Mostrando entradas con la etiqueta James Cameron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Cameron. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2020

Hace un año CCLXXI... Alita: Ángel de combate

 Cuando era pequeño y mi padre me compraba los comics de Dragon Ball (en grapa), había un par de obras que llamaban mi atención en la publicidad que incluían los números: la primera era 3x3 ojos, y la segunda era Alita, Ángel de Combate.

 


Así las cosas, siempre ha sido uno de los manga a los que he asociado mi infancia, pese a no haberlo leído nunca, y me hizo cierta ilusión ver que James Cameron estaba detrás del proyecto para traernos la adaptación fílmica de la obra en papel (aunque no como director).

 La cinta nos lleva a una especie de mundo cyberpunk, en él, un doctor en robótica/cibernética encuentra la cabeza de un androide y la usa para completar el cuerpo que estaba fabricando. Así nace Alita, una chica que descubre el mundo con bastante inocencia, pero que guarda una serie de automatismos o recuerdos reprimidos evidentemente bélicos.

 La película nos contará cómo va descubriendo esos recuerdos, a la par que enamorándose de un chico y presentando al espectador un mundo interesante y con fondo suficiente como para propiciar una nueva saga cinematográfica (que supuestamente nadie ha cancelado aún).

 Es una película ágil, de acción, con un ritmo muy alto y que no se detiene demasiado a explicarnos las cosas, y que aun así consigue hacerlo todo perfectamente entendible (también ayuda que el guion es sencillo).

 Los personajes tienen carisma, te sorprendes empatizando con Alita (pese a esos ojos enormes) y sonriendo de vez en cuando ante su inocencia, y te sorprendes menos ante el despliegue visual, pero es que a una película de éste presupuesto se le suponen unos acabados a la altura, y en eso no defrauda.

 El resto de actores están correctos. No ganarán un Oscar por su interpretación, pero tampoco chirrían ni te sacan de la película.

 En el lado negativo tenemos el deporte extremo de éste mundo, al que en mi opinión se le da un exceso de metraje (sí, es espectacular, pero no me aporta nada que no se me pudiera aportar de otra forma).

 En conjunto queda una película muy disfrutona. Un blockbuster de manual con vocación de convertirse en algo más grande si las secuelas llegan, pero que se disfruta por sí mismo sin ningún tipo de problema.

 Imprescindible? Para nada. Pero si te va el cine de acción, bien merece darle una oportunidad 

Valoración Personal: 8.

Valoración Filmaffinity: 6,4.

Valoración Metacritic: 53.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Aliens: el Regreso

Segunda semana seguida que os traigo una peli de la saga Alien (me da que la que viene no habrá ninguna), y como no podía ser de otra forma voy en el orden en que se pusieron en los cines.

Aliens: el Regreso (o Aliens en el idioma de Shakespeare) es la secuela directa de lo sucedido en la primera película de la saga, así vemos cómo la teniente Ripley llega a la Tierra tras conseguir huir del horror de su nave. Allí cuenta lo que ha pasado, siendo prácticamente ignorada y puesta fuera de servicio.

Nadie parece creer que los Alien estén dónde ella ha dicho que están puesto que hace años hay una colonia en dicha ubicación (el viaje estelar le ha llevado décadas en hibernación) y no ha habido ninguna muestra de la presencia de tan fiero depredador.

Pero como no podía ser de otra forma la compañía parece saber algo, así que envía a investigar a la ubicación concreta donde están los huevos de Alien, desencadenando el terror en la colonia humana.

Perdidas las comunicaciones con dicha colonia, se decide enviar a un grupo de marines bien entrenados y pertrechados para hacer frente a lo que vayan a encontrarse, uniendo a la protagonista al grupo con tal de tener asesoramiento de alguien que ha vivido ya algo parecido. Ya la tenemos montada.

Curiosamente ésta secuela se aleja bastante del planteamiento de su primera parte, dejando bastante atrás el terror psicológico y angustiante de la original para meterse más en una acción distinta, con un enemigo al que le cuesta mostrarse y que va acorralando poco a poco al grupo protagonista.

Es de agradecer que el enfoque de la cinta se hiciera tan distinto al original, ya que le da a la saga un soplo de aire fresco y evita el clásico más de lo mismo que acostumbran a ser todas las secuelas de películas de éxito. Supongo que el cambio de director y el contar con James Cameron hicieron que la película tuviera un ritmo totalmente distinto.

Para cambiar hacia la acción siempre va bien tener a un grupo de marines mal hablados, aunque es cierto que ésta unidad de “élite” es uno de los elementos que más ha envejecido, con chistes bastante fuera de tiempo y un enfoque macarra que chirría bastante a día de hoy.

Por lo demás no parece para nada que estemos ante una película de casi treinta años, supongo que el ya mencionado buen ritmo y esa acción ochentera bien llevada no pasan de moda, así como el que los efectos especiales huyan de los cgi de la época (que tanto se notan a día de hoy) dando de nuevo puntos a las películas que se hicieron de forma artesanal.

Con una soberbia ambientación, buenas actuaciones (Weaver, el androide y un par de marines están bastante bien), el alien, el ritmo y la acción tenemos entre manos una película altamente recomendable a día de hoy, de esas que sigue valiendo la pena ver aunque tengan tanto tiempo y que se entiende perfectamente que hayan acabado por convertirse en películas de culto.

Para mí es incluso mejor que la primera, y deja el listón demasiado alto como para que las dos siguientes no me decepcionen aunque sea un poquito. Veremos.

Valoración Personal: 9.



PD: La niña me carga bastante, pero debo reconocer que no lo hace del todo mal.

jueves, 16 de agosto de 2012

Bluray - Avatar

No es precisamente que la haya visto ahora (otra vez), pero creo que ha llegado el momento de comentar lo que me ha parecido el Bluray de Avatar.

Y es que si había una peli que merecía ser vista/comprada en éste formato estaba claro que tenía que ser ésta.

Para los que no sepáis nada de la peli, simplemente deciros que se estrenó en 2009 de la mano del siempre pionero James Camaron, y que fue la primera (y por mi opinión única) película que aprovechó cosa mala el 3D para meternos en pantalla.

Desgraciadamente, mi tele no es 3D, así que el disco se me ve como se han visto siempre las películas, quedándose dentro de la pantalla.

El argumento nos sitúa en el planeta Pandora, donde una explotación minera ha estado negociando con los indígenas para seguir sacando un valiosísimo recurso del planeta; un recurso por el que están dispuestos a arrasar a la población.

Pero antes de tomar medidas tan drásticas, se ha desarrollado un programa consistente en crear un cuerpo de indígena y volcarle la mente de un humano, con tal de facilitar la negociación con los habitantes originales del planeta y evitar la carnicería.

Una historia simple, que hemos visto miles de veces bajo otras fachadas, pero que en esta ocasión cobra vida de forma magistral tanto por lo que vemos como por el acertado ritmo que sabe imprimir Cameron a todo lo que toca.

Una peli que podría haber pasado desapercibida de no ser por lo espectacular que es en cada uno de sus fotogramas, un trabajo increíble que como ya he dicho tenéis que disfrutar en alta definición, donde es de lo mejor que podréis ver.
Viviréis la historia de Pandora, os emocionaréis con la historia de amor, sufriréis con sus muertes y tendréis un subidón en los momentos de acción: no se me ocurre que podría haberse mejorado para pasar dos horas de puro entretenimiento y espectáculo.

Es por eso que le dí la nota que le dí cuando la vi en el cine. Y es por ello que tres años después sigo manteniendo que es una peli de 10 en su género. De esas que hay que ver sí o sí a poco que te guste el séptimo arte y la capacidad de recrear otras historias que tiene.

Valoración Personal: 10.
Nota enFilmaffinity: 7,4. (curiosa la bajada que ha pegado en éstos tres años, siete décimas del ala).