Mostrando entradas con la etiqueta CD Project. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD Project. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2019

PS4 - The Witcher 3: Wild Hunt - Blood and Wine


Con éste post cierro con The Witcher 3 (bueno, seguro que lo mento en algún momento posterior), y lo hago con su segunda expansión: Blood and Wine.

Historia: Geralt recibe una llamada que le insta a ir a un pequeño reino, un reino que es lo más similar a los de los cuentos de hadas que podamos tener en mente: caballeros andantes, paisajes preciosos, gente que cree aun en las virtudes… vamos, nada que ver con el mundo que hemos visto hasta ahora.

Allí tendrá que ayudar a un par de viejos amigos, además de meterse en política y mezclándose nada más y nada menos que con la reina del lugar.

La excusa? Que ha habido una serie de asesinatos perpetrados aparentemente por un monstruo al que deberemos dar caza.

Esto nos nada más que la punta del iceberg, una excusa para llevarnos a un lugar donde nada es lo que parece y que nos ofrece contenido e historias como para llenar un juego entero. Y no son historias cualesquiera, tenemos algunas de las más inspiradas de todo el juego.

No quiero decir nada más porque perderse por éste pequeño reino (más pequeño que el mapa principal de The Witcher 3, nada más faltaba) es una auténtica delicia, y algunas de las historias que viviremos en él son simplemente magistrales y con una épica que pocas veces ha alcanzado el juego base.

Apartado Técnico: El cambio de zona y de ambientación hace mucho bien al juego. Tenemos el típico reino de hadas entre manos, un lugar con un colorido que no hemos visto en ningún momento y que nos aleja la zona de lo opresivo y oscuro que hemos visto antes.

Aquí el trabajo artístico es de nota, y cómo convive éste reino con los que le rodean también tiene hasta explicación argumental.

La banda sonora también incluye algunos temas nuevos, que nos llevan a ese lugar idílico que quiere ser Toussaint.

No mete más polígonos, es verdad, pero se diferencia lo suficiente de lo visto hasta el momento como para que te llame poderosamente la atención cuando llegas a la expansión.

Jugabilidad: Aquí el juego sí que te incluye alguna mecánica nueva (como el tener una hacienda), pero tampoco se desmarca de lo hecho en The Wticher 3.

Digamos que los mayores cambios vienen de la narración o con la inclusión de alguna misión que propone algo ligeramente distinto; porque lo que es la base jugable es exactamente la misma (como no podía ser de otra forma).

Opinión Personal: Blood and Wine es todo lo que uno podría esperar de una expansión de The Witcher 3, prácticamente se trata de un juego en sí mismo (entre 15 y 40 horas de juego nos trae) con su propia zona y sus propios códigos (argumentales).

Es un cambio tal de ambientación, que de entrada te hace gracia que haya gente así en el mismo mundo que llevas explorando tanto tiempo. Y luego te enteras que el resto del mundo se ríe de ellos y les dejan en paz porque tampoco tienen ningún valor estratégico y lo comprendes todo mejor.

Pero la gente de Cd Project hace bien las cosas, y bajo esa capa brillante y casi Disney se esconde una trama cruda y violenta que a la que nos metemos en ella nos atrapará cosa mala (me parece por momentos mejor que la del juego original), y nos la viste con otro puñado de secundarias trabajadas como siempre. Y todo por 15 cochinos euros! De verdad que no entiendo cómo leches les salió a cuenta todo el trabajo.

Se siente como un juego propio, con una trama que empieza y acaba en la expansión y una zona separada con suficiente carisma como para sustentar tantas horas de juego. Un trabajo increíble y un DLC imprescindible.

De nuevo os repito que si no lo habéis jugado aún (The Witcher III) os hagáis con la edición juego del año (vale menos de 30 euros y os trae el juego y las dos expansiones). Y si os dije con la anterior expansión que os parecería una secundaria más trabajada aún, con ésta ya os digo que sentiréis que tenéis un The Witcher 3.5 entre manos, un juego completo con más aventuras del Brujo.

Una clase magistral de lo que debería ser una expansión (o DLC) y de lo que debería incluir un pase de temporada.

Valoración Personal: 10.

jueves, 6 de junio de 2019

PS4 - The Witcher 3: Wild Hunt - Hearts of Stone


Sí, tendréis The Witcher 3 hasta que termine de poneros las dos expansiones, no os preocupéis que ya sólo queda una!
La que os traigo hoy es Hearts of Stone, la primera expansión que salió para The Witcher 3 y que nos traía entre 10 y 20 horas de juego más (que no está nada mal para una expansión). Aun así, es la pequeña de las dos…

Historia: La trama de éste DLC arranca cuando conocemos a cierto personaje, un mercenario aparentemente inmortal que nos contrata para que recuperemos ciertos objetos que le pertenecían, para que vayamos al que fue su hogar y le traigamos aquello que nos ha pedido.

Con éste inicio tan “normal” descubriremos la historia trágica de un personaje muy bien construido, la de alguien que pagó un alto precio por su inmortalidad y la de aquél que se la concedió.

Es una historia muy bien contada, que cuenta con algunos momentos distintos a lo visto hasta el momento en The Witcher (casa encantada, otro mundo dentro de una pintura, etc…) además de un giro argumental muy bien trabajado en su tramo final.

Como siempre, los guionistas del juego son los que más deberían cobrar, y aquí hacen un trabajo que amplía el mundo en lo que a límites mágicos de refiere y compone una historia en la que nos sumergiremos (cuánto ya dependerá de nuestros gustos).

Apartado Técnico: Éste DlC o expansión (como queráis llamarle) usaba exactamente el mismo motor que el juego original. Lo que aquí se hace es dar una paleta de colores más oscura, más tétrica a una parte de la historia, algo que te cambia un poco la ambientación y te ayuda a meterte todavía más.

Que no haya novedades no quiere decir que no esté bien, y es que repito que tenemos prácticamente techo técnico de la consola (jugado en PS4) y superado únicamente por juegos muy contados y recientes.

Jugabilidad: Aquí el juego tampoco innova gran cosa. Añade algún elemento de personalización más para nuestro equipo y poco más.

Bueno, poco tampoco, porque tiene una parte de puzles y de ambientación tirando al terror que afectan un poco a la jugabilidad, más por ofrecer una experiencia ligeramente distinta que por innovar.

Opinión Personal: Reconozco que me llevé una pequeña decepción con Hearts of Stone. Y me la llevé por culpa mía, no porque sea mala.

Me explico.

The Witcher 3 es un juego tan y tan bueno que no puedes menos que esperar la excelencia en todo lo que sus creadores hacen para él. Y The Hearts of the Stone se siente más como una misión secundaria del juego más larga o con más chicha que como una expansión pura y dura.

Porqué pasa eso?  Básicamente porque las misiones secundarias del juego principal son tan y tan buenas que se sienten más como expansiones de la trama principal. Y aquí parece que tenemos una secundaria más trabajada (todavía) en lugar de contenido algo más potente como pudo venir después.

Pero a ver, que diez horas (mínimo) por 10 euros que costaba esto de lanzamiento me parece prácticamente un regalo. Contenido que llenaría un juego con cualquier otro y que aquí nos viene como expansión, como aperitivo de la que está por venir.

Vale la pena? Sí. De hecho, si os compráis el juego ahora hacedlo con la Game of the Year Edition, que trae las dos expansiones. Si lo hacéis así puede que no sepáis ni que os habéis metido en contenido añadido a posteriori XD.

Valoración Personal: 9. (cuando la acabé le habría puesto un 8, pero con la perspectiva que da el tiempo me es imposible ponerle menos)

jueves, 30 de mayo de 2019

PS4 - The Witcher 3: Wild Hunt


Cuando digo que voy tarde para muchas cosas es por momentos como éste, que os traigo The Witcher 3 en el 2019 cuando el juego salió el 2015. Y no es porque no lo jugara en su momento, simplemente es que se me acumulan las reseñas y las grandes me da pereza hacerlas XD.

Así que hoy toca hablaros del gran juego de CD Project, juego del año en su momento (y posiblemente lo sea en el blog éste año) centrándonos en el juego “base”, dejando las dos expansiones para futuras reseñas (espero que seguidas de ésta).

Vamos pues con Geralt y sus aventuras.

Historia: Geralt de Rivia es un Brujo, un mutante entrenado y modificado para ser capaz de enfrentarse a los monstruos que pueblan el mundo (de fantasía medieval). Es alguien que no debería tener sentimientos, y que se pregunta si no son peores los humanos que los monstruos a los que caza.

Arranca el juego buscando a alguien, alguien importante en su vida al que lleva buscando mucho tiempo. Es una excusa, un mc guffin para meternos de lleno en un mundo enorme, repleto de historias y con un objetivo final siempre presente, pero siempre esquivo.

Porque The Witcher 3 es pura narrativa, es la trama principal, sí (que es genial), pero es especialmente las pequeñas historias, las misiones secundarias que en otros juegos eran de “recadero” y que aquí se visten de una forma que te engancha casi mejor que la principal.

Porque son secundarias con giro de guion, con mensaje, con personajes interesantes y trabajadas mejor que muchos juegos. Si es que en ocasiones os pasaréis una hora o dos metidos de lleno en una secundaria, intentando resolver aquello que os han contratado para solucionar.

De vuelta a la trama principal, nos meterá en esa búsqueda ya mencionada, algo aparentemente imposible, contra alguien realmente poderoso y que nos meterá sin querer en una lucha de poder que lleva años y años en marcha. Nosotros iremos a lo nuestro, y podremos decidir cómo nos involucramos en todo lo que se nos pone por delante.

Esa decisión, ese meter la moralidad del personaje en manos del personaje es ya lo último que eleva la narrativa del juego por encima de todo lo visto hasta el momento. Y más cuando ves consecuencias reales a tus acciones.

Apartado Técnico: Estamos ante un juego que parecía tocar techo técnico en PS4 en el momento en que salió, un juego que se ve (evidentemente) mejor en Pc, y más aún si te haces con según que mods.

Vaya por delante que tenemos entre manos un juego de mundo abierto, un juego que cuenta con una zona central realmente enorme, repleta de sub zonas que explorar y sin ningún tiempo de carga (salvo que uses el viaje rápido o vayas a otro mapa también de considerables proporciones). Y lo que más sorprende es cuando te acercas y entras a la gran ciudad del juego, una ciudad repleta de vida, detalles y de un tamaño realmente grande.

Con esto quiero decir que tiene más mérito lo que han hecho aquí por el hecho de no tener un juego scriptado o pasillero, un juego enorme que se ve de lujo.

Porque técnicamente me parece un portento, una recreación de un mundo fantástico como todavía no hemos visto mejor y que únicamente se ha visto superado (en lo visual) por juegos recientes, como Red Dead Redemption o Assassin’s Creed Odyssey.

Un auténtico lujazo, que no ha envejecido absolutamente también gracias a un gran apartado artístico (vuelvo a la ciudad, pero es que me parece fascinante) y que quizá sólo se ve un pelín antiguo en las animaciones faciales durante las conversaciones con Pnj.

En el plano sonoro tenemos otra bestialidad, y no únicamente por su genial (y reconocible) banda sonora, es que los efectos de sonido son también una maravilla, como los ruidos de algunos enemigos en los bosques, el ajetreo de una taberna, los gritos de los bandidos. Y es curioso, porque es un apartado que no acostumbro a destacar, el de los efectos de sonido, pero en éste juego me parece especialmente bueno.

Vamos, que no tengáis miedo de jugarlo 4 años después: no pasa el tiempo por The Witcher 3.

Jugabilidad: Más allá de ser un juegod e mundo abierto, The Witcher 3 es un juego de rol. Esto implica que tenemos subidas de niveles, mejoras de equipo, enemigos de distintas dificultades, personalización del personaje (especialmente en lo que a combate se refiere), etc…

Pero el alma del juego no deja de ser una aventura de exploración que se basa en su narrativa. Así, iremos explorando el mundo, hablando con sus gentes (con distintas opciones de diálogo que cambiarán el desarrollo de la trama, incluso en secundarias) y buscando las soluciones a lo que nos plantean, que normalmente implicará cazar a un monstruo usando todo nuestro arsenal.

Un arsenal que además de contar con distintas armas (a distancia y una espada para monstruos y otra para humanos) y armaduras (con stats y mejoras), tiene ciertos poderes, pociones y mutaciones a preparar antes de embarcarnos en las cazas de los monstruos más potentes, imprescindibles a poco que subamos la dificultad.

Una vez preparados, el combate no es complicado: un botón para esquivar y una serie de ataques sencillos serán nuestras armas principales. Nada de combos trabajados: aquí prima la eficencia.

Puede que el sistema de combate pudiera haber estado más pulido (me viene a la cabeza el de Asassin’s Creed Odyssey), pero es más que suficiente para hacer frente a la ingente cantidad de enemigos que nos encontraremos durante la aventura.

Es un juego largo (primera partida es fácil que os vayáis a las 100 horas, haciendo un montón de secundarias), muy rico gracias a lo divertido que es hacerlo todo y que no llega a cansar en ningún momento.

Como único punto negativo tenemos el mencionado sistema de combate, que podría estar un pelín más pulido, pero que tampoco se echa de menos.

Opinión Personal: Decían que Breath of the Wild cambia la narrativa de los mundos abiertos, la hacerla más contextual y dependiente del jugador. Pues bien The Witcher 3 cambia todo lo que venían siendo las misiones secundarias repetitivas, y las integra para que el mundo sea muchísimo más rico y estés deseando embarcarte en una nueva.

Posiblemente su mayor punto fuerte es su excelente guion, el que no te da nada por sentado y una serie de giros muy chulos, incluso en las ya mencionadas secundarias. Eso, unido a la posibilidad de elegir (de verdad) opciones en las conversaciones nos dan una aventura que atrapa gracias a su historia (nutrida y con base en los libros, que aunque sea una secuela de los mismos, no deja de tener el mismo mundo creado por Andrezj Sapkowski).

Pero si eso se hubiera presentado en un envoltorio y con una jugabilidad justita no habría llegado donde ha llegado.

El apartado técnico es de escándalo, con un mundo enorme perfectamente recreado y donde es difícil no encontrar algo que hacer en cada rincón del mismo.

Y jugablemente es enormemente divertido. Un sistema de combate cumplidor, pero tantas opciones de personalización que seguro encuentras un hueco para tu forma de jugar.

The Witcher 3 es una obra maestra de entretenimiento. Es un juego que coge el material base (los dos anteriores y las novelas) y lo lleva más allá, creando y representando un mundo y unos personajes a los que no quieres dejar, donde quieres perderte y del que disfrutas cada momento.

Es un juego precioso, divertido, largo, intenso… de lo mejor que ha salido en los últimos años y un auténtico referente dentro de los juegos de mundo abierto. Un imprescindible que a día de hoy encontráis muy por debajo del precio que deberíais pagar y que a poco que seáis jugones debéis jugar y completar.

De verdad que es de los must have que te justifican el salto de generación o pillarte un buen pc.

Y aun nos queda por hablar de las expansiones…

Valoración Personal: 10.