienen ganado, soy un fan absoluto.
Valoración Personal: 8.
jueves, 21 de noviembre de 2019
PS4 - Red Dead Redemption 2
Para muchos el juego del año
de 2018, un producto envuelto en polémica por el tema del crunch y la
explotación laboral, y una segunda parte esperadísima por el que escribe éstas
líneas. Está Red Dead Redemption 2 a la altura de su leyenda?
Historia: Admito que me acerqué al juego sin querer saber nada de
su argumento, quería que me sorprendiera. Así que lo primero que me llamó la
atención es que se ambienta antes de la primera entrega (y termina justo donde
esa arranca).
Es una decisión curiosa,
porque estás viendo a personajes que ya conoces en una situación distinta y
acabas por entender cómo acabaron de la forma en la que lo hicieron.
El juego nos lleva a finales
del siglo XIX, siguiendo a una banda de forajidos que ha huido de Blackwater
(una ciudad) y parece estar en las últimas, buscando un lugar donde descansar
entre las montañas nevadas. Es un arranque potente, y será con esa banda con la
que compartiremos todas las horas de juego.
Nosotros somos un tal Arthur
Morgan, un tipo que ha crecido al amparo de los dos líderes de la banda, y que
ahora es los tipos más competentes que os podéis echar a la cara. Su lealtad le
llevará a cumplir todo lo que sus “padres” le manden, aunque poco a poco se irá
cuestionando esas órdenes.
El grueso del juego es el
intentar que esa banda consiga el dinero para dejar el país y empezar una nueva
vida, el ver cambiar a los personajes a la vez que tomamos consciencia de quién
es el nuestro. Y todo regado con pequeñas historias paralelas a la trama
principal, que enriquecen el mundo donde nos movemos y no dejan títere con
cabeza (política, parodia, etc…)
Una trama absorbente como
pocas, bien narrada, con unas actuaciones soberbias y que justifica la compra
del juego. Eso sí, con un ritmo algo lento por momentos.
Apartado Técnico: Es un juego en el que, incluso llevando más de
ochenta horas jugadas sigo quedándome quieto al ver la luz pasar entre los
árboles. Un mundo abierto maravilloso, con un detalle obsesivo, y no sólo por el
nivel del motor gráfico, sino por la infinidad de detalles que hacen que la
ambientación sea casi perfecta (sí, como los famosos cojones de caballo que se
encogen con el frío).
Es increíble ver los efectos
de luces, las animaciones de la fauna, la niebla, el viento… todo está al
servicio de una producción visualmente apabullante, y con el mérito añadido de
ser un mundo abierto. Entendería éste nivel en un juego pasillero, pero es que
en Red Dead Redempetion 2 sobrecoge.
Y la música no está por
debajo: infinidad de temas western nos acompañan en nuestras cabalgadas, en la
acción, al entrar en ciudades… con tres (creo que son tres) temas cantados en
momentos puntuales de la trama que te ponen los pelos como escarpias.
Por no hablar de las voces (en
perfecto inglés) de lo más expresivo que he oído nunca, y un trabajo
maravilloso.
Vamos, que técnicamente toca
techo en la máquina (PS4 Pro en mi caso) y se sale por el otro lado, casi casi
siguiente generación.
Jugabilidad: Jugablemente el juego es casi igual al primero,
depurando mecánicas, bajando velocidades y acercándolo más a lo que sería un
simulador de vida en el Oeste.
El sistema de disparo es casi
automático, lo que hace más sencillos los tiroteos (a veces demasiado). El
movimiento a caballo es sublime, pero
las distancias hacen que acabes tirando de cámara cinemática (marcas objetivo y
el caballo va solo) para hacer otra cosa mientras llegas. Y todo el resto de
mecánicas son algo ya visto, pero que juntas conforman un todo muy completo y
divertido: desafíos, asaltos, caza, pesca, personalización de personaje y
armas, misiones principales, misiones secundarias, eventos únicos, minijuegos…
tenéis contenido para mucho tiempo.
Es cierto que se echa de menos
un poquito más de innovación en éste apartado, o que algunas animaciones (al
saquear o abrir armarios) hacen más lenta la acción. Pero ese es el objetivo
del estudio: que sientas cada movimiento, cada momento.
Creo que el juego funciona
estupendamente como está, pero también entiendo a los que critican esa falta de
novedades respecto a los juegos anteriores de Rockstar.
Opinión Personal: Red Dead Redemption 2 me ha dado todo lo que le
pedía y más.
Lo primero una historia en la
que los personajes son los protagonistas, puede que un tanto manida, pero que
rebosa carisma por los cuatro costados y te da tantos momentos inolvidables que
le perdonas sus errores.
Es un juego robusto, con una
jugabilidad que no innova, pero que funciona bien y que da para decenas y
decenas de horas. Muchas más si te despistas y vas a hacer tareas secundarias.
Y luego está un apartado
técnico sublime, que me sigue alucinando cada vez que arranco el juego (sigo
jugando para terminar logros y objetivos secundarios) y me pierdo por algún
rincón con mi caballo.
Es perfecto? No. Pero es que
no le puedo pedir más a un juego tan bueno y tan grande como éste. Una obra
completísima, que me ha enganchado como pocos juegos lo han hecho, y el culmen
de una forma de hacer juegos: los mundos abiertos más clásicos, más a lo The
Witcher.
Creo que es un juego
obligatorio para cualquier jugón, le guste o no la ambientación, de esos que se
deben tener en la ludoteca y disfrutar con tiempo. Es tan bueno que me ha hecho
jugar de nuevo a la primera entrega (de mis juegos favoritos de la generación
anterior).
Se pone en mi top de la
generación actual, con The Witcher 3, Uncharted 4, Dark Souls 3, God of War…
ese es el nivel de un juego irrepetible y que seguro volveré a empezar en unos
años. Cuando salga el 3?
Valoración Personal: 10.
jueves, 29 de agosto de 2019
PC - Assassin's Creed Directors Cut
No tengo claro porqué leches
me he puesto a rejugarme el primer Assassin’s Creed en su versión para PC, pero
el caso es que tres euros y medio puede que tengan algo de culpa XD. Vamos con
mi opinión al respecto…
Historia: Nosotros seremos Desmond Miles, un tipo al que tienen
encerrado en un edificio y al que atienden un par de doctores. Qué hacemos
allí? Pues nos están poniendo dentro de una máquina que nos permite revivir los
recuerdos de nuestros antepasados, concretamente de Altair, un asesino de la
época de las cruzadas que parece saber el paradero de un artefacto muy
peculiar.
Se nota que es el arranque de
una saga que se ha vuelto mucho más grande con el tiempo, pero los elementos de
ciencia ficción como la memoria genética, el ser capaz de saltar a la vida de
un antepasado y revivir momentos claves de la historia es algo que nos
acompañará durante toda la saga.
Además, en el pasado también
tenemos una trama propia: nos han degradado por no seguir las órdenes y nos encomiendan
una serie de asesinatos para redimirnos.
No es una trama demasiado
compleja, y peca de lineal en los tramos del pasado, pero es muy interesante y
empuja a seguir jugando.
Por si fuera poco, el juego
esconde una serie de elementos que te meten mucho más en el fondo de la saga,
elementos que apenas se mencionan si no los buscas, pero que están ahí para los
más avispados. A mí me engancha cosa mala XD.
Apartado Técnico: Es un juego que salió originalmente para PS3 allá
por el 2007, pero fue un juego que se mostró como auténtico portento técnico en
su momento, especialmente con el tamaño de las ciudades que mostraba y la
distancia de dibujado, lo que unido a la recreación histórica nos daban la
sensación de estar revisitando el pasado.
Y he de decir que ha
envejecido tremendamente bien en lo visual: las texturas siguen siendo de
calidad, los modelados de los personajes tienen un pase, las animaciones son
generalmente buenas… en fin, que no es un juego puntero (ni de lejos), y se
debe tener en cuenta que tiene ya más de 10 años, pero el caso es que se deja
jugar sin problemas y que sorprende que ya haya pasado tanto tiempo.
Acompaña una buena banda
sonora y un doblaje que destaca en los personajes principales.
Jugabilidad: Otro elemento de la saga que quedaría marcado aquí es
la jugabilidad básica: el moverse en sigilo para que no te detecten, el buscar
rutas para hacer frente a los enemigos, las atalayas para desbloquear mapa, la
multitud de coleccionables, y un combate funcional pero arcaico.
Puede que sea aquí donde más
se le nota el paso del tiempo. Nuestro cometido será ir a la ciudad de turno,
recibir instrucciones, hacer una serie de tareas secundarias (casi siempre las
mismas) e ir a por la misión principal. Las misiones principales sí que están
bien, pero las tareas obligatorias para llegar hasta ellas se hacen repetitivas
y tediosas.
El mapeado se antoja vacío,
los coleccionables inútiles y las secundarias aburridas. Es un mal que se ha
ido solventado con el tiempo, pero aquí le pesa al juego. A ver: si os limitáis
a poneros con las misiones principales y hacéis el mínimo de secundarias el
impacto es mínimo, pero como os liéis a hacerlo todo… aquí sí que se notan los
años que han pasado.
Y el combate tampoco ayuda
demasiado, ya que los enemigos te vienen por turnos (aunque haya 20) y una vez
dominas el contraataque la dificultad brilla por su ausencia, ya que únicamente
es cosa de timing. Una pena, porque acabas haciendo las misiones principales a
hostia limpia, ya que te es más fácil que hacerlo como deberías…
En fin, que en el apartado
jugable sí que notamos los años y lo pulido que se ha vuelto éste planteamiento
con el tiempo. No es injugable, pero se nota arcaico.
Opinión Personal: En su momento éste primer Assassin’s me pareció
una maravilla, un juego que abría un nuevo mundo al jugador: mundo abierto,
tramas chulas de ciencia ficción y la promesa de un trasfondo potente a
desarrollar en futuras entregas.
Estaba acompañado de un
personaje principal carismático, y unas misiones principales muy buenas (en ese
momento no caías en lo fácil que se volvía todo con el contraataque).
A día de hoy sigue valiendo la
pena echarle las 10 horitas que lleva completar la campaña principal (a piñón)
y ver de dónde viene la saga. Ha sido un buen ejercicio que posiblemente repita
con los demás, pero dadme tiempo.
Pero también es un darse
cuenta de lo repetitivo que era todo, de que te obligan a pasar por lo mismo
unas cuantas veces en casi todas las misiones hasta llegar a lo que realmente
te interesa y de que en su momento el apartado visual tapó muchas carencias
jugables que hoy se perdonan menos.
Sigue siendo un juego con el
que me lo he pasado bien, no me ha roto el recuerdo que tenía y pienso que a
poco que te guste la saga le puedes dar un tiento. Pero debes saber a qué te
enfrentas y que no tiene nada que ver con el último… aunque muchas de las cosas
que hacen grande a la saga ya estén allí.
Valoración Personal: 8. Y soy consciente de sus errores, pero la
nostalgia me puede.
lunes, 26 de agosto de 2019
PS4 - Spider-Man
Vamos con uno de los juegos
que más ha dado que hablar en 2018, la vuelta a la palestra de un personaje muy
querido que nos llegaba con una aventura de mundo abierto que vendió muy bien y
dejó satisfecha a la gente que lo jugó. Está a la altura Spiderman de las
expectativas puestas en él?
Historia: Encarnamos a Peter Parker, un Peter ya con cierto
background y algo alejado del inicio del héroe que siempre nos toca ver en éste
tipo de productos. De hecho, arrancamos asaltando junto a la policía la guarida
de Kimpin!
Con ese arranque el juego ya
promete, y es que no sólo eso: Peter también trabaja con Otto Octavius, un
científico algo soñador que ha actuado como su mentor.
Con éstas dos piedras de toque
arranca una aventura que tiene que ver con lo que pasa en la ciudad cuando se
pierde el control del gran capo que la controlaba: grupos de delincuentes
sueltos, los matones que no saben qué hacer… y un misterioso nuevo enemigo que
se presenta como un peligro inmediato muy real.
Es un buen argumento, que mezcla
todos éstos elementos con otros de la mitología habitual del personajes (Mary
Jane, Miles Morales, la tía May, los problemas de dinero, otros villanos…) de
forma tal que te sientes dentro de uno de los comics del trepamuros.
De los puntos más fuertes del
juego.
Apartado Técnico: Es un juego exclusivo de la máquina de Sony, uno
de esos que debe ayudarte a vender consolas… y técnicamente se nota mucho. Es
una auténtica maravilla ver la recreación de la ciudad de Nueva York: todos sus
puntos emblemáticos hechos con un nivel de detalle espectacular y un modelado
de personajes que denota un mimo enfermizo.
Es de los juegos que mejor
aprovechan la potencia de la consola, esos que los pones en un buen televisor y
te hace dudar de su hemos dado un nuevo salto de generación o no.
Y no sólo visualmente el juego
se sale: la banda sonora te acompaña de forma magistral, lo que unido a un
doblaje al castellano de “nivel Sony” redondean un juego técnicamente
impecable.
Puede que una mayor variedad
en los enemigos no hubiera estado de más, pero es más por quejarme de algo que
porque realmente haga falta. Si es que es arrancarlo, balancearse por la ciudad
y darte cuenta del portento que tienes delante.
Jugabilidad: Aquí el estudio no ha querido arriesgar, mostrando un
juego que mecánicamente bebe de muchos otros productos: un combate heredado de
la saga Batman Arkham (aunque más ligero y aprovechando los gadgets de Spidey),
un mundo abierto repleto de coleccionables (muy clasicote, pero divertido
gracias a que no es brutalmente extenso) y una historia que te enlaza una
misión con otra.
Si nos limitamos a la aventura
principal tenemos un juego largo, intenso y muy bien pensado.
Ya si vamos a por todos los
coleccionables nos damos cuenta que no han ido a sorprender: que si bases con
enemigos que derrotar, que si desafíos concretos, que si minimisiones
secundarios (los laboratorios), que si atrapar palomas, que si evitar delitos,
que si mochilas… como veis hay un montón, y lo bueno es que se hacen rápido, no
son difíciles y te vienen marcados en el mapa. Personalmente me han gustado,
aunque entiendo que a día de hoy podrían habérselo currado más.
Luego tenemos un personaje que
sube de nivel, mejora habilidades, puede mejorar sus gadgets y tiene muchos
trajes que desbloquear (cada uno con una habilidad especial) lo que hace que la
variedad en el combate esté asegurada y nos sintamos como el trepamuros.
Y quiero terminar el apartado
con lo que más me ha sorprendido: el balanceo por la ciudad. Moverse de un lado
a otro es divertido y adictivo! Si es que con esto ya me tenían el juego
vendido XD.
Opinión Personal: Spiderman es un juegazo, una aventura de acción
que tira descaradamente del carisma de su protagonista y lo trae al primer
plano del mundo del videojuego.
Y lo hace sin inventar nada,
pero todo lo que copia lo pule y te lo presenta tan bien que no puedes menos
que quedarte enganchado a la pantalla hasta que te lo terminas.
Personalmente creo que es un
acierto el no haber hecho un mapa descomunal (Assassin’s Creed), hace que te
quede todo más a mano y no te sientas abrumado aunque tengas muchas cosas que
hacer.
Una trama principal espectacular,
unas cinemáticas increíbles, unos personajes bien tratados, un nivel técnico
top y la sensación constante de SER Spiderman. Posiblemente sea esto último lo
que más llame la atención, y lo consiguen no sólo con su forma de ser, sino con
la de moverse o combatir: puro comic.
Creo que es un juego
totalmente imprescindible, no uno de esos que marcará un antes y un después en
la industria. Eso lo deja para otros. Spiderman es divertimento puro, acción
desenfrenada y carisma. Un juego para pasarlo bien y dejarse llevar a su
universo.
Es perfecto? No, pero te lo
pasas tan bien que te olvidas de sus defectos.
Un imprescindible y uno de los
juegos con los que mejor me lo he pasado en los últimos tiempos. Quiero el 2 a
la de ya!
DLC: Son tres los Dlc de
trama que suceden después del juego principal, tres historias enlazadas que
podéis comprar por unos 13€. Como tales no son una maravilla, ni aportan nada
que no hayamos visto en el juego principal (además de tener más coleccionables
clónicos a los del juego base), pero te acaban dando unas 10 horas más de juego, con personajes míticos (como Black
Cat, o una evolución con Miles Morales) y que se sienten como un complemento.
A ver, no son imprescindibles,
y el segundo me ha parecido algo flojo, pero si habéis disfrutado tanto como yo
con el juego, seguro que os lo pasáis bien con éste añadido. Más de lo mismo,
pero igual de cuidado y divertido.
Valoración Personal: 9,5.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)